ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pinar del Río.–A la par de las acciones constructivas que se acometen en la ciudad de Pinar del Río, con vistas a su aniversario 150, durante los últimos meses han estado saliendo al mercado, nuevos productos obtenidos por las entidades de la provincia.

El objetivo es que, junto a la reanimación de unidades dedicadas al comercio, la gastronomía y los servicios, se puedan incrementar las ofertas a la población.

Wicher Rivera, director de la Empresa de Productos Lácteos y Confitería de Pinar del Río, explicó a Granma que como parte del programa por el cumpleaños 150 de la ciudad, todas las entidades subordinadas al Ministerio de la Industria Alimentaria fueron convocadas por las máximas autoridades del territorio, para poner en práctica la creatividad en función de lograr el rescate de algunos renglones que se habían perdido, y para incrementar las entregas de otros que tenían muy baja presencia en los mercados.

Hasta ese momento, señala Wicher, su empresa solo aportaba cifras muy pequeñas de yogur natural, queso fundido y helado, a la red de mercados ideales.

«En coordinación con nuestro Ministerio, preparamos un grupo de nuevos productos, y desde el mes de diciembre pasado comenzamos su entrega», asegura el funcionario.

«Es el caso del queso crema natural, que hacía años que no se obtenía acá, y hoy se está comercializando en potes de pequeño formato, y también de la crema Cecilia, elaborada de conjunto con la fábrica de conservas La Conchita, a base de salsas y queso, para utilizarse en la elaboración de pizzas o pastas», describe.

El dulce de leche es uno de los más de 40 productos que se han incorporado hasta el momento, con destino a los mercados. Foto: Ronald Suárez Rivas

En total, son diez los nuevos renglones incorporados por la empresa láctea, incluyendo el dulce de leche, el sirope de chocolate, la pasta untable y la mezcla de batido embolsado.

Junto a ella, otras entidades han estado aplicando estrategias similares. La Empresa Pesquera Industrial La Coloma, por ejemplo, ha lanzado 13 productos tales como la salchicha y el chorizo de pescado, y la Alimentaria ha incorporado cakes y dulces de diferentes formatos.

Unido a esto, previo al aniversario de la ciudad, en el mes de septiembre, se prevé el lanzamiento de otra gama de productos, como los panes de chicharrón, ajonjolí, ajo, y la apertura de una tienda especializada con servicio de cafetería, en la que la población pueda hallar estos surtidos.

Desiré Díaz, director de la entidad, afirmó que además de crear nuevos productos, existe el compromiso de que estos permanezcan a disposición de la población de manera estable, más allá del aniversario 150 de la ciudad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

flores dijo:

1

5 de julio de 2017

07:41:15


Es cierto he visto alguno de esos productos en la red de comercio de la ciudad, y por su calidad son de aceptación, pero y siempre hay un pero , los precios están más allá de las posibilidades reales del trabajador, y le pongo un ejemplo: está a la venta el pomo de un litro de la llamada leche condensada, por un precio de $38.00 , si analizamos que es un producto de mucha necesidad y que puede aliviar el desayuno de muchos niños , entonces vemos que su precio de venta está mucho más allá , NO es posible adquirirlo varias veces en un mes, teniendo en cuenta que no se trata solo de ese producto el que debemos llevar a casa, y por ese precio andan los demás derivados de los lacteos que se ofertan .Creo se impone una revisión de los precios y un ajuste a las verdaderas posibilidades del cubano común, de ese que vive de su salario y que no tiene remesas, ni entradas adicionales a su bolsillo de buen obrero.

Orestes Oviedo dijo:

2

5 de julio de 2017

08:54:34


Muy grata noticia , esperemos se mantenga y amplie, pero en la noticia no se informa sobre los precios , principal preocupacion de la población porque si es en CUC , demanda sera reducida. saludos Oviedo

lourdes cAMACHO PORTA dijo:

3

5 de julio de 2017

09:11:05


Felicidades por la iniciativa de crear nuevos productos en esa ciudad, hace falta elevar la autoestima de nuestra provincia, de la cual me siento orgullosa.

Yulien Delfino dijo:

4

5 de julio de 2017

11:20:39


Aunque no es mi provincia la que tiene el detalle con la iniciativa me alegra por los convivientes de la provincia. Ojalá en mi municipio especial isla de la juventud se tuviera la misma iniciativa. La única reflexión es en cuanto a los precios, si son tan elevados como expresa el comentario de flores, no es menos cierto que aquellos ciudadanos que dependen solo de su salario y otros de su seguridad social que llegan a 200 pesos, tendrían que hacer uso de la ley del reciclaje, en un mes se compra un producto y en otro mes si puede pues compra otro, pero nunca podrá comprar siquiera dos productos varias veces en el mes. Se debería pensar, para quien corresponda el análisis, en que los menos beneficiados monetariamente no tendrán la dicha de obtener dichos productos como realmente lo necesiten. No se puede pensar en generalizar el beneficio de adquisición de esos productos por aquellos que sí reciben un mejor salario o hasta remesas familiares o quizás tengan otra entrada económica en sus hogares, hay que pensar también en los más "pequeños", o sea en los que tienen menos y no pueden tener más.