ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde este lunes y hasta el próximo viernes 7 de julio sesionará en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en La Habana, el jurado del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, en su edición correspondiente al año 2017.

El doctor en Ciencias de la Comunicación, Roger Ricardo Luis, premiado en varias ocasiones en ese y otros certámenes, preside el grupo de 21 profesionales de prestigio en el sector, entre los que destacan tres galardonados con el Premio Nacional José Martí, máximo reconocimiento otorgado a los profesionales de esta rama.

Con un total de 601 obras presentadas, en su mayoría pertenecientes a prensa impresa, la presente edición del Concurso 26 de Julio, organizado por la UPEC, propone medir el calibre del Periodismo que se está haciendo en Cuba, aseguró Bárbara Doval, vicepresidenta de la organización.

Para el doctor Roger Ricardo Luis, profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, también busca realzar la autoestima de los periodistas y elevar la percepción del pueblo sobre el periodismo que se está haciendo en Cuba.

«En ese sentido, los trabajos presentados muestran el derrotero que la prensa cubana debe seguir. De ahí la importancia de que las obras que resulten premiadas se divulguen en nuestros medios, que lleguen a todos los estudiantes de Periodismo del país y a las bases de nuestra organización», añadió.

Los trabajos ganadores se darán a conocer el viernes 7 de julio, a las 3:00 p.m. en la sede de la UPEC. La ceremonia de premiación tendrá lugar en la capital el próximo 21 de julio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

5 de julio de 2017

11:00:48


Pude conocer que hay periodistas jóvenes que llevan 2 y 3 años trabajando en los medios que no pueden presentar sus trabajos en el Concurso 26 de julio porque la UPEC de La Habana no ha hecho efectiva su inscripción como miembros de la UPEC, a pesar que estos jóvenes llenaron sus solicitudes hace años. Una persona me dijo que podía ser "celo profesional" o "temor a los trabajos que puedan presentar los jóvenes", pero no lo creo. Ahora bien, pregunto aquí públicamente a los responsables: ¿podemos darnos el lujo de desestimular a jóvenes profesionales por un burocratismo? Gracias a Granma por permitir el debate.

miguelhidalgo dijo:

2

22 de julio de 2017

09:40:41


Hola mis saludos me gustaria saber si eres de holguin y si tiene un hermano q se llama luis el chino es gran amigo mio estuvimos en Menongue Angola año 94 y jamas he podido saber de el por favor ayudame soy de nicaro pero radico en el extrangero un saludo