ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz

PINAR DEL RÍO.–Con una tasa de 1,9 por cada 1 000 nacidos vivos, Pinar del Río mantiene durante el 2017 los mejores resultados del país en ese importante indicador de salud.

La cifra implica una mejora con respecto a lo logrado el año pasado (2,1) y que en su momento constituyó un récord para la provincia, donde antes del triunfo de la Revolución se estimaba una tasa de al menos un 60,5.

María Teresa Machín, jefa del Programa Materno Infantil (PAMI) en el territorio, aseguró a Granma que ello ha sido posible gracias al trabajo sostenido del sistema de atención primaria, en el que intervienen los médicos y enfermeras de la familia, los pediatras, clínicos y obstetras de los grupos básicos de salud, los seis hogares maternos con que cuenta la provincia y la red de genética médica que abarca a todos los municipios.

Además, a la adecuada integración con la atención secundaria, donde han sido decisivos los servicios de Neonatología del hospital Abel Santamaría y la unidad de cuidados intensivos del pediátrico Pepe Portilla.

«En nuestra provincia contamos también con una importante fortaleza como el banco de leche humana, que beneficia a los niños pre término o de bajo peso, que no pueden ser amamantados por sus madres», añadió.

La directora del PAMI destacó que en los últimos cinco años, la tasa de mortalidad infantil de Vueltabajo ha venido disminuyendo gradualmente, y que en dos ocasiones ha resultado la más baja del país.

Con más de 2 500 nacimientos de enero a la fecha, son siete los municipios pinareños que mantienen en cero ese indicador.

La tasa de mortalidad materna también permanece en cero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

28 de junio de 2017

06:27:13


El cuidado de los niños es deber constante e insuperable. Junto al reconocimiento a Pinar del Río, al sector, y el pueblo de Cuba, invitémonos a sostener y mejorar los indicadores en el 2017. Cultivemos sanos estilos de vida y actuemos con desvelo en la prevención de enfermedades y daños a la salud. Nunca es tarde para estudiar como preservar mejor la salud; y siempre es insuficiente lo que sabemos para lograrlo. Vayamos todos por el conocimiento que procura vida y felicidad.

Sonia dijo:

2

28 de junio de 2017

07:43:00


La Cuba que a pesar de las carencias en ese sector por el cinico y absurdo bloqueo todos se esmeran por ese derecho universal que tiene el ser humano de cuidar por la Salud desde que esta en el vientre de su madre

Carlos Alberto dijo:

3

28 de junio de 2017

07:58:17


Felicidades a todos en Pinar en especial a mi Pediatrico,A nuestros amigos y cros d la Terapia, A Maria Teresa, Y todos los que de una forma u otra han contribuido a ese loable exito.Viva Cuba.Pinar en 26.

Adriana dijo:

4

28 de junio de 2017

15:12:34


Nada más importante q un niño; no debe ser fácil obtener resultados así, pero prueba q se puede, las buenas obras son tangibles en nuestro sistema. Limitaciones, incluso justificaciones para no hacer, siempre habrán, sinó logramos evadirlas, o mejor dicho, superarlas, no habrá resultados. Felicidades a Pinar del Río por el 150 Aniversario, por su sede del 26 y porque anda por buen camino.

AA dijo:

5

28 de junio de 2017

18:00:28


Cuba ha sido siempre ejemplo por tener un sistema de salud totalmente gratis para todos por igual eso es un milagro de Dios gracias a la revolución A