ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Intensas lluvias en el periodo seco es una de las manifestaciones de El Niño en Cuba. Foto: Roberto Morejón

La mayoría de los modelos de predicción consultados indican que las posibilidades de desarrollo de un nuevo evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) en el oceáno Pacífico ecuatorial, son crecientes en la segunda mitad del presente 2017.

Según la información ofrecida a Granma por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, si bien las condiciones oceánicas y atmosféricas permanecen allí en el rango de neutrales, las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar continuarán incrementándose de manera gradual, aunque dicho calentamiento apunta a ser inferior a lo previsto en meses anteriores.

Como plantean los especialistas de esa entidad, el principal impacto del ENOS sobre el clima de Cuba ocurre durante la etapa poco lluviosa, cuando los totales de precipitación suelen sobrepasar los promedios históricos, en particular entre enero y abril del siguiente año a la aparición de ese complejo proceso de interacción oceáno-
atmósfera.

En el periodo húmedo (mayo-octubre) su influencia no es tan marcada, aunque en ocasiones se ha observado una disminución notable de las lluvias en el trimestre agosto-octubre. Así sucedió en los años 1972, 1982 y 1997.

También tiende a deprimir la actividad ciclónica en el oceáno Atlántico y en consecuencia sobre nuestro país, pero ello no implica que sea nula la posibilidad de que algún organismo tropical afecte al archipiélago cubano aún bajo la presencia de un ENOS, sobre todo si es débil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

veterana dijo:

1

12 de junio de 2017

03:10:29


ANTES DE QUE NAZCA EL NIÑO, HAY QUE TENER LA CANASTILLA ES UN REFRAN DE LOS MAYORES QUE APLICO A ESTE CASO ANTES QUE LLEGUE EL NIÑO TOMEMOS PRECAUCIONES OBJETIVAS CON LA EXPERIENCIA DE OTROS MOMENTOS, DESTUPIR TRAGANTES, PODAR ARBOLES, DE ESOS INMENSOS QUE TRIBUTAN TANTO CHURRE, QUE NO HAY QUIEN LOS BARRA Y QUE CAUSAN EN NO POCOS CASOS ESAS TUPICIONES, POR SOLO CITAR UN EJEMPLO. TODOS ESTAMOS EN EL DEBER DE ADELANTARNOS A LOS FENOMENOS QUE SE NOS AVECINEN PARA MINIMIZAR SUS EFECTOS. PERO VERDADERAMENTE.

Randy dijo:

2

12 de junio de 2017

04:14:15


Ojala y las predicciones no se cumplan, ya que luego de tanta agua cuando salga el sol pueden ocurrir algunos derrumbes por lo deteriorada que se encuentran las viviendas en la Capital.

YOANDRY dijo:

3

12 de junio de 2017

10:12:50


Segun los expertos del CENTRO DE PREDICIONES CLIMATICAS la mayoria de modelos son mas conservadores e indicas que el calentamiento en el oceáno Pacífico ecuatoria no deberia durara lo suficiente como para catalogarase como un episodio de el EL NIÑO y/o no afectar significativamente la circulacion atmosferica .En referecia al mes pasada el conseso de los pronosticadores refleja una problabiblida mas baja para EL NIÑO del 45 % en gran medidad debido al conflicto entre las guias meteorologuicas y la ausencia en las observaciones de un tedencia clara a favor de el NIÑO . resumiendo aunque las posibilidades son ligeramente inferiores al 50% . el ENSO- neutral y el niño son casi igual de favorecida para desarrollarse durante la estaciones en el hemisferio norte del verano y otoño 2017 .por cierto la NOAA predice un temporada de huracanes 2017 mas activa de lo normal en tre las acusas principales , poca o ninguna presencia de el niño en aguas del pacifico

landy dijo:

4

12 de junio de 2017

11:31:20


si fueramos mas eficientes en la agricultura y pusieramos mas mano de obra en los campos esos eventos no nos afectarian.

YARKO dijo:

5

12 de junio de 2017

12:50:23


Ya que Granma, publica un tema de meteorología desearía aprovechar el momento para hacer un llamado a la página web del instituto de meteorología, la cual muchas veces expone información desactualizada, sobre todo en los satélites se llama esas imágenes y son viejas las actualizaciones, además debería cambiar su ambiente visual, y ofrecer más servicios al público, ejemplo la pagina del tiempo de Rep. Dominicana, en fin la pagina web del instituto de meteorología debe de cambiar. Saludos y muchas gracias por publicarme

Antonio Rodrigurz dijo:

6

13 de junio de 2017

18:30:35


La Situación del Niño no está dado por la TSM , la interacción océano Atmósfera NO ESTA EN FASE al momento son otros factores que están ocasionando las precipitaciones , el Niño 2015 2016 decían que en Ecuador IBA a presentarse un Niño gozsila y nunca se presento y todas las instituciones fallaron en el diagnóstico , estamos pasando un evento muy especial y complejo de acuerdo a nuestros monitoreo tenemos otras condiciones reales de la fase estacional en Ecuador y se está utilizando modelos de METEOSTAR de la USA, cómo de los centros científicos del mundo para seguir con el monitoreo y diagnóstico de lo que se tendrá en ecuador favor si desean nuestra apreciación estamos a las órdenes mi móvil es 0995960166 gracias

YOANDRY Respondió:


14 de junio de 2017

09:28:58

Saludos Antonio Rodriguez soy un seguidor de la meteorologia y amenudo consulto sitios como www.cpc.ncep.noaa.gov /........... www.tropicaltidbits.com/analysis/ocean/ en busqueda de informacion donde me actulizo sobre estos temas , me gustaria saber si conoces otros sitios de interes que me recomiendes gracias