ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Congreso de juristas se clausuró ayer en la capital. Foto: Yaimí Ravelo

Por su ejemplo excepcional como dirigente de la Revolución, por su papel fundamental en la construcción y defensa de nuestro socialismo, por su lealtad a Fidel y al Partido, por su conducción certera, la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) otorgó al General de Ejército Raúl Castro Ruz el Sello Conmemorativo 40 Aniversario de la organización, durante la clausura, este jueves, de su octavo Congreso en el Palacio de Convenciones.

La distinción fue concedida, además, a José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y a Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado. Y de manera simbólica, un grupo de juristas destacados recibió dicho reconocimiento en representación de los 493 galardonados en todo el país.

En la jornada le fue entregado el Premio Nacional al Jurista Joven 2017 a la doctora Orisell Richards Martínez, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y fueron distinguidas las provincias más destacadas, entre las cuales figuran Guantánamo, La Habana, Villa Clara, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

También marcó la sesión final la presentación de la nueva Junta Directiva de la organización, al frente de la cual se ratificó a José Alexis Ginarte Gato. Y seguidamente el Premio Nacional de Derecho 2012, Rodolfo Dávalos, dio lectura a la declaración de la ONJC que condena el terrorismo, los ataques contra Venezuela y el bloqueo impuesto a Cuba por más de medio siglo.

En sus palabras de clausura, Homero Acosta señaló la implicación del Derecho en todo nuestro proceso revolucionario, un Derecho popular, dijo, pues se sustenta en un ejercicio democrático auténtico.

Reiteró, además, la participación vital de los juristas en la actividad legislativa, la cual se ha incrementado con el avance del proceso de actualización económica. Desde el 6to. Congreso del Partido hasta diciembre del 2016, informó, «se han aprobado más de 130 políticas, 300 disposiciones jurídicas, se han derogado 700 normas y 58 han sido modificadas». Entre las normativas mencionó cuatro leyes, 36 decretos leyes y 26 decretos.

No obstante, persisten deficiencias, reconoció, relacionadas con errores, dilaciones y violaciones éticas, y alertó sobre lo mucho que falta por hacer en materia de asesoramiento jurídico.

Acosta Álvarez también hizo referencia al proceso de reforma constitucional que deberá llevarse a cabo pues muchas normas hoy, nacidas de la actualización, superan principios constitucionales. «Realidad social y Constitución han de andar de la mano», aseguró, y lograrlo demanda un incremento del ejercicio legislativo. En ese momento, como en este, deberá tener más participación la Unión.

Previamente, en la sesión matutina, el general de división Leonardo Andollo Val­dés, segundo jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, ofreció una información a los delegados sobre las actividades de mayor impacto realizadas desde la celebración del 7mo. Congreso del Partido.

En ese sentido, comentó sobre el proceso de consulta de la Conceptualización y el Plan de Desarrollo hasta el 2030, la aprobación e implementación de 19 políticas, el cumplimiento del cronograma de trabajo para la unificación monetaria, el avance en el perfeccionamiento de las estructuras de gobierno, así como los ajustes realizados en el experimento de las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

santiagodelawton dijo:

1

9 de junio de 2017

09:37:45


COMO BIEN SE EXPRESA EN ESTAS NOTAS DE PRENSA, SON CIENTOS Y CIENTOS DE POLITICAS, NORMAS, REGULACIONES, EN FIN DOCUMENTOS JURIDICOS Y LEGALES.....POR OTRO LADO, VEO TANTAS COSAS MEDIOCRES POR TV, QUE A VECES EN NOMBRE DE LA CULTURA, DEL DEPORTE, ETC SE COLOCAN EN FORMA GENERAL Y CONSTANTEMENTE, QUE ME PREGUNTO SI NO!! VALE LA PENA!! QUE DADO EL VALOR QUE TIENEN ESTAS NORMAS JURIDICAS PARA LA POBLACION, DEBERIAN DE SER COLOCADOS EN PROGRAMA STELEVISIVOS, DE MAYOR ESPACIO, OSEA, MUY BIEN SUSTITUIDOS EN PARTE ESOS PROGRAMAS, Y PONER LOS ASUNTOS JURIDICOS, SU INFORMACION, SU APRENDIZAJE IMPRESCINDIBLE, EN ESPACIOS ESTELARES Y HORARIOS "DE POBLACION" DIGAMOS BUENOS HORARIOS Y CON LENGUAJES QUE LA GENTE DE A PIE TENGA ACCESO A LOS MISMOS COMO INSTRUCCIÓN DEL DERECHO Y TODO O LO FUNDAMENTAL LEGISLATIVO... NO POR LA MANANA, NO A LAS ONCE DE LA NOCHE, HORARIOS ESTELARES, CON FRECUENCIAS DE TRES O CUATRO VECES POR SEMANA, ...... CREO ESO SERIA MUY BUEN TRABAJO POR PARTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, EL ICRT, ETC, ...PORQUE NO ME HABLEN DE LA GACETA OFICIAL?? A ESTA GACETA NO TODOS TENEMOS ACCESO, INCLUSO ES MUY PROBABLE QUE SI HACEN UNA ENCUESTA EN LOS BARRIOS MUCHAS PERSONAS , MUCHAS NO SABEN MUY BIEN LO QUE ES LA GACETA OFICIAL... GRACIAS POR PUBLICARME