ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gran Hotel Manzana Kempinski. Foto: Jorge Luis González

Como expresión del interés de la industria turística cubana de conquistar mercados cada vez más exigentes y satisfacer la demanda de servicios de alta calidad, quedó inaugurado este miércoles el Gran Hotel Manzana Kempinski, primera instalación cubana de lujo cinco estrellas plus, situada en el corazón de La Habana.

Según Manuel Marrero Cruz, titular del Ministerio de Turismo (Mintur), esta obra, con 246 habitaciones, es la primera de un grupo de hoteles de gran lujo que se están construyendo en el país, en aras de mostrar el legado cultural, histórico y patrimonial cubano.

La demanda por este tipo de servicios ha sido creciente y nos hemos propuesto darle respuesta, de ahí que hoy se estén fabricando instalaciones de tal naturaleza en todas las ciudades patrimoniales. En ese sentido, mencionó, por solo citar algunos ejemplos, Viñales, Santa Clara, Trinidad, Cienfuegos, Holguín, Gibara, Santiago de Cuba y Baracoa.

Gran Hotel Manzana Kempinski. Foto: Jorge Luis González

En La Habana, dijo, que tiene más de 12 000 habitaciones, solo la mitad son hoteles cuatro y cinco estrellas. Por tanto, hay una demanda de hoteles de categoría que debemos satisfacer. En el Gran Manzana, apuntó, gestionado por la Compañía Kempinski, de reconocida fama internacional, están aplicadas las más altas tecnologías y se han aprovechado ampliamente los valores patrimoniales.

De acuerdo con Marrero Cruz, disponer de hoteles como este permitirá la entrada de nuevos segmentos de clientes y hará de Cuba un destino turístico mucho más completo.

Durante la inauguración, el doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la ciudad de La Habana, resaltó la culminación de esta obra, justamente en el año del centenario de la construcción de ese edificio, y en medio de un contexto en el cual se ha hecho notoria la restauración de otras edificaciones de carácter público como el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Teatro Martí y el Capitolio, entre otras.

Mientras, Markus Semer, presidente de la Junta Directiva de Kempinski, consideró que se trata de un momento muy importante para su compañía luego de estar ausente por varios años de las Américas. «El mercado está listo para un hotel de lujo como este. Con una colección de bares y restaurantes de alto estándar, al estilo contemporáneo, este será el hogar de los clientes más exigentes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rainer dijo:

21

9 de junio de 2017

10:56:53


Ya era hora, bello nuestro hotel 5 estrellas ,para el deleite de Cuba y el mundo.

NAY dijo:

22

9 de junio de 2017

12:00:10


FELICIDADES a todos los que trabajamos en la manzana, que dejamos mucho de nuestro tiempo y esfuerzo para dejar un espacio de lujo a nuestra ciudad y que seguiremos aportando otras instalaciones para enriquecer nuestro patrimonio.

Fraga dijo:

23

9 de junio de 2017

16:14:16


Bello el hotel ,bravo ,macnifico felicitasiones ..

Maria Dina dijo:

24

9 de junio de 2017

22:36:42


Esa hermosa ciudad se lo merece y suerte en sus proyectos.

juan Serrano Avilés dijo:

25

10 de junio de 2017

06:57:00


El beneficio no se verá rápidamente pero como dice los compañeros de la ONAT en impuestos se le saca ganancia. Te pregunto Dieudome que edad tienes, has hecho algún sacrificio por la Revolución, acaso no tienes SALUD, EDUCACION entre otras cosas. Hay que confiar siempre en la dirección del Estado en sus decisiones que redundan en el benéfico de todos.

Teresa Velázquez dijo:

26

11 de junio de 2017

16:13:03


Estoy muy de acuerdo con Fuenteovejuna y Eduardo Torné. Nos hacía falta un hotel 5 estrellas como en otros países que fomentan el turismo, ahora hay de todo para cada bolsillo y exigencias del turismo, hasta casas particulares y hasta restaurantes particulares.

isabel dijo:

27

11 de junio de 2017

17:07:38


estoy de acuerdo con el desarrollo de nuestro pais para alcalzar metas que se habian quedado paradas en el tiempo asi como ver bonita la ciudad y sus pueblos y poder los cubanos disfrutar tambien del desarrollo anelado que lleva consigo el disfrute de sus intalaciones asi como tener derecho a viajar tambien a otros paises y conocer sus culturas y volver a nuestro pais contentos sera eso posible algun dia

Eduardo Pérez dijo:

28

12 de junio de 2017

09:37:09


Que bueno que el turismo salga adelante en el país; solo que darle publicidad a la capital no es lo mejor. Jardines del Rey y Varadero tienen mucho que ofrecer también.

Alex dijo:

29

12 de junio de 2017

10:46:45


Una excelente noticia y un excelente generador de empleos para los cubanos alli residentes. me alegra conocer la existencia de esa instalacón y que se pueda invertir en otras regiones del pais igualmente

Luis Manuel Martínez Martínez dijo:

30

12 de junio de 2017

15:49:47


Buenas tardes he estado leyendo todos los comentarios sobre ese maravilloso Hotel la gente critica porque seguro no ha viajado pero yo por ejemplo los más pobres de Guatemala no pueden ir a un hotel así de lujo como ese para poder ir tienen que reunir varios años así que no critiquen a Cuba nuestro País hermoso y tratemos de unirnos para que así crezca nuestro país y todos los cubanos muchas gracias desde Consolación del Sur P del Rio Luis Manuel Martínez mi correo es manuel2@nauta.cu saludos

Ana Hechavarria dijo:

31

12 de junio de 2017

20:17:11


Soy cubana y estoy muy contenta que mi país sarga adelante pienso visitar pronto el hotel muy buena inversión y muy bonito

osvaldo dijo:

32

13 de junio de 2017

10:08:38


Pues hablando de rescatar instalaciones del patrimonio cultural, recomiendo que rescatemos las instalaciones del antiguo Fruticuba de Pinar del Río y que antes del triunfo de la revolución era un hotel, es un inmueble con una arquitectura muy bella. Por supuesto que soy pinareño. jajaja

Guillermo dijo:

33

13 de junio de 2017

17:10:47


Está claro, para cualquier ciudadano cubano con un mínimo de instrucción, que nuestra nación cuenta con pocos recursos naturales que pudieran constituir fuentes significativas de materias primas para impulsar la producción y con ella el desarrollo de la economía. Solo contamos, en grado superlativo, con la belleza del país, reconocida desde la época de Cristóbal Colón cuando este llegó a las costas y expresó “…esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto”; la conocida hospitalidad de todo el pueblo para atender a los visitantes y, en general, a la tranquilidad de nuestras calles, creada en el marco de la Revolución, contrario a lo que ocurre en la mayor parte del mundo. El desarrollo de toda la actividad turística, partiendo de asegurar la infraestructura en materia de instalaciones y medios, de todo tipo, tiene que ser parte de la estrategia económica de la nación para poder impulsar el desarrollo; a ese tren tienen que subirse todos los sectores, apoyando en cuanto les sea posible, para lograr un futuro sostenible y sustentable. De ahí, del turismo como fuente económica, tiene que salir la mayor parte de la riqueza nacional para que otros sectores puedan seguir existiendo en las condiciones de nuestro modelo económico social, pensar de otra manera, además de egoísta, resulta impracticable sin llegar a comprometer la seguridad e independencia nacional.