ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba desarrolla acciones para la protección de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres. Foto: Nestor Madruga Sosa

SANCTI SPÍRITUS.–La pasión del Comandante en Jefe Fidel Castro por defender el medio ambiente y su aporte en el enfrentamiento al desafío global que significa el cambio climático fueron destacados en esta ciudad en el contexto de la celebración del acto nacional a propósito del 5 de junio.

«Es imposible celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente en Cuba sin tener presente el legado de Fidel», aseguró Elba Rosa Pérez Montoya, miembro del Comité Central del Partido y ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), quien ponderó la visión integral del líder histórico de la Revolución Cubana sobre las cuestiones medioambientales, constatable en más de 50 discursos públicos, incluida su última intervención, en el 7mo. Congreso del PCC.

La titular del Citma recordó como, en un contexto internacional adverso y sometido a un cruel bloqueo por parte del gobierno de Estados Unidos, nuestro país no solo ha convertido en política de Estado la lucha por la preservación del medio ambiente, sino que ha cooperado con otras naciones del área en esta materia, especialmente en la preparación de los recursos humanos para afrontar los efectos del cambio climático.

A modo de ejemplo, Pérez Montoya destacó la labor integral desplegada por la provincia de Sancti Spíritus en el enfrentamiento a la sequía y la disminución del consumo de agua, la reducción de la contaminación y la preservación de los ecosistemas.

Los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Guillermo García Frías, presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) para la Protección de la Flora y la Fauna, Héroes de la República de Cuba, presidieron la celebración en Sancti Spíritus, tercera que merece la provincia en la actual centuria.

La voluntad de Cuba para articular acciones a favor de la protección de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres, conservar los océanos, garantizar agua potable a la población y promover la energía sostenible fue destacada por la señora Myrta Kaulard, coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas y representante del PNUD en nuestro país.

En el acto participaron también José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del Partido en Sancti Spíritus; Inés María Chapman Waugh, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Como parte de la celebración fueron entregados los Premios Nacionales de Medio Ambiente, que correspondieron a las Empresas de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, de Villa Clara, y de Diseño e Ingeniería DIMARQ, de Ciego de Ávila; al doctor Luis Joaquín Catasús Guerra y al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, así como las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, que sobresalieron en la etapa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ozl dijo:

1

6 de junio de 2017

07:35:47


ORGULLO PARA LOS SPIRITUANOS de ver reconocido su trabajo en la lucha por la preservación del medio aviente

jose eduardo dijo:

2

6 de junio de 2017

08:30:45


Nuestro comandante siempre ha sido un hombre grande con una preparación y dominio extraordinario en todas las materias, un ser humano integral con una enorme visión de futuro y dotado en abundancia de todos los atributos positivos del ser humano, ha hecho mucho por esta nación, nos ayudó a colocar el nombre de esta isla en lo más alto del podio en muchísimas materias, resaltando sobre todas los sueños de justicia para Cuba y para el mundo y la emancipación verdadera del hombre. En materia de medio ambiente ha hecho mucho en este país, y ha exhortado al resto de la humanidad a tomar conciencia del cuidado y protección del mismo, aun así nosotros formados por esta Revolución y bajo las enseñanzas del comandante distamos mucho de ser como él, porque existen muchas indisciplinas sociales, no cuidamos el medio ambiente, arrojamos basuras en parques, plazas, calles, ríos, bosques, provocamos incendios forestales, consciente o inconscientemente, maltratamos la fauna cubana con la caza indiscriminada de aves y de todo tipo de animales silvestres, talamos sin escrúpulos los árboles, destruimos las cuencas hidrográficas con animales dentro y al margen de ellas, lo mismo sueltos que amarrados y no ha sido eficaz el tratamiento de las autoridades en cuanto a todas estas indisciplinas, continúan siendo parte de nuestra vida cotidiana y las vemos como algo normal. En muchas ocasiones cuando estoy en un determinado lugar donde se encuentran turistas, he escuchado a algunos de ellos comentar que tenemos un país muy bello en naturaleza y cultura pero que nosotros mismos lo ensuciamos. Será lógico que a tantos años de Revolución y con un legado permanente de un hombre tan pulcro como Fidel, exista tanta indolencia e incultura y donde el estado cubano anualmente se destina inmensos recursos para la educación. De esta manera no estamos demostrando lo aprendido con Fidel y con el sistema educacional cubano durante tantos años de Revolución. Es hora de dar un salto superior en estas cuestiones y estar a la altura que los tiempos exigen.

leonardo dijo:

3

6 de junio de 2017

19:32:04


No me canso de repetirlo, Fidel fue el estadista que mas se ocupó en la defensa del medio ambiente, sus últimos escritos ya no son solo una defensa de Cuba y su Revolución, a las que nunca descuidó, son los escritos de un hombre que habla en defensa del planeta y la especie humana.