ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Garantizar el servicio de agua a la población y hacerlo con una calidad requerida se encuentra entre las prioridades del Estado cubano. A pesar de la intensa sequía que sufre el país resultan significativos los esfuerzos que se realizan en este sentido para suministrar agua potable a ocho millones 35 397 cubanos, 25 400 más que en el 2015, a través de los sistemas de acueducto del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Destaca la estabilidad alcanzada en el tratamiento del agua servida, la continuidad de la cloración y el índice de potabilidad, que se mantuvo por encima del 96 %, reconoce el informe que resume los principales resultados de la actividad ambiental en el país durante el pasado año. En este aspecto, desempeñó un importante rol la planta cloro-sosa, de Villa Clara, única de su tipo en el país encargada de producir el cloro, la alúmina y otros recursos vitales para garantizar la esterilidad del vital líquido.

Según consta en el informe, un total de 2 484 asentamientos poblacionales están siendo beneficiados con agua purificada en las diferentes instalaciones con que cuenta el INRH, lo cual también es fruto de la discreta recuperación del programa de reducción de pérdidas, hidrometría y sectorización, además de las rehabilitaciones.

Asimismo, se dio continuidad a las medidas y acciones del Programa de Erradicación de Fuentes Contaminantes que afectan el abasto de agua, reportándose, al cierre del 2016, la ejecución de 115 inversiones en el 26,4 % de los focos contaminantes identificados, de los cuales, por diversas razones solo concluyeron nueve.

Vinculado a esa tarea, también se avanzó en la descontaminación de las bahías, donde estaban controlados un total de 474 focos contaminantes, eliminándose 13 fuentes, mientras en 42 se mantuvo bajo control sus vertimientos. En ese sentido, resalta que en los últimos tres años, la evaluación del comportamiento de la carga contaminante en esos lugares indica que se han reducido 9 717 toneladas anuales de materia orgánica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

5 de junio de 2017

03:45:58


La calidad del agua se relaciona directamente con la salud de la población, siendo factores de riesgo los agentes infecciosos, los productos tóxicos, la contaminación o polución. Es un deber procurar agua salubre y accesible, para beber, uso en la casa y preparar los alimentos. El agua contaminada y el saneamiento deficiente están relacionados con la transmisión de enfermedades como el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea, entre otras. En los lugares donde el agua no es fácilmente accesible, las personas pueden considerar que lavarse las manos no es una prioridad, lo que aumenta la probabilidad de propagación de la diarrea y otras enfermedades. La mejora del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la gestión de los recursos hídricos es un desafío que todos debemos abrazar.

oraldo Respondió:


7 de junio de 2017

20:50:17

Buen articulo aunque escueto, lo que pasa es que llevamos demasiado tiempo ¨mejorando la calidad¨ y no acabamos de optimizarla de una vez, todos sabemos que el agua que llega a la poblacion es pesima, tiene colibacilos, muchas veces es turbia, y a veces hasta brotes de diarreas suceden. Es indispensable acabar de ofrecer un agua de optima calidad pues ya estamos en el siglo XXI por si no se han enterado....

ENRIQUE dijo:

2

5 de junio de 2017

07:25:15


ES MUY POSITIVO LA MEJORIA EN LA CALIDAD DEL AGUA SOBRE TODO POR SU INCIDENCIA EN LA SALUD DE LA POBLACION; NO OBSTANTE QUIERO APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD PARA REITERAR UNA QUEJA EXPUESTA LA SEMANA PASADA, DE LOS VECINOS DEL EDIFICIO UBICADO EN CALLE 26 No. 357 ENTRE 23 Y 25 EN PLAZA Y CIUDADELA ANEXA, PLANTEADO POR MI, QUE SOY EL PRESIDENTE DEL CDR. EN RESUMEN ES COMO SIGUE: DESDE EL SABADO 27 DE MAYO NO ENTRA AGUA EN LA CANTIDAD NECESARIA PARA LLENAR NUESTRA CISTERNA, MIENTRAS EN LA CUADRA HAY CISTERNAS BOTANDOSE, EL MIERCOLES 31 DE MAYO POR LA MADRUGADA (QUE FUE CUANDO SE BOTARON LAS MENCIONADAS CISTERNAS) ENTRO UN POCO DE AGUA QUE TAMBIEN FUE INSUFICIENTE PARA PODER LLEGAR A LOS VECINOS DE LA PLANTA ALTA DE LA CIUDADELA. A RAIZ DE NUESTRA QUEJA PLANTEADA POR ESTA VIA LA SEMANA PASADA NOS VISITO UN INSPECTOR QUE NOS PLANTEO QUE LO LLAMARAMOS CUANDO LA REPARACION TERMINARA PARA ELABORAR UNA ORDEN DE TRABAJO PARA REVISAR LA ACOMETIDA Y RECONOCIO QUE NO HABIAN PIPAS PARA RESOLVER LA SITUACION EN CANTIDAD SUFICIENTE, ASPECTO QUE ANTES NO SE ECHABA A VER AL ENTRAR EL AGUA TODOS LOS DIAS. NO OBSTANTE, SEGUIMOS INSISTIENDO CON EL DELEGADO Y EL SECRETARIO DEL PCC DEL NUCELO ZONAL No. 18 YA QUE CON UNA PIPA QUE DEPOSITARAN EN NUESTRA CISTERNA SE ALIVIARIA LA SITUACION Y PORQUE HAY VECINOS DE LOS ALTOS DE LA CIUDADELA QUE NO HAN PODIDO COGER AGUA. DESPUES DE VARIOS CONTACTOS CON SILVIO EL SECRETARIO DEL PCC, ESTE NOS INFORMO QUE HABIA HABLADO CON UNA PERSONA LLAMADA RIGOBERTO DIRECTOR DEL PUESTO DE MANDO MUNICIPAL DE AGUAS DE LA HABANA EN PLAZA Y QUE SE LE HABIA INFORMADO QUE EL DOMINGO 4 DE JUNIO SE ENVIARIA UNA PIPA PARA LLENAR LA CISTERNA DEL EDIFICIO, SOLICITANDO ADEMAS DICHO FUNCIONARIO INCLUSO QUE SE LE LLAMARA SI A LAS 9.00 AM NO HABIA LLEGADO LA PIPA. ESTE PLANTEAMIENTO NO SE CORRESPONDIO CON LA REALIDAD AL NO VENIR NINGUNA PIPA Y PARTE DE LOS VECINOS SIGUEN SIN AGUA Y ESPERANDO UNA RESPUESTA. CONSIDERAMOS NECESARIO QUE LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DE NIVEL SUPERIOR AL MUNICIPIO, ANALICEN ESTA PROBLEMATICA Y NOS DEN RESPUESTA, CON INDEPENDENCIA DE LAS RESPONSABILIDADES QUE PUEDAN EXISTIR EN FUNCIONARIOS MUNICIPALES.

Ismael dijo:

3

5 de junio de 2017

07:41:12


Hace falta una gran inver cion aqui en Banes . Es criminal como se desperdicia agua aqui

Guillermo Morán Loyola dijo:

4

5 de junio de 2017

08:22:59


Existe un criterio del agua de pozo y su contaminación, al igual que las aguas subterráneas, el criterio de que el agua de presa sabe a pescado, y la del mar, se le siente la sal. Si consideramos el extraordinario esfuerzo del estado cubano para garantizar que la población se vea lo menos afectada por el servicio de agua, es comprensible las grandes inversiones que hace, para mantener su calidad. Pienso que aún se puede lograr llevar el agua en botellón como servicio de agua de calidad que siempre existió en Cuba, como mismo existe el servicio de mensajeros de pan, y otros productos, pues quienes alguna vez han gozado del servicio, siempre han obtenido una calidad de agua aún superior, máxime cuando nuestra población se vuelve exigente en este tema. Me preocupa que muchas veces no hay agua embotellada en muchos lugares del país, y muchos turistas y residentes en el extranjero cuando llegan la buscan, para evitar diarreas, o cambio en el sabor demasiado exigente en determinadas personas. Pero considero que el servicio de agua embotellada debe también llevarse a moneda nacional, pues he hecho viajes y en ningún lugar se ha podido consumir agua, y a veces resulta practico que si esos lugares no la tienen al menos dispongan del servicio de agua embotellada en moneda nacional y a precios más módicos, porque la sed no es fácil de soportar en ocasiones.

Jack Ripper dijo:

5

5 de junio de 2017

08:27:22


Muy escueto aunque interesante el artículo. Hay varios puntos que no trató y a mi entender son muy importantes: Ante la sequía....utilización de aguas residuales tratadas para el regadio, Siendo una isla es increible que no se haya creado un programa para la desalinización de agua....islas como Curaçao no tienen fuentes de agua potable y utilizan la del mar.

Conesa dijo:

6

5 de junio de 2017

08:49:13


Seguimos sin recibir agua en el municipio playa en la Habana, es mucho pedir que vuelva el servicio?

Osmany dijo:

7

5 de junio de 2017

08:58:44


"Garantizar el servicio de agua a la población y hacerlo con una calidad requerida se encuentra entre las prioridades del Estado cubano", dice este artículo, pero lo que la poblacion del vedado siente es todo lo contrario. Estar 5 días sin agua no es sinónimo de "garantía de este servicio". Aún así, con redes contaminadas y desperfectos técnico, no se garantizó por otra vía (Pipas) el abasto de agua a la población.

Antonio dijo:

8

5 de junio de 2017

09:01:07


Hoy a las 8:30 AM estaba pasando frente a coppelia por el lado de la facultad de economía y estaba un tanque de agua azul de la heladería botándose como si en este país no hubiera sequía.

Dieudome dijo:

9

5 de junio de 2017

09:29:02


suena muy bien, hasta quee escuchamos el tan manido ..."a pesar de".... Ese es el primer escalòn para accionar el cèlebre MINJUSTIF, el màsreproducido en nuesto paìs. Siempre han existido peiodos de sequìa y siempre escucho lo mismo. en verdad debieran darle el rtìtulo de hèroes nacionales del trabajo, pues siempre "a pesar de"... el paìs sigue caminando , aunquee no a la velocidad que "a pesar de", se debiera mantener. pero, quièn le pone el cascabel al gato?

el electron dijo:

10

5 de junio de 2017

10:30:54


Por qué en la Villa Panamericana, que después de largas jornadas de debate y carencia, finalmente estaban sirviendo el agua con una secuencia de cada 48h (que aunque crítica aún, estaba resolviendo) están sirviendo el agua ya hace varios envíos a 72 horas. Volvemos a caer en lo ya discutido, que desde la programación ya ud tiene a la población en situación crítica donde se queda 24 horas sin gota de agua. Tenemos todos los elementos para opinar que ha sido la mala explotación de las instalaciones hidráulicas de la Villa Panamericana quién provocó ha tiempo ya, la desorganizada y espeluznante instalación de tuberías por doquier y montaje de tanques en esta Villa del Este de la Habana. Y ahora estan otra vez provocando mayor desorden obligando a los vecinos a montar mas tanques acumuladores. Porque señores no cuesta mucho trabajo darse cuenta que si ud aumenta el tiempo sin servir el agua, la primera solución individual será aumentar capacidad de almacenaje, cosa que puede dar al traste final con la Villa Panamericana. Por favor al menos que se mantenga el servicio con la frecuencia que existía, que permitía bañarse todos los días.

Lic. Pierre Millet dijo:

11

5 de junio de 2017

10:46:18


Resulta muy positive este reportage prticularmente para mi persona en este "Dia Mundial de la Proteccion Medio-Ambiental", habida cuenta que emplee una buena parte de mi vida a esos menesteres de la Proteccion de la Calidad del Agua, en toda la region Oriental de Cuba trabajando en la Delegacion Territorial del Instituto Nacional de REcursos Hidraulicos (INRH) con sede en la ciudad de Holguin. Una buena parte del tiempo tambien a traves del Ministerio para el Desarrollo Agropecuario del Pais, quien atendio esa importante activiada para meorar la calidad de vida de la poblacion Cubana. En esas etapas de trabajo se realizaron importantes inversiones por parte del Gobierno Cubano con la firma Francesa Degremont, S. A. donde fue aduiridas modernas Plantas Potabilizadores que fueron instaladas tanto en las ciudades de Holguin, Moa, Nuevitas en Camaguey y otras partes del pais. Tuvimos el honor de ser designado en esa epoca para junto a dos colegas mas, uno por Camaguey y otro por Villa Clara, para cursar una estancia de seis meses en Francia, para el montaje y explotacion de dichas plantas y en nuestra estancia en Paris, Francia tmbien interactuamos con el Ministerio de la Calidad de Vida de ese mravilloso pais Europeo, que se ha caracterizado siempre por ser serios guardians del entorno, lo cual repercute positivamente en la salud humana y por tnto en la prevencion de enfermedades conocidas por los Higienistas, como trasmisibles por vias hidricas. Teniendo tambien suma importancia el vertimiento y la disposicion final y su tratamiento especifico de los residuals liquidos urbanos, que son una fuente viva de contaminacion tambien del entorno. Felicitaciones sinceras a todo quien trabaje en estas importantes tareas de suministro, trtamiento y desinfeccion de las guas de consumo humano e industrial, en este " Dia Mundial del Medio-Ambiente" Muchas Gracias.

Ray Donovan dijo:

12

5 de junio de 2017

10:54:18


Es su obligación como Estado mejorar la calidad del agua y de muchas cosas más a la población

ormil dijo:

13

5 de junio de 2017

11:32:48


Cada ves que leo una publicación como esta me indigno, en mí pueblo Zulueta en Villa Clara el agua corre por las calles como un río, por los tantos salidero que hay, ademas de por la indisciplina social de personas indolentes que dejan que el agua se bote, mientras que a otras no les llega principalmente en la parte baja del pueblo por las calles Máximo Gómez y Martí desde Viera hasta washinton y sus adyacentes, esto ocurre a la vista de todas las autoridades del municipio de Remedios y nadie hace nada, acueducto esta mas pendiente de poner metro contadores ( que no van a resolver nada por el precio irrisorio del agua) que de tratar de que a toda la población les llegue el servicio, visiten el pueblo, hablen con la gente, con los afectados, no con los dirigentes y verán que no digo mentiras, duele ver como se bota el agua mientras a otros no les llega

mercedes dijo:

14

5 de junio de 2017

13:12:20


y cuando el poblado de Canímar tendrá agua, es un planteamiento desde que se crearon los poderes populares y sin respuesta aún y donde mas de 7000 personas viven sin agua y las pipas es el gran negocio de los especuladores. nunca ha habido voluntad de la provincia de resolver este problema

Lila dijo:

15

5 de junio de 2017

13:28:50


Vivo en el municipio de Quemado de Guines donde la situación del suministro de agua a la población es crítica puesto que no contamos con acueducto y los pozos con los que contámos , por cierto contaminados en su gran mayoría carentes de agua casi en su totalidad.El suministro a la población actualmente es desfavorable en cantidad y calidad.Confiamos que el estado en un breve plazo le de solución a esta grave situación en nuestro municipio puesto que hace unos años se realizó un estudio en la población siendo un porciento significativo positivo a helicobacter pylori bacteria causante de úlcera gastruodenal, gastritis y cáncer gástrico; además la fuente de abasto de agua ideal para un acueducto se encuentra solo a menos de 10 km y la materia prima para su tratamiento solo a 20 km.

Moraima dijo:

16

5 de junio de 2017

14:46:26


"...para suministrar agua potable a ocho millones 35 397 cubanos". Creo esta frase está incompleta. Pienso debe decir ocho millones 35 397 "hogares" cubanos. Al resto, para completar 11 millones y tantos, ¿no les llega el agua?

pacheco dijo:

17

5 de junio de 2017

16:00:50


Sin agua no hay vid a y se ha hecho bastante por ella em Cuba. Pero este articulo ahora cuando debe haber decenas de miles de personas sin agua en La Habana, por la rotura kilometrica no me parece apropiado. aprocecho pra decirle que hace mas de 10 dias que en la cisterna de nuestro edificio el 1003, en calle 35 e/ 24 y Colon Nuevo Vedado, que debe ser famoso por la cantidad de veces que lo hemos reportado, no entra ni una gota de agua n o se envia una pipa. Por favor, Por favor,Por favor, Por favor, Por favor

oraldo dijo:

18

6 de junio de 2017

11:05:49


Buen articulo aunque escueto, lo que pasa es que llevamos demasiado tiempo ¨mejorando la calidad¨ y no acabamos de optimizarla de una vez, todos sabemos que el agua que llega a la poblacion es pesima, tiene colibacilos, muchas veces es turbia, y a veces hasta brotes de diarreas suceden. Es indispensable acabar de ofrecer un agua de optima calidad pues ya estamos en el siglo XXI por si no se han enterado....