ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reynaldo López

A partir del lunes próximo (5 de junio) la venta liberada de gas licuado llegará a otras ocho cabeceras provinciales (Pinar del Río, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Bayamo y Guantánamo), con lo que se completa este servicio a todas las capitales territoriales del país.

Además, se incorpora a esta política el municipio granmense de Manzanillo.

Según Riyaguel Capote Rodríguez, director comercial de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), la medida responde al Lineamiento 247: «Avanzar en la venta liberada de gas licuado de petróleo (GLP) y de otras tecnologías, como opción adicional y a precios no subsididados»; y el objetivo es flexibilizar las opciones de cocción de alimentos para la población.

El servicio de venta normada de GLP se continuará brindando, a igual precio, en los puntos habituales, en los que ahora se incluye la venta liberada y el arrendamiento de cilindros (balitas), los cuales estarán a disposición tanto de los clientes actuales como de los que no poseen el servicio contratado, explicó el directivo, en conferencia de prensa efectuada ayer.

Respecto a los precios, manifestó que estos no varían respecto a los municipios que ya cuentan con el servicio: 110,00 pesos (MN), el gas contenido en un cilindro de diez kilogramos; y 400,00 pesos el alquiler de un cilindro vacío.

El cliente tiene derecho a arrendar hasta dos cilindros, y a llenarlos cada vez que lo necesite, subrayó.

Asimismo, el precio de los accesorios se mantiene estable: 5,40 pesos una abrazadera (presilla); 51,90 pesos un regulador; y 6,90 pesos un metro de manguera.

La instalación del servicio –aclaró– puede ser solicitada por el cliente al contratar el mismo, aunque es un procedimiento sencillo que, por lo general, es realizado por la propia persona.

Sobre los nuevos contratos, Capote Rodríguez señaló que se llevarán a cabo en las oficinas comerciales municipales, o en locales que se habilitarán provisionalmente en cada provincia para agilizar dichos trámites.

De no existir locales para la venta en el lugar de residencia del nuevo cliente, la empresa pactará en cuál de los existentes recibirá el servicio, teniendo en cuenta la cercanía de su vivienda.

Por otra parte –destacó–, Cupet mantendrá el control estricto de la numeración del cilindro para la venta liberada, al igual que ocurre actualmente en la venta normada.

Las personas que posean balitas no registradas por Cupet, que no sean clientes del servicio y deseen obtenerlo, podrán firmar un contrato con la empresa pagando el 50 % (200,00 pesos) del arrendamiento establecido.

Al respecto, apuntó que esta medida se ejecutará en un plazo de tres meses a partir del lunes próximo, periodo en el cual estas personas deberán acudir a la oficina comercial correspondiente para regularizar dichos cilindros, hasta un máximo de dos, mientras que los clientes que adquieren el GLP de manera normada y poseen un cilindro, podrán legalizar otro.

A partir de que concluya el plazo establecido para la legalización, para ser clientes, deberán arrendar al menos un cilindro al precio regular, explicó.

Añadió que al igual que en el resto de las provincias donde se ha liberado la venta de gas licuado, se ajustará la cuota del producto que se vende de manera normada.

Dicho ajuste, según la composición de los núcleos familiares, se detalla en la tabla adjunta a este texto.

«Nuestra meta –expresó Capote Rodríguez– es llegar progresivamente a todas las zonas urbanas del país, según lo permita la infraestructura con que contamos.

«Mientras, estaremos centrados en garantizar la estabilidad del servicio en estos nuevos puntos, pues esta medida supone un incremento muy fuerte de las ventas, que tensan la estructura logística necesaria para asegurarlas.

«Una vez que estas condiciones se estabilicen, estaríamos en condiciones de proponer nuevos pasos», concluyó.

Nuevo ciclo para la venta normada de gas licuado,
para los lugares donde se implementa la venta liberada
(para clientes con cilindros de diez kilogramos)

                            ANTES                                             DESPUÉS

Composición del Núcleo

Días

Composición del Núcleo

Días

1

40

1

44

2

24

2

26

3

19

3

21

4

19

4

21

5

15

5

17

6

13

6

14

7

11

7

12

8

9

8

10

9

8

9

9

10

8

10

8

              

               11 o más

7

11 o más

8

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

3 de junio de 2017

03:27:07


Felicidades !!!!!!!! y Adelante. Tener en cuenta a municipios que tienen infinidad de casas de renta y restaaurantes, cafeterias, etc. Asi se solucionan muchos problemas y se recauda mas, Ademas ...seria un gran Aporte a la Seguridad ciudadana pues evitaria el trasiego de estas balitas desde las ciudades capitales a los municipios.Saludos.

Yanet dijo:

2

3 de junio de 2017

07:13:23


Es un privilegio para algunos con esos precios.

Felipe Vega dijo:

3

3 de junio de 2017

10:22:40


Algun funcinario de cupet me puede esclarecer lo siguiente vivo en Las Tunas, como bien salio en Granma, el nuevo ciclo para la venta normada de lo clientes con contrato ahora para los nucleos compuesto por tres personas seria un cilindro de diez kg cada 21 dias antes era cada 19 dias, me pregunto , en Las Tunas esto nunca se cumplio tenias derecho a uno a inicios de año y otro de reserva a fines de año, mi pregunta a partir de ahora CUPEP Tunas cumplira , lo publicado oficialmente , ojala aqui se logre cumplir.

vladimir Respondió:


3 de junio de 2017

21:08:32

Esa tabla está aclarando el estado de distribución, es para zonas que no recibieron los equipos de cocción en algunos lugares de la habana u otros del país, donde no han podido llevar el servicio de gas de la calle como se conoce por lo que no es para caso donde se le vendió el módulo de cocción eléctrico y lo que se le entrega es solo para reserva para cuando se va el servicio eléctrico

Leandro Respondió:


4 de junio de 2017

11:03:04

En otras cabceras provinciales que ya tienen el gas liberado sucede, con los que tenían contratos antes, lo mismo que en Las Tunas. Pienso que algún especialista debe explicar.

Diosvani Santillán Aguilar Respondió:


4 de junio de 2017

15:55:41

Felipe Vega, el cambio de ciclo es para un grupo de clientes que no tienen otro medio de cocción que no sea el GLP, o sea, los que nunca se acogieron a la Revolución Energética por diferentes causas: no recibieron módulos, tienen bajo voltaje, etc. Parece que su caso no es ese porque usted recibe dos cilindros de 10 kg al año, Cupet Las Tunas no ha incumplido con usted. Saludos.

Víctor Ramos dijo:

4

3 de junio de 2017

10:22:44


Gas liberado, se repara el servicio de agua, vamos bien.

Tony121164 dijo:

5

3 de junio de 2017

11:53:17


Al fin después fe tanto tiempo sufriendo con las hornillas llega la liberación a las cocinas y al bolsillo,espero sea estable y no comienze a tergiverdarse su distribución, graciad

vladimir dijo:

6

3 de junio de 2017

21:03:03


Muy bien para los que le es más barato cocinar con GLP, y no con electricidad, siempre soñé con las cocinas que se traían del antiguo campo socialista de electricidad por la limpieza en las vasijas y en la misma cocina, no cambio mis medios eléctrico sobre todo la olla Reyna, ya que en ella lo único que no sea hace en mi casa es freír, todo lo demás es rápido y con buen gusto de los alientos , tenemos dos que consumen menos que el fogón eléctrico que es solo para café y freír, la olla arrocera la eliminamos luego de romperse es más económico la olla Reyna que funciona como un termo sin necesidad de estar conectada a la fuente de energía, aun cuando estos sean para tener reserva en caso de poder cocer alimentos por falta de la electricidad, hasta el momento es estable el servicio eléctrico en el país y no me gusta el GLP, por casos de accidentes en donde la llama no se ve y las personas encendidas sin saber por qué, con 110.00 cup me rio de la suerte todo los meses donde solo por unos 30.00 cup pago la electricidad para dos personas con el resto de los demás equipos eléctricos propios de un hogar, felicidades para el país.

ignacio rivero conesa dijo:

7

4 de junio de 2017

08:46:05


Es una noticia muy buena para mi pais y provincia en el orden particular. estamos creciendo y eso me nos da la oportunidad de adquirirlo en mi provincia, aunque soy del municipio colombia. albergo la esperanza de tener ese servicio en mi pueblo. viva cuba

Iraldo dijo:

8

4 de junio de 2017

18:29:22


Por supuesto, Granma tiene dos capitales, mejor dicho dos ciudades con buena representacion en la capital jjjjj

ignacio dijo:

9

5 de junio de 2017

08:30:28


me alegra que se amplie el servicio, ojalá se pueda llegar a todo el país, lo que no entiendo es el nuevo aumento del ciclo para adquirirlo, laboro frente a refinería y en siempre veo el ¨FLEAR¨de refinería con la llama super alta, y sé que se está qquemando el gas, la solución no es aumentar el ciclo ni el precio, sino garantizar el aumento de la capacidad de embase para lograr un mejor abastecimiento. -o nos pasamos o no llegamos-

org dijo:

10

5 de junio de 2017

09:00:54


Felipe como bien te aclara Diosvani Santillán Aguilar el cambio de ciclo es para aquellos que no recibieron los beneficios de la revolución energética o como los habaneros recibieron parte del beneficio pero se le mantuvo el gas. Tú no eres el único de la duda, quizás la causa esté en los propios medios de prensa, he leído la información en Juventud, Granma y La Demajagua. Y hay incongruencia en ellas, aunque no culpo ni al periódico, ni a los periodistas, cada territorio tiene su particularidades y como el Granma sale en la Habana pues entonces no están al tanto de que en el resto de las provincia solo reciben gas dos veces al año. Por su parte la Demajagua publicó la información correcta y ajustada a la provincia Granma. Algo similar puede ocurrir al leer Juventud donde se informa que a partir de hoy podemos firmar el contrato al igual que el resto de los territorios y sin embargo la Demajagua aclara que será a partir del 25 de junio. Saludos Osvaldo

Raul dijo:

11

5 de junio de 2017

10:42:43


Socio, fijate en la tabla final

Yamil dijo:

12

5 de junio de 2017

14:56:26


Es bueno saber que poco a poco llegue a cada provincia este servicio, sobretodo que está dejando de ser subsidiado por el estado. No obstante, considero que deben tomarse reguladoras con municipios como Plaza de la Revolución donde el gas es de "de la calle", se paga a bajísimos precios y se derrocha como si fuera aire. En varias ocasiones he estado en lugares donde dejan una hornilla encendida para no tener que apagarla y volver a encenderla o por el simple hecho que pesa salir a comprar fósforos o rellenar fosforera. Debe subirse el precio de este servicio. Además es la menera de equiparar de algún modo con quienes lo compran de manera liberada

ozl dijo:

13

5 de junio de 2017

16:21:53


En realidad no considero que hayan tenido en cuenta los municipios pues se habla de uno solo, esperamos nos tengan en cuenta y no pase como con las cocinas de inducción

Carlos dijo:

14

28 de junio de 2017

13:16:47


aquí en Ciego de Ávila en el punto de la calle marcial gómez comenzaron a vender hasta 2 balitas y 60 personas inicialmente, después subieron a 70 personas diarias, desde el lunes 26 de junio me comentan que solo atienden a 30 personas y solo entregan una balita según , ¿esto es cierto?