ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y primer secretario del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, al intervenir en la sesión extraordinaria del Parlamento, expresó que en esta ocasión la Asamblea Nacional analizó las modificaciones a la Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y -al igual que en julio del pasado año- respaldó además en su espíritu y letra la actualización de los Lineamientos de la política y social del Partido y de la Revolución para el periodo 2016-2021, aprobados por el 7mo. Congreso del PCC.

El Parlamento, dijo, conoció también las Bases del plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030, a partir de las cuales de elaborará el plan nacional que se someterá a aprobación por esta Asamblea en la sesión de diciembre del 2018.

La elaboración de estos documentos tiene en sus antecedentes, recordó, las resoluciones aprobadas por el 6to. Congreso, y desde entonces se elaboraron varias versiones que fueron sometidas a consideraciones del Buró Político para su presentación en el 7mo. Congreso.

Previamente, añadió, se había llevado a cabo en cada provincia la consulta a más de 700 delegados y más de 3 000 invitados a la magna cita, donde se generaron más de 1 000 propuestas.

El 7mo. Congreso al aprobar los proyectos presentados, acordó iniciar un debate amplio y democrático sobre la conceptualización del modelo y las bases del plan nacional con todos los militantes del Partido, la UJC, representantes de las organizaciones de masas y diversos sectores de la sociedad.

En cumplimiento de esto se realizaron más de 47 000 reuniones, donde participaron un millón 600 000 cubanos, señaló.

Esta actividad, donde se evidenció la preparación de los convocados y el perfeccionamiento de los documentos, constituyó una vía para el ejercicio de la participación popular en el debate y las decisiones adoptadas, también sirvió de efectiva herramienta comunicativa y social y mostró el apoyo a la política económica y social del PCC.

Los nuevos proyectos, fueron debatidos por miembros del Comité Central y los diputados en sus respectivas provincias, cuyas propuestas se analizaron en el III Pleno del Comité Central del Partido, organismo que aprobó los tres documentos rectores. Este resumido pero necesario recuento permite ratificar que estos documentos son los más estudiados y discutidos en la historia de la Revolución, precisó el General de Ejército.

Estos fundamentos programáticos aprobados recientemente por el Comité Central y ahora ratificados por el Parlamento, reafirman el carácter socialista de la Revolución y el papel del Partido como fuerza dirigente de la sociedad y el Estado.

Ello nos permite seguir avanzado en la conceptualización de nuestro modelo, y cambiar todo lo que debe ser cambiado y con la velocidad que nos permita el consenso y la capacidad que demostremos de hacer las cosas bien, y evitar así grandes errores que puedan comprometer el cumplimiento exitoso de esta honrosa tarea.

En esta propia sesión, la Asamblea aprobó una declaración en apoyo al gobierno de Venezuela, porque es necesario denunciar y detener la agresión que sufre la hermana nación. Intereses imperialistas quieren impedir la libre determinación de este pueblo, destacó.

La manipulación grosera de la realidad está dirigida al derrocamiento del gobierno constitucional electo por los venezolanos. El presidente cubano recalcó que se intenta justificar hipócritamente la injerencia extranjera, pregonando que se quiere ayudar a los venezolanos. Sin embargo, la única manera de hacerlo es mostrando con hechos el pleno respeto a la soberanía de ese país y alentando el diálogo constructivo y respetuoso como única vía para encauzar las diferencias, dijo.

Si en realidad preocupan los derechos humanos y la integridad de las personas debe condenarse la violencia golpista que ha causado muertos y heridos. Las imágenes de jóvenes apuñalados y quemados vivos recuerdan los peores actos del fascismo. Reitero nuestra solidaridad con la Revolución Bolivariana y chavista, con la unión cívico militar y el gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro.

Raúl indicó que observamos con preocupación el desarrollo de los acontecimientos en Brasil, consecuencia de los métodos con que fue separada la presidente Dilma Rouseff y son perseguidos el Partido de los Trabajadores y su líder histórico Luis Ignacio Lula Da Silva.

Estamos persuadidos de que solo el respeto a la voluntad soberana y el mandato del pueblo le devolverán la legitimidad al sistema político del hermano país. En esa lucha el pueblo cuenta y contará con toda la solidaridad de Cuba, ratificó.

Además, informó a los diputados y a todo el pueblo que el próximo mes de julio la Asamblea Nacional volverá a reunirse para abordar otras cuestiones del acontecer nacional e internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ángel Parra dijo:

1

1 de junio de 2017

13:31:22


Tenía entendido que el PCC y Fidel habían definido muy bien el carácter de la Revolución Cubana, que era de carácter Socialista , que de acuerdo con Marx y Lenin es un sistema económico ,social y político que presede la última etapa superior de la humanidad que será el Comunismo. Creo entonces que es un revisionismo hablar de definir otro estado económico y social, como lo han hecho los Venezolanos , con el concepto "Socialismo Bolivariano" ,o los Ecuatorianos con el concepto "Socialismo Ciudadano"los que ellos cambian por concepto Revolución en vez del Concepto Socialismo , por temor a los ataques del imperialismo y los reaccionarios, aunque de todo modo igual los han denunciados y atacados apesar de no usar el concepto Socialismo lo mismo ha sucedido con Nicaragua y la Revolución Sandinista. Creo que Cuba debe seguir avanzando el la Revolución Socialista como la declaró Fidel Castro, corrigiendo los errores del pasado en el orden social,político y económico ,pero porque allá muerto Fidel en aras del desarrollo económico y social no se puede renunciar de manera sutil al Socialimo que ha costado tantas vidas y sangre a la humanidad . El Socilismo no ha caducado, como proclaman su apologistas. Es el sistema que históricamente está llamado a desplazar el capitalismo, quien piense lo contrario pensara como M. Gorvachov y a eso el propio Fidel le llamo debilidad de cerebro. Gracias .

Luis A. Montero Cabrera Respondió:


2 de junio de 2017

07:10:01

Sugiero que lea o relea, por favor, la "Crítica del Programa de Gotha" de Marx, "El Estado y la Revolución" de Lenin, así como los últimos documentos de éste, y trate de encontrar el socialismo que usted refiere como tan bien delineado. Ellos propusieron (no dogmatizaron) un proceso de cambio social al que NO llamaron socialismo y que conduciría al comunismo, sistema que tampoco diseñaron detalladamente. Le queda a sus seguidores implementar hermosas ideas que favorezcan la justicia social y el bienestar de las personas, siendo un sistema próspero y sostenible en un mundo competitivo. Justamente, la prevalencia de la justicia social debería ser el factor esencial de éxito. Lenin también dejó entrever que el marxismo no es un dogma, sino una guía para la acción.

Fernando Respondió:


2 de junio de 2017

21:35:54

La sociedad evoluciona y con él el pensamiento y los retos que hay que enfrentar, el marxismo-leninismo no es una ciencia muerta, evoluciona con la sociedad, Lenin tuvo que actualizar las ideas de Marx y Engels, Fidel actualizó el socialismo que le tocó vivir, Raúl hará sus aportes y los que vengan detrás los suyos, no se puede aplicar a problemas nuevos, las recetas antigüas, todo evoluciona, no hay que temer a los cambios, son frutos de las nuevas condiciones.

abelboca dijo:

2

1 de junio de 2017

14:22:52


Creo que es imprescindible que se publiquen y vendan los tres documentos textuales aprobados tanto en el Pleno del CC del PCC como ahora en la Asamblea Nacional, actualizados, para poder estudiarlos con calma y además dar la posibilidad de poder descargarlos en formato digital desde la página Web de Granma. ¿Alguien podría decirme si esto esta previso y cuándo podremos disponer de estos tres documentos? Gracias.

Myrna dijo:

3

1 de junio de 2017

18:00:07


Lo que no acabo de entender y que me corrijan si me equivoco es porque razón la mayoría del pueblo o el cubano de a pie no conoce ni un solo punto de lo aprobado aquí,..es que acaso primero se aprueban las cosas y después se discuten?...el hecho de que los puntos o normas se discutieron hace rato no quiere decir que la mayoría de nosotros conozca algo de esto señores,..y ojo que no estoy hablando nada subversivo ni en contra de nadie,es simplemente algo muy razonable amigos,...gracias

bruno Respondió:


2 de junio de 2017

15:35:58

desde hace varios meeses en la primera página de Granma a la derecha hay un hipervinculo para descargar estos materiales, que se han analizado también en centros de trabajo, por los militantes del PCC, etc.

Orlando Chirino dijo:

4

2 de junio de 2017

02:21:51


Respetando a todas las opiniones: El socialismo no es un dogma rígido en blanco y negro; es un concepto flexible que tiene varios matices; cada país lo aplica a la manera que considera más efectiva; por esto no deja de ser socialismo ni carece de funcionamiento cuando esto se hace dentro de ciertos parámetros basados en los beneficios que recibe el pueblo. Países como Suecia y Noruega se consideran socialistas; están entre los más prósperos del planeta. China, Vietnam, Bolivia y Nicaragua se consideran socialistas. Canadá, Francia y España han tenido y tendrán gobiernos que se consideran socialistas. Estos países, repito, miden el concepto por los beneficios que recibe el pueblo. Aun dentro del desaparecido campo socialista había diferencias notables. Hungría no era igual a Bulgaria; la antigua Unión Soviética no era igual a la Yugoeslavia de entonces. Hay varios factores de importancia inherentes a cada nación que deben tenerse en cuenta. Por eso hay que "cambiar todo lo que debe ser cambiado."

emilio Fernández lobeiras dijo:

5

2 de junio de 2017

07:13:13


Con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo, progreso, Y desarrollo SOCIALISTA, pujanza futurista para el próximo lustro ¡VIVA FIDEL, RAÚL Y LA REVOLUCIÓN! ¡VIVA EL PCC!

Miguel Angel dijo:

6

2 de junio de 2017

07:27:44


En mi opinión no existe revisionismo alguno en la Conceptualización del Modelo Económico y Social "Cubano de Desarrollo Socialista", según lo expresado en el Informe Central al Séptimo Congreso del Partido, que marcará el rumbo del proceso revolucionario cubano, del Partido y de la sociedad hacia el futuro en la construcción de "nuestro socialismo". Los análisis actuales no pueden tener una carácter metafísico, todo lo contrario, debe ser sumamente dialéctico. Tal como fue demostrado por Marx en sus trabajos, aún latente. Lenin realizó grandes aportes al Marxismo, por tal motivo la teoría se denominó marxismo-leninismo y posteriormente fueron muchos más. La construcción del socialismo es aún una ciencia en evolución, su construcción y la aplicación de las leyes q la rigen no son dogmáticas, sino acorde a las condiciones particulares de cada Revolución, lo importante es q sean consecuentes con el propósito planteado, realizar cambios revolucionarios en beneficio de los más pobres y desposeídos, de los olvidados de siempre, de los sectores sociales más necesitados, a favor de los obreros y campesinos, de las mujeres y niños, de los jóvenes, la eliminación de la discriminación por cualquier motivo, por su carácter participativo y democrático, abierto, antiimperialista, por desarrollar un modelo económico social eficiente y próspero para todos y otras conocidos. No es un problema de continente, sino de contenido, existen muchos farsantes en el mundo con el ropaje de "socialistas" pretendiendo engañar a los electores, en q ya pocos acreditan. Por tanto, ni en la situación q se discute en Cuba hoy existe un ápice de revisionismo, se ajusta exactamente a lo establecido en la Constitución de la República, ni en el resto de los países de la región q desarrollan procesos revolucionarios con orientación socialista, cada cual con sus propias características, pues el mundo de hoy nada tiene q ver con la Revolución bolchevique de Octubre en Rusia. Gracias.

VBG dijo:

7

2 de junio de 2017

09:33:12


Apoyo la declaración de Raúl, con relación a los groseros acontecimientos de hermana republica de Venezuela, en Cuba en los primeros años de la Revolución, nuestros maestros, campesinos y obreros fueron victimas del terror y el asesinato por bandas contrarrevolucionarias apoyadas por los gobiernos de E.U, y aquí estamos con nuestro socialismo cambiando lo que debe ser cambiado sin renunciar a uno solo de nuestros principios fue lo mejor que nos legó Fidel, Raúl y los de sus generaciones, sino hoy fuéramos un país desangrado como están los pueblos de américa latina victima del asesinato, el narco trafico, la explotación, el analfabetismo, el desamparo es el modo neoliberal que deja el capitalismo a nuestros pueblos. Viva el socialismo. Vivan Fidel y Chaves eternamente Vivan Raúl y Maduro Viva América latina unida

Rubén dijo:

8

2 de junio de 2017

10:15:21


Lo más importante que sea lo que sea lo aprobado mejore la calidad de vida y la situación económica del cubano de a pie, de ese que vive de un salario muy bajo y que no tiene ninguna ayuda del exterior ni tiene ningún puesto que le permita tener mayores recursos. Ojalá porque sólo así se estaría cumpliendo el sueño de tantos cubanos que dieron su vida para que TODOS viviesen mejor. TODOS....

Rojo dijo:

9

2 de junio de 2017

10:33:14


Nuestro Comendante en jefe ya habia definido y conceptualizado el caracter socialista de la Revolucion a partir de las doctrinas Marxistas -Leninistas, sin embargo, no representa un acto de revicionistas hacer una nueva conceptualizacion parados en un momento historico que dista mas de 100 años desde que Marx emitio sus postulados filosoficos, en su momento Lenin aporto a lo ya escrito por el ,de modo que la experiencia en el desarrollo de la sociedad es determinante para entender el comportamiento humano y trazar nuevas pautas, por tanto,no estariamos haciendo un favor a la mayoria si encartonamos nuestro pensamiento con dogmas que aunque nos indican la direccion hacia una sociedad perfecta ,la realidad nos despierta cada dia descubriendonos que la propia obra humana no es perfecta y eso tiene una razon, el hombre trata de superarse a si mismo cada dia ,y lo que es perfecto hoy ,mañana es perfectible,es el cerebro el mayor reto que tiene el hombre hoy , es lo mas dificil de cambiar,ya lo dijo Raul.Creo que aun tendremos que conceptualizar en un futuro, pues la forma de hacer economia hoy en el mundo,del que formamos parte y al que estamos inevitablemente interconectados, es diferente que hace apenas 30 años ,ejemplo ;el Net Marqueting, si queremos que nuestros bancos atesoren los dineros que se generen por los cuentapropistas o privados y que la ONAT haga efectiva su gestion, pienso que debemos desprejuiciar la mente de determinados conceptos filosoficos y pisar tierra, la acumulacion de finanzas y propiedades ya existe en Cuba hace varios años,solo que de forma subterranea y los dineros se estan marchando para Rusia,Panama,E.U.,etc y al final solo se estan beneficiando los propietarios de esas finanzas,pensemos por un momento, si poniendoles aqui con precios razonables,ese mercado que buscan fuera ,olvidandonos de si oficialmente tendremos ricos,como dije ya los tenemos extraoficialmente, entonces nuestros Bancos y la ONAT tendran mas fondo de salario para pagar y mas presupuesto para el desarrollo social,...no creen?

Jesus Ceballos Trujillo dijo:

10

2 de junio de 2017

11:07:08


"Totalmente de acuerdo con nuestro ejemplar General,Raul Castro,a quien quiero como hermano!.El Socialismo es el Sistema mas humanista para el bien de todos pueblos del mundo.El Sistema Capitalista,es el "esclavismo moderno del siglo XXI" y utiliza a los "Medios de Informacion Mediaticos",como la "Droga Cancerosa" en la mente del ser humano!.Los Medios de Informacion Cubanos,es lo mas decente,humanista,educado y honesto y representa lo mas hermoso y ejemplar!.Vivan eternamente en nuestros corazones nuestro amado Jefe Fidel y Raul.

bruno dijo:

11

2 de junio de 2017

14:42:17


Para dejar en manos de continuadores de una obra es bueno dejarles defindo lo que se debe hacer. vivimos en un mundo dificil y algunos en Cuaba piden mucho más de los aportan. Hace falta lograr que nuestra economía crezca pues solo asi podremos tener lo que necesitamos. solo los que nosaben lo que una utopia, una teoria y la practica son los que no saben el porque de lo que se esta haciendo. Cuba tiene muchas limitaciones, por una parte porque hay muchos que trabajan poco y por otra parte por las limitaciones de recursos naturales, pues practicamente hay que gastar casi todo lo que ing5resamos para poder producir electricidad y que el transporte camine. Los documentos aprobados están muy buenos y pueden ser una guia para seguir tratando de crear una sociedad más propspera y sostenible. VIVA LA REVOLUCIÓN

Agustín dijo:

12

2 de junio de 2017

16:22:33


Acabo de intercambier con un compañero y hemos coincidido en la siguiente el lunguaje técnico y conceptual en que se discuten los problema resulta dificil de entender para muchos, para muchicimos compatriotas, como se trasmite integramente lo discutido resulta dificil asimilarlo por la población, la intervesión de Murillo esta entre ellas. Hay que digerirlo y ponerlo a nivel del trabajador. Espero que me hayan comprendido.

Miguel Angel dijo:

13

3 de junio de 2017

07:43:43


Como se dice, respetando criterios, hablando a lo cubano, no se puede confundir la magnesia con la gimnasia. Los principios y objetivos supremos del socialismo verdadero no son compatibles con el capitalismo, es una evolución de un sistema económico social a otro superior, concepto marxista-leninista aún vigente, del capitalismo hacia una etapa superior, el socialismo, para después, en un futuro bien lejano, aspirar a una sociedad comunista. Expuse en mi comentario anterior q existen seudo socialistas, los también llamados socialdemócratas y otros reformistas, en los movimientos revolucionarios actuales existe una convivencia transitoria con métodos de ambos sistemas, por ejemplo, algunos países de Nuestra América llevan a cabo revoluciones, cada una con sus propias peculiaridades, pero con una fuerte herencia capitalista, una encarnizada lucha de clases, propiedad privada de los medios de producción, distribución desigual de las riquezas, democracia representativa y otros males q deben enfrentar y solucionar para poder cumplir con los objetivos de la Revolución socialista, beneficiar a la población, a los más pobres y desposeídos, eliminar las grandes desigualdades,en fin, un sistema económico social mas justo para todos. Algunos países conceptualizados como socialistas, con Partido único, comunista, economía planificada, etc, presentan muchos rasgos de economía de mercado. La RPCh plantea: "socialismo con características chinas" o "economía de mercado socialista", entre otros, algo parecido acontece en Vietnam. Cada país q adopta una vía socialista como modelo de desarrollo económico asume sus propias particularidades y características, de acuerdo a sus condiciones específicas, es la dialéctica del desarrollo social. Pero no confundir, Suecia, Noruega, Canadá, Francia y España no tienen un ápice de modelo económico social socialista, los dos primeros tienen un capitalismo moderado, con ciertos beneficios para la población, no se trata de un capitalismo salvaje, pero son "capitalistas". Me gustaría saber cuales son los gobiernos de Canadá, Francia y España considerados socialistas verdaderos, puede q existan algunos partidarios con tendencia socialista o en algún momento hayan aplicado algunas medidas beneficiosas para la mayoría, pero acaso el PSOE tiene un ápice de socialista, por favor, pregúntenle a los españoles; si François Hollande es socialista entonces yo soy cosmonauta. No confundir conceptos, menos divulgarlos como ciertos. Gracias por publicar mi opinión.

yuyo dijo:

14

3 de junio de 2017

13:03:20


coincide plenamente en cuanto a lo del lenguaje q a veces en indescifrable para el ciudadano comun a veces pecamos de eruditos, el pueblo cubano es culto e inteligente pero a su vez sencillo, y muchas veces se andan x las ramas y no se llega al kid del asunto en cuanto a las noticias y su forma de transmitirlas, sobrados casos en la sociedad cubana donde las leyes son ambiguas o en todo caso" abiertas" a la interpretacion de los burocratas q de sesos tienen muy poco ,necesitamos ser mas precisos para no dar lugar a falsas interpretaciones ya sea x ignorancia o contubernio, a raiz de estas leyes y en marco de la nueva politica de contratacion de atletas, ya contamos con in deportista q tien in contrato millonario a pesar q no se hable mucho de esto, y mi pregunta de q forma se analizara la concentracion de la riqueza i y cual es su limite y es preferable y no cuestionable q se atraiga capital y riquezas en contratos de deporte ,artes ,u cualquier otra manifestacion, alquel q con su trabajo pueda concatenar acciones q ayuden a la formacion de trabajos o vinculos con las industrias cubanas y su desarrollo x minimo q sea su aporte, con esto no quiero decir q no se permita el desarrollo de los atletas o cuanta forma de trabajo tenga contrato fuera del pais ojala vengan muchos mas y en todas las esferas sino q sean mas transparentes en cuanto a q si y q no, espero me publiquen