ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

Calimete, Matanzas.–La celebración del Día del Campesino, fecha esperada con marcado entusiasmo en este municipio matancero, devino testimonio de gratitud a Fidel y puso una vez más de manifiesto el compromiso del campesinado cubano de permanecer junto a la Revolución.

Las muestras de agradecimiento se expresaron en las palabras de los oradores y en la voz poética de los cantores. Todos recordaron con encendida admiración al líder que con la firma de la Ley de Reforma Agraria, el 17 de mayo de 1959, dignificó a los hombres del campo y señaló un giro trascendental en el destino de la Revolución.

Varios miles de campesinos y sus familiares, congregados en la inmediaciones de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Dagoberto Rojas, en la localidad de Amarillas, recordaron el aniversario 56 de la fundación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y rindieron tributo a la memoria de Niceto Pérez, símbolo del campesinado cubano, a 71 años de su asesinato.

Los jóvenes productores Yuniel Torres Pérez, de la CCS Raúl González, y Hamilis Sánchez, de la CCS José Martí, se mostraron satisfechos por los resultados en sus respectivas entidades, aunque admitieron que se puede hacer más en términos de eficiencia, diversificación, aprovechamiento de los recursos y aplicación de la ciencia y la técnica.

Durante el acto distinguieron a los territorios con mejores desempeños. Santiago Pérez Castellanos, jefe del departamento agroalimentario del Comité Central del Partido, entregó la condición de Vanguardia Nacional al municipio de Calimete, y fueron agasajadas asimismo las provincias destacadas: Cienfuegos, Artemisa y Santiago de Cuba.

Especialmente emotivo fue el momento en que Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP, entregó a la provincia de Matanzas el reconocimiento que la hizo merecedora de la sede del acto nacional por las actividades centrales del 17 de Mayo, Día del Campesino.

El acto, al cual asistió el Comandante Julio Camacho Aguilera, estuvo presidido además por Teresa Rojas Monzón, primera secretaria del Partido en Matanzas; Tania León Silveira, presidenta de la Asamblea provincial del Poder Popular, así como por otros dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de los ministerios del Interior, la Agricultura, y la CTC.

En las palabras centrales, Rafael Santiesteban Pozo hizo un breve recuento de la situación en que vivía el campesinado cubano antes de 1959, valoró el histórico impacto de la Ley de Reforma Agraria y enalteció el espíritu de Fidel, algo que es de permanente motivación para todos los hombres y mujeres del sector, reconoció.

Teniendo como base su ejemplo y enseñanzas, ratificamos nuestro compromiso de fortalecernos, impulsar la producción y lograr mayores resultados, pues aún existen potencialidades, significó.

Foto: del autor
Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zelena dijo:

1

17 de mayo de 2017

16:18:55


Merecedido reconocimiento a todos los campesinos y cooperativiatas de la provincia de Matanzas por los logros alcanzados y por resultar la sede del acto nacional por el 56 Aniversario de la Cosntitución de la ANAP, el 58 de la Firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y el 61 del Asesinato del líder campesino Niceto Pérez.

Miguel Angel dijo:

2

18 de mayo de 2017

05:22:56


Los campesinos cubanos tienen mucho q agradecer a la obra de Fidel, los liberó de las condiciones de pobreza y total abandono en q se encontraban, son ellos ahora los q deben perpetuar su legado produciendo alimentos para el pueblo. Viva el campesinado cubano!!!!

fernando castro ortuzar dijo:

3

18 de mayo de 2017

13:39:23


Felicidades al campesinado cubano y en especial a los Matanceros por los resultados obtenidos.Niceto , Sabino y Antero PRESENTES, Fidel siempre PRESENTE en los nuevos retos de los hombres del campo.

Eric dijo:

4

18 de mayo de 2017

13:55:25


No defraudaremos la confianza de Fidel, Martí y todos los que luchan por la dignidad no solo de Cuba, sino de los agradecidos como dijo el poeta, que en el mundo somos los más. Gracias. Fueza y a cumplir

leonardo dijo:

5

18 de mayo de 2017

18:51:27


Ayer, en la cátedra Fidel Castro que se está dictando en Buenos Aires y a la que asistí, se recordó este día, y lo mas emocionante fue saber que Fidel al promulgar la reforma agraria, el primer título de propiedad se lo entregó a una campesina negra, todo un símbolo de la lucha de un hombre en favor de los desposeídos.

Anisley Delgado Méndez, V. Clara dijo:

6

19 de mayo de 2017

11:59:13


¡Adelante hermano de tierra y campesino nuestro! Para el cubano y ante significativas necesidades de viandas, frutos y hortalizas y ayudar al importante Plan de nuestro Estado Contra el Cambio Climático, para la ANAP y todos mis hermanos guajiros, decidí ver algún evento científico del Comentario en otra edición [en el de Stanley: www.granma.cu/cuba/2017-04-27/aprueban-plan-de-estado... 27-04-2017-23-04-48] que tiendan a lograr SOSTENIBILIDAD EN LA NATURALEZA DEL ARCHIPIÉLAGO, defendiéndonos y CAPAZ DE MITIGAR el CAMBIO CLIMÁTICO en la Isla; opté proponer a todos los campesinos y a nuestro querido Presidente de la ANAP, del bien “Interarbolado de árboles en monocultivos” (para los cultivos en las cooperativas y otros vegetales en nuestras fincas) que fueron aparecidos en sendos y excelentes artículos con la concepción de iniciativas del autor, numeradas (# 284-491-1-RV y # 334-594-1-RV) en la Multimedia de la CONVENCIÓN DE CIENCIA, Tecnología e Innovación IDICT ´2016, precisamente del CITMA, que recién se celebró en la capital de todos cubanos. Consideré que faltó en la contextualización agroecológica de la agricultura cubana, esencialmente de la ANAP y global. Lo sugiero y pido cítese al autor en su uso. Lo sugiero, además, a los ministerios MinAgri, del Azúcar (Azcuba) y más aún a nuestros campesinos por el grandísimo Día de la Reforma Agraria hoy y para la ANAP y en honor a nuestro siempre invencible Fidel que defendió la Humanidad en Río´92 ante embestidas contra la Madre Naturaleza. Estimo que la Anap tiene que ser interesada también en pos de cuidar a partir de hoy y para otras generaciones, aún más las parcelas de tierras de nuestros guajiros, fincas y cooperativas todas. En este nuevo Aniversario saludo a los que están siendo relevos: a los jóvenes que son los ejemplos de nuestra juventud.

Yondy Altamirano dijo:

7

21 de mayo de 2017

10:59:49


Revisé CD-ROM y leí Multimedias contenedores de trascendentales trabajos en Convenciones/Congresos Científicos (por ejemplo aquí en C. de la Habana, en/el IDICT´2016: están en provincias en Filiales Idict/CiGest-Citma). Releí motivado por Comentarios mencionados y publicados aquí y accioné al verlos por la gran importancia que proyectan para el rol ambiental-agroecológico y de interés para todos. Aparecieron sencillas orientaciones/esquemas aplicativos en la Agricultura y ANAP. PROPUESTAS directas de arbolados y paisajes productivos, o como les llamó el autor Juan Isidro Sánchez Leyva (de Occidente u Oriente, no recuerdo y es significante que están sus artículos): propone al campesino y agricultores “INTERARBOLADOS” o Ita EN MONOCULTIVOS dentro de cultivos varios (dígase yuca, boniato, hortalizas, maíz, otros); caña de azúcar, granos-frijoles, frutales y otros. Considerándolo excelente para PROTEGER la Naturaleza económica de la nación y es lo que necesita nuestros campos, guajiros, fincas, cooperativas, agricultores, ejecutivos y Cuadros de la agricultura; y, Empresas Agroindustriales ya sean de Granos u otro renglón, incluso hasta maderables-forestales como acertó el autor. Dado el Plan de nuestro Estado como medidas de Enfrentamiento y mitigación del cambio climático global (CCG), me atrevo a señalar que deben ejecutarse, como planteó la Ministra-Citma en Mesa Redonda, que son acciones de urgencia (y digo más: no esperan, es ya: es demasiado tiempo) no debemos esperar por proyectos u otros que tenderán a surgir como los de juan isidro para influir sobre medios ambientales agrícolas que tanto los han dañado, amén de desastres causados por Monsanto y otras Transnacionales agrícolas en el mundo; gracias a Dios y a Fidel no es nuestro caso. El Ccg ya lo siento y aún más será en campos agropecuarios nuestros y las vastas sequías. Peor es la desertificación que creció/crece sin darnos cuenta por falta de árboles/deforestación en cooperativas y fincas; y mucho peor en ganaderas.