ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, en conferencia de prensa junto a Daniela Vega, actriz transgénero, y cantante chilena Foto: Alejandro Ernesto/EFE

Dedicada en esta ocasión a la prevención del bullying o acoso homofóbico en los espacios escolares, la décima Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia –que inició este 3 de mayo y se extenderá hasta el próximo día 20– pretende ser una oportunidad para educarnos, visibilizar y debatir una vez más sobre los prejuicios que aún persisten en la sociedad cubana.

Se trata de motivar el cambio en las conciencias y actitudes de las personas que excluyen, rechazan y aíslan a quienes poseen una orientación sexual  o identidad de género no heteronormativa, señaló en conferencia de prensa la Doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Bajo el lema de Por escuelas sin homofobia ni transfobia. Me incluyo, esta nueva jornada propone, de acuerdo con la experta, abordar un tema que en las investigaciones de las ciencias sociales, jurídicas y médicas realizadas en Cuba, aparece como una realidad que subsiste en los centros educativos del país. «No hacemos esta batalla porque sea un problema grande, sino porque es un problema, y por tanto hay que visibilizarlo. El mayor obstáculo es que no hay la suficiente conciencia de que estas cosas existen, ni conocimientos para identificar en qué momento se están expresando este tipo de fenómenos y sus diversas manifestaciones, desde las más explícitas hasta las más sutiles. Hoy es un reto para las instituciones cubanas profundizar en este tipo de estudios».

Es por ello, dijo Castro Espín, que con el apoyo del Ministerio de Educación (Mined) y las diferentes organizaciones de la sociedad civil, desarrollamos un amplio conjunto de estrategias encaminadas a  educar a nuestra población, en el sentido de la responsabilidad que tiene la comunidad, y también la escuela.

De esta última, dijo la directora del Cenesex, «debe ser uno de los lugares más seguros, porque es donde nuestros hijos pasan mayor tiempo. Por ello debe ser un espacio en el cual todas las personas se sientan acogidas, respetadas, amadas y bien tratadas; y donde aprendan a respetar, a amar, a convivir con personas con características diferentes a las propias».

En ese sentido, la 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia busca además que se comprenda que «la labor educativa pasa también por educar en la no violencia, en la convivencia respetuosa, en el sentido solidario, en ese interés en entender qué le pasa a una persona y cómo se puede ayudar cuando lo necesita».

La doctora Castro Espín señaló, que este y el próximo año la campaña se centrará en los espacios escolares, y estará enfocada también hacia las carreras pedagógicas y las escuelas formadoras de maestros y maestras, teniendo en cuenta que dentro del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual, uno de los retos identificados es justamente perfeccionar el trabajo en estos escenarios.

Asimismo, la Jornada cuenta con un amplio y variado programa, que contempla, tanto en la capital, como en la Villa Clara, la provincia sede, un numeroso grupo de actividades académicas y culturales, explicó Manuel Vázquez, subdirector del Cenesex.

Estas, dijo, incluyen la celebración de conferencias, talleres y paneles, donde se abordarán temáticas relacionadas, entre otros aspectos, con el activismo, la salud y los derechos sexuales en los espacios escolares; así como exposiciones fotográficas de artistas cubanos y foráneos, la cancelación de un sello conmemorativo por la 10ma. Jornada, el festival de cine por la Diversidad, y la tradicional Gala y la Conga cubana contra la homofobia y la transfobia, entre otras actividades.

Alcides Alejandro Roca Zayas, funcionario del Mined destacó que hoy es una prioridad impulsar y promover en las más de 10 000 instituciones educativas del país, acciones encaminadas a fortalecer una sexualidad sana, responsable, feliz; y dirigidas a erradicar todo tipo de violencia dentro del ámbito escolar.

Por su parte, Daniela Vega, actriz transgénero, y cantante chilena expresó que «es alentador lo que ocurre en Cuba; que desde la institucionalidad, tengamos estos fuertes apoyos, esta capacidad de replantearse la diversidad humana como algo válido y positivo. Hago la invitación a continuar trabajando por la equidad de género, para continuar mirándonos a los ojos con honestidad y cariño, porque es la forma que tenemos como seres humanos de poder ser más felices. Rebeldía, dignidad y libertad: esas tres cosas definen a un ser humano».

La 10ma. Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia defiende el fortalecimiento de valores basados en los principios de igualdad y no discriminación en nuestra sociedad; y en ese sentido está orientada hacia toda la población cubana, y no exclusivamente a la comunidad LGBTI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Zayas dijo:

21

7 de mayo de 2017

09:19:48


La discriminacion por orientación sexual o idedentidad y expresión de género en el entorno escolar es un problema que no es posible mirar para el lado para no verlo o relativizar su enfrentamiento asumiendo qué hay otros temas que requieren más atención. Pareciera que algunos comentarios que expresan una homofobia "blanda" aunque no sé cuán blanda es cuando hablan de construir "muros" han olvidado el concepto de revolución que nos dejara el compañero Fidel: "Revolución es sentido del momento histórico; Es cambiar todo lo que debe ser cambiado; Es igualdad y libertad plenas; Es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; Es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; Es desafiar poderosas fuerza dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; Es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; Es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y humanismo; Es luchar con audacia, inteligencia y realismo; Es no mentir jamás ni violar principios éticos; Es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y de las ideas. Revolución es unidad, es independencia, Es luchar por los sueños de justicia en Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo"

Manuel Zayas dijo:

22

7 de mayo de 2017

09:40:12


La discriminacion por orientación sexual e identidad y expresión de género en el entorno escolar es un problema que no puede ser relativizado como se infiere de algunos comentarios que intentan cuestionar el contenido de la actual jornada contra la homofobia. Peor aún cuando algunos se atreven a mencionar la construcción de "muros"que limiten los espacios de expresión de la comunidad LGBTI. Esa no es homofobia blanda, es homofobia DURA Y SIN GUANTE. Vale la pena recordarle a estas personas, y no está de más, el concepto de REVOLUCIÓN que nos legará el compañero Fidel: "Revolución es sentido del momento histórico; Es cambiar todo lo que debe ser cambiado; Es igualdad y libertad plenas; Es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; Es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; Es desafiar poderosas fuerza dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; Es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; Es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y humanismo; Es luchar con audacia, inteligencia y realismo; Es no mentir jamás ni violar principios éticos; Es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y de las ideas. Revolución es unidad, es independencia, Es luchar por los sueños de justicia en Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo"

Dieudome dijo:

23

7 de mayo de 2017

20:47:24


Bueno quizàs alguna suceptibilidd saliò herida. Os pido disculpa, pues esa no era mi intenciòn. Acabo de descubrir que los que orientaron este artìculo tenìan el propìosito de lograr este debate. Sabìaque os revolverìais como avispas molestadas. Lo lograron y me reprocho el haberme dejado envolver en esa situaciòn. Voy a aclarar a muchos de ustedes que SÌ TENGO HOMOSEXUALES EN LA FAMILIA y nunca se han sentido denigrados. Hemos crecido juntos y nuestros padres nos enseñaron a amarnos los unos a los otros. No se si ha sido asì en el caso de los que me han servido de detractores. entonces deberìan mirar con màs profundidad el porquè su deseo de transgredir la sociedad. Los mìos lo son de nacimiento y no por costumbre ni por oportunidad o por moda del momento. . Sì, los tengo y nos hemos profesado mutuamente el mayor afecto. Ellos se han limitado como yo a expresar sus sentimientos màs profundos en su intimidad de la que son totalmente dueños como lo soy de la mìa, y no por eso han derrochado tiempo en buscar reconocimiento. Se han dedicado a ejercer su profesiòn, en la que no fueron discriminados mientras estudiaban y trabajan duro en sus especialidades sin estar pregonando por ahì que son homosexuales. Su guerra es otra, ser ùtiles como seres humanos a la sociedad. Algunos han dicho que no quisieran estar cerca de mì. Bueno, es su problema. Los mìos estàn cerca de mì y tenemos una buena relaciòn. Lo que pasa es que ellos viven su vida, con sus parejas incluso. Han tenido desaciertos y aciertos como cualquier pareja hètero y no por eso estàn armando tanto escàndalo. Considero que en Cuba en realidad no son discriminados, si se compara con la mayorìa de los paìses. Acà no se le propinan palizas como por ejemplo en España, que tantos la añoran ni se los acosa en la escuela. Os voy a poner iun ejemplo. En nuestros medios culturales, abundan muchos compañeros que tienen sus propios gustos sexuales homos o hètreros. No han sido discriminados por ello, incluso han podido tener hasta roles protagònicos, en el caso de los actores. Cuàntos negros tienen esa posibilidad? Eso sì es discriminaciòn. Acà los negros solo tienen el papel de delincuente o de policìa abominable. cuando màs, reciben el rol de actor de reparto. Pero nadie quiere hablar de eso. Jamàs he ofendido ni ofenderè a nadie por sus gustos sexuales. Tengo muchos amigos que no tienen mis mismos gustos. Lo que pasa es que prefieren vivir su vida sin tanta polularidad....y por cierto, no estàn huyendo de mì. De todas formas os agradezco por contestar mi cometario, pero me gustarà que tambièn me apoyaran para desentrañar la cortina de humo que se està tratando de colocar con este asunto, para desviar nuestra atenciòn sobre otros temas màs candentes. No muerdan ese anzuelo y usen su natural inteligencia. De verdad qze no quie ofender a nadie que considero un ser humano como yo. Muchas gracias.

Miguel Angel dijo:

24

8 de mayo de 2017

02:35:45


Sra María Carla, siento haberla irritado con mi expresión sincera, es lo q pienso, peor hubiera sido negarlo o no opinar, cada cual expresa lo siente, pero como yo piensan millones de cubanos y en el mundo. Reitero q no acepto la discriminación por cualquier motivo, el rechazo de algunas personas a los homosexuales y trasnsexuales en muchas ocasiones ha sido por la actitud inadecuada, extravagante e irrespetuosa de estas personas, q quieren distinguirse a toda costa para demostrar su inclinación, imponerla, es un error, ellos son los responsables en muchas ocasiones. La otra es por por los aspectos mencionados, existe una tradición, una cultura, idiosincrasia, eso no se puede obviar, así fuimos educados por siglos, existieron sociedades en la antigüedad caracterizadas por el libertinaje sexual, en la biblia aparece el pasaje de la furia de Dios contra los ciudadanos de Gomorra y Sodoma, ya se olvidaron?, mató a todos, porque muchos homo y trans son cristianos, en este caso no lo aceptan, en otros sí, eso es doble moral e hipocresía. Imagínense q la sociedad toda fuera homosexual, desaparece la especie humana, eso es biológico, es natural? Sra MC, yo firmo siempre como Miguel Angel, la opinión del Sr sincero es otra. Ratifico q hay q trabajar para evitar el trato homofóbico o transfóbico, no es justo q se discriminen a estas personas q escogieron sus orientaciones sexuales, pero sin llegar al extremo de rendir culto a la homosexualidad, existen problemas sociales y de otro tipo q requieren mas atención. Cualquier actitud q se divulgue es contaminante, la violencia por ejemplo, su ejemplo no es bueno. Sra MC su ejemplo sobre el orgullo no es feliz, el color de la piel, el sexo y otros caracteres primarios y secundarios, se nace con ellos, viene en el cromosoma, la homosexualidad es adquirida. Al comentario del susodicho Chirino no le voy a dedicar muchas palabras, él sabe la opinión q tengo sobre su persona, agregando otras. Mi posición no está en el pasado siglo, distinguidas personalidades destacadas en cualquier esferas de la vida humana, a través de la historia, se recuerdan por su legado a la humanidad, por los beneficios de su obra, no por su homosexualidad, eso es secundario. Gracias por publicar mi opinión.

Orlando Chirino Respondió:


9 de mayo de 2017

12:06:58

Muchas gracias Sr. Miguel Ángel por su atención; usted, como siempre, dándome la razón en todo.

Orlando Chirino dijo:

25

9 de mayo de 2017

12:07:53


Muchas gracias Sr. Miguel Ángel por su atención; usted, como siempre, dándome la razón en todo.

Ray dijo:

26

23 de julio de 2018

10:25:06


El bullying, así como cualquier manifestación verbal o física, tanto en las escuelas, centros de trabajo, en las comunidades o en el espacio público, debe ser incluido en la Constitución de la República. Nadie tiene derecho a burlarse o lastimar a otra persona, por ningún motivo y quien lo hace viola los derechos humanos, además provoca problemas de salud en los demás, puede inducir hasta el suicidio de otras personas. Por tal motivo además de estar recogido en la constitución, deben existir leyes severas que castiguen ese tema y lugares donde las personas afectadas puedan denunciar los casos.