ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los adultos mayores en Cuba saben lo que quieren». Así expresó a Granma el presidente de la Federación Internacional de las Asociaciones de Personas Mayores (Fiapa), Alain Koskas, para quien durante el intercambio en el Coloquio Internacional El derecho de las personas mayores en el mundo, los participantes cubanos dieron muestras al resto del mundo de «cómo, siendo adultos mayores, se puede ser un ciudadano activo y tener su destino en manos, poco importa la edad».

Para Koskas, la celebración de esta cita en La Habana –que incluyó la Asamblea general de la Fiapa y el VI Encuentro de la Red continental de personas mayores de la América Latina y el Caribe– ha sido la primera que ha reunido tanta diferencia de países de todos los continentes; además de que su mayor número de participantes han sido «los mismos adultos mayores».

«Cuba nos ha enseñado hasta qué punto la educación y la salud son dos elementos importantes en la política cubana, que da sus frutos a las personas de avanzada edad, para que puedan envejecer con buena salud mental y física, pero también ciudadana», dijo el gerontólogo francés.

«También hemos aprendido que las personas mayores en Cuba saben lo que quieren en términos de amistad, de recreación, cultura de enseñanza, formación, y de amor; y ello es extraordinario», expresó Koskas, quien significó además los vínculos y alianzas estructuradas que surgen fruto del coloquio, como lo es la futura organización de dos diplomados universitarios entre Francia y la Isla, así como entre Italia y nuestro país, en estos temas.

«Lo que une a las personas mayores de tantas partes del mundo aquí reunidas, es que creemos en la ciudadanía activa de los adultos mayores, en el acceso al derecho, y la lucha contra toda discriminación», refirió el experto, para el cual el principal desafío es que «el mundo tiene miedo, porque no está listo para el envejecimiento».

«Antes se decía que un mundo que vivía bien era un mundo donde vivían los niños y los jóvenes. Hoy las personas mayores envejecen, y lo hacen con buena salud; pero eso cambia todos los equilibrios. El mundo tendrá que adaptarse al igual que las sociedades y las familias a esta nueva realidad», señaló el presidente de la Fiapa.

Invitamos a todas las personas mayores a entrar en acción por la defensa de sus derechos, manifestó el entrevistado, quien instó además a las instituciones para que las leyes se apliquen cuando estos derechos no sean respetados.

Delegados de Francia, Italia, España, Inglaterra, China, Canadá, Islas Mauricio, Reino Unido, San Martín, Martinica, Camerún, Nicaragua, Panamá, Colombia, Argentina, Ecuador y Cuba, analizaron durante cuatro días aspectos relacionados con el aislamiento y la soledad, la pobreza, los maltratos, el acceso a los derechos, los cuidados y los cuidadores; y del debate nació el Manifiesto de La Habana, donde se expresa claramente que «los derechos no cambian ni se limitan por el transcurso de los años».

El texto ratifica que la población mayor es diversa y esa diversidad debe ser respetada. «Los adultos mayores siguen siendo ciudadanos que gozan de derechos y deberes».

Asimismo expresa que la percepción negativa que se tiene de las personas mayores constituye una de las principales causas de exclusión social, aun cuando la vejez no es sinónimo de deficiencia o vulnerabilidad.

Los adultos mayores deben participar en la toma de decisiones que les conciernen. «Acceso a los derechos es acceso a la justicia siempre que sea necesario», subrayó el manifiesto.

La Fiapa reconoció además la labor abnegada de las profesoras cubanas Antonia Díaz Núñez, y la presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana, Teresa Orosa Fraíz; de Sara Calá, presidenta de la Asociación de personas mayores de Camerún y de Edilia Camargo, de la Red continental de personas mayores de América Latina y el Caribe; adultas mayores, cuya vida ha estado dedicada a la defensa de los derechos de este grupo etario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jairo Giraldo dijo:

1

9 de abril de 2017

21:39:12


Felicitaciones por impulsar este tipo de organizaciones y eventos porque es demostrarle al mundo que la comunidad de los adultos mayores tienen derechos y rechazar la discriminación y exclusión.

Caridad Rodríguez dijo:

2

1 de noviembre de 2017

06:09:00


Me parece todo muy lindo pero de verdad me gustaría que fueran más al grano, los precios de los pañales desechables están muy caros y aparte casi no se encuentran ,