ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso eficiente del agua en la agricultura es uno de los aspectos priorizados por la política del país en torno a este asunto. Foto: Cristian Domínguez

LA HABANA.— La Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó hoy su total respaldo a Cuba a fin contribuir al manejo sostenible de los recursos hídricos en el país frente a retos como la sequía y la seguridad alimentaria.

La coordinadora residente del organismo multilateral, Myrta Kaulard, aseguró que la ONU y sus agencias tienen «disponibilidad total» para apoyar a esta nación caribeña.

En el acto nacional por el Día Mundial del Agua, la funcionaria elogió el elevado compromiso del Gobierno cubano a fin de lograr un uso racional y eficiente de sus potencialidades hídricas, mediante una gestión integral que incluya la reutilización de los residuales.

Según distinguió Kaulard, la realización de Cubagua 2017 es una muestra del compromiso cubano con el uso sostenible del recurso agua, cada vez más deficitario en el planeta Tierra.

En alrededor de cinco décadas, Cuba incrementó su capacidad de almacenar agua en 190 veces hasta llegar a una cifra superior a los nueve mil millones de metros cúbicos en 241 embalses, apreció Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Pese a ese enorme esfuerzo, la nación atraviesa serias dificultades por la prolongación de la sequía, dijo Chapman.

Sobre el tema, la representante aquí del Programa Mundial de Alimentos, Laura Melo, confirmó el avance de un estudio sobre manejo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de marzo de 2017

03:28:53


Relevante declaración de apoyo de la ONU a nuestro país con el objetivo de contribuir a la mejor utilización del recurso hídrico, aunque pienso q tenemos mucha tarea en casa por hacer, podemos hacer un uso mas racional del líquido q tenemos, evitar salideros, despilfarros y algo mas.

sachiel dijo:

2

23 de marzo de 2017

08:36:33


Hechos ya, y no sólo palabras, averiguar más que es lo que se quiere y se puede hacer.

pablo dijo:

3

23 de marzo de 2017

09:30:41


Buenos dias soy medico y estoy en Brasil cumpliendo mision, necesidad importante hoy en dia ....el ahorro de agua, de esta forma me gustaria hecer una queja del municipio donde vivo Cabaiguan.... por favor hace mucho tiempo por salideros inmensos en el acueducto, el desperdicio de agua es gigante pueden verificar y agradesco a granma por poder hecer esta queja saludos y respetos.

pedro naranjo machado dijo:

4

23 de marzo de 2017

11:35:22


Como siempre la ONU cumpliendo con sus funciones, muy bien por sus directivos, pero nosotros los cubanos, en nuestra patria jugamos un importante papel en este sentido, los afectados somos nosotros y smos los primeros que tenemos el deber de ahorrar, es parecido al ahorro de energia electrica, si todos damos el paso al frente y aportamos niestro granito de arena sera menos las afectaciones y lo del cambio climatico, que tanto mencionaba nuestro comandante en jefe, es en serio, lo estamos viviendo ahora y las predicciones de lluvia son muy pocas, el agua se agota y si no llueve no es renovable, pues ahorremos la poca que tenemos, esta tambien es tarea de pueblo, que es decir cuadra, barrio, reparto, batey, comunidad etc, en la union esta la fuerza y en la fuerza la victoria.

gisela dijo:

5

23 de marzo de 2017

12:33:55


yo digo que el colmo de un acueducto es derrochar agua,los invito al de cienfuegos para que vean como se desperdicia el preciado liquido las 24h del dia .me pregunto eso no lo ve nadie y esta cituado en la carretera central que todos lo ven.

fernando dijo:

6

23 de marzo de 2017

12:58:14


Del artículo se puede ver y sentir varias cuestiones: EL APOYO o ayuda que se nos brinda además de agradecerlo debemos verlo también como una responsabilidad de cuidar el preciado líquido. Cuba ha hecho mucho por el almacenamiento del agua y gracias a ello podemos contar con ayuda generosa. Pero en diferentes planos industriales y domésticos es imperiosa LA TOMA DE MEDIDAS contra el despilfarro y la falta de conciencia con respecto al agua. Este mal es prácticamente a todos los niveles, desde el ciudadano común pasando por las familias y colectivos hasta las empresas y dependencias laborales productivas y de servicios. El turismo "gasta" mucha agua.....ojo...Es evidente en el mundo de hoy que las guerras se perfilan más en conquista de "agua" que por el petróleo. En este sentido podemos mirar el futuro sin mucho esfuerzo. Lo importante ahora es, aprovechar los residuales no sólo en la agricultura sino en todo lugar que se pueda.Existen tecnología que no necesariamente necesitan de grandes inversiones. Caseramente se puede con adecuada orientación, información y educación hacer mucho al respecto. FELICIDADES A Naciones Unidas y a la dirección del país que sabiamente, por el bien de CUBA ha trabajado y lucha en este sentido. Venceremos.

Otelo dijo:

7

23 de marzo de 2017

15:45:22


...Relacionado con la distribución, deberian atender un poco mejor el servicio de Agua Natural a la población en Moneda Nacional, por parte de la Empresa Distribuiudora de Bebidas y Licores, a la entidad ¨La Cotorra¨, quien oferta el servicio de Agua Mineral Natural y es la más Antigua de Cuba, pero su distribución es Pésima, a pesar, de que gracias a la Oficina del Históriador, la planta fue renovada Completamente, pero el servicio de distribución necesita de más apoyo a la flota de camiones que tiene pues es muy Antigua, deficitaria y sistemáticamente interrumpe este servicio, sabiendo que muchas personas, por sus sintomas y padecimientos deben consumir este tipo de agua.

Alberto Mejia Aguilera dijo:

8

23 de marzo de 2017

18:40:20


Me parece razonable la ACCIÓN de la ONU sobre ese vital líquido. Ahora, por favor apoyen a los hatianos. Atte. Alberto Mejia Aguilera (A.M.A.) 23/Marxo/2017

Alberto Mejia Aguilera dijo:

9

23 de marzo de 2017

18:48:58


Il me parait raisonable cette ACTION cubaine sur ce vital fluide. Maintenat dirigé votres aide aux hatien(ne)s. Merci de votre atention; C. Alberto Mejia Aguilera (A.M.A.)

leonardo dijo:

10

23 de marzo de 2017

19:11:02


Es bueno que la ONU reconozca los esfuerzos de Cuba para la preservación del agua, espero que este ejemplo, el de Cuba se multiplique en otros países.

archyper dijo:

11

23 de marzo de 2017

21:02:15


Que bueno mi país se recupera y la mayoría de los países incluyendo la ONU como organización hacen todo lo posible por ayudar al país, que bueno sería que los EEUU que han y actuan COBARDEMENTE retitraran ese embargo que tanto daño hace, un abrazoooo.

fernando dijo:

12

23 de marzo de 2017

23:57:07


Entiendo que la redacción puede o no publicar los comentarios que evaluen conveniente pero lo que no entiendo por qué se censura comentarios que aunque no sean dulces para el criterio de los censores no llevan objetivo ni asomo de daño a nuestro país. Hicimos un comentario en esta página y al parecer no "pasó". Bueno, leeré sin criterio expreso y adelante, porque lo que no puedo hacer es endulzar a otros gustos el criterio personal.

ALBERTO dijo:

13

24 de marzo de 2017

14:01:11


-Bueno bueno no saben ustedes que Cárdenas está instalando una nueva red de acueducto y hay que ver los disparates que están haciendo. -Es una lástima que se permita botar el dinero de esta manera por mala ejecución. Si esta sección pudiese recibir fotos de los que estan haciendo quedarian atónicos. -Ya se enteraran cuando regrecen las lluvias oir la noticia de cientos de casas inundadas. -Oiran decir que fue por no tener la ciudad redes de evacuación preguntese entonces el por qué ahora se inundan las casas y antes no. -Ahora en Cardenas si usted está parado sobre la acera no le pueden decir no se baje a la calle no no no le tiene que decir no suba a la calle. -Y lo más doloroso que todo esto fue alertado con tiempo y no escucharon y mucho menos se interesaron

Oscar Ramos Isla dijo:

14

25 de marzo de 2017

09:41:13


Hay que sembrar más árboles. Mantener el equilibrio en el ecosistema. Para crear una barrera biológica que permita moderar el clima. Has acabar con la sequía.