ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La materia prima para la producción de tableros está garantizada por los centrales aledaños. foto: Ventura de Jesús Foto: Ventura de Jesús García

CIEGO DE ÁVILA.-Luego de un dilatado proceso de rehabilitación y de pasar con éxito la fase de pruebas, la fábrica de tableros de bagazo Omar Jacinto Rosado Alonso, aledaña al central Primero de Enero, en esta provincia, inició la producción de los primeros paneles, uno de los principales signos que en el territorio acuñan la recuperación de las producciones derivadas de la industria azucarera.

Obras en construcción, específicamente viviendas, recibirán los beneficios de los aproximadamente siete mil metros cúbicos que aportará en la presente campaña, en la que ya tienen almacenadas casi 11 000 toneladas de ese residuo de la caña de azúcar.

Además del Primero de Enero, otros ingenios vecinos también contribuyen a garantizarle la materia prima, afirmó el ingeniero Onel Denis Álvarez, director de la fábrica, que estuvo paralizada durante más de una década.

En el rescate de la planta tuvieron gran protagonismo trabajadores y especialistas, quienes pusieron de alta las tres desmeduladoras (separan de las fibras las partículas del bagazo), los conductores y otros equipos que intervienen en el proceso productivo.

La Omar Jacinto Rosado, erigida con tecnología de la antigua República Democrática Alemana, inició las producciones en 1983 y se mantuvo en acción por casi una década, hasta que fue reanimada para volver a paralizarse en el 2004.

Una de las fortalezas principales de esta industria es que el mayor aportador de la materia prima para la fabricación de tableros es el central Primero de Enero, ingenio que ocupa el primer lugar nacional en la emulación de zafra, entre los 54 involucrados en la actual contienda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmani David dijo:

21

26 de marzo de 2017

15:43:43


Muy bien que se aproveche al máximo todos los derivados de la caña de azúcar,quizás pudiesen analizar también su uso en la generación eléctrica.

Zunzún dijo:

22

27 de marzo de 2017

09:46:45


Muchas felicidades a todo el que contribuyo a lograr estos resultados.

Zamora dijo:

23

27 de marzo de 2017

09:48:29


Es importante el aprovechamiento de todos los derivados de la caña. Muy bien por los avileños

Zania dijo:

24

27 de marzo de 2017

09:49:58


Meritorio el trabajo de estos compañeros. Muchas felicidades.

Zeidel dijo:

25

27 de marzo de 2017

15:48:04


A la caña de azúcar hay que sacarle el máximo provecho, y este es uno de los múltiples uso que tienen los derivados de la caña.