
CIEGO DE ÁVILA.—Un intercambio de experiencias para expandir las buenas prácticas encaminadas a elevar la producción de frutas tropicales y subtropicales en Cuba, ocupa desde este sábado a más de 200 cosecheros destacados de todo el país, que se reúnen en esta provincia.
Según precisiones de Wilver Bringas, director general de la Empresa Agroindustrial Ceballos, rectora del evento nacional, para hoy está previsto un recorrido por fincas y por una parte de las 18 pequeñas industrias de la zona de Ceballos, pionera en Cuba en el desarrollo de ese tipo de unidades productivas.
Mañana debatirán en plenaria temas relacionados con el manejo, cuidado y la manera en que pueden elevar los volúmenes de esos cultivos mediante la introducción y desarrollo de nuevas técnicas y el empleo de la ciencia en tiempos de intensa sequía.
De la cenicienta en Cuba en el desarrollo de frutales, en poco menos de una década, Ciego de Ávila elevó a más de 9 453 hectáreas de guayaba, mango, coco, piña, papaya, cítricos y otros, para ubicarse entre las punteras de la nación, con un programa de desarrollo que debe llevar al territorio a disponer de unas 17 000 hectáreas en el 2020.
La Empresa Agroindustrial Ceballos acumuló ganancias por más de 70 millones de pesos el pasado año y en ese resultado intervinieron las minindustrias, el combinado fabril, las casas de cultivos protegidos, ventas al turismo, exportaciones y el comercio local.
COMENTAR
Antonio dijo:
1
20 de marzo de 2017
07:36:24
Roberto dijo:
2
20 de marzo de 2017
08:12:11
Oscar Ramos Isla dijo:
3
21 de marzo de 2017
09:45:23
Responder comentario