ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Puente de Bacunayagua. fotos: Cortesía del Periódico Girón Foto: Cortesía del Periódico Girón

MATANZAS.–Desde hace bastante tiempo las personas no cesan de atribuir una imagen en nada agradable a la ciudad de Matanzas, villa con gran vigor paisajístico y bañada por las aguas de la bahía y de varios ríos navegables.

Los motivos para esas opiniones son múltiples. El paso del tiempo ha dejado  en ruinas a algunos edificios, los cuales siendo patrimonio no han podido ser rescatados. Por otro lado, no son suficientes las plazas para la recreación y aún es baja la calidad en la prestación de servicios, sobre todo en el centro histórico.

El primer pretexto que viene a mano es el de la fatalidad geográfica, estar entre La Habana y Varadero.

Tierra de poetas al fin y al cabo, uno escucha a menudo que la pequeña urbe necesita de muchos corazones sensibles y también de manos amigas para detener el quebranto de su patrimonio y mostrarla algo más bonita.

EL ACICATE DE LOS 325

Por fortuna, en el horizonte apareció un incentivo de fuerza para la reanimación que tanto demandó el pueblo: el aniversario 325 de la ciudad, fecha que se conmemora en octubre del 2018.

Este año debe concluir la reparación capital del teatro Sauto. Foto: Cortesía del Periódico Girón

Leonel Pérez Orozco, al frente de la Oficina del Conservador, coincide en que por mucho tiempo hubo descuido, faltó orden y sobre todo financiamiento para encarar la restauración, pero no achaca a un tercero la responsabilidad. Más que un impedimento, como creen algunos, situarse entre La Habana y Varadero es una ventaja, solo que a nosotros los matanceros nos toca aquilatar la riqueza cultural e histórica forjada en más de tres siglos, reflexiona.  

En ese sentido ayudó la constitución de la Oficina del Conservador, empeño del gobierno que marcó el inicio de la gestión bajo la égida de un plan maestro, el cual espera todavía por la aprobación a nivel central.

Acepta Pérez Orozco que dicho sistema «es el eje central de nuestra labor y permite gestar y ordenar el desarrollo de la ciudad de forma científica, pues entre otros designios rige dónde y cómo va cada cosa».

Entre las primeras acciones vale destacar el trazado de la llamada Zona Priorizada para la Conservación (ZPC), donde se aprobó en principio la ejecución de un grupo de obras con un presupuesto superior a los nueve millones de pesos en moneda total.
Explica que en esta arrancada tienen prioridad la Plaza de la Vigía, sitio fundacional de la ciudad, y también aparece la céntrica calle Medio, ya cerrada a la circulación vehicular y donde iniciarán labores constructivas en los próximos días con el fin de convertirla en un paseo peatonal y comercial.

Se incluye además la calle Narváez, el edificio sede de la Oficina del Conservador, la escuela de oficios, la rehabilitación del parque de La Libertad, el rescate de varios hoteles de ciudad y la culminación definitiva de la reparación capital del teatro Sauto.

Comentó que el remate de los trabajos en el coliseo yumurino, considerados de gran prestancia, está condicionado por la llegada al país de un sistema de climatización diseñado especialmente para él y valorado en más de 700 000 dólares.

Según expertos, se trata de la puesta en valor más importante realizada en Iberoamérica en un teatro del siglo XIX.

VISTA HACE FE

Aunque ya la ciudad muestra algunos cambios, la verdadera transformación inicia en las próximas horas, un boom constructivo que reúne la fuerza de muchos y tiene a su favor la voluntad de las autoridades del territorio. Reclama, eso sí, del apoyo y comprensión de los pobladores.

Y es que no todo se va a resolver con cemento, acero y pintura, pues la ciudad es en primer lugar parte del alimento espiritual de la gente y resultado de su propia conducta, según la opinión de expertos.

Pero eso sí, más allá del deseo de hacer, la gente necesita pruebas, empezar a constatar los anhelos, notar los hechos, por aquello de que vista hace fe.

El también historiador, geógrafo y arqueólogo insiste en que revertir la situación no será nada fácil, pero para una fecha tan temprana como el cumpleaños 325, la ciudad lucirá distinta y los cambios serán palpables.

Anima saber que adoquinarán la Plaza de la Vigía, repararán los edificios que la circundan y cerrarán ese espacio a la circulación vehicular. Se trata de uno de los lugares de mayor valor patrimonial.

Como uno de los elementos curiosos llama la atención el saneamiento ornitológico que se efectuará en el parque de La Libertad, y el reacomodo de la calle Narváez como corredor marítimo.

El episodio constructivo más visible a partir de ahora estará vinculado al reordenamiento de la calle Medio, que incluye la supresión de la feria de servicios ambulantes y la presencia de kioscos que producen una imagen desfavorable a ese punto neurálgico de la urbe.

De forma paralela continuarán las acciones por incrementar las opciones culturales y recreativas.  Un ejemplo en esa dirección es el programa recreativo y gastronómico Sábado en La Atenas, intento por transformar el panorama algo adormilado exhibido por la ciudad.

La ilusión de que Matanzas cambie, que sea otra, acapara la atención de todo el equipo de la Oficina del Conservador y de los consejos de la administración provincial y municipal junto a los matanceros. Es una noticia que anima inclusive a muchas personas fuera del territorio que manifiestan deseos de cooperar.

Todos ven con buenos ojos esta especie de conspiración por enaltecer la ciudad de cara a su aniversario 325 y conquistar las simpatías de antaño, algo que pasa por ampliar y potenciar sus atractivos turísticos.

Un desafío que se abre a la inteligencia y sentido de pertenencia de los yumurinos, y que de lograrse, como aspiran con denuedo, se convertiría en un lindo homenaje al danzón, a la rumba, a sus insignes poetas y a esa cultura que inflamó el ambiente cubano del siglo XIX, glosa Pérez Orozco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sandok dijo:

1

17 de marzo de 2017

01:20:59


No se olviden del Instituto de 2da Enseñanza en la calle Dos de Mayo....pobrecito.....

Miguel Angel dijo:

2

17 de marzo de 2017

03:59:26


Deseamos q se cumpla la rehabilitación y embellecimiento de la Atenas de Cuba, lo merece, por su bellezas naturales, su estructura arquitectónica patrimonial y larga tradición cultural.

Roberto dijo:

3

17 de marzo de 2017

08:18:44


En Matanzas parece que nada se puede, o sino se hacen las cosas en tres dias ("adios calidad"), ejemplos tenemos varios: La Sala Jose White, más de 20 años en reparación; más de 5 años en el Teatro Sauto; más de 2 años en el Paseo de la calle Narvaez;y por otra parte Centro Tecnologico Narvaez, dos semanas (los invito a ver las ofertas y la calidad); Centro Tecnologico Guanima dos semanas (los invito a ver las ofertas y la calidad); No entiendo que pasa con las autoridadesque tienen que velar por estas cosas, Matanzas está en franco deterioro y , espero equivocarme, pero no creo que el tiempo que falta para el 325 alcance para reparar todo, me asalta una pregunta: ¿En qué se ha gastado el presupuesto del Municipio y la Provincia? ¿Lo sabremos algún día?

Carlos Luis dijo:

4

17 de marzo de 2017

09:06:56


He leido con mucho jùbilo este articulo, vivo fuera de la ciudad que me vio nacer y en la que vivi 30 años de mi vida y sufro cada mes cuando la visito, màs deterioro, menos opciones culturales una orda de negocios particulares con pèsima factura. Coincido con el amigo Roberto, muchos años para terminarlo todo y un buen dìa alguien decide terminarlo de una vez por este aniversario o el otro o en saludo a y a cualquier precio y terminan por hacerlo mal; pero serè optimista

Frank dijo:

5

17 de marzo de 2017

09:28:54


Y eso es matanzas que diremos de Cárdenas que se cae a pedazos y nada se reconstruye. Sin alcantarillado, con el sistema de acueducto paralizado por motivos nada claro a pesar de haber informado en television de un financiamiento de arabia saudita de mas de 40 millones de dolares para estos fines.

Moro dijo:

6

17 de marzo de 2017

09:53:27


Se necesita un aniversario de la ciudad para emprender el elemental deber de restaurar, embelleser y cuidar del lugar donde vivimos, es imprescindible el cumpleaños para que se acabe la interminable reparación del Teatro Sauto? No dudo que en el 325 Matanzas se va a ver pintada, pero me preocupa el 326.

Aurora Pardo dijo:

7

17 de marzo de 2017

13:34:51


gse esfuerzo por mejorar la imagen de la ciudad de Matanzas me parece muy acertado en su 325 aniversario, como matancera, ahora bien, me presunto cuándo le va a tocar el turno a mi querida ciudad de Cárdenas, donde sabemos es la Ciudad Bandera por el hecho de haberse izado por vez primera nuestra enseña nacional en el año de 1950, además de ser la ciudad de las primicias por varios acontecimientos ocurridos ahí, y se encuentra en ruinas su centro histórico y muchos edificios que forman parte de nuestro patrimonio, sin dejar de lamentar los que desgraciadamente ya no existen tales como el teatro Arechabala, el teatro, Martí, el teatro Mpdernista, los hoteles Europa, El Loubre, La Aragonesa, La Dominica donde precisamente fue izada la Bandera Cubana, el cual necesita ser reanimado antes que se caiga completamente, en fin muchos otors lugares como el monumento a la Bandera, etc. además de la carencia de lugares recreativos para todas las edades en fin me entristece ver que mi ciudad se encuentra en abandono total lo cual es muy lamentable, debe ser fatalismo geográfico también por estar tan cerca de Vara, que y a pesar de todo pertenece a nuestro territorio municipal t que también es visitado por infinidad de turistas que por curiosidad llegan a la ciudad de Cárdenas tal vez para ver la urbe más cercana al balneario y ávidos de ver algo diferente, en mi humilde opinión, no pierdo las esperanzas de ver la Ciudad Bandera como en sus mejores tiempos de esplendor.

Robin dijo:

8

18 de marzo de 2017

10:53:19


Moderador hay mama

Robin dijo:

9

18 de marzo de 2017

10:54:58


Ese puente no tiene mantenimiento se va a caer y nadie comenta nada