ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Constructores de la provincia de Holguín, demuelen las ruinas del puente derribado por Matthew. Foto: del autor

BARACOA, Guantánamo.–El nuevo puente sobre el río Toa comenzará a construirse en la semana entrante en el propio sitio donde estuvo el que fuera destruido por el huracán Matthew, en la madrugada del 5 de octubre del 2016.

Proyectada por una empresa venezolana, la obra de fábrica mayor será edificada en unos ocho meses por la Brigada Internacional Cívico Militar de Rescate y Asistencia Humanitaria Simón Bolívar, de la hermana república sudamericana.

La pasarela medirá 223 metros de largo por 11 de ancho, dispondrá de 20 vigas de carga de acero y de cimientos y losas de concreto reforzado. Tendrá unos tres metros de altura más que la anterior y la distancia entre sus luces o pilas de apoyo será de 50 metros, el doble de las del puente derribado.

La mayor separación entre las luces deberá impedir la conformación de las palizadas en ocasión de las frecuentes crecidas del más caudaloso de los ríos cubanos, hecho al cual la mayoría de los especialistas atribuye la destrucción del viaducto anterior.

El mayor Germaín Veloz Camacaro, comandante de la misión internacional de ayuda humanitaria, perteneciente a la mencionada Brigada, explicó a Granma que los trabajos iniciarán probablemente el lunes próximo en la construcción del estribo norte, el más próximo rumbo a Moa.

Integrantes de esa misión laboran en el montaje de un campamento para el acopio de materiales destinados a la construcción de la pasarela, así como en el acondicionamiento de dos talleres, uno para la preparación del acero y el otro para la fabricación de las losas.

Como paso previo al comienzo de la edificación de la importante obra ingeniera, constructores de la provincia de Holguín intensificaban su esfuerzo en la demolición de las ruinas del puente colapsado.

Trabajadores de ese territorio oriental también están responsabilizados con la construcción de un pedraplén en el río, destinado a facilitar el movimiento de los medios de izaje.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando17 dijo:

1

10 de marzo de 2017

07:00:13


Buena noticia para mucha gente que se mueven constantemente por esta vía. Esperamos que la experiencia de los venezolanos en estas obras nos beneficie con una estructura mas fuerte que posibilite evitar su deterioro con las constantes crecidas de ese coloso río. Gracias Venezuela y su FANB.

Pedropgm dijo:

2

10 de marzo de 2017

08:44:50


Muchas, muchas gracias a nuestros hermanos Venezolano y a nuestro Estado Cubano por la construcción de este Puente que será de nuevo de Maravillas para los Baracoenses

Miguel Angel dijo:

3

10 de marzo de 2017

09:11:34


El vigor y el empuje de la hermandad y de la solidaridad entre la República Bolivariana de Venezuela y Cuba es capaz de desafiar a las mayores fuerzas de la naturaleza. El puente sobre el Río Toa será reconstruido con mas solidez, sin duda, es un puente q supera las riberas del Toa, es un puente de fraternidad que enlaza dos pueblos hermanos. Gracias hermanos venezolanos por su ayuda solidaria!!!

jorge dijo:

4

10 de marzo de 2017

09:32:11


gracias hermanos venezolanos. Gracias Nicolás

antonio diaz rodriguez dijo:

5

10 de marzo de 2017

10:32:28


Muchas felicitaciones al pueblo venezolano y al Presidente Maduro por su ayuda humanitaria a Baracoa,de esa forma se restablece la comunicacion tan importante entre las hermanas Provincia de Hoguin y Guantanamo tan importante para el desarrollo economico y social,soy nativo de Cayo Guin Consejo Popular despues del Puente del Toa,Muchas felicitacione a los Baracuences,pronto nos veremos, saludos. Ñico

Cuban dijo:

6

10 de marzo de 2017

10:32:39


En los años 70 del pasado siglo existía un puente sobre el Toa, hecho de madera y que la superficie de rodamiento no sobresalía del nivel del agua medio del río. Este puente resistió muchas crecidas del Toa (no se cuán violentas en comparación con esta última), pero sorteaba la furia de las aguas dejando que pasaran sobre él. Recuerdo ahora una canción de Almeida que recomendaba a los ingenieros seguir las rutas que utilizaban los animales de carga, porque aunque empíricas, funcionaban con 100% de seguridad

antonio diaz rodriguez dijo:

7

10 de marzo de 2017

11:46:42


Cuban es sierto que en los años 70 el puente del Toa estava casi a nivel rio,yo soy natural de esa zona,los ciclones y las intenzas lluvias solo le quitaban al puente un tramo pequeño y elaserrio de Cayo Guin aportava las maderas y en cuestion de pocos dias estava todo resuelto,bueno pero todas las epocas no son iguales,gracias al pueblo de venezuela por su ayuda tan solidaria.

Dalí dijo:

8

10 de marzo de 2017

14:42:53


Que bno q los hermanos de Venezuela van a relizar la reconstrucción del puente!Chávez, Fidel, sus pueblos seguirán unidos por 1 sociedad más equilibrada y justa!Venceremos!!!!!

Jose R Oro dijo:

9

10 de marzo de 2017

23:17:53


Ante todo el mayor y mas sincero agradecimiento a los hermanos Venezolanos que en las dificiles circunstancias por las que atraviesa su pais, nos extienden su mano amiga para eliminar los destrozos del huracan Matthews. El 'Puente de Bacunayagua', con una extensión total de más de 313,5 metros, con una extensión del arco de 114 metros y a una altura de 103,5 metros sobre el nivel del mar y un ancho de 16 metros, fue concebido ingenierilmente en CUBA hace mas de 6 decadas y construido por entero por cubanos. Mas que bienvenida y agradecida la ayuda de nuestros hermanos, deseaba mencionar que este tipo de trabajos estan completamente al alcance de nuestros ingenieros y constructores. El rio Toa no es ningun coloso, solo que el puente que existia era muy bajito con respecto al cause del rio, realmente inadecuado. Muchisimas gracias a Venezuela por su generosidad!