ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El buque Marina, de la com­pañía norteamericana Nor­wegian Cruise Line Hol­dings Ltd. Foto: Ismael Batista

El buque Marina, de la com­pañía norteamericana Nor­wegian Cruise Line Hol­dings Ltd, una de las más importantes de la crucerística internacional, arribó en la mañana de este jueves a la Terminal de Cruceros Sierra Maestra de La Habana e inicia así sus operaciones al destino Cuba.

Esta es la primera de diez escalas previstas hasta el momento para el 2017, «un sueño que tengo desde hace décadas», aseguró el Sr. Frank del Río, presidente ejecutivo de la Norwegian Cruise.

Ángel Díaz Albertini, director de la empresa Aries Transportes SA, afirmó estar agradecido de que la Norwegian Cruise Line Holdings Ltd «haya elegido a Cuba como destino. Le damos la bienvenida al Marina en su primera escala a puerto cubano, materialización de la relación contractual que suscribimos en diciembre del año pasado».

«Este suceso contribuirá a que Cuba constituya un destino con infinitas posibilidades para la actividad de cruceros, en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, debido a la cantidad de ciudades, puertos, cultura y el alto nivel de seguridad en todo el país», comentó a la prensa José Manuel Bisbé York, presidente del grupo empresarial Viajes Cuba.

El Marina, con una capacidad de 1 258 pasajeros, hará su recorrido en los próximos meses también a los puertos de Cienfuegos y Santiago de Cuba, pues «deseamos que nuestros pasajeros tengan oportunidad de que se sumerjan en la diversidad de la historia y la cultura del país», valoró Ríos, también presidente ejecutivo de las compañías Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises.

Estas empresas manejan 21 barcos en total con aproximadamente 40 000 camarotes, y visitan anualmente más de 430 destinos en todo el mundo con fines turísticos.

Sin embargo, para poder viajar a Cuba, los pasajeros norteamericanos a bordo del Marina no pudieron optar por un visado de turista, sino que llegan con una licencia general otorgada por el gobierno de los Estados Unidos que avala que el viajero pertenece a una de las 12 categorías aprobadas por la administración del ex presidente norteamericano Barack Obama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

10 de marzo de 2017

07:38:24


Como y donde se promocionan estos viajes y donde se resrvan? Puede un cubano (de Cuba) abordar el crucero previa reservación? Que actividades se realizan a bordo del crucero cuales en tierra y que tiempo demora en cada puerto. Pienso que la noticia esta incompleta y debe ser promocional y no meramente política para que los cubanos se embullen a viajar y conocer el mundo exterior y que nuestros familiares puedan venir a visitarnos de otra manera mas.

FASV dijo:

2

10 de marzo de 2017

08:39:38


TA' GRANDE ESE BARCO....

Miguel dijo:

3

10 de marzo de 2017

12:45:27


Un barco tan grande y que ouede estar un tiempo en la bahia de la Habana........, Bueno sera que tengan cuidado de que es lo que pueda arrojar a sus aguas. Como dijo el Che: "a los yanquis , ni un tantitico asi"!

sara Respondió:


10 de marzo de 2017

18:03:08

oye Miguel,quítate el fanatismo estúpido ese que tienes, aterriza, que todo no puede ser negatividad,,, hasta cuándo compadre! Se nos dan oportunidades para mejorar la economía -que bien jodía está- y tú con tus teorías obsoletas, para ya con esas cosas anda!

Fernando dijo:

4

10 de marzo de 2017

21:13:07


Miguel, no siga viendo fantasmas, el turismo de crucero es una actividad turística que deja dinero y estimula el crecimiento económico del país, si todos pensáramos como usted seguiríamos con la coa como instrumento de trabajo, abra su mente.

Miguel Angel dijo:

5

11 de marzo de 2017

06:31:38


El crucero Marina es bello, una verdadera ciudad flotante, un puente de unión y acercamiento entre los pueblos en todos los aspectos, ojalá fuera una de las actividades predominantes, de paz, felicidad, sana recreación, intercambio social, en lugar de sembrar el odio, la mezquindad y la violencia entre las personas. El turismo es un puente de paz, comunicación y desarrollo económico y social. Sean bienvenidos todos los cruceros por la paz y la amistad.

Carlos dijo:

6

11 de marzo de 2017

14:44:05


Le queda poco a estos viajes,se acercan decretos para eliminar estos acercamientos. Cuba no necesita de estos cruceros,nunca los tuvimos y sobrevivimos.abajo el imperialismo yankee.

Miguel Angel Respondió:


12 de marzo de 2017

03:59:48

Eres un elemento negativo compadre, estoy convencido q eres el mismo "Miguel", tu menaje pesimista pretende sembrar la cizaña y el desconcierto, si no vienen de usa, se lo pierden ellos, continuarán llegando de otras empresas de cruceros internacionales, frecuentemente encontramos alguno en la Terminal de Cruceros Sierra Maestra, arribarán mas, pues Cuba continúa incrementando la llegada de turistas año tras año, ya entró mas de un millón este año, lo sabes??? Vaya con su cliché dañino a otra parte.