ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Armando Yero

BAYAMO, Granma.—Aunque era su fecha y como tal se celebraban a sí mismas, en una plaza histórica repleta de rostros femeninos cientos de cubanas saludaron el día, antes que nada, con una manifestación de gratitud a un hombre grande, en nombre de ellas.

«Las primeras palabras, el primer pensamiento, el mayor homenaje para él, Comandante de todas las batallas», comenzó en su intervención Teresa Amarelle, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en el acto central por el Día Internacional de la Mujer, realizado en el parque museo Ñico López -antes cuartel Carlos Manuel de Céspedes- de esta ciudad oriental. Recalcó el homenaje a Fidel, porque entre las batallas suyas la igualdad de derechos y oportunidades para ellas fue causa permanente.

«En Cuba, la lucha por la igualdad y el adelanto de las mujeres no es solamente un tema de la defensa de los derechos legítimos de un sector de la población, sino que es condición para el desarrollo, con justicia social, de toda la sociedad», subrayó, y a seguidas dio varios argumentos sobre el empoderamiento real que han logrado en la Revolución: constituyen el 48 % de las personas ocupadas en instituciones estatales, superan el 70 % en ramas como la educación, la salud y la administración de justicia, y componen casi la mitad del Parlamento, convirtiendo a Cuba en la tercera nación del orbe con mayor representación femenina.

Amarelle destacó las medidas recientes que incrementan los beneficios a la mujer trabajadora y recordó que las conquistas de las cubanas dentro de la Revolución todavía son quimeras y causas de movilización y lucha para una gran parte de las féminas del mundo, a quienes reafirmó la solidaridad antillana.

La Bayamesa en las cuerdas de un quinteto de damas, los acordes parejos de guitarra y cajón, un coro Ismaelillo de niños conmovedores, danzas varias y una poesía encendida en la voz de Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro, dieron al acto los vuelos de una gala artística que evocó, finamente, la valía de la mujer cubana.

En la ocasión, que presidió también Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de Granma, se premió a la provincia anfitriona como vanguardia del país en el trabajo de la FMC, y reconocieron por destacados a los territorios de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Matanzas e Isla de la Juventud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

9 de marzo de 2017

04:57:14


Cuando hablamos de la historia de Cuba,no podemos pasar por alto papel jugado por la mujer cubana.En tiempos difíciles,siempre ha estado presente.Recuerdo que en el llamado periodo especial,fue ejemplo de dignidad y sacrificio.Su activismo en la sociedad,no se puede encontrar en cualquier parte del mundo.Algún día,la historia de la humanidad recogerá en sus paginas,los valores adquiridos por la mujer,y su capacidad para enfrentar los embates de la vida.Estoy muy orgulloso de la mujer cubana.

Luis Serrano TERRY dijo:

2

9 de marzo de 2017

16:08:48


DECIR MUJER. Decir mujer es decir / madre, amiga, hermana, flor / es conjugar el amor / con las ansias de vivir; / decir mujer es sentir / una sublime ilusión; / es tener una razón / para enfrentar el futuro, / porque ellas dan, al seguro /ALMA, VIDA Y CORAZÓN. Serrano TERRY.- Ciro Redondo, prov. C. de Ávila.