ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con la devolución este viernes 17 de febrero de dos personas que trataron de entrar irregularmente al territorio estadounidense, en el primer vuelo chárter especialmente destinado a una operación de este tipo, suman más de 680 los migrantes irregulares retornados a Cuba desde distintos países, después de la firma del acuerdo migratorio entre Cuba y EE.UU el pasado 12 de enero.

Con anterioridad a esta devolución, habían sido reembarcados desde la frontera aérea estadounidense en vuelos comerciales, otras 40 personas que no cumplían los requisitos legales para entrar a EE.UU.  Además han sido devueltos por la vía marítima 75 migrantes irregulares, que intentaban llegar a territorio estadounidense.

Asimismo, desde México –país que se ha utilizado con frecuencia para tratar de entrar de manera irregular a EE.UU— fueron devueltos entre el 12 de enero y el 15 de febrero, 264 cubanos que se encontraban ilegalmente en esa nación y 144 que fueron rechazados al tratar de entrar por la frontera aérea del país azteca, violando sus leyes y en cumplimiento de lo acordado en materia migratoria entre los gobiernos de México y Cuba.

En similar etapa se produjo la devolución de otras 117 personas desde Bahamas y 39 de Islas Caimán.

En total, del 1º de enero al 17 de febrero del presente año, la cifra asciende a 979 devueltos desde los países mencionados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

17 de febrero de 2017

21:06:42


Si ya la ley ya no está deberían dejar de seguir intentándolo de forma ilegal solo se pondrán en peligro y se quedarán sin dinero. Saludos.

Ednago González Rodríguez dijo:

2

18 de febrero de 2017

00:52:53


Si ya existen los tratos entre Cuba con USA y México para q siguen arriesgando sus vidas. Visiten de vacaciones otras naciones q con las nuevas leyes del presidente Raúl lo pueden hacer. Cuba es un país libre q nunca se va a doblegar a nadie. Para eso Raúl ha hecho cambios en la economía para el bienestar de la población. Véanlos en la parte de los negocios privados. Apoyen a Raúl y Cuba y no piensen en salir de Cubita la bella. Miren con el beisbol q van a permitir q cubanos jueguen en la MLB de USA. Otra cosa él Gobierno es benévolo con sólo cobrarle a Alfredo Despaigne el 10 por ciento en otro país le cobrarían en 30 o el 40 % en impuestos. Saludos

henry dijo:

3

18 de febrero de 2017

01:42:10


estoy de acuerdo con esas regulaciones si quisiera que en la oficina de intereses o embajada como es ahora aprueben mas visas para visitar a los familiares alli te niegan la visa y conozco casos que le dicen sin respeto alguno a estados unidos no vas a entrar si no es por reclamacion y muchas personas quieren solo visitar no vivir alli saludos y gracias a todos

indira Respondió:


18 de febrero de 2017

10:23:24

Estoy de acuerdo muchas personas solo quieren visitar y hay veces que en la embajada te dicen que para entrar a ese país tienes que haber entrado en otro. saludoss

Rigoberto Mendoza dijo:

4

18 de febrero de 2017

05:30:31


A veces me pregunto:No será peor el remedio que la enfermedad?,..lo digo sencillamente porque esas personas retornadas a la patria y miles más que serán devueltos estarán aquí ya casi en contra de "su voluntad ",son personas que por uno u otro motivo tomaron la decisión de irse del país muchos incluso por no decir la mayoría dejando atrás todo lo material que pudiesen o sea vendieron todo lo que tenían para irse,y ahora se encontraran sin nada,..estas personas pudieran ser una "carga" para la sociedad y lo digo con todo respeto,porque me atrevería a apostar que positivamente aportarán algo o nada a la sociedad,personas resentidas porque no coronaron su viaje y en muchos casos cargados de odio hacia lo que pudo ser y no fue,personas que se les frustró su "sueño americano "....no se ,como dicen por ahí,...amanecerá y veremos...gracias

Julio Respondió:


21 de febrero de 2017

09:19:10

A ver, mi comentario no será para nada basado en un sustento político pero, me pregunto... Cuba no los retuvo, Cuba no les impidió salir y no es Cuba quien les niega que entren a otros países. Por qué pensar en carga social, en resentidos si ante la negativa de entrada a USA es Cuba quien los recibe sin condición alguna? Hay miles de ciudadanos cubanos que se presentan a las oficinas, a solicitar visado para visitar a familiares en USA y se los niegan. No es eso intensional? No se está buscando con eso promover otras vías ilegales? Ahora con la derogación de la política de "Pies secos, pies mojados" no existen razones para que estas personas que acuden a solicitar visado sean consideradas "posibles emigrantes". En fin, quiero decir que no veo razón alguna para que los repatriados se manifiesten o se conviertan en cargas para Cuba, al contrario, si van a manifestarse negativamente que sea respecto al país que les negó la entrada y no del que no les impidió salir y ante esta situación, los recibe. Verdad?

Miguel Angel dijo:

5

18 de febrero de 2017

06:24:40


Me apena, pues estos compatriotas, en la mayoría de los casos, pagaron elevadas sumas para llegar a territorio de usa. Debe servir de ejemplo para otras personas.

manu dijo:

6

18 de febrero de 2017

06:57:50


Bueno,en el mundo entero la población , se traslada en su propio país , o otro para mejorar económicamente ,o ya obligados por la guerra, peligro de su vida.tengo 80 años , en mi juventud en Cuba ,se salia en busca de mejoras económicas ,o por peligro de su vida por las dictaduras, pocas personas. Lo que queríamos es tener un buen trabajo, y una familia ,cual es la causa por que la gente quiere irse ilegal de Cuba,en esa forma masiva, peligrando hasta su vida.En Cuba no hay paro hay jubilación , educación gratuita. salud gratuita , no hay desalojo.el gobierno se ocupa de todo, al igual que sus diputados, dando soluciones, no es normal esta situación.?que es lo que pasa¿

Eddy dijo:

7

18 de febrero de 2017

08:45:20


En realidad, las dos personas a las que se refiere el articulo inicialmente, no trataron de entrar irregularmente; estas personas llegaron a EEUU via aerea desde Cuba con Pasaporte Espanol y pidieron Asilo Politico, lo que les fue negado, por lo que fueron devueltos a Cuba.

Rogelio dijo:

8

18 de febrero de 2017

09:02:33


La migracion , ya lo dije en ocaciones anteriores, tiene desde los años 90 un caracter mas economico que politico. Estos acuerdos migratorios, despues de las tensiones diplomaticas y la ausencia de dialogo ha permitido entre otras cosas salvar un monton de vidas. Sobre todo de gente joven que con poco sentido de la realidad y responsabilidad , haciendo mas caso a la ilusion y la aventura se lanzaban al mar pensando que hiva a ser un paseo. Siendo consecuentes con las responsabilidades debemos crear un espacio adecuado para nuestra juventud, permitire que se realicen, no solo como revolucionarios . De que vale a un chico que se esfuerce en el estudio si despues no tiene la oportunidad de desarrollarse productivamente de forma que pueda mantener una familia con dignidad.En esta situacion compleja solo la inteligente accion de todos los factores sociales, sobre todo el economico, puede abrir una oportunidad en la esperanza de que la estabilidad de la juventud se corresponda con los preceptos de una sociedad socialista mas justa.

Pie grande dijo:

9

18 de febrero de 2017

17:28:58


Al menos se habrán dado cuenta que como en Cuba ,en ningún sitio .

Rubén Respondió:


18 de febrero de 2017

19:03:51

La cuestión no es comparar, la migración de cuba es económica. Sino muchos millones no viviésemos fuera.

Angel dijo:

10

18 de febrero de 2017

23:56:22


Y como los locos , alguien menciono a Despaigne, no se si habran publicado eso del 10% , al menos no he tenido oportunidad de leerlo (amigo gracias por la informacion ), pero tampoco he sabido por cuanto fue el acuerdo del que aportara el 10% a la economia cubana, eso no es informacion clasificada deberia ser publicada, aunque en Cuba los hombres no tienen precio, pero es una realidad que motivaria a superarse a muchos peloteros cubanos para optar por esa posiblidad, creo los obligaria a pulirse para luchar por esa oportunidad y serian cubana un bastion insuperable en el Beisbol. Perdonen por comentar fuera de la idea original del articulo no fue mi intencion desviarme.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

11

21 de febrero de 2017

14:23:44


Pienso que estos hombres que han sido devuelto y todos los que devolverán, se den de cuenta de una vez y por toda que Cuba será una isla, pero con unos principios y valores más alto que cualquier gigante, Cuba lo recibe, no lo abandona, ni lo defraudará, pues la verdad es que ellos son hijos de esta patria, que no han sabido valorar lo grande, justa y humanitaria que es su pueblo y su Revolución, lo que tienen que hacer ahora en adelante es olvidarse de su sueño americano, trabajar y ponerse a la par con sus compatriotas que nunca hemos tenido esa ilusión y que luchamos junto al gobierno y el partido contra el bloqueo, las injusticias sociales y por la construcción de nuestro socialismo con un modelo económico más próspero y sostenido. Bienvenidos sean y esperamos que nos hagan compañía en los quehaceres y en poner en alto el nombre de Cuba en su justicia social, que no defrauden