ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.-La Representante Residente Adjunta del PNUD en Cuba, Soledad Bauza, afirmó este jueves aquí que el Programa Nacional de Biodiversidad constituye un pilar esencial para el enfrentamiento al cambio climático.

En relación con Cuba resulta de vital importancia, dada su condición de pequeño Estado insular, pues la hace vulnerable al incremento del nivel medio del mar, el aumento de la temperatura y la intensificación de los procesos de sequía, explicó la funcionaria a Prensa Latina.

Presentado aquí la víspera, y con el auspicio de PNUD, el programa contiene 20 acciones concretas para minimizar la pérdida de especies de la flora y la fauna para fines de la presente década.

Para lograrlo se centra en cinco objetivos fundamentales, entre ellos abordar las causas subyacentes de este fenómeno, controlar las amenazas principales, así como la conservación de ecosistemas, hábitats, especies y genes.

Esta estrategia constituye la principal plataforma de acción para la puesta en marcha de los objetivos estratégicos definidos en la política ambiental nacional para enfrentar la pérdida de biodiversidad, explicó.

El PNUD ratifica su voluntad de continuar acompañando al país en sus esfuerzos para implementar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, subrayó la funcionaria.

El Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica es liderado además por el Instituto de Ecología y Sistemática, de la Agencia cubana de Medio Ambiente. Su misión principal, explicaron los autores, es identificar y establecer prioridades para contribuir a detener el ritmo de pérdida de biodiversidad mediante su conservación y uso sostenible, como aporte significativo al bienestar humano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Diaz Perez dijo:

1

10 de febrero de 2017

19:15:06


soy medico, estoy de misión en Ecuador: es cierto que Cuba hace ingentes esfuerzos por garantizar que el medio ambiente no se contamine pero hay situaciones en las cuales se escapa esa intensión, por ejemplo: trabajo en el Hospital Vladimir I lenin de Holguin y todavía esta el método arcaico y desaparecido de la faz de la tierra de revelado manual de radiografías, este método lejos de ser barato es extremadamente caro por la cantidad de agua que utiliza y se desperdicia, se desperdicia en las peores condiciones de contaminación con productos químicos que le hacen dano al ecosistema y esas aguas no se recogen. Hace mucho pero mucho tiempo, tal vez, mas de 20 anos que se recogía para otros asuntos de la industria, actualmente esas aguas ingresan sabrá usted a saber a que torrente, para seguir contaminando. El revelado automático y la obtención de imágenes digitales es caro en el mundo moderno pero es la salida a la larga para evitar las contaminaciones. sabe usted cuantos hospitales y policlinicos en Cuba todavía utilizan ese método?.......todos... o casi todos. reflexionen y saquen los números pertinentes y verán que sera mas caro porque hay un dicho popular que dice: lo barato sale caro. gracias

Roberto Novo Respondió:


16 de julio de 2017

05:31:48

Existen aspectos sobre la conservacion de la biodiversidad que no se les ha dado la importancia que merecen. Las estrategias son buenas como estrategias, pero no como acciones reales. Todos saben que el pais no cuenta con el financiamiento necesario para enfrentar estas acciones. Se hacen las estrategias y se introducen en planes,con la esperanza de que organismos internacionaes brinden la ayuda necesaria para hacerlas realidad. Sin embargo, mientras no aparezca financiamento no se ejecutan acciones de conservacion adecuadas y desaparecen especimenes, la mayor parte de las veces endemismos muy estrictos, que pudieran conservarse con muy escasos recursos finacieros.