ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.adelante.cu

La Habana.-La cumbre Cuba Oil & Gas 2017 fue inaugurada hoy con la participación de ejecutivos de 70 empresas de petróleo y gas de 15 países, entre estos Rusia, China, Italia, Francia y Reino Unido.

En la reunión se dan a conocer numerosas oportunidades de inversión extranjera en la industria cubana de hidrocarburos, proyectos de exploración y producción, y el mercado petroquímico y de refinado, afirmó la directora de Desarrollo de Negocios de la firma International Research Networks (IRN), Paola Galanti, organizadora del foro junto con la Unión Cuba-Petróleo (Cupet).

Durante dos días esta última entidad, representantes del gobierno, operadores y proveedores de servicios clave, ofrecerán presentaciones útiles sobre el por qué es el momento de invertir en Cuba y la región en este sector, agregó.

El viceministro de Energía y Minas, Rubén Cid, al presentar un resumen de las principales estrategias de la industria energética nacional, significó que esta concede importancia a todas las fuentes y su uso racional, en aras de alcanzar la independencia energética.

Precisó que el grueso de la matriz energética del país depende del crudo nacional e importado y de fuel oil. Actualmente la isla produce por año cerca de cuatro millones de toneladas de petróleo equivalente, casi totalidad de la cual se utiliza para general electricidad.

El director general adjunto de Cupet, Roberto Suárez, informó que la entidad ha firmado más de 42 contratos con compañías de diversa naturaleza.
La empresa- agregó- ofrece en términos de oportunidades las líneas de contratos de producción en aguas someras, también la de extracción de crudo no convencional, el desarrollo de infraestructura petrolera y servicios técnicos y suministros.

Destacó entre las prioridades para la inversión foránea, la transferencia de tecnología, el desarrollo de infraestructura y el incremento de los recursos extractivos y de la capacidad de almacenamiento.

A su juicio, entre las ventajas de invertir en Cuba están la del apoyo total del gobierno a uno de los dos sectores de mayor prioridad para la participación de capital foráneo, la experiencia de trabajar con socios extranjeros, un capital humano de elevada calificación y experiencias, y gran extensión para explorar, tanto en las aguas someras de la costa norte como en la zona exclusiva del Golfo de México.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Modesto dijo:

1

8 de febrero de 2017

16:11:23


Interesante la reunion de las empresas petroleras esperamos acuerdos pensando en el progreso social de los pueblos.

Orlando Chirino dijo:

2

8 de febrero de 2017

16:59:16


Una importante cumbre. Algo muy significativo. Hace décadas en la escuela secundaria y en una clase de geografía, la profesora nos dijo que algunos expertos pensaban que las “cuencas de petróleo” de Maracaibo (Venezuela) y de Texas (Estados Unidos) estaban conectadas con la plataforma insular de Cuba, o los mares cercanos a nuestra isla. Un día, agregó la maestra, “Cuba va a producir mucho petróleo”. Se ha perforado y parece que no se ha encontrado lo que se esperaba hasta ahora. ¿Tendremos pronto una sorpresa? Veremos.

Katia González dijo:

3

8 de febrero de 2017

22:09:07


Los trabajadores del petróleo están enterados e invitados a este evento? Son ellos quienes saben lo q se explota, lo q se explotará y lo q se necesita para ser más eficientes en la exploración y explotación de petróleo. Alguien les ha invitado? Porque se q son ellos los q día a día luchan con maquinaria y herramientas antiguas y casi obsoletas para sacar adelante el desarrollo petrolero en la isla. Les han preguntado? Alguien? ...