ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos, eliminado el pasado 12 de enero por el entonces presidente Barack Obama, que se instauró durante el gobierno de George W. Bush, en agosto de 2006, para estimular la deserción de nuestros médicos en misiones en el exterior, atentaba contra Cuba y también incidía sobre otros países, fundamentalmente del Tercer Mundo.

En este nuevo escenario, el Ministerio de Salud Pública reitera la disposición de permitir que los profesionales del sector que abandonen sus misiones de colaboración regresen a Cuba y se reincorporen al Sistema Nacional de Salud, como Io han venido haciendo desde el año 2014, de acuerdo con las regulaciones migratorias vigentes.

La colaboración médica internacional que Cuba brinda tiene como principios la voluntariedad y la atención integral a las necesidades de los cooperantes dentro y fuera del país, a quienes en el exterior se les garantiza un estipendio, atención a su salud, alimentación, alojamiento y transportación aérea y terrestre; en Cuba conservan la plaza laboral y reciben el salario íntegro, así como los beneficios de la seguridad social para él y su familia.

Actualmente en más de 60 países unos 50 mil trabajadores de la salud prestan servicios con profunda vocación humanista y solidaria, capaces de adaptarse a difíciles condiciones.

Estos servicios son ofrecidos mediante tres modalidades de colaboración: una en la que Cuba asume los gastos, otra donde los comparte con el país receptor y la tercera en la que se abonan los servicios prestados.

En esa última modalidad, si bien constituye un aporte económico que contribuye a la sostenibilidad y desarrollo del sistema nacional de salud, las misiones no pierden su carácter solidario pues nuestros médicos laboran en regiones adonde se niegan ir profesionales de los propios países; además, los ingresos por este concepto permiten sufragar la ayuda a naciones con extremas limitaciones socioeconómicas, contribuyen a la formación de decenas de miles de profesionales en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), así como sustentan las múltiples misiones cumplidas por el Contingente Médico Internacional Henry Reeve, como la labor desarrollada en el África Occidental, ante la grave epidemia que causó el mortal virus del Ébola, que lo han hecho merecedor del premio de Salud Pública otorgado recientemente por la Organización Mundial de la Salud.

Nuestros profesionales continuarán siendo la principal fortaleza del sistema de salud pública y un pilar en la materialización de los sueños de justicia para Cuba y otros pueblos del mundo.

Ministerio de Salud Pública

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

3 de febrero de 2017

04:45:06


Muy justa esta decisión que ha tomado el gobierno cubano por órgano del Ministerio de Salud Pública (MSP). Hay que resaltar que si este Programa Parole para para Profesionsle

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

2

3 de febrero de 2017

04:56:37


Muy justa la decisión que ha tomado el gobierno cubano por órgano del Ministerio de Salud Pública (MSP) para los médicos y médicas que fueron tentados por el Programa Parole para Profesionales Médicos Cubanos. ¿Qué logró este programa Parole? Creemos que logró fortalecer la conciencia del pueblo profesional de médicos y otros profesionales de la salud en Cuba, que se mantuvieron estoicamente firmes con la revolución y con la patria. Pocos profesionales de la salud sucumbieron a este infame programa, lo que demostró también el inmenso universo de médicos que tiene Cuba. Hay que resaltar que si este programa lo aplican a cualquiera otro país del mundo, hubiesen quedado sin un médico para atender a su pueblo. Una vez más los cubanos transforman en victoria los ataques hechos por el imperio genocida mas poderoso de la historia humana y aunque vaya contra su humilde última voluntad hay que decirlo, esta victoria es obra del David y su honda, FIDEL y la Revolución Cubana.

ng Respondió:


3 de febrero de 2017

14:26:35

Luis con todo lo que dices, no creo que eso sea algo justo, estamos midiendo a esos que resistieron estoicamente como dices, con los que fueron detrás de los cantos de sirena, no crees??

lazaro dijo:

3

3 de febrero de 2017

05:21:15


excelente decision, lo admiro, para q vean , que siempre existe deseos del pais de hacer cosas buenas

magola ligardo pérez dijo:

4

3 de febrero de 2017

06:05:44


Ante las viscicitudes del mundo es gratificante y nos llena de orgullo conocer el sentido humanitario que nos sigue brindando esta hermosa Isla haciendo gala de uno de los legados del eterno Fidel. Mi admiración y respeto por los Cubanos de bien.

Ednago González Rodríguez dijo:

5

3 de febrero de 2017

06:39:44


Muy bueno lo q hace él Gobierno revolucionario y en especial Raúl, permitirle el reingreso a la sociedad y a sus puestos de trabajo. Para la educación de los médicos su formación se invirtieron millones de pesos. Muy bueno por lo del ministerio de salud pública. Ustedes saben q los q abandonaron las misiones en varios países son económicos nunca porque estén en desacuerdo con la revolución. Gracias a Obama y Raúl por lo acordado el 12 de enero pasado. Sigan así. Recuerden que el 99.99 de los cubanos q se van de Cuba se van por economía para ayudar a sus familiares nunca por problemas políticos.

Carlos herrera dijo:

6

3 de febrero de 2017

06:56:10


Todo eso es posible en revolución donde se apartan los intereses de unos pocos para velar por interés de la humanidad sin importar su origen su religión o su poder monetario todo eso pudo ser gracias al legado de todos los compañeros caídos y de El comandante Fidel Castro patria socialismo o muerte

Miguel Angel dijo:

7

3 de febrero de 2017

06:59:00


Muy esclarecedora la Nota del Ministerio de Salud Pública. Estoy plenamente de acuerdo.

Yo dijo:

8

3 de febrero de 2017

07:02:45


Esta nota contiene informacion que desconocia y me gustaria se abarcara un poco mas en ella. Cuales son las misiones que entran en estas tres diferentes modalidades de cooperacion? Por otro lado comprendo el impacto negativo que para la sociedad cubana implica la deserción de los médicos, y se que son en su gran mayor?a, los que abandonan, pero y que de aquellos profesionales no de la salud que hayan abandonado una mision? No se han dado casos? O tienen un trato simplemente diferenciado? Como un decir, " de ustedes tengo muchos, no los necesito" . Agradeceía conocer un poco más del tema.

Esther Respondió:


3 de febrero de 2017

13:11:08

Yo Esta muy clarito si desertaron de cualquiera de los tres tipos de misiones y tiene deseos de volver a la Cuba esta, la de todos los cubanos pueden hacerlo sin ninguna limitación y se les ofrecen las mismas garantías salariales que a los demás según la plaza que ocupen a su regreso, esta política se viene aplicando desde el 2014 y se ha discutido en cada una de las secciones sindicales del sector de la salud. ¿Que falta? Que los que regresen se integren por entero al trabajo y al alivio del dolor ajeno y que sus almas y su mente sean puras de verdad, Como decía el héroe nacional José Martí ….. No hay almas más puras que aquellas que dedican su vida y su tiempo entero al alivio del dolor ajeno….

Eduardo Respondió:


3 de febrero de 2017

21:47:37

Excelente tu preocupación,..la comparto y creo que el gobierno debe dar claridad porque los otros trabajadores que no son d ella salud y se han visto en estos casos deben tener el mismo trato...

José Luis Barreras dijo:

9

3 de febrero de 2017

07:14:01


Totalmente de acuerdo. Soy parte de ese contingente y pienso que el mundo tiene que conocer más de nuestro pais y valores con los que nos formamos. Comentarios como este se necesitan a diario

Vasconcelos dijo:

10

3 de febrero de 2017

07:25:20


Esta nota y muchas más son necesarias muchas veces más; este gesto noble y humanitario de nuestros galenos no puede pasar por alto; además el sentido de quién por alguna razón estuvo fuera y sea recibido para continuar su labor junto a su pueblo; es unificador y colaborativo...; Granma debe seguir este tipo de información y brindarla siempre q sea posible.....

Arelis Machado Elias dijo:

11

3 de febrero de 2017

07:32:09


Asi es nuestro sistema socialista; no desampara a nadie; ni a los que hoy X diversas causas abandonan nuestros programas de salud. Es tan hermoso volver, con la satisfacción del deber cumplido, y abrazar a nuestros familiares;amigos y compañeros de trabajo,y decir terminé; y estoy aquí para lo que sea preciso. Orgullosa de ser médico cubana.

pedro naranjo machado dijo:

12

3 de febrero de 2017

08:09:39


Muy clara la nota de prensa del MINSAP, una vez mas se pone de manifiesto la justeza de nuestros principios y la honestidad de nuestra politica y de nuestra solidaridad, se ajusta a lo establecido en nuestro codigo de trabajo y su reglamento ya que el hecho de cumplir una mision de colaboracion constituye una suspension temporal de la relacion laboral del trabajador y le asiste el derecho de retornar a su plaza de origen una vez concluida la causa que la origino. Muchas gracias..

Eduardo dijo:

13

3 de febrero de 2017

08:22:08


Buenos dias! Soy trabajador de la salud y he participado en dos misiones de colaboracion en la modalidad compensada. La ultima mision fue el pasado año en Nicaragua coincidiendo con la crisis de migrantes en Costa Rica. Durante esos sucesos el MINSAP emitio una nota donde informaba la restriccion de salida del pais a los especialistas medicos (acorde a la ley vigente de emigracion) precisamente por la influencia del programa de parole de los EEUU. Es su momento exprese mi desacuerdo con la medida pues no tenia causalidad con los sucesos que estaban aconteciendo en ese momento. Es claro para toda la poblacion la escasez de recursos y profesionales en el sector de la salud y es una muy buena medida esta que se esta informando. Pero me pregunto, si ya no hay un programa de parole que estimule la desercion de profesionales de la salud cubanos, por que no se pronuncian con respecto a las medidas de restricciones para viajar al exterior de los que estan en Cuba? Saludos Eduardo

Esther Respondió:


3 de febrero de 2017

13:16:42

Infórmate más que no es tan tajante como señalas, tiene tela por donde cortar sobre todo con el tema de dejar las reservas preparadas y demás acércate a tu sindicato, a tu ministerio y encontraras la respuesta adecuada

Sergio dijo:

14

3 de febrero de 2017

08:26:20


Muy bien! Es una explicación integral y muy coherente, reflejando el punto de vista de un estado y país solidario. Este tipo de mensajes y comunicados son necesarios para que siempre se tenga un equilibrio en las informaciones, pues en la calle y en medios de otros países se escuchan informaciones diferentes.

albert dijo:

15

3 de febrero de 2017

08:38:31


Por favor, háganle llegar el MINSAP la necesidad de que intervenga en la situación caótica e inhumana en el Hospital Oftalmológico Pando Ferrer para la obtención de turnos para reconsulta. Desde Noviembre estoy luchando por eso, y me dicen que la solución es dormir en el portal de la entrada.Gracias.

Jose Luis dijo:

16

3 de febrero de 2017

08:59:47


Creo que ahora ya se pueda valorar la posibilidad de quitar las restricciones para viajar a los profesionales de la salud.

lázaro Respondió:


3 de febrero de 2017

11:05:19

José Luis eso mismo estamos esperando muchos especialistas, ahora no hay razón alguna para mantener esas restricciones, si leemos la nota realmente no dice nada nuevo, ya eso era de conocimiento de todos, Saludos.

Tania Ramirez E dijo:

17

3 de febrero de 2017

09:07:13


Ojala todos aquellos que determinaron abandonar la misión para seguir la pesadilla americana recapaciten y decidan regresar, solo CUBA es capaz de dar todos estos beneficios, gracias a nuestra REVOLUCION.

Angel M Sotomayor Ocaña dijo:

18

3 de febrero de 2017

09:26:26


Excelente sistema Medicina. Cuando el Mundo utilizará su sistema como ejemplo que se puede. adelante hermanos Cubanos desde Puerto Rico ????????

Javier dijo:

19

3 de febrero de 2017

09:33:28


Una medida muy justa para mi nunca debió suceder quien la hizo no pensó en las consecuencias hay otras que también necesita estudios no esperar que el cinturón apriete para quitarla somos cubanos donde quiere que esten viviendo además podemos intercambiar experiencias con medicosñ cubanos trabajan fuera del país y que puedan brindar su apoyo a la salud cubana

Julio Alexis Hechavarria Matos dijo:

20

3 de febrero de 2017

10:13:03


Si somos una dictadura, de acuerdo al criterio de nuestros adversarios, la Real Academia de la Lengua Española ,va tener que reformular este concepto y hacerlo a la CUBANA,y me pregunto una dictadura de las conocidas por la historia tomaria una decision asi, me remito a nuestra primera ley en su pronunciamiento Martiano El Culto a la Dignidad Plena del Hombre, esto es tratar a nuestros Hermanos con la dignidad que se merecen y no convertirlos en victimas de sus actitudes