ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

«Tenemos que batallar contra las películas y series “chatarras”, los mensajes deformantes de la publicidad comercial, los reality show, la influencia de los famosos con su carga de “tonterías” (…). La fama no está asociada a la virtud ni a la heroicidad ni a la sabiduría», destacó, en la cuarta jornada del evento Pedagogía 2017, el ministro de Cultura Abel Prieto Jiménez, en el panel especial La Historia a través del audiovisual de la Red en Defensa de la Humanidad.

El titular se refirió, principalmente, a la influencia mediática de los Estados Unidos, la tergiversación de la realidad y cómo se busca desligar a la juventud de lo que sucede en su entorno. La idea es que los jóvenes vean el genocidio, la inmigración, como algo que les pasa a otros, y que no piensen en transformar lo que sucede a su alrededor.

Asimismo, señaló la necesidad de que los educandos de Cuba y de América Latina tengan entre sus paradigmas a los grandes emancipadores del continente, a figuras como José Martí y Sucre, lean más y empleen la tecnología para enriquecer sus conocimientos.

A su vez, René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, en su intervención rememoró las diversas ocasiones en las que la Isla ha sido agredida moralmente por los medios. Acerca de la historia, alertó sobre la manipulación de la cual es objeto en ocasiones y señaló que «ella es hoy el más seguro sostén ideológico de nuestro proyecto nacional. Se yergue como arma e instrumento de maestros, políticos y ciudadanos para el afianzamiento de la identidad», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

3 de febrero de 2017

06:44:53


Estupendas palabras del ministro de Cultura Abel Prieto Jiménez, plenamente de acuerdo con un hombre de pensamiento profundo y abarcador, portador de una extraordinaria cultura, es cierto su planteamiento, yo soy un habitual cinéfilo y veo muchos filmes, la cinematografía norteamericana, muy sofisticado, con excelentes actores en ambos sexos, la segunda productora de filmes en el mundo, producen mucha chapucería, veneno, fabrican un héroe de una malvado, tergiversan la historia, la modifican a su antojo, Ud leyó la obra original y el filme distorsiona la realidad, con fines taquilleros, no enseñan valores humanos, de dignidad, honor, caballerosidad, hermandad, solidaridad, respeto por el resto de las personas, destacan si, el triunfo personal sobre el colectivo, el fin justifica los medios. Me gustan los filmes de contenido social, donde el actor debe expresar toda su maestría para identificarse con el personaje, darle vida, son bastantes buenos filmes, actrices y actores formidables, pero donde se produce tanto y chapucero, predomina lo desmañado y chambón, muy deformante, es la realidad. Otros tipos de filmes de los países de Europa, el hindú, el cine de bajo costo latinoamericano tienen muy buenos filmes, de contenido, con buenos mensajes. Ocurre q el poder mediático y financiero lo tienen los eeuu. Pero no es el mejor cine.

CFH dijo:

2

3 de febrero de 2017

09:49:50


Considero que nuestros compatriotas deben tener la preparación y cultura suficiente para saber diferenciar entre la chatarra y lo que tiene valores

Oscar Ramos Isla dijo:

3

3 de febrero de 2017

10:29:27


La perdida de valores de una persona es provocada por lo que ven sus ojos. Se debe combatir poniendo programas intrutivos prara el publico cubano. Cumpliendo la ley en las calle me refiero a la forma de vestir, la gritería en lugares públicos etc.

CFH dijo:

4

3 de febrero de 2017

13:42:26


Es importante alcanzar la preparación y la cultura necesaria para saber disernir entre los productos chatarra llenos de antivalores y aquellos que tienen valores culturales.