Los resultados de la XI Comprobación Nacional al Control Interno, realizada del 31 de octubre al 9 de diciembre del 2016 en la capital, por parte de la Contraloría General de la República, se dieron a conocer este martes en el Ministerio de Energía y Minas.
Miriam Marbán González, contralora jefa provincial de La Habana, explicó que se iniciaron 68 acciones de control, de las que se canceló una por problemas de calidad en la ejecución, por lo que se consideraron en el informe los resultados de 67 inspecciones de la Contraloría y de ellas seis fueron comprobaciones.
En dicho encuentro se dio a conocer que los resultados mostraron una pérdida de 90 millones 9 070,71 pesos en moneda nacional y 51 millones 505 792 pesos convertibles, que evidencian el poco avance en este aspecto del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Además, durante la ejecución de este proceso se presentaron 26 incidencias en 13 entidades, donde no se pudieron cumplir algunos de los objetivos específicos que se habían proyectado para las acciones de control. En general, estas incidencias están asociadas a la falta de fiabilidad de la documentación primaria o la inexistencia de la misma, agregó la contralora jefa de La Habana.
Según los resultados de la inspección realizada en el sistema empresarial, existen insuficiencias e indisciplinas en el uso de las facultades que a partir de la descentralización tienen estas entidades. De igual manera existe ineficiencia en la gestión y falta de integralidad en la planificación, lo que condiciona incumplimientos de los planes económicos.
«En estas acciones participaron 301 auditores, seis expertos de la Oficina de Inspección del Trabajo, diez de la Oficina Territorial de Normalización y tres de la unidad territorial de Inspección Estatal de la Construcción, cuyos resultados tributaron a la comprobación», explicó Marbán González.
«Asimismo, de manera especial contaron con la presencia de 178 estudiantes y profesores de cuatro facultades, tres de la Universidad de La Habana y una de la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE)», añadió.
Gladys María Bejerano Portela, contralora general de la República de Cuba, se refirió a que la XI Comprobación también tuvo como objetivo conocer y compartir la experiencia de las cooperativas no agropecuarias (CNA), una nueva forma de gestión que es importante para la economía del país.
Con respecto a las deficiencias de las CNA se señaló la inefectividad en los mecanismos de información; la existencia de algunas conductas individualistas; la falta de previsión y vigilancia y poca cultura cooperativista.
Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido de La Habana, señaló que tanto el sector estatal como el no estatal deben ser comprobados y controlados, además de cumplir su misión con la sociedad respetando las particularidades de ambos.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
1 de febrero de 2017
04:33:08
Edilio Gómez Echemendía dijo:
2
1 de febrero de 2017
07:41:59
nely dijo:
3
1 de febrero de 2017
08:19:20
raiko dijo:
4
1 de febrero de 2017
09:09:54
Alberto Ochoa dijo:
5
1 de febrero de 2017
09:20:55
Miguel Angel Respondió:
1 de febrero de 2017
13:26:22
Responder comentario