ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los resultados de la XI Comprobación Nacional al Control Interno, realizada del 31 de octubre al 9 de diciembre del 2016 en la capital, por parte de la Contraloría General de la República, se dieron a conocer este martes en el Ministerio de Energía y Minas.

Miriam Marbán González, contralora jefa provincial de La Habana, explicó que se iniciaron 68 acciones de control, de las que se canceló una por problemas de calidad en la ejecución, por lo que se consideraron en el informe los resultados de 67 inspecciones de la Contraloría y de ellas seis fueron comprobaciones.

En dicho encuentro se dio a conocer que los resultados mostraron una pérdida de 90 millones 9 070,71 pesos en moneda nacional y 51 millones 505 792 pesos convertibles, que evidencian el poco avance en este aspecto del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Además, durante la ejecución de este proceso se presentaron 26 incidencias en 13 entidades, donde no se pudieron cumplir algunos de los objetivos específicos que se habían proyectado para las acciones de control. En general, estas incidencias están asociadas a la falta de fiabilidad de la documentación primaria o la inexistencia de la misma, agregó la contralora jefa de La Habana.

Según los resultados de la inspección realizada en el sistema empresarial, existen insuficiencias e indisciplinas en el uso de las facultades que a partir de la descentralización tienen estas entidades. De igual manera existe ineficiencia en la gestión y falta de integralidad en la planificación, lo que condiciona incumplimientos de los planes económicos.

«En estas acciones participaron 301 auditores, seis expertos de la Oficina de Inspección del Trabajo, diez de la Oficina Territorial de Normalización y tres de la unidad territorial de Inspección Estatal de la Construcción, cuyos resultados tributaron a la comprobación», explicó Marbán González.

«Asimismo, de manera especial contaron con la presencia de 178 estudiantes y profesores de cuatro facultades, tres de la Universidad de La Habana y una de la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE)», añadió.

Gladys María Bejerano Portela, contralora general de la República de Cuba, se refirió a que la XI Comprobación también tuvo como objetivo conocer y compartir la experiencia de las cooperativas no agropecuarias (CNA), una nueva forma de gestión que es importante para la economía del país.

Con respecto a las deficiencias de las CNA se señaló la inefectividad en los mecanismos de información; la existencia de algunas conductas individualistas; la falta de previsión y vigilancia y poca cultura cooperativista.

Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido de La Habana, señaló que tanto el sector estatal como el no estatal deben ser comprobados y controlados, además de cumplir su misión con la sociedad respetando las particularidades de ambos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

1 de febrero de 2017

04:33:08


Información muy evidente ofrecida en el trabajo de la estudiante de Periodismo Rachel Rivero Acosta. Yo he quedado perplejo con las asombrosa cifra de pérdidas q se expresa, son millonarias, en 67 inspecciones de la Contraloría, si se incrementan estas son multimillonarias, lo suficiente para elevar el PIB de la nación, estamos hablando de 55 255 792 millones de CUC o 1 326 139 008 millones de CUP. Me alegro mucho q se publique a la población y al mundo dicho espeluznante dato, transparencia, es horripilante, bochornoso, demostrativo del descontrol y la corrupción q nos embarga, actúa como una droga. Corresponde a la máxima dirección del país tomar las medidas enérgicas y pertinentes q controlen y eliminen de inmediato tal situación, la corrupción puede destruir desde dentro a la Revolución, no es necesario bloqueo ni otras medidas externas del enemigo, la destruimos nosotros, destrozamos el esfuerzo y sacrificio de muchas generaciones de cubanos en casi siglo y medio de épico batallar. Los revolucionarios cubanos estamos en la obligación de declarar una guerra sin cuartel, desde su lugar en la trinchera, a cualquier manifestación de descontrol, robo (eufemísticamente "desvío de recursos"), despilfarro, mala gestión, combatirlo y denunciarlo. Es impostergable, emergente, en ello se decide el futuro de la Revolución. Gracias por publicar mi opinión.

Edilio Gómez Echemendía dijo:

2

1 de febrero de 2017

07:41:59


Considero que ya es hora de que el Ministerio de Finanzas y Precios establezca normas para la presentación de las facturas de los trabajadores por cuenta propia, ya que hoy muchas entidades estatales reciben servicio de los TCP y por factura presentan un documento que no cumple con la Resolución 11/2007 del MFP.

nely dijo:

3

1 de febrero de 2017

08:19:20


como queremos preogresar los cubanos con estas perdidas millonaria a la vista de todos, cuando tendremos una policia que enfrente a los acaparadores que estan a la vista de todos y son los que venden lo que le roban al estado no existe un enfretamiento efectivo contra esto en la misma policia hay quien le informa cuando se van a ser las inspecciones y x eso no cogen a nadie pero solo hay q salir a la calle para verlos viviendo de revender lo q el estado no puede mantener estable en los mercados

raiko dijo:

4

1 de febrero de 2017

09:09:54


Miguel Angel eso fue solo en la capital, imagina a cuanto puede ascender esas cifras en todo el pais? Las justificaciones llueven y todos los años es el mismo discurso en la asamblea nacional. Estamos embarcados. Que futuro!!!

Alberto Ochoa dijo:

5

1 de febrero de 2017

09:20:55


Verdaderamente son muy preocupantes estos resultados de las inspecciones realizadas al control interno por la CGR a las entidades estatales. De que manera vamos a crecer el PIB que hoy se encuentra en un 0.9 y aspiramos este año crecer en un 2 con semejantes daños a la economia del pais, lo cual resulta bochornoso tenerlo que publicar para conocimiento de todos. Me pregunto que pasa con todos esos directores, gerentes, jefes, empresarios etc, responsables de estos actos delictivos y de corrupción. Por que ademas no se publican las medidas tomadas con ellos. Por que pienso que todos merecen responder ante la ley y al pueblo. Hasta cuando tenemos que permitir que el sector no estatal viole impunemente la política de precios oficial establecida por el MFP. Hasta cuando tenemos que escuchar de que en Cuba no es necesario trabajar para vivir. A donde ha ido a parar nuestra valentia política y combatividad revolucionaria en nuestros centros de trabajo donde a veces vemos las faltas y no las denunciamos o a veces las denunciamos y a determinado nivel no conviene darle camino para no ser señalados. A donde vamos a parar con tanta indolencia. Hago un llamado con esto a todos los cubanos que nos sentimos revolucionarios a buscarnos problemas y demostrar que si se puede combatir las malas actitudes, por que en ello nos va salvar la obra de la Revolución.

Miguel Angel Respondió:


1 de febrero de 2017

13:26:22

Plenamente de acuerdo con Ud compañero Alberto Ochoa, tenemos la obligación de actuar enérgicamente, q se publiquen los nombres de los inculpados, q deben responder ante la ley por sus fechorías. Como expresó el compañero Raiko, sólo en la capital, hace algunos días apareció una información similar en la provincia de CA, es muy alarmante, las autoridades deben actuar, nosotros también. Saludos.

Beatriz Moreno Maso dijo:

6

1 de febrero de 2017

10:22:01


Mi pregunta es: Cuantos presos por este asunto hay? Como se llaman? A cuanto van a ser condenados? Mientras esta otra parte no se publique, no se va a resolver nada.

Berto dijo:

7

1 de febrero de 2017

11:51:47


Y porque no se analizan las causas de estos desvios monetarios, saben cuanto mas se les pudo pagar al pueblo trabajador por este concepto que quedo en manos de muy pocos, si convertimos en cup el cuc estamos hablanco de mas de mil doscientos ochenta y cuatro millones de pesos, (cifra significativa en realidad)

mcs dijo:

8

1 de febrero de 2017

12:23:25


Hay mucha razón en las cosas que planean la mayoría de los foristas: Muchas inspecciones de CGR pero nunca aparecen los responsables de esos hechos de corrupción e indisciplinas y menos aún cuantos han ido para la fiscalía. Tal parece una terapia de grupo: yo lo dije, y ya. Desde hacce años se viene alertando por la población todo eso y que ha sucedido: poco o nada. Y cuando la policía actúa el tribunal impone sanciones en muchos casos irrisorias, a veces son multas que el delincuente o violador, sino ambos, pueden pagar con una ínfima cantidad de lo que han ganado en un día. Entrevisten a los policias para que se informen como y cuanto sucede eso y que pasa con el esfuerzo realizado para hacer cumplir la ley y luego ver al delincuente reírse y reincidir. Eso desestimula a las autoridades actuantes.

jotab dijo:

9

1 de febrero de 2017

12:34:25


Los datos revelados por la auditoria son extremadamente preocupantes...me pregunto cuanto se hubiese podido mejorar nuestro sistema de salud con esa cifra millonaria...pero lo que mas preocupa es que estos ladrones-contrarrevolucionarios, (tienen esa doble condicion porque nos estan destruyendo desde adentro) sigan sueltos haciendo de las suyas...Lo mas importante seria conocer cuantos de estos delincuentes estan cumpliendo ejemplarizantes sentencias y sobre todo, cuantas mansiones, autos, negocios privados, etc, se han decomisado a favor del pueblo....Mano dura con esta lacra...Estoy en contra de la pensa de muerte para los corruptos, pero si quetengan que trabajar 20 0 30 abriles en una granja del MININT.

Mariana dijo:

10

1 de febrero de 2017

12:51:00


El tema no es meter presos, pues la inversión en carceles y mantenerlos cuesta mucho, y sigue el problema, el asunto esta en "cambiar el paso que se te rompe el vestido" Como lo estamos haciendolo se demuestra que la solución es meter preso, y esa no es la clave, piense como resolver que no existan estas perdidas y todo funcione...? no cree que debe haber mas libertad y quitarle prohibiciones al empresario y que la gente gestione y gane.?...al final entre el chisme, unos velando a otros y haciéndose los que trabajan y llenos de necesidades, se PIERDEN MILLONES,,Trabajen con la CAUSA Y NO CON LOS EFECTOS Y LAS CÁRCELES....

Silvia dijo:

11

1 de febrero de 2017

13:00:39


Con estos truenos y sin respuestas eficientes que futuro podremos tener?. Para que se hacen los controles?.

Alejandro dijo:

12

1 de febrero de 2017

16:22:52


Es vergonzoso y bochornoso los datos publicados y es solo la punta del iceberg en La Habana. ESTO MERECE UNA RESPUESTA CONTUNDENTE A TODO EL PUEBLO, DIGASE UNA MESA REDONDA SOLO PARA ESTO. Es inadmisible inconcebible, llevamos ya un quinquenio con los LPES y lo mismo. Donde esta la direccion en esos centros, los factores, el nucleo del PCC, el sindicato, es un desastre. Lo publicado es de apaga y vete y no de consignas triunfalistas vacias repetidas hasta la saciedad por decadas.

Eduardo Ortega dijo:

13

1 de febrero de 2017

21:08:51


No comprendo la cifra "90 millones 9 070,71 pesos en moneda nacional"; parece un error. Es una información muy sensible como para tener errores. Por favor, que alguien aclarer la cifra real. Coincido con los que dicen que esto debe ser analizado con mucha más información. SALUDOS!

Oscar Ramos Isla dijo:

14

2 de febrero de 2017

08:51:48


Lo que no entiendo es porque las deficiencias que encuentra la aditoria cubana en sus vicitas de contror se repiten los problemas, deficiencias y en algunos casos incrementa. Conclución estamos tirando con la cara.