ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ADDIS ABEBA.—Ante el plenario de los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la vigésimo octava Cumbre de la Unión Africana (UA), el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa reiteró la invariable amistad y solidaridad de la Isla con África, re­portó PL.

La celebración de esta mag­na cita, aseveró el diri­gente, ofrece a Cuba la oportunidad de dirigirse a los lí­deres de «este hermano con­tinente y transmitirles un fraternal mensaje».

«Nos sentimos parte de Áfri­ca, por la historia común compartida desde la trata de esclavos, que condujo al na­ci­miento de nuestra nacionalidad, pues fueron afri­canos o sus descendientes quie­nes nutrieron las filas del Ejército Libertador cubano en las campañas independentistas del siglo XIX», recordó.

Con la presencia de Idris Déby, mandatario de la República de Chad y presiden­te en ejercicio de la UA, el Se­­cretario General de las Na­­­ciones Unidas, António Gu­terres, y la presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini Zuma, Valdés Mesa también se refirió  en el acto inaugural a la vo­cación internacionalista y solidaria del pueblo cubano, motivada decisivamente por el pensamiento y la acción del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. En ese sentido, agradeció en nombre de las autoridades y del pueblo de Cuba, «las sinceras y masivas muestras de solidaridad recibidas de nuestros hermanos y hermanas africanos durante el difícil suceso de su muerte».

Igualmente, señaló el tam­bién miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba que tras el triunfo de la Revolución en 1959, la nación caribeña asumió como propia la causa de la independencia y autodeterminación de África, y brindó su modesta y desinteresada colaboración en aras de la emancipación de este gran continente.

El vicepresidente cubano, quien encabeza la delegación de la Isla a la Cumbre enfatizó que África es un actor decisivo en los asuntos internacionales, y su ac­cionar no puede ser ignorado ni disminuido: los 54 Estados miembros de la ua constituyen casi un tercio de la Asamblea General de Naciones Unidas; y África conforma la mitad de la membresía de otros foros de concertación global, como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 más China.

El continente, puntualizó,  lucha por su legítima as­pi­ración de ostentar represen­tación permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo dijo:

1

31 de enero de 2017

07:42:05


LA JUSTICIA SE HIZO… “Es una ‘injusticia’ geográfica, que Cuba no esté situada al sur de las Islas Canarias o de Cabo Verde, sería entonces parte del continente africano”- Me comentaba un colega de esta hermana región del planeta, y lo hacía en reconocimiento a todo lo que este pequeño país de América latina ha hecho a favor de los pueblos del África. La historia nos ha ligado mucho y desde el arribo de los primeros esclavos arrastrados como mano de obra a la isla, también su sangre corrió por la emancipación y la libertad de esa nación, muchos fueron los hijos del continente los que se alzaron, incluso mucho antes de La Demajagua, por su independencia y soberanía; por eso el pueblo cubano no vacilo en dar hasta su propia sangre en la lucha contra el colonialismo, el neocolonialismo y el Apartheid en este continente. Hoy son miles de cubanos los que comparten o han compartido su suerte en estas tierras de la geografía planetaria, enseñando a leer y a escribir, luchando contra las enfermedades y mejorando los indicadores de salud, preparando deportistas o en proyectos de desarrollo y cooperación conjuntos, por el bienestar de sus pueblos. Es que la solidaridad de los cubanos, esa condición que los hace reconocidos y admirados universalmente, también nació en este continente, y se multiplico con la ideas visionarias de Fidel.