ADDIS ABEBA.—Ante el plenario de los jefes de Estado y de Gobierno presentes en la vigésimo octava Cumbre de la Unión Africana (UA), el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa reiteró la invariable amistad y solidaridad de la Isla con África, reportó PL.
La celebración de esta magna cita, aseveró el dirigente, ofrece a Cuba la oportunidad de dirigirse a los líderes de «este hermano continente y transmitirles un fraternal mensaje».
«Nos sentimos parte de África, por la historia común compartida desde la trata de esclavos, que condujo al nacimiento de nuestra nacionalidad, pues fueron africanos o sus descendientes quienes nutrieron las filas del Ejército Libertador cubano en las campañas independentistas del siglo XIX», recordó.
Con la presencia de Idris Déby, mandatario de la República de Chad y presidente en ejercicio de la UA, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini Zuma, Valdés Mesa también se refirió en el acto inaugural a la vocación internacionalista y solidaria del pueblo cubano, motivada decisivamente por el pensamiento y la acción del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. En ese sentido, agradeció en nombre de las autoridades y del pueblo de Cuba, «las sinceras y masivas muestras de solidaridad recibidas de nuestros hermanos y hermanas africanos durante el difícil suceso de su muerte».
Igualmente, señaló el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba que tras el triunfo de la Revolución en 1959, la nación caribeña asumió como propia la causa de la independencia y autodeterminación de África, y brindó su modesta y desinteresada colaboración en aras de la emancipación de este gran continente.
El vicepresidente cubano, quien encabeza la delegación de la Isla a la Cumbre enfatizó que África es un actor decisivo en los asuntos internacionales, y su accionar no puede ser ignorado ni disminuido: los 54 Estados miembros de la ua constituyen casi un tercio de la Asamblea General de Naciones Unidas; y África conforma la mitad de la membresía de otros foros de concertación global, como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 más China.
El continente, puntualizó, lucha por su legítima aspiración de ostentar representación permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
COMENTAR
Gustavo dijo:
1
31 de enero de 2017
07:42:05
Responder comentario