ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo ajuste incide directamente en el sistema de seguridad de la operación. Foto: del autor

El procedimiento para el uso de las tarjetas magnéticas en los cajeros automáticos de todo el país fue modificado a partir del 16 de enero del presente año. El nuevo ajuste incide directamente en el sistema de seguridad de la operación, que en estos días se ha convertido en algo habitual para muchos cubanos.

A grandes rasgos el cambio no resulta abrumador. Las tarjetas internacionales ahora son expulsadas luego de cada extracción, mientras que las de uso nacional requieren del PIN o código de identificación personal después de cada retiro de efectivo, siempre que se desee seguir utilizando la cuenta.

Las opiniones respecto al tema no se hicieron esperar, y, desde el sábado 14, día en que el diario Granma dio a conocer la noticia, muchos han sido los comentarios tanto en la web como en la calle.

Hay palabras de felicitación y agradecimiento a la directiva del Banco Central de Cuba; las personas reconocen que el riesgo de sufrir un desfalco en su cuenta, debido al olvido de la tarjeta en el cajero, ahora se hace casi nulo.

Aislados juicios expresaron que la medida solamente debía abarcar a los casos de tarjetas extranjeras, y aprovechando el tema, no fueron pocos los que adicionaron que resulta común encontrar a los cajeros fuera de servicio o sin dinero.

Pero existe un eje en el que convergen la mayoría de los puntos de vista: «Si antes tenían necesidad de pedir ayuda, ahora qué van a hacer» repite uno y otro encuestado refiriéndose a los de la tercera edad. Los abuelos por su parte, muestran criterios muy variados; algunos comentan que seguirán con la chequera hasta el final y otros aseguran confiados que es una bobería, «solo cuestión de informarse».

Para el análisis de la nueva medida, el diario Granma no se conformó con la opinión pública, sino que intentó recopilar información de la mano de profesionales bancarios, voces autorizadas en el tema. Como resultado, Julio César Reyes Portilla, director general de Banca Electrónica del Banco Metropolitano y Estela Rodríguez Delfín, especialista en comunicación institucional y mercadotecnia de la mencionada entidad, realizaron declaraciones exclusivas a nuestro diario.

«Con esta modificación intentamos atemperar la operatoria nuestra a las prácticas más comunes internacionalmente. No es una defensa para el cajero o el sistema, es una protección al cliente. Teníamos reclamaciones de ciudadanos que dejaban olvidadas sus tarjetas magnéticas, las cuales luego eran vaciadas por personas inescrupulosas. También se trata de una solicitud muy reiterada por los clientes internacionales», explicó Reyes Portilla al abordar el por qué de la implementación de la nueva medida.

Estela Rodríguez aseguró que la comunicación del público con el Banco está garantizada por la existencia de un departamento de atención a la población, donde se reciben quejas y reclamaciones, además de contar con una dirección de comunicación institucional. Asimismo, brindó también dos números telefónicos (7860 6000/ 7862 7686) que están disponibles para obtener toda clase de información relacionada con los cajeros automáticos.

Respecto al tema, Reyes Portilla agregó: «Directamente no nos han llegado muchas opiniones sobre la modificación, pero damos seguimiento a los comentarios que el público emite en las respectivas páginas web de los diarios Granma y Juventud Rebelde».

Atendiendo a las preocupaciones respecto a los de la tercera edad, la funcionaria expresó:

«Todos los cajeros están relacionados con una sucursal bancaria y la mayoría de ellos está justo al lado de una, pero en caso de que no sea así, siempre se le recomienda a la población dirigirse a la sucursal más cercana para cualquier duda.

Todos sus trabajadores tienen por indicación apoyar al sector de los jubilados en sentido general y sobre todo con esta medida.

«Es necesario leer con atención y detenimiento todos los textos que se muestran en la pantalla del cajero. Un error muy frecuente es introducir la tarjeta y requerir un monto que exactamente la máquina no puede entregar. Son dificultades que crean molestias y se deben al desconocimiento».

Julio César Reyes Portilla también añadió: «Cuando la persona se jubila, es una práctica ofrecerle un medio de pago en tarjeta, que en realidad resulta más cómodo para el cliente. Adicionalmente si el jubilado desea cambiar de chequera a tarjeta, el banco le ofrece esa oportunidad y promueve que así se haga por todas las ventajas que tiene».

Rodríguez Delfín hizo hincapié en no sobrevalorar el grado de dificultad de la modificación: «Inicialmente en los medios al tratar el tema se decía que era complejo y realmente no lo es. Resulta algo que necesita ser explicado para que se comprenda. Todos los cambios, incluso los que son para bien, necesitan de un tiempo mínimo para que las personas puedan ajustarse y crear un hábito.

«En ocasiones es menester tomar medidas que complican al cliente y este no es el caso, la dificultad ahora puede estar en la novedad, la falta de costumbre, de conocimiento, de información, pero es una medida positiva. Pienso que las molestias deben subsanarse en poco tiempo. Queremos recalcar que es un servicio seguro, cómodo y fácil».

Ambos entrevistados insistieron en la necesidad de no olvidar la problemática y regresar sobre ella dentro de un determinado periodo de tiempo para conocer cómo ha evolucionado la opinión indispensable del pueblo cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesús dijo:

21

25 de enero de 2017

14:03:43


¿Por qué no se pueden retirar de las Tarjetas en Divisa saldos menores cinco cuc?

alay dijo:

22

25 de enero de 2017

14:25:13


para uno que es joven tal vez NO ,,, pero para un anciano si es bien dificil y demora mas las colas en los cajeros...

ramses dijo:

23

25 de enero de 2017

15:00:08


veo bien la nueva medida es por el bien y la seguridad del patrimonio individual, solo dos detalles respecto a los cajeros, una valorar la posibilidad de mejoar la calidad de las tarjetas, son pesimas y se deterioran con facilidad y dos es la necesidad de que creen las condiciones necesarias de sporte tecnologico para que no se queden fuera de servicio en las noches, despues de las 12 de la madrugada si estas botado en la calle aunque tengas miles eres hombre muerto pues todos los cajeros estan fuera de servicio, al menos en la ciudad de pinar del rio es asi todos los dias

Joaquin sabina dijo:

24

25 de enero de 2017

16:22:15


El teléfono que ponen (7 8627686) no es el correcto, pertenece a una dependencia de BANDEC. Ahí me dan el 862 7886, que si corresponde al tema de las tarjetas.

ariel dijo:

25

25 de enero de 2017

16:34:02


Tengo 53 años y no muy buena memoria: repetir el Pin de acuerdo a las operaciones es ventajoso, pues ayuda a memorizar el dichoo numerito. Ofrece más seguridad sin dudas

Miguel Pacios dijo:

26

25 de enero de 2017

19:30:31


mayor seguridad para el usuario, muy acaetada idea

kubano dijo:

27

25 de enero de 2017

21:04:29


Y Yagauajay sigue sin cajero, tanta gente cobra por tarjeta, todo los de los cayos del norte que trabajan y viven en Yaguajay y nada de cajero en ese municipio, es verdad que nadie ve nada.En yaguajay deberian pensar en poner cajeros automaticos tambien, hay bastante personas que las tienes y hay que ir a bancos o a cadeca a sacar el dinero y mandarse tremendas colas, es hora de que piensen en esto y todo sea para ssp, trinidad y cabaiguan.

Mucades Oliva Ferrer dijo:

28

25 de enero de 2017

21:08:02


La práctica dirá de la eficiencia del método.

Fernando dijo:

29

25 de enero de 2017

22:48:29


En 2015 estando de visita en Cuba un cajero de Zanja y Belazcoain me cobró una extracción, sin darme el dinero. Fue una Odisea el tramite, ir al Habana Libre, hacer buena cola y ese mismo día regresaba a España, no es normal que estas cosas sucedan.

José L. Pacheco dijo:

30

25 de enero de 2017

23:20:13


Sabía idea y desicion. A muchas personas se les olvida y ocurren los desfalcos. Es sencillo lo que hay que hacer no comprendo porque allá personas que no entiendan eso.

Elliott dijo:

31

26 de enero de 2017

09:04:00


Nadie puede responder cuando los establecimientos van a aceptar pagos mediante las tarjetas magneticas? Para eso no se crearon? En el mundo se utilizan las tarjetas para el pago, no para que el cliente tenga que sacar el efectivo para pagar los servicios. Esa seria mejor medida que la actualmente tomada.