ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es nuestra responsabilidad facilitar encuentros para articular ideas mucho más efectivas en la atención de estas problemáticas de dominación, señaló Mariela Castro. Foto: Yander Zamora

El Segundo Simposio Internacional Violencia de Género, Prostitución, Turismo Sexual y Trata de Personas, convocado por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), se desarrolla del 23 al 25 de enero en el Centro Internacional de Salud La Pradera.

En esta ocasión el evento, denominado Berta Cáceres in memoriam, en honor a la activista social hondureña, asesinada en marzo del 2016, acoge el debate científico de investigadores y personalidades políticas de países como Alemania, Suecia, Nicaragua, Canadá, y Estados Unidos. Se abordan las causas, alternativas de soluciones y compromisos de cambio respecto a fenómenos que impactan actualmente a Cuba y al mundo.

Establecer una estrategia nacional integral que abarque las dimensiones de promisión, prevención y rehabilitación para la atención a estas temáticas es una de las aristas a profundizar en el encuentro, así como la protección a las víctimas y el tratamiento a sus victimarios.

Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, expresó que se han impartido talleres de capacitación a la Policía Nacional Revolucionaria, abogados, jueces y fiscales en las tres regiones de Cuba para ampliar y perfeccionar su preparación en temas de abuso sexual y de género.

Destacó el avance en estos cuatro años con respecto al Primer Simposio, aunque todavía existen brechas que requieren soluciones inmediatas desde el punto de vista de la educación, la salud y las organizaciones comunitarias.

«Todavía tenemos retos, pues no estamos totalmente satisfechos con lo avanzado. Es nuestra responsabilidad facilitar encuentros para articular ideas mucho más efectivas en la atención de estas problemáticas de dominación y que en muchas ocasiones no hay conciencia de ello», apuntó la directiva.

El programa científico cuenta con ponencias de diferentes temas como la violencia de género, la migración y la prostitución, entre otras, además del intercambio de experiencias de investigaciones realizadas por académicos de varias naciones en nuestra región y el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlando Chirino dijo:

1

24 de enero de 2017

00:56:11


Como lo he hecho en otras ocasiones a través de mis comentarios en las páginas de Granma, felicito a la Dra. Mariela Castro Espín y a su equipo por el trabajo que realizan. Estoy seguro que el Segundo Simposio será un éxito. Excelente la idea de los talleres de capacitación a la Policía Nacional Revolucionaria, abogados, jueces y fiscales en las tres regiones de Cuba para ampliar y perfeccionar su preparación en temas de abuso sexual y de género.

Miguel Angel dijo:

2

24 de enero de 2017

05:35:10


Me parece excelente la realización del evento y los objetivos trazados como meta, debe emplearse cualquier vía, método, procedimiento o actividad para denunciar y combatir cualquiera de las manifestaciones q se expresan en el trabajo, es inadmisible q existan y persistan, tenemos el derecho y la obligación de combatirlos y erradicarlos. La tarea no resulta fácil, pero es posible, en este evento, donde se reunirán especialistas de diferentes países, se propondrán estrategias para su combate . Muchos éxitos en el loable trabajo.

Erni dijo:

3

24 de enero de 2017

10:48:47


Informaciones como esa son muy necesarias. Que dos jóvenes estudiantes de Periodismo pongan su granito de arena para erradicar la violencia me parece excelente. Muchas felicitaciones a Rachel Rivero y a Maria Karla. Saludos

Maria dijo:

4

24 de enero de 2017

11:53:27


Me parece que sería muy bueno unir a esta campaña de Cuba dice no a la violencia, la NO violencia animal. Dejo la idea a consideración de los directivos de Cenesex no sin antes dejar plasmado esta opinión "Una iniciativa del grupo de trabajo Protección de Animales de la Ciudad, califica la crueldad como «antesala de la contracultura del crimen y la violencia"».

A.C.E. dijo:

5

24 de enero de 2017

13:43:54


Decir NO a cualquier violencia, a todo lo que sea violencia, eso es lo que dice Cuba

Jose Eduardo dijo:

6

24 de enero de 2017

14:50:50


Siempre he admirado a la Dra Mariela Castro Espín en su lucha por la emancipación plena del ser humano, la diversidad sexual debe ser respetada y deben promocionarse aun más para que se adquiera más cultura sobre el tema y estoy de acuerdo que la tarea no solo debe ser de los medios sino también involucrar a todas las instituciones posibles e implementar nuevas leyes que protejan a las victimas y sancionen a los victimarios. El respeto al derecho ajeno es la paz.Gracias

Dorami dijo:

7

25 de enero de 2017

02:27:03


Deberîan hacer anuncios en la télé sobre la violencîa de jovenes y domesticas. En Florida no puedes salir porque todo sé vuelve un problema En 5 minutos. Los jovenes tienen que tomar conciencia sobre la violencia gratuita.

Joel Ortiz Avilés dijo:

8

25 de enero de 2017

08:16:05


Felicito al Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y a su Presidenta Mariela Castro, por el trabajo que está realizando en interés de que todos tomemos conciencia y elevemos nuestros conocimientos, que nos permita tener una conducta social y cultura integral, acorde a los postulados que promueve nuestro proceso revolucionario y el concepto de revolución; cuando plantea que debemos tratar y ser tratados como seres humanos; sin ninguna diferencia y en igualdad de derechos y deberes. El Segundo Simposio Internacional Violencia de Género, al enfocar los fenómenos como la Prostitución, el Turismo Sexual y la Trata de Personas; se amplía en su espectro y se actualiza en cuanto a los nuevos escenarios que se viven hoy en nuestra sociedad que no está en una ¨urna de cristal¨ y se expone aunque no lo queramos a los flajelos que vive el mundo moderno. La Mesa Redonda de ayer, fue un premio a la inteligencia y el pensamiento de alto vuelo. Es una lástima que estos temas tan importantes, no tengan un espacio definido en tiempo y espacio.....por ejemplo como ¨Universidad para todos¨. Ese curso de Sicología que está dando el Profesor Calviño....!!!!No tiene comparación con nada!!!!....Es uno de los mejores programas que he visto en mi vida; por el contenido que transmite, los profesores de primer nivel que lleva y la maestría pedagógica que se muestra. Esa podría ser una vía.....!!!Consevir un curso sobre esta problemática, donde se pueda acceder al conocimiento de ese contenido tan importante, para la supervivencia de nuestra sociedad!!!!. !!!!!Felicidades a la Máster en Ciencias Mariela Castro y a su colectivo de trabajadores del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).....no se rindan y sigan luchando, como lo hacen hasta ahora!!!!.....!!!!!Venceremos!!!!

jpuentes dijo:

9

25 de enero de 2017

09:11:26


La prostitución y la industria del sexo hay que verla desde el prisma de las mujeres. Un ejemplo de ello es el paradigmatico y novedoso programa Sueco. Que tuvo que capacitar a policias y fiscales para hacerlo entender que el generador del delito, en cuestión, es el cliente y que la prostitución es una forma de explotación de la mujer. Existen estudios que demuestran que si usted le pregunta a la prostituta si quiere abandonar el negocio, el 80% de ellas responde que sí. Entonces hacen faltan planes y programas que estimulen a abandonar el oficio. Suecia, en su magnifico programa ha establecido que el dinero generado por la practica del oficio retorne a las practicantes en forma de practicas mejores para ganarse la vida. No ha dado resultado que las fuerzas del orden publico arreste a la prostituta, le hagan advertencias, la suelten y la vuelvan a arrestar. Por lo que de eso se deduce que el problema no está en la practica del oficio, en sí, sino en la incapacidad de los gobiernos locales de motivar de una manera mas educativa y con otras oportunidades de ganarse la vida, a la salida de las practicantes del negocio. La prostitución no solo que es hija de la pobreza, sino también de otros problemas que la desatan como la inseguridad economica, los problemas familiares, los problemas locales de marginalidad, la incultura, entre otros.

Alexey dijo:

10

25 de enero de 2017

11:29:20


Buenas, muy interesante el tema que se trato por Mariela Castro Espín en la Mesa Redonda, temas polémicos y que vivimos el día a día, gracias por el esfuerzo y la consagración del personal que trabaja con ella. Un nos falta llegar más a la conciencia de cada individuo, al ceno de cada familia y moderar el comportamiento de cada oficial de la Policía, que gracias a ellos nuestras calles son más seguras. Hemos avanzado mucho, cuando miramos años atrás, se que podemos transformar nuestro entorno y hacer que cada persona contribuya a que nuestra sociedad, cuadra, familia sea más armónica, tranquila, con menos perjuicio y más comprensiva, digo comprensiva y no permisiva no se busca la permisividad del pueblo, de la población u individuos sino la comprensión. Cada individuo tiene su psiquis, personalidad formada y es muy difícil cambiarla, pero es posible moderarle y sé que nuestro país ha logrado mucho en ello y que se lograra más, gracias al apoyo de todo el pueblo. Gracias a las Organizaciones y Organismos de nuestro país por cuidar por temas como este, por su difusión, promoción y esfuerzo. Sobre todo cuando estamos protegiendo derechos de individuos, que están refrendados en nuestra Constitución de la República como Derechos Inherentes a la personalidad, gracias porque nuestro marco legal tiene leyes atemperadas a la realidad y otras que se irán atemperando, según el cambio y la evolución de nuestra sociedad.

jpuentes dijo:

11

25 de enero de 2017

12:56:57


La prostitución es ejercida por otros procesos subyacentes, que hay que conocer y desarticular para minimizar el impacto social, religioso y etico del fenomeno. Entonces cabría la pregunta: La prostitución: ¿Qué hacer, regular o prohibir?. La prostitución y la industria del sexo hay que verla desde el prisma de las mujeres. Un ejemplo de ello es el paradigmatico y novedoso programa Sueco. Que tuvo que capacitar a policias y fiscales para hacerlo entender que el generador del delito, en cuestión, es el cliente y que la prostitución es una forma de explotación de la mujer. Existen estudios que demuestran que si usted le pregunta a la prostituta si quiere abandonar el negocio, el 80% de ellas responde que sí. Entonces hacen faltan planes y programas que estimulen a abandonar el oficio. Suecia, en su magnifico programa ha establecido que el dinero generado por la practica del oficio retorne a las practicantes en forma de practicas mejores para ganarse la vida. No ha dado resultado que las fuerzas del orden publico arreste a la prostituta, le hagan advertencias, la suelten y la vuelvan a arrestar. Por lo que de eso se deduce que el problema no está en la practica del oficio, en sí, sino en la incapacidad de los gobiernos locales de motivar de una manera mas educativa y con otras oportunidades de ganarse la vida, a la salida de las practicantes del negocio. La prostitución no solo que es hija de la pobreza, sino también de otros problemas que la desatan como la inseguridad economica, los problemas familiares, los problemas locales de marginalidad, la incultura, entre otros.

Joseito dijo:

12

25 de enero de 2017

17:45:25


La violencia de género desafortunadamente existe en el mundo entero. Se pensaba que era mas frecuente en sociedades típicamente machistas como digamos Mexico pero lo cierto es que por ejemplo Suecia un pais nordico y civilizado cuenta con una de las tazas mas altas de abuso de esposos a mujeres en toda Europa. Las causas sin complejas desde el clima hasta el uso del alcohol pero lo cierto es que lo mas importante es numero uno reconocer que el problema existe, en no minimizarlo, y que Cuba no es una excepción, y lo segundo es que hacer para proteger a las victimas, educando a hombres y mujeres que la sociedad no será tolerante con los que cometan estos delitos, educar a los mujeres en reconocer los síntomas de abuso antes de que la situación empeore y que se salgan de esa situación y luego proteger a las que ya han sido victimas a que tengan un lugar seguro donde vivir y una orden de protección contra sus abusadores.

Juan Andreu dijo:

13

26 de enero de 2017

12:08:00


Coincido ciento por ciento con que debemos erradicar la violencia como se arranca la mala yerba de los campos. Démosle a nuestros hijos un futuro mejor.

El Nuevo dijo:

14

27 de enero de 2017

10:58:03


Pienso que para lograr el inicio al camino de erradicar o disminuir la violencia debemos primero quitarnos la venda de los ojos y visualizar que nosotros somos la violencia y que es lo que estamos transmitiendo a los sucesores, cuando hablo de nosotros me refiero a todos los roles que nostocan, como padres, como institucion estatal, como funcionarios, como autoridad, como jefe o simplemente compañero de trabajo. En nuestra sociedad se agranda cada vez mas el llamado circulo negro, por que nadie esta dispuesto a romperlo por el concepto de no quedarce dado, insisto tenemos que mirarnos por dentro, no se puede proclamar moral en carzoncillos, no podemos hacer un programa contra la violencia si cuando salgas de el al llegar a tu casa maltratas y ofendes a tu hijo por algo que hizo que para ti esta mal o que esta mal realmente, que proclamas entonces por que nos engañamos haciendo campañas, recuerden que hay quienes ganan por generar y promocionar proyectos

teresa dijo:

15

27 de enero de 2017

11:19:46


Es una bendición poder tener un espacio para estos dialogos y saberes. Espero que no solo se quede en el espaio del foro. Las comunidades , los barrios, necesitan un actuar más concreto,