ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

Un importante paso en el avance de las relaciones bilaterales ha tenido lugar este 12 de enero con la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, que entró en vigor ese propio día, dirigido a garantizar una migración regular, segura y ordenada.

Con este acuerdo se elimina la comúnmente conocida como política “pies secos-pies mojados” y el programa de admisión provisional (parole) para profesionales cubanos de la salud, que Washington aplicaba en terceros países.

Desde hace varios años, había sido un interés permanente del gobierno de Cuba adoptar un nuevo acuerdo migratorio con los Estados Unidos, para solucionar los graves problemas que continuaban afectando las relaciones migratorias, a pesar de la existencia de acuerdos bilaterales en este ámbito. Por primera vez, Cuba formalizó esta propuesta en el año 2002, la que fue rechazada por el gobierno del entonces presidente George W. Bush. Volvió a presentar un nuevo proyecto de acuerdo migratorio en 2009, el cual fue actualizado en 2010 y reiterado más recientemente el 30 de noviembre de 2015.

Luego de casi un año de negociación y alentados por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 20 de julio de 2015, basadas en el respeto mutuo y la voluntad política de fortalecer esos vínculos y establecer nuevos entendimientos en diversos temas de interés común, los gobiernos lograron concretar este compromiso que debe contribuir a la normalización de las relaciones migratorias, las cuales han estado marcadas desde el Triunfo de la Revolución por la aplicación de políticas agresivas en esta materia por sucesivas administraciones estadounidenses, que alentaron la violencia, la migración irregular y el tráfico de personas, causando numerosas muertes de inocentes.

El acuerdo alcanzado se inscribe en la disposición de Cuba, ratificada por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en su alocución el 17 de diciembre de 2014, y reiterada en múltiples ocasiones "a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo, (…) posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios".

Asimismo, es coherente con la voluntad expresa del gobierno cubano de, en ejercicio de su soberanía, actualizar la política migratoria vigente y ajustarla a las condiciones del presente y el futuro previsible, como lo demostró con la implementación de un grupo importante de medidas a partir del 14 de enero de 2013.

La comúnmente conocida como política de "pies secos-pies mojados", una flagrante violación de la letra y el espíritu de los acuerdos migratorios alcanzados entre Cuba y los Estados Unidos en 1994 y 1995, constituía hasta ahora un estímulo a la emigración irregular, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a los Estados Unidos desde terceros países de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior, y al admitirlos automáticamente en su territorio, les confería un trato preferencial y único que no reciben ciudadanos de otros países, por lo que también era una incitación a las salidas ilegales. Su implementación y la de otras políticas provocó crisis migratorias, secuestros de naves y aeronaves y la comisión de delitos, como el tráfico de emigrantes, la trata de personas, el fraude migratorio y el uso de la violencia con un impacto extraterritorial desestabilizador creciente sobre otros países de la región, utilizados como tránsito para llegar a territorio estadounidense.

La decisión de eliminar esa política implica que “a partir de la fecha de esta Declaración Conjunta, los Estados Unidos de América, consistente con sus leyes y las normas internacionales, devolverá a la República de Cuba, y la República de Cuba, consistente con sus leyes y las normas internacionales, recibirá a todos los ciudadanos cubanos, quienes con posterioridad a la firma de este acuerdo, sean detectados por las autoridades competentes de los Estados Unidos de América cuando trataban de ingresar o permanecer irregularmente en ese país”, violando sus leyes.

Los Estados Unidos también se comprometieron a aplicar en lo adelante a los ciudadanos cubanos que sean detectados en esa situación los mismos procedimientos y normas migratorias que al resto de los migrantes de otros países, sin un criterio de selectividad, lo cual es una señal positiva en el propósito de eliminar las exclusividades en el caso de los cubanos, que tienen un marcado matiz político.

Asimismo se elimina el denominado Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos, que formaba parte del arsenal para privar al país de médicos, enfermeros y otros profesionales del sector, en una virtual operación internacional de robo de cerebro promovida por el gobierno de los Estados Unidos desde 2006 y un atentado contra las misiones médicas humanitarias y solidarias de Cuba en países del Tercer Mundo, que tanto lo necesitan. Esta política incitó a personal cubano de la salud que colabora en terceros países a abandonar sus misiones y emigrar a los Estados Unidos, convirtiéndose en una práctica censurable que dañó los programas de cooperación médica internacional de Cuba.

Esos dos escollos han desaparecido este 12 de enero, pero para poder ser consecuentes con la letra y el espíritu de esta Declaración Conjunta, garantizar una migración regular, segura y ordenada, enfrentar con efectividad las amenazas a la seguridad de ambos países que se derivan de la migración irregular, y alcanzar relaciones migratorias normales entre Cuba y los Estados Unidos, será necesario también que el Congreso estadounidense derogue la Ley de Ajuste Cubano de 1966, única de su tipo en el mundo que no se corresponde con el contexto bilateral actual.

Salvo lo dispuesto por esta Declaración Conjunta, mantienen toda su vigencia los otros acuerdos migratorios alcanzados previamente por Cuba y los Estados Unidos: los Comunicados Conjuntos del 14 de diciembre de 1984 y del 9 de septiembre de 1994 y la Declaración Conjunta del 2 de mayo de 1995. Entre otros aspectos se ratifica la decisión de ambas partes de impedir las salidas ilegales vía marítima y de devolver a Cuba a todas las personas que sean interceptadas en esos hechos o a quienes penetren a la Base Naval de Guantánamo. El Gobierno de los Estados Unidos continuará garantizando la migración regular desde Cuba con un mínimo de 20 mil personas anuales.

Ambos gobiernos acordaron aplicar sus leyes de migración de manera no selectiva y de conformidad con sus obligaciones internacionales. Asimismo se comprometieron a impedir las salidas riesgosas que ponen en peligro la vida humana, prevenir la migración irregular y luchar contra los actos de violencia asociados a estas manifestaciones, como la trata y el tráfico de personas.

En ese sentido, las partes promoverán la cooperación bilateral eficaz para prevenir, y procesar a los implicados en el tráfico de personas, así como los delitos asociados a los movimientos migratorios, que ponen en peligro su seguridad nacional, incluyendo el secuestro de aeronaves y embarcaciones. Todo ello está en correspondencia con los avances alcanzados en corto tiempo en la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Las autoridades competentes de los dos países han realizado las coordinaciones pertinentes para garantizar la implementación efectiva de este acuerdo, incluidos los procedimientos operacionales correspondientes entre los órganos encargados de garantizar el cumplimiento y aplicación de la ley, con vistas a impedir acciones que pretendan enturbiar este esfuerzo o traten de poner en riesgo la seguridad de ambas naciones.

Fiel a sus obligaciones internacionales y a su legislación, el gobierno de la República de Cuba ratifica su compromiso en garantizar la migración regular, segura y ordenada, así como en cumplir cabalmente este nuevo acuerdo para lo que se han tomado internamente las medidas correspondientes. Continuará garantizando el derecho a viajar y emigrar de los ciudadanos cubanos y de regresar al país, de acuerdo con los requerimientos de la ley migratoria. Asimismo, adoptará paulatinamente otras medidas para actualizar la política migratoria vigente.

La Habana, 12 de enero de 2017.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE M RODRIGUEZ.C dijo:

1

12 de enero de 2017

20:00:20


ESTOY DE ACUERDO CON ESTE ACUERDO MIGRATORIO CUBA/ESTADOS UNIDOS PARA GARANTIZAR UNA MIOGRACION REGULAR SEGURA Y ORDENADA SEGUN EL CONVENIO MIGRATORIO CUBA /ESTADOS UNIDOS DE 1995 CONSIDERRO QUE ESTE ES EL PRINCIPAL PROBREMA BILATERAL PARA TENER RELACIONES BILATERALES NORMALES DIPLOMATICAS/COMEWRCIALESINVERSIONISTAS COMO LAS TIENEN CON LA REPUBLICA POPULAR CHINA/REPUBLICA Socialista de Viet Nam/RRDL/CAMBODIA/INDOCHINA/MALASIA/SINGAPUR/INDIA/SUDAFRICA/ARGELIA/ANGOLA/MOZAMBIQUE/ETIOPIA/ZAMBIA/NAMIBIA/GHANA/ZIMBAWE/EL CONGO/NIGERIA/EGIPTO/TURQUIA/QATAR/ARABIA SAUDITA/JORDANIA/MARRUECOS/EMIRATOS ARABES/EL LIBANO/IRAN/ECUADOR/CHILE/PERU/BOLIVIA/ COLOMBIA/NICARAGUA/EL SALVADOR/HONDURAS/COSTA RICA/PANAMA/GUATEMALA/MEXICO/BRASIL/ARGENTINA/PARAGUAY/URUGUAY/REPUBLICA DOMINICANA/HAITI/BAHAMAS/JAMAICA/AEC/CARICOM/SICA/MERCOSUR/MNOAL/UNA/LIGA ARABE/ASEAN/APEC/RUSIA/BIELORUSIA/UNIO EUROPEA/REINO de PAISES BAJOs las Relaciones de ESTADOS UNIDOS con Cuba deben ser iguales a las que mantienen con CHINA/VIET NAM/RRDL/CAMBODIA/INDOCHINA/ASEAN/APEC/RUSIA este mes de enero es el Proximo Congrso del Partido Comunista de CHINA y por eso Estados Unidos/Canada/Ingaterra/Union Europea/Reino de Paises Bajos/ASEAN/APEC/Medio Oriente/Latinoamerica no Rompe Relaciones Diplomaticas/Comerciales/Inversionista con China.Aprovecho las Redes Sociales para Condenar el Boicot Politico/Economicop/Financiero/Comercial a Cuba para impedir su Desarrollo Sostenible en Comercio/Turismo/Inversiones Extranjerasd para el 2030 trazado por la Organizacion de Naciones Unidas para las naciones en vias de Desarrollo deben Levantar el Embargop a Cuba igual el Expresidente Bill Clinton se lo levanta a Viet Nam en 1995 tambien en la Decada de los Anos Setenta el Expresidente Richard Nixon Reestablecio Relaciones Diplomaticas/Comercioales/Inversiones Extranjeras.Saludos Emigrado Cubano Jose M.Rodriguez Corrales Pompano BeachBroward Florida Estados Unidos..

pedro ferrer vergara dijo:

2

12 de enero de 2017

20:14:34


falta el cierre de la cárcel ilegal de guantánamo

Daniel Bennett Respondió:


13 de enero de 2017

11:45:31

¡De acuerdo! Temo que el nuevo presidente, Trump, va a utilizar la base otra vez como un centro de tortura.

pedro Respondió:


13 de enero de 2017

12:07:02

faltan muchas cosas

Ednago González Rodríguez dijo:

3

12 de enero de 2017

20:44:52


Gracias a los Gobiernos de Cuba y USA, Raúl y Obama. Es lo mejor q se puede hacer. En diciembre pasado visite Cuba. Cuando llegué al Aeropuerto Internacional de Holguin el trato de inmigración y la aduana fue excelente. Desde q bajé la escalerilla del avión con mi familia hasta q salí a comer un auto la demora fue de 15 minutos. He viajado a las de 60 países y lo de Holguin es un ejemplo en buen trato y rapidez en la aduana e inmigración. Felicidades a todos y sigan así. Vi a un pueblo muy feliz y contento por todo lo q hace Raúl. Así q muchas gracias a Raúl y todo el gobierno por todo lo que hace por su pueblo y por el buen trato q le da a los visitantes. Cuba es un ejemplo para el mundo en esos aspectos. Muchas gracias.

Manuel Torres Respondió:


12 de enero de 2017

22:41:22

Tu estas seguro de lo que dices ?, yo tengo otro criterio...

Portuario Respondió:


13 de enero de 2017

06:59:59

Amigo, Cuba es mucho mas que eso.

Rafael Respondió:


13 de enero de 2017

19:42:35

Otra cosa buena para los cubanos de esta medida es que ya el MINTUR y MININT, pueden levantar la prohibición de que los cubanos puedan montar embarcaciones marítimas sobretodo las turísticas.

Alberto Martin dijo:

4

12 de enero de 2017

22:06:27


Viva Cuba Libre!! Viva Fidel!!

Alonso Cortina Gutiérrez dijo:

5

12 de enero de 2017

22:20:25


¡Ya era hora! Mucho esfuerzo hace Cuba para formar profesionales de la Salud para que después un país poderoso los atraiga con fines desestabilizadores; pero deben no ser exonerados de responsabilidad y penalización quienes hayan incurrido en deserción o abandono de misión en el exterior. Eso es traición y falta de ética. En cambio, merecen reconocimiento y exaltación todos los que han permaaanecido en Cuba trabajando con amor y entusiasmo o los quq han cumplido misión cabalmente y han retornado a la Isla

Angel dijo:

6

13 de enero de 2017

01:41:49


El acuerdo,es una muestra mas de Voluntad Política.

batah sadig mohamed dijo:

7

13 de enero de 2017

03:12:34


QUE VIVA L revolución cubana QUE VIVA EL PUEBLO CUBANO HASTA LA VICTORIA SIEMPRE GRACIAS ESTE REVOLUCIÓN QUE GARNTIZA A SU PUEBLO 1 SEGURIDDA 2 SALUD 3 EDUCACIÓN CUBA UNO DE LOS MEJORES PAISES EN EL MUNDO DE TODO LOS SENTIDO DESDE AMERICAS HASTA EUROPA ASIA AFRICA CUBA ES CUBA ME SEGUNDA PATRIA Y DO LOS FELICIDADES GOBERNO E PUEBLOS POR LOS LOGROS REVOLUCIÓNARIOS HASTALA VICTORIA SEIMPRE QUE VIVA EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO PADRE DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL QUE VIVA RAUL CASTRO QUE VIVA EL PUEBLO CUBANO FELICIDADES SIEMPRE VOCTORIOSA ESTOY MUY FELIZ DE CUMPLIR MIS ESTUDIOS YO MIS PAISANOS ES ESUN LOGRO DE LA REVOLUCIÓN DE AYUDAR EDUCAR MANDAR MEDICOS ENFERMEROS PARA DAR LA VIDA A UN SER HUMANO TODO EL MUNDO SIEMPRE SABE QUE CUBA ES CUBA AGDACIEMINTO DE LA DELEFACIÓN ESTUDIANTIL SAHRAUI EN SANCTI ESPIRITUS AMISTAD CUBA*RASD

ENRIQUE dijo:

8

13 de enero de 2017

03:54:12


Saludos y por parte de cuba deben quitar los 8 años para poder viajar a cuba de los que salen ilegalmente y ponerlo a 2 años para todos los que salen ilegalmente y también quitar las prórrogas al pasaporte cubano cada 2 años ,por su atención muchas gracias

maricel dijo:

9

13 de enero de 2017

04:22:34


MUCHAS FELICIDADES AL GOBIERNO DE CUBA POR ESTE EXITO EN LAS RELACIONES CUBA-EEUU ESPEREMOS QUE MAS TEMPRANO QUE TARDE TAMBIEN SE LEVANTE EL BLOQUEO

Jose M Rodriguez.c dijo:

10

13 de enero de 2017

05:04:21


Estoy de Acuerdo con mi Compatriota Cubano Emigrado Egnago Gonzalez Rodriguez.Saludos Atentamente Emigrado Jose M Rodriguez.C Doorkeepers C.C.U.S Pompano Beach Broward Florida Estados Unidos.

Miguel Angel dijo:

11

13 de enero de 2017

05:31:21


Por supuesto q apoyo totalmente y con satisfacción la normalización de la migración entre Cuba y los EEUU, esas leyes migratorias preferenciales y discriminatorias, de carácter político, q jamás debieron existir, cuántas miles de vidas no se hubieran perdido? Cuántos crímenes como el de Tarará se hubieran evitado? cuánto dolor, sufrimiento, acciones criminales de los criminales traficantes de personas se hubiesen evitado? Pero rectificar es de sabios. Confieso q estaba casi convencido, q Obama tomaría alguna decisión importante en relación al mejoramiento de la relaciones con Cuba antes de terminar su mandato, quizás nos sorprenda con alguna mas, no sabemos, ojalá. He expresado en diferentes opiniones en nuestro órgano de prensa y en otros, q considero a Obama, como persona, un hombre honesto, de buenas intenciones, pero como presidente de usa, una persona muy malvada, criminal, ha cumplido cabalmente sus funciones en este rol, ha ordenado ataques criminales, guerras fratricida, provocando decenas de miles de muertos, niños, mujeres, ancianos, gente inocente, destrucción, luto, miseria, migraciones desordenadas masivas de millones de personas, mas miles de muertes en el cumplimiento de tales objetivos, ahí están los datos exactos, muchos males para la humanidad q ya están comentados, no vale la pena repetir, lo q le entrega a Trump es una "papa caliente", el planeta es un pandemonio, un caos total, eso es irrebatible. Me resulta muy difícil separar un ser humano en dos partes, bueno como persona y criminal como presidente, será eso posible? En todo caso, se trata de una medida sensata, adecuada, civilizada, es lo q reclama Cuba desde el principio del triunfo revolucionario, cuando nuestro Comandante en Jefe visitó usa, solicitó hablar con el presidente Eisenhower, sólo para pedir buenas relaciones entre los dos países, no para solicitar dinero, como siempre había sido, la respuesta es bien conocida. Una vez mas se demuestra la sabiduría de Fidel, es una victoria indiscutible del heroico pueblo cubano, de su resistencia, de su batallar incansable, de la pureza de nuestros principios, de la dignidad, sentido de la independencia, de la soberanía, del apoyo de Nuestra América y de la comunidad internacional, se abre paso la verdad, el reclamo de justicia y trato justo para nuestra Patria. Se palpa la impronta de Fidel, es también su obra. Acuerdo migratorio q felicitamos, aplaudimos y apoyamos. Enhorabuena. gracias por publicar mi opinión.

alcides dijo:

12

13 de enero de 2017

07:11:19


cuanto me alegra este acuerdo y la eliminacion de esta ley q solo ha traido luto al pueblo cubano ,cuantas muertes innecesarias a lo largo de la aplicacion de esta ley asesina ,cuanto daño a la economia cubana ,cuantos hechos de sangre a traido esta ley .si el gobierno se los eeuu cumple con las 20 mil visas anuales se realizara la emigracion como debe see con orden y sin perdida de vidas humanas .

Jose dijo:

13

13 de enero de 2017

07:30:22


Lo que más me preocupa del acuerdo es el regreso de aquellos que ni EE.UU. quiere. La mayoría de ellos son delicuentes peligrosos. Se necesita un programa de reinserción en la sociedad cubana para que no pase como en centroamérica. Ahí, la fuente original de los Maras, etc. fueron extraditados de EE.UU.

emilio Fernández lobeiras dijo:

14

13 de enero de 2017

07:31:00


Era vergonzosa, esa ley, por cuanto, lanzaba un llamado encubierto, a una inmigración irregular, con los riesgos que para la vida de las personas, la misma conllevaba. Tráfico humano, de todo tipo, ilegal en la mayoría de los casos. En el mundo, hay corrientes migratorias de otros países, todos los días vemos el drama de inmigrantes en el mediterráneo tal y como, la prensa lo expone, y la manipulación política, en torno a la misma. Vemos, y somos partidarios de solucionar los problemas. Y el problema mayor que genera la migración es el BLOQUEO ECONÓMICO que generan las potencias, en detrimento, de los pueblos.

Noel Sosa Fong dijo:

15

13 de enero de 2017

08:24:56


....y que se transforme el pasaporte cubano en un documento mas representativo de TODOS los ciudadanos cubanos en cuanto a su coste ...gracias

lazaro ramos roque dijo:

16

13 de enero de 2017

08:33:45


es primera vez que escribo un comentario pero digo que el periodico granma es muy extenso pero dedico unas horas del dia para leerlo . Gracias por sus noticias

Rigo dijo:

17

13 de enero de 2017

08:52:39


Lo que si sé, es que cada cual tiene derecho a emigrar a donde se sienta mejor, a donde cree que tendra mayor desarrollo economico-social y hasta politico. es decision personal de cada quien, es un principio de la democracia. todavia tenemos carencias aunque el gobierno y el estado hace todo lo posible por que el pueblo se sienta bien, pero como todavia no es suficiente es logico que cada cual tome la iniciativa si emigrar o quedarse, pobres lo que quedaron en espera de cruzar la frontera de mexico, creo que lo mejor para ellos es quedarse en mexico si no quieren volver, muchos quedaron sin nada para lograr el objetivo.

pedro Respondió:


13 de enero de 2017

14:53:22

nadie lo niega? pero tiene q ser de forma ordenada y civilizada, no en desorden, a la salvajada? tu no crees?

Manuel Domínguez Moreno dijo:

18

13 de enero de 2017

08:53:05


La lucha ha sido larga, y - al fin - el sentido común, se hizo presente. Cuba, siempre quiso garantizar la migración regular, segura y ordenada. Ahora queda que el Congreso de los Estados Unidos, derogue La Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1 966. Vamos dando pasos seguros e importantes ....

jm dijo:

19

13 de enero de 2017

09:05:37


Cada dia me siento mas orgulloso de ser cubano

Flavia Concepción dijo:

20

13 de enero de 2017

09:06:36


Mi familia a visto muy positivo esta declaración pues muchas vidas le ha costado a cientos de familias cubanas. Al fin.