ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.—En aras de promover el debate científico y facilitar alianzas entre instituciones nacionales y mundiales, se celebrará en Cuba, del 23 al 25 próximos, el II Simposio Internacional Violencia de Género, Prostitución, Turismo Sexual y Trata de Personas Berta Cáceres in Memoriam.

Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dijo ayer en conferencia de prensa que el evento se efectuará en el Centro Internacional de Salud La Pradera, en La Habana, y permitirá intercambiar las buenas prácticas y fomentar la creación de políticas públicas inclusivas.

Entre los temas a la cita mencionó las brechas de desigualdad de género, los mecanismos de control y dominación y la prostitución femenina, fenómeno social conocido también como «mercado del sexo» y que vulnera los derechos de las mujeres, sujetas a la ley de oferta y demanda.

Enfatizó en la importancia de fomentar sociedades justas, de profundizar en los conceptos metodológicos acerca del tema, en capacitar a especialistas y en proteger a las víctimas de esos flagelos.

Al referirse a la trata de personas, Castro Espín recordó la criminal Ley de Ajuste Cubano, legislación estadounidense que estimula la emigración irregular hacia esa nación, desde el territorio nacional y también desde terceros países, donde están expuestos al fraude, a la violencia y a otros delitos.

El encuentro lleva el nombre de Berta Cáceres in Memoriam, por estar dedicado a la líder indígena hondureña, asesinada en marzo del 2016 y en reconocimiento a su activa labor en defensa de los pueblos y la protección del medio ambiente.

Manuel Vázquez, jefe del Equipo de Asesoría Jurídica del Cenesex y uno de los coordinadores del simposio, expresó que se prevé asistan académicos, investigadores y activistas sociales de Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Alemania, Canadá y Sudáfrica.

De acuerdo con el programa se realizarán mesas de posicionamiento, paneles y talleres con reconocidos investigadores cubanos, como la profesora titular de la Universidad de La Habana (UH) Clotilde Proveyer, y los expertos Mareleen Díaz Tenorio, Rosa Campoalegre y Ramón Rivero Pino.

Se conoció además, que como parte de la cita, el 26 y 27 de enero se efectuarán los cursos post evento Feminicidio: Lo esencial no puede ser invisible, ni indetenible; y Los crímenes de Odio y la teoría del Iceberg, con sede en el Cenesex y en la Facultad de Derecho de la UH, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jalil amaran corona dijo:

1

12 de enero de 2017

08:31:38


simpre que tocamos el tema de la violencia genero se habla sobre la mujer , los trangenero o sobre las preferencia sexual del ser humano ,pero sobre la violencia sicologica sobre el hombre no se toca por que el sistema pratiacal estamos obligados asumir rolex de presion

Orlando Chirino dijo:

2

12 de enero de 2017

08:32:42


Excelente. Estoy seguro que la Dra. Mariela Castro pondrá en alto el nombre de la institución que dirige. Como siempre, ella y su equipo de trabajo, cuentan con toda mi admiración.

Marisa Hutchison dijo:

3

12 de enero de 2017

10:15:08


Saludo a toda la comunidad interesada en tan interesantes temas que atraviesa todos los continentes. En Argentina cada 33 horas se producen 36 femicidios, estadística que ha aumentado potencialmente. NIUNAMENOS dejó de ser una bandera de algunas para ser un interés de todxs. Termino de cursar, en la Universidad de Quilmes, una diplomatura que estudia, previene y forma agentes en ese sentido pero lamentablemente y por razones que desconocemos, éste año no se abrirá dicha diplomatura, dejando así un vacío en la problemática. No he tenido la posibilidad de viajar a la querida Cuba, a pesar de militar en la Solidaridad argentino-cubana y haber conocido personalmente al Comandante Fiidel Castro Ruz cuando visitó la Casa Museo del Che en Alta Gracia (Córdoba). Me pregunto si por intermedio de lxs compañerxs que organizan éste maravilloso evento y post evento, será posible de gestionar una beca para poder viajar desde Buenos Aires y participar. Hace años que participo de los Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina, puntualmente en la Comisión de Solidaridad Latinoamericana y Caribeña, espacio donde hemos abordado no solo temas similares a los del evento que ustedes tratarán sino también el bloqueo genocida que padece Cuba, la lucha por la Libertdad de los Cinco (hasta que "Volvieron"), la difusión de la Misión Milagro y de becas de educación e internacionalismo que durante tantos años realiza el querido hermano Pueblo cubano. Para quienes deseen colaborar con la difusión de una vía alternativa de difusión de temas que afectan a la región, hemos creado, (desde un pequeño sueño forjado en un grupo de mujeres del E.N.M. en 2013) el grupo en Facebook "Mujeres, Solidaridad por America Latina y Caribeña" como vínculo de participación y actualidad, al que INVITAMOS a TODXS a participar enviando su solicitud. Agradecimiento enorme por la lectura y publicación de este mensaje, aguardando una respuesta pronta, les saluda y adhiere a la iniciativa a realizarse en La Habana, Marisa E. Hutchison (desde Quilmes, Buenos Aires, república Argentina, hutchison.marisa@gmail.com whatsapp +54 9 1151067782). Muchas gracias!.

fermina montejo dijo:

4

12 de enero de 2017

10:52:40


Me interesa conocer como se puede participar en el Evento, si hay que previamente enviar un trabajo al respect de los temas, el costo, asi como la moneda en que se paga, en fin todos los detalles. A donde puedo dirigirme para evacuar esas dudas?

Beatriz Garcia dijo:

5

12 de enero de 2017

11:33:23


Me apena mucho no haber sabido antes acerca de este evento, dado que me hubiera gustado participar, pero, desde Argentina, donde vivo, no me es posible arreglar un viaje así con tanta celeridad. Estaré pendiente de lo que quieran compartir sobre este encuentro con la comunidad de Nuestra América, y espero que en futuras ocasiones se pueda difundir el evento antes, a fin de poder asistir. Un cordial abrazo y mis deseos de que

Idalmis Cespedes Martinez dijo:

6

13 de enero de 2017

12:01:11


Me interesa mucho el tema,¿cómo puedo acceder para poder participar?

Armando Hdez dijo:

7

20 de enero de 2017

16:33:55


Saludos, esta temática se ha convertido en algo tan vital y urgente que me tiene grandemente preocupado. Mi pregunta es: se está haciendo lo correcto en este aspecto?. Soy del criterio que la violencia contra la mujer no se elimina incentivando a la mujer que se enfrente contra el hombre con violencia femenina (tal como pudimos apreciar en el spot que presentaban antes de cada filme en el recién finalizado festival de la habana ERES MÁS). Toda mujer que trate de humillar la "masculinidad" del hombre cuando se le enfrenta a este con prepotencia, autoridad y rudeza está provocando violencia contra ella misma de parte de este hombre "masculino" acorralado. He puesto la palabra “masculinidad” entre comillas pues este término se puede interpretar de diferentes formas; de hecho yo me pregunto: Existen hombres masculinos dentro de esta lucha contra la violencia a la mujer?. Sería vital que en estos programas contra la violencia se entrevistara a muchos hombres masculinos o no y que ellos (nosotros) pudiéramos ser grandes baluartes contra la violencia hacia nuestras madres, tías, vecinas, hermanas, sobrinas, amigas o hijas. En mi caso estoy muy asustado porque la mentalidad de mi yerno es muy débil y la de mi hija es muy fuerte; creo que ella practica violencia de genero contra él…y cuando esa fiera despierte (él) que pasará con la vida de mi hija?. Todo el tiempo le pido a ella que lo ayude, que lo eduque, que busque especialistas en psicología, sexología o sociología, pero QUE NO LO HUMILLE. Ella cree sabérselas todas y si ve cualquier programa de ERES MÁS…pues seguro que ella será mucho más de eso que no queremos. Gracias. Un abrazo a todas. Yo quiero eliminar la violencia y soy hombre masculino.

Armando Hdez dijo:

8

20 de enero de 2017

16:47:42


Me interesa mucho exponer mis criterios al respecto ante personas inteligentes con poder de decisión que los puedan valorar. Con quien debo contactar? Saludos, 54786649

armando hdez dijo:

9

27 de enero de 2017

16:34:27


Violencia es también no escuchar y debatir la diversidad de criterios que tengamos, ya sean errados o no. Hoy vuelvo a entrar a este sitio y no encuentro ningún comentario a mi escrito anterior, desde luego ese escrito tampoco está acá. Martí decía: "Esparcir amor por la belleza es mejorar hombres" “Por el amor se ve. Con el amor se ve. El amor es quien ve. Espíritu sin amor no puede ver”. “La fuerza de la vida y su única raíz es el amor de la mujer” "El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos". Toca a la prensa encaminar, explicar, enseñar, guiar, dirigir. "No se llame hombre quien no ayude a la seguridad y dicha de los demás hombres". "La manera de decir realza el valor de lo que se dice" "Para andar en un terreno, lo primero es conocerlo". "...cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño, la obra es invencible” "El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos". "Todo debe esperarse de un pueblo donde la mujer es virtuosa y el hombre es honesto" “Por el amor se ve. Con el amor se ve. El amor es quien ve. Espíritu sin amor no puede ver” "Sentirse amado fortalece y endulza" "Sin sonrisa de mujer no hay gloria completa de hombre”. "Se hacen versos de la grandeza, pero solo del sentimiento se hace poesía"