ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando la Revolución triunfa el Primero de Enero de 1959, encontró un panorama desolador, que nos ubicaba entre los países más pobres de Latinoa­mérica y del mundo.  

Sin embargo, gracias a la obra emprendida como parte de las transformaciones revolucionarias bajo la guía de Fidel, todas esas lacras fueron barridas. Para darse cuenta de la magnitud de lo realizado en estos 58 años de Revolución, les proponemos repasar algunos datos:

F
Fuentes: Libro ¿Por qué la Revolución Cubana?, Anuario estadístico de Cuba del 2015, Constitución de la República de Cuba, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Censo de Población y vivienda del año 2012, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud Pública.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel f lebron soto dijo:

1

30 de diciembre de 2016

22:59:48


mas claro no canta un gallo,

Jape dijo:

2

31 de diciembre de 2016

02:03:45


Me parece muy bien exponer esas diferencias, así ayudaría a entender porqué el sentido de la Revolución. Teniendo en cuenta que siempre habrá argumentos diciendo lo contrario, algo inevitable entre seres humanos y sobre todo entre posicionamientos diferentes. En esto hay que ser rigurosos para evitar el baile de cifras, pues muchas veces al leer sobre el tema, dependiendo del que escriba se dice una cifra u otra lo que crea confusión. Habría que utilizar cifras absolutas o porcentaje y, si son las dos, pues, con siempre con referencias para entender mejor la información. Ejemplo, si me habla de un 85% sin decirme los valores absolutos, como veo la diferencia si no dispongo del número de población para cada etapa comparativa...Antes del 59, 5 ,5 millones de cubano, después del triunfo de la Revolución 11,2...Así se puede ver más cosas y valorar, cómo ha sido el crecimiento poblacional, las instituciones en cada caso, es más científico y verificables... Digo esto porque el desconocimiento genera incertidumbre y la incertidumbre genera desconfianza conllevando a la incredulidad y, hay que luchar por la rigurosidad que es decir o acercarse lo más posible a la realidad que no es lo mismo que la verdad, porque ésta última tiene mucho de subjetividad sobre todo cuando se quiere llevar a la lógica de argumentos con fines tergiversadores...La rigurosidad, concede un plus en la confianza, la confianza en el rigor crea la fidelidad, la lealtad y demostración del cumplimiento de valores éticos tan necesario en estos momentos donde interactúan corruptores y corrompidos, así está y va este mundo, a la degradación globalizada en muchos ámbitos de la vida, recurramos a la formación de los valores que lo impidan santo datos contrastables e invitando a lo que duden a presentar pruebas que corroboren lo contrario....

Angel dijo:

3

31 de diciembre de 2016

06:05:51


Estupendo análisis y resumen que debe ser publicado, por todas las redes sociales, para que los calumniadores de nuestro proceso revolucionario, aprendan que es una revolución, a pesar de los bloqueos a que hemos sido sometido, incluyendo el de los quinta columnistas de adentro, quienes, dirigidos y amamantados por la gusanera del imperio y demás países, no han escatimado nada para destruirnos. Con argumentos, es como se gana esta lucha mediática y criminal a la que hemos sido sometido, durante 58 años, la misma película que reponen hoy en Venezuela y demás países que se han quitado las cadenas de la esclavitud imperial. ¡QUE VIVA LA CUBA LIBRE, VALIENTE Y DIGNA DE FIDEL Y DEL HASTA HOY INVENCIBLE PUEBLO DE CUBA.

pablo perez dijo:

4

31 de diciembre de 2016

11:20:29


Esa foto que ilustra este gran articulo demuestra la realidad aquella por lo que lucharon los patriotas aquellos que al frente estaba el lider maximo de la revolucion cubana esa foto fue tonada en uno de los campos de cuba supongo, pero ojala hubiese algunas fotos de al menos de un Puerto de Pescadores del norte de las Villas que la pobresa que alli habia antes del triunfo de la revolucion era tremendo los jovenes y ninos,se morian por pila por dolor de apendicitis de asidosis de tetano y otra enfermedades que no la recuerdo bien ahora pero casi todo en el barrio,los padre y abuelos ni sabian leer ni escribir entre ellos mis padres y demas familiars de aquella epoca yo tenia 9 anos solamente y le tenia panico al dolor en la parte de la pendiisis porque todo era se murio fulanito de pendisis y se decia que esa operacion era de un cortecito y nada mas despues con los anos vine a saber porque se morian y era porque como no tenia dinero nuestros padres al enfermar un nino no lo podian llevar a la casa donde los podian atender y cuando ya no podian mas se decidian llevarlos y ya era tarde la misma se habia reventado y por tanto el nino moria esos son recuerdos que no se olvidan nunca lo que hay que saberlos reconocer aunque hoy se peine canas , se diga la verdad por eso y muchas malas situaciones de aquella republica fue que tubo que llegar la nueva era en el primero de enero de mil novecientos cincuenta y nueve que ahora cumplira 58 anos lo que sentimos lo que lo comprendimos y queriamos era que estubiera mas tiempo entre nosotros fisicamnete pero el capricho de la vida le jugo una mala pasada a Cuba que si lo queria por montones digan lo que digan a el lo queriamos y quiere aun por montones de millones porque hoy ha crecido mas en cuba y el resto del mundo aquella epoca de mi ninez no queremos que vuelva a cuba por eso su pueblo lucha para evitar que se produsca algo asi,ni hoy ,ni manana ni nunca mas, viva el cincuenta y ocho aniversario del triunfo de la revolucion cubana Gloria etern al lider historico de la revolucion cubana que ya es eterno,

RAMON PACHECO dijo:

5

1 de enero de 2017

11:23:21


La ignorancia en que estan sumidos los pueblos, no los dejan ver la realidad, y son manipulados a traves de cuantos medio existen, manteniendolos en la ignorancia con falsas espectativas. Asi nacen y mueren sin percatarse de la indominia en que mal viven. Un pobre en Cuba, tiene mas seguridad que uno en cualquier de America Latina, solo por mencionar , am este continente.

Miguel Angel dijo:

6

1 de enero de 2017

14:03:49


Los datos ofrecidos en el trabajo son muy elocuentes, hablan por sí sólo, comparativamente la diferencia de los datos socio demográficos entre la etapa pre y pos revolucionaria son diametralmente diferentes. Por supuesto no están todos, se trata de colocar los mas representativos, se pueden colocar muchos mas indicadores. La obra de la Revolución en datos, el legado de Fidel es aplastante, sólo los desinformados, los ignorantes y los mal intencionados pueden negar la verdad. Viva la Revolución triunfante!!! Viva Fidel!!!!!

TORCUATO MANUEL FERNÁNDEZ LUQUE dijo:

7

1 de enero de 2017

15:04:55


Desde Barcelona, leo con admiración y envidia la trayectoria del signo pueblo cubano. Aquí tan sólo tenemos la mejor liga de fútbol pero si eres trabajador cada día eres mas pobres y menos derechos. Os admiro y vanaglorio pueblo cubano. Estoy orgulloso de vuestro valor y ejemplo. Aunque soy joven, les aviso a los noveles cubanos que no crean ni caigan en la trampa del capitalismo. Aquí detrás hay una selva donde si no puedes te echan a la calle con niños y mayores. Si no pagas no estudias Universidad. No os dejéis llevar por la palabra libertad. La libertad no es un coche, ni un paquete de cigarrillos. Libertad es ser pobre y trabajador y tener tus necesidades cubiertas, como vosotros. Si yo muero, mi hija lo tiene muy mal. En Cuba, el Estado es una familia que te forma y mima. No seáis aprovechados GUSANOS, DONDE el Gobierno de Cuba hace un esfuerzo en formaros y daros carrera y luego os aprovechemos no devolvía esa ayuda y encima aquí en "la libertad podrida" critiquen a Cuba. Un gusano tiene mucha más dignidad Yo soy Fidel, aquí en Barcelona, mi corazón está con los agradecidos con el signo pueblo cubano. Salud. Torcuato MANUEL Fernández LUQUE.

Jesus Luis Gil Porcel dijo:

8

1 de enero de 2017

16:40:40


Magnifico articulo, para que se enteren periódicos fascistas como el ABC de España, que difamaba y mentía sobre Cuba, al que embajador de Cuba en Madrid, Eugenio Martínez; dio una respuesta contundente, dejando en evidencia la manipulación sistemática de este diario golpista. Sería muy importante seguir sacando en Granma datos comparativos en deporte, cultura, soberanía, derechos humanos, nacionalizaciones, internacionalismo solidario, para dejar claro las heroicas conquistas de la Revolución y del pueblo de Cuba, a pesar del Criminal Bloqueo de EE.UU. ¡ Viva Cuba! ¡Viva Fidel!

Victor Mella Vergara dijo:

9

2 de enero de 2017

08:39:48


Faltó comentar. que antes de la revolución, Cuba era el paraíso para los turistas. que encontraban en la isla todo lo que podía satisfacer todas sus perversiones, ademas de ser una especie de enclave norteamericano al servicio del tráfico de drogas, negocios sucios y guarida de gangters, todo permitido por el gobierno de turno y soportado por por un pueblo sometido a una bárbara condición de vida.

OrlandoB dijo:

10

2 de enero de 2017

14:22:51


Ese bohio del campesino cubano, fue una muestra muy similar a las casas con paredes de latas y papal asfaltico en el techo de los barrios perifericos de las ciudades. Marianao fue el ejemplo que me toco compartir en mi infancia. Gracias a la revolucion cubana, se pudo vivir con decencia. Los indices alcanzados en la actualidad de todo el país, han superado los indices de bienestar a niveles nunca alcanzado antes de la revolucion victoriosa, por los gloriosos rebeldes diriguidos por Fidel, Raul y la generacion del centenario.

José de Jesús Dueñas Navarrete dijo:

11

3 de enero de 2017

02:07:44


Cuba, la estrella que guía a los pueblos del mundo con su ejemplo. Nos ha enseñado que un mundo mejor es posible ¡VIVA CUBA! ¡VIVA FIDEL!

Mario Sierra Restrepo dijo:

12

3 de enero de 2017

14:09:55


Cuba " Dignidad de América"