ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Desde las 9 de la mañana de este martes 27 de diciembre de 2016, sesiona en el Palacio de Convenciones la Asamblea Nacional del Poder Popular en su octava legislatura. Foto: Juvenal Balán

El secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, dio lectura en la octava sesión ordinaria del Parlamento en su octava legislatura, a la fundamentación del Proyecto de Ley para el uso del nombre y la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

La propuesta responde a la voluntad del líder histórico de la Revolución cubana, que como señalara el General de Ejército Raúl Castro Ruz en el acto político en su homenaje efectuado en la Plaza Mayor General Antonio Maceo Grajales, de Santiago de Cuba, el pasado 3 de diciembre, era su deseo“que una vez fallecido, su nombre y su figura nunca fueran utilizados para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles u otros sitios públicos, ni erigidos en su memoria monumentos, bustos, estatuas y otras formas similares de tributo”, explicó Homero Acosta.

En la fundamentación se aludió a que los cubanos hemos denominado muchas de nuestras plazas, calles y sitios, en honor de grandes hombres de la Patria, como justo reconocimiento a sus vidas; por lo que en cada uno de nosotros pudiera estar latente el sentimiento y la convicción de que Fidel merecería, sin lugar a dudas, esas formas tradicionales de homenaje, o incluso superiores, para perpetuar su memoria.

Sin embargo, argumentó el secretario del Consejo de Estado, únicamente el respeto sagrado a su voluntad, expresión de la humildad y modestia que le caracterizaron, y el haber hecho siempre honor a la prédica martiana de que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz, nos conduce a asumir un texto legal de tal naturaleza.

Explicó que entre los antecedentes de este proyecto de Ley está la promulgación por el Consejo de Ministros, el 20 de marzo de 1959, de la Ley No. 174, mediante la cual se estableció la prohibición de monumentos, estatuas y bustos para homenajear a personalidades nacionales no fallecidas.

En la propuesta actual, sometida a la consideración del Parlamento, se define la prohibición del empleo del nombre de Fidel “para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles y otros lugares públicos, así como cualquier tipo de condecoración, reconocimiento o título honorífico”.

Asimismo, queda prohibida la utilización de su figura “para erigir monumentos, bustos, estatuas, tarjas conmemorativas y otras formas similares de homenaje”; igualmente debe entenderse que para situarlos en sitios públicos.

De lo anterior se exceptúa el uso de su nombre para denominar en un futuro alguna institución que se cree, conforme a la ley, para el estudio de su invaluable trayectoria en la historia de la nación.

Dando continuidad al espíritu de su voluntad, se prevé también prohibir “el uso de denominaciones, imágenes o alusiones de cualquier naturaleza referida a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para su utilización como marca u otros signos distintivos, nombre de dominio y diseños con fines comerciales o publicitarios”.

En ese ámbito la norma está referida a limitaciones en materia de propiedad industrial, en lo relativo a las marcas, emblemas y lemas comerciales, o rótulos de establecimientos, y evitar el uso dela figura del líder de la Revolución en el tráfico mercantil, o con fines de publicidad comercial.

La norma no limita la producción artística literaria, por lo cual resulta totalmente válido que un artista se inspire en Fidel o utilice su figura para crear una obra en cualquiera de las manifestaciones, ya sea la literatura, la música, la danza, el cine o las artes plásticas y aplicadas.

Tampoco se imponen limitaciones al uso de su iconografía e imágenes acumuladas en su rica trayectoria revolucionaria, en actos públicos, así como se mantendrán como hasta hoy sus fotos en centros de trabajo o de estudio, unidades militares e instituciones.

“Fidel continuará siendo un icono en las luchas de nuestro pueblo por preservar nuestra unidad, nuestra independencia, nuestra soberanía y nuestro socialismo, afirmó Homero Acosta. Seguirá también como fuente de inspiración de todos aquellos que en cualquier parte luchen por un mundo mejor, por un mundo de justicia e igualdad social.

“Al presentar este proyecto de ley que honra la memoria de nuestro líder histórico, al que nuestro pueblo ha elevado a la inmortalidad, lo hacemos con el espíritu de que su ejemplo, su obra y sus ideales serán eternos como la piedra en que reposan sus cenizas”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

27 de diciembre de 2016

14:26:40


Esa ley que recoge la sagrada voluntad del Invencible FIDEL y que estoy seguro que será respetada por todos los revolucionarios y los pueblos del mundo, sin embargo surge unas pregunta: 1. ¿podrá con el tiempo esa ley? Dentro de 50, 100 o 200 años que su ejemplo indeleble le toque a esas generaciones futuras, con sus manos, con sus mentes sean tentados a traer físicamente su figura gigante, 2. ¿Cómo harían? Alguna vez imaginé que a alguien se le pudiera ocurrir hacer una represa para contener al Río Orinoco y al Río Caroni para así evitar que lleguen al mar. Creo que esta ley es algo parecido. ¿Cómo hacer que el viento al soplar a través de las hojas de los árboles y pronuncian su nombre, no rindan ese tributo a FIDEL. ¿Que ley se le puede establecer al Mar Caribe para que cada ola que llegue a las costas diciendo FIDEL, entonces alguien le pueda decir al inquieto mar que está violando tal o cual artículo? y ¿Quién le dirá ¡SILENCIO¡ a cada piedra de los caminos cuando uno las veas ahí creyendolas quietas y gritando ¡FIDEL¡ Esta en la mente de millones de personas del mundo entero. Debo investigar de aqui en adelante, a ver si existe una ley semejante, porque creo que esta es la primera. ¡CÚMPLASE¡

Ramón dijo:

2

27 de diciembre de 2016

14:35:31


Tenemos un reto, mantenerlo vivo en nosotros, y mantenerlo vivo en las nuevas generaciones, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. No habrá estatua, ni calle, ni monumento más grande que el de ser fieles a su legado, luchar por sus ideas, hacerlas vivas en nuestro actuar diario.

Miguel Angel dijo:

3

28 de diciembre de 2016

05:56:27


Lo acepto disciplinadamente porque es su sabia decisión, quizás no asimilable a mi limitada capacidad de comprensión. Pero es difícil interpretar e incorporar, q existan a lo largo y ancho de nuestro archipiélago diferentes expresiones, obras, monumentos, etc, en honor a los próceres de nuestra épica historia, sin embargo no aparezca alguna para la recordación y tributo obligatorio, tanto para las actuales y las futuras generaciones de cubanos, así como para aquellos extranjeros amantes de su inmensa personalidad y su legado. En todos los países del mundo se erigen monumentos a los próceres mas insignes de su historia, cuando Martí llegó a Caracas, sin quitarse el polvo del camino se dirigió a rendir tributo al Libertador de América, Simón Bolívar, por qué los cubanos y revolucionarios de Nuestra América y del mundo, q amamos profundamente a nuestro líder histórico, no podemos poseer un lugar sagrado para rendir homenaje a quien idolatramos con todas nuestras fuerzas? Acudir al Parque Central o al pasar por la Plaza de la Revolución y apreciar la excelsa figura de José Martí nos revitaliza y llena de sano orgullo revolucionario, así ocurre con las mas significativas figuras de nuestra historia, apreciar la figura de Maceo, del Che, de Agramonte, de Máximo Gómez, etc, etc, de relevantes figuras de Nuestra América y del mundo. Ofrezco mis disculpas anticipadas si expreso algo disparatado, incomprensible, pero escribo lo q siento, viene del alma, obedezco disciplinadamente el deseo póstumo de nuestro invicto Comandante en Jefe, pero me resulta muy difícil asimilarlo. Gracias por publicar mi humilde opinión.

Ramon Romero dijo:

4

28 de diciembre de 2016

07:16:08


Si no se puede utilizar su nombre o erigir estatuas, como las futuras generaciones conocerán de su monumental obra?. Independiente de su voluntad expresa, ello puede llevar a un proceso de involución social ya que los futuros ciudadanos no conocerán nuestra historia mas reciente y le sera difícil valorar el sentimiento patriotico.

francisco dijo:

5

28 de diciembre de 2016

08:04:02


Amigos foristas y otros lectores, para mi el Gigante Fidel es mi padre, y no es cuento, casi todo lo que han logrado en la vida mi familia y mis amigos es debido a la obra suprema de este Gigante: la revolución socialista. El mejor monumento es mantener y desarrollar esa revolución socialista.

maciel dijo:

6

28 de diciembre de 2016

08:52:42


Coincido con la afirmación anterior, pero los bayameses tendremos el gratísimo honor de contar en nuestra Plaza de la Patria con la única imagen a relieve de la figura del invicto Comandante en Jefe, aprobada por él cuando el artista Delarra le presentó el proyecto de este monumento. VIVA ETERNAMENTE FIDEL CASTRO RUZ!!

RafaelSG dijo:

7

28 de diciembre de 2016

11:44:33


De nuestra memoria nunca se borrará, pero sera duro no tener un monumento, plaza o instutución que lleve su nombre, solo a Santa Ifigenia puedo llevar a mi nieto para decirle, Ese que descanza en esa piedra guio la revolución que hacemos.

irma shelton dijo:

8

28 de diciembre de 2016

12:31:02


Considero que a los medios cubanos corresponde ahora el mantenerlo vivo con sus videos ,anécdotas de nuestro pueblo sobre su persona ,imágenes de su obra toda...Creo que la prensa cubana radial televisiva ,plana y vitual puede y tiene que jugar su papel en transmitir a las nuevas generaciones quien era Fidel..Por qué lo despedimos de esa manera, que significó para su pueblo, para Cuba y para el mundo.

jorge dijo:

9

29 de diciembre de 2016

05:47:32


sabíamos que así sería. esa es su modestia. estamos seguros que nuestro gobierno, esta generación y la próxima, respetaran la voluntad del comandante por convicción a su deseo y personalidad. no considero necesaria la ley porque dentro de cien años o mas, cuando la juventud de esa época sienta la necesidad imperiosa de erigirle un monumento no se vea en la necesidad primero de derogar una ley. prefiero que en ese futuro, cuando un joven se pregunte ¿por qué no hay un monumento al comandante?, la respuesta sea: porque los cubanos respetaron su voluntad con el corazón. no porque hay una ley que lo prohibe.