ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como expresión genuina de la voluntad del Estado de continuar ampliando, en la medida de las posibilidades financieras, la informatización segura de la sociedad, quedó inaugurada, este viernes, la primera fábrica de tablets y laptops cubanas, perteneciente a la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme).

Sobre la génesis del proyecto, las particularidades de su fabricación y el compromiso de producir 50 000 equipos en el 2016 y similar cantidad en el próximo año, conocieron los miembros del Buró Político del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), quienes recorrieron las instalaciones de la moderna planta donde ya tiene lugar el proceso productivo.

Vicente de la O Levy, presidente del Grupo Empresarial de la Electrónica, al cual pertenece Gedeme, junto a otros directivos del sector, informó que la fábrica posee una capacidad productiva de 120 000 unidades anuales y, por el momento, las producciones previstas tienen como cliente final a las empresas y organismos.
Se trata de un proyecto que involucra, además de Gedeme, a la uci, encargada de aportar el sistema operativo y las aplicaciones informáticas que soportan los equipos y el proceso productivo, así como a la empresa china Haier, responsable de proveer la tecnología, el equipamiento, el know how y capacitar al personal, explicó Fernando Fernández, jefe de proyecto de soluciones informáticas de Gedeme.

El proceso productivo incluye, detalló, un cuarto limpio para la producción de las pantallas táctiles, una línea de ensamblaje, un cuarto de envejecimiento (se corren los test de prueba en los productos ensamblados), una línea de examen de los componentes y otra de empaque y embalaje. Durante toda la fabricación, dijo, existe un seguimiento pleno a la calidad, pues se realizan, aproximadamente, 27 pruebas de funcionamiento.

Yolanda Domínguez, especialista principal en gestión de la calidad, añadió que la fábrica dispone, además, de un laboratorio para certificar la durabilidad de los componentes, donde se comprueba la vida útil de las bisagras de las laptops, la conexión usb de los tablets, los botones de control externo y el tablero táctil, unido a las pruebas de temperatura, humedad y resistencia a la salinidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisca dijo:

21

24 de diciembre de 2016

16:59:53


Muy buena noticia, es satisfactorio saber las posibilidades con que cuenta nuestro país para seguir favoreciendo el uso de los medios informáticos, a partir de la propia creación de estos recursos tan indispensables para todos.

manu dijo:

22

25 de diciembre de 2016

05:22:31


Muy bueno, para las actuales y futuras generaciones es ya necesario la informática, de la calidad estoy seguro que son buenas, yo compre una en el Corte Ingles y cuando me di cuenta la mayoría de los componentes era Chino.Ahora lo que hace falta el internet pueda llegar a las casas, siempre claro controlada como es en todo los países.El internet es muy útil para tener información, para estudiar, y estar actualizado en cualquier materia .

Marcos martinez baez dijo:

23

25 de diciembre de 2016

06:27:17


Me agrado mucho la noticia, todo lo bueno para mi jente!

somecuban dijo:

24

25 de diciembre de 2016

07:50:51


Adelante Cuba, tenemos medio siglo de atraso tecnologico con respecto a la media mundial pero ya se ve al final del tunel una luz de esperanza. Las futuras generaciones podran contar con la utilizacion de tablets , lo malo es que quizas para esa fecha la tecnologia sea otra mas avanzada

Ramiro Chacón Gonzalez dijo:

25

26 de diciembre de 2016

18:50:56


Si hay posibilidad de enviar los datos para la compra y proforma de contrato a mi correo

Jane dijo:

26

27 de diciembre de 2016

12:34:01


En hora buena , que bueno que ya se está trabajando en este sentido que tanta falta nos hace a todos para ir atono con el mundo de la tecnología, este es el principio esperemos que siga así, y que se amplie más el mercado hacia la población cubana.

William Corona LArquin dijo:

27

29 de marzo de 2017

14:39:18


Alguien sabe si se puede aconsejar a los decisores institucionales de salud, que tienen la responsabilidad de entregar las Laptop de salud para los médicos Porque están distribuyendo en esa Laptop el SO Windows cuando en el país Copextel cuando le vende a una empresa una PC le Pone sistema operativo Nova. Estamos perdiendo la oportunidad de alfabetizar con las distribuciones de Linux, y además imponiendo a los usuarios finales que utilicen Windows porque en las reuniones que le han dado a los médicos le han dicho que la garantía de las PC incluye el software y que además no pueden quitar y poner otro sistema operativo. Las Laptop que le han dado a los médicos creo que funcionan mejor con Linux que con Windows. Algunas han presentado problemas de Hardware, me presentaron una que hacía por encender y cuando comenzaba a iniciar Windows se apagaba, intente entrar al setup con F2, hasta ahí todo bien con la pantalla del setup, pero de ahí no se podía mover porque el teclado no respondía, estaba bloqueado. Según me explico un médico a su laptop ya tuvieron que Resetear le la batería en Copextel, (Porque una vez perdió toda la carga de la batería) procedimiento que para realizarse hay que abrir la Laptop, pero como están selladas y e garantía solo puede realizar el procedimiento Copextel, a las laptop de los médicos les pasa igual que algunos celulares que cuando se quedan sin carga después de poner a cargar para que enciendan hay que abrirlos sacar la batería y volver a ponerlas. El médico que presentó su laptop con problemas, finalmente la llevo a Copextel y le dijeron que tenía problemas con la Motherboard, y que tenían que cambiársela, la dejaron ingresada en Copextel para ver qué solución le pueden dar. Estaremos a tiempo de aconsejar a los decisores institucionales de salud, que tienen la responsabilidad de entregar las Laptop a los médicos, de que como país es bueno utilizar el Linux como sistema operativo, las Laptop de los médicos están llegando masivamente a los hogares y estamos perdiendo la oportunidad de alfabetizar tecnológicamente con Linux en los hogares. Existe una estrategia de migración hacia el software el libre(GNU/Linux) en el país, pero no sé por qué no se aplicó en la entrega de las Laptop de los médicos. A las Laptop de los médicos le podían poner como sistema operativo Nova u otra distribución de Linux de las utilizadas en el país, como (Debian, Ubuntu) por mencionar algunas distribuciones más comunes. ----- AL parecer ha existido poca ética por parte de los médicos porque con el esfuerzo que ha hecho el país para facilitarle las computadoras a un precio en asequible. Alguno hasta las han vendido o las venden en un sitio autorizado, por 270 CUC Así dice un fragmento del sitio: "La que le dieron a los médicos, en su caja" http://ofertas.cu/c/391/laptop/1.html ----- ¿Alguien sabe si le van a entregar Laptop a los informáticos del país. ? En mi opinión es una buena idea venderle computadoras a los informáticos del país, si en algún momento vendieron a la población televisores a crédito, bien que se podría pensar en vender el equipamiento necesario para que los informáticos se puedan dedicar a programar y puedan aportar a la informatización del país. Otra variante puede ser asignar las Laptop para los informáticos por los centros de trabajo como medio básico de trabajo o que se realice a través de la UIC. Sería bueno que le dieran una capacitación a los informáticos del país sobre la tecnología que se está distribuyendo, porque a veces las personas creen que por ser informático uno conoce por ejemplo de Laptop de última generación y las Tablets. Tal vez si nadie pregunta las personas que toman las decisiones no nos tengan en cuenta y para los informáticos una computadora es una herramienta de trabajo necesaria. Para un informático puede ser más útil una PC de escritorio con buenas características técnicas para programar, que una Laptop. Una de las mayores dificultades que tenemos los informáticos a la hora de enfrentarnos a estudiar GNU/Linux es las limitaciones de almacenamiento para guardar las diferentes Repos de Linux que ocupan gran parte del disco duro de una computadora como por ejemplo en las distribuciones de Linux (Debían 8, Ubuntu 14) por citar algunos ejemplos. Y si además queremos probar algo en un ambiente de Virtualización necesitamos más espacio de almacenamiento en Disco duro. ----- En mi opinión creo que se podría establecer un criterio de distribución de las nuevas Laptop con doble Booteo donde una de las opciones sea un sistema operativo GNU/Linux Que pudiera ser nuestro Linux Nova u otra distribución de Linux, para así promover la utilización del Linux en la población y quitarnos la dependencia tecnología del Windows en la medida de lo posible porque hay cuestiones de trabajo en las que hay que trabajar obligatoriamente con algunas herramientas de software propietario que están diseñadas exclusivamente para sistema operativo Windows como por ejemplo: para desarrollar con Visual Studio, SQL Server, para modelar en REVIT, AutoCAD, CIVIL 3D, 3D MAX, Photoshop, Corel Draw, aunque existe opciones para GNU/Linux los programadores informáticos utilizamos para desarrollar aplicaciones en ambiente Windows. saludos