ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Medicamento contra el cáncer de pulmón, vacuna terapéutica Cimavax-EGF. Foto: Internet

CIENFUEGOS.—En esta provincia transcurre la fase postrera del desarrollo clínico de la vacuna terapeútica CIMAvax-EGF contra el cáncer de pulmón, creada por los científicos cu­banos del Centro de Inmunología Mole­cular.

Capaz de generar anticuerpos del propio enfermo contra el factor de crecimiento epidérmico (EGF), CIMAvax-EGF constituye la primera vacuna terapéutica registrada para cáncer de pulmón. Los anticuerpos generados por esta contra el EGF lo inhiben y detienen la proliferación de las células tumorales. Así, se estabiliza la patología, aumenta la supervivencia y mejora ostensiblemente la calidad de vida en los pacientes tratados.

La doctora Yoana Herrera Leyva, especialista en Primer Grado de Oncología Clínica, in­vestigadora responsable de los ensayos clínicos de cáncer de pulmón en el territorio, declaró a la prensa que «en esta fase queremos comparar la respuesta ante el tratamiento en pa­cientes con dosis elevadas de EGF y en otros con las dosis normales y demostrar cuál grupo responde mejor».

Complementó la galena que el objetivo de lo anterior es personalizar el tratamiento.

En la fase terminal del ensayo de la vacuna —creada en el 2011 luego de tres lustros de investigación— cuentan con ocho pacientes aquí; si bien este permanece abierto a todos quienes reúnan los criterios de inclusión y presenten un diagnóstico por biopsia, indicó Yoana.

Quienes se benefician con la vacuna se encuentran asintomáticos y superando la expectativa de vida esperada para estas fases clínicas de la enfermedad, precisó la especialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

midelys dijo:

21

8 de febrero de 2017

10:50:57


Felicitaciones al Centro de Inmunología Molecular de Cuba me tranquiliza que muchos tendran la oportunidad de poder reccibir este tratamiento muchas felicidades a los medicos cubanos

Mario Enrique dijo:

22

21 de diciembre de 2024

15:34:48


Ojalá sigan avanzando en esa dirección.