ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 43, del presente año, publica hoy un conjunto de resoluciones de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, la Agricultura y Finanzas y Precios, a partir de las cuales los agricultores pequeños —vinculados o no a una Unidad Básica de Producción Cooperativa, una Coo­perativa de Producción Agropecuaria o a una Cooperativa de Créditos y Servicios— pueden contratar directamente trabajadores que deberán estar inscritos en la nueva actividad de Trabajador Agropecuario creada en el trabajo por cuenta propia.

Anteriormente, era la cooperativa de créditos y servicios la encargada de contratar esta fuerza de trabajo para realizar labores permanentes, lo cual no solo volvía mucho más engorroso el proceso, sino que era ajeno a la misión principal de esta forma productiva.

En tanto, las nuevas disposiciones tienen como objetivo fundamental estimular la con­tratación de trabajadores relacionados directamente a labores agropecuarias de una for­ma ágil, ordenada y legal, de manera que la actividad pueda tener un desenvolvimiento más dinámico, acorde con la necesidad de incrementar las producciones en los campos cubanos.

Asimismo, se precisa que las personas que en la actualidad ejercen el trabajo por cuenta propia en la actividad de Trabajador Agro­pe­cuario Eventual mantienen vigente su autorización, hasta el momento en que causen baja por algunas de las razones previstas en la legislación, y a los efectos de lo dispuesto se consideran como Trabajador Agropecuario.

En el caso particular de la resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, define, entre otros elementos, la aplicación del Régimen Simplificado de Tributación para el pago de los impuestos de aquellos que ejerzan como Tra­bajador Agropecuario, quienes abonarán una cuota consolidada mínima mensual de 50 pesos cubanos. Igualmente se ratifica el pago de la Contribución Especial a la Seguridad Social.

La solicitud de inscripción en esta nueva figura de trabajo por cuenta propia —con in­dependencia del municipio donde el interesado posea el domicilio legal—, podrá realizarse en todo el país, excepto en la provincia de La Habana. El presidente del Consejo de la Ad­ministración Provincial o el jefe de la Admi­nistración Provincial, según proceda, serán los facultados para definir los municipios donde se autorizará.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albert dijo:

1

16 de diciembre de 2016

05:40:26


En hora buena haya llegado esta nueva disposición, pero a mi humilde opinión deberian aprobarse mas reformas que de verdad revolucionen a este sector, clave en la alimentación del pais, y yo me pregunto, porque mi tio que tiene parcelas muy grandes de tierra, no le dan facilidades para que siembre por ejemplo papas, un alimento tan querido por niestra población? No quiero que le regalen la semilla, que le den la posibilidad de comprarla, ya sea dentro o fuera del país, tiene muchas cabezas de ganado vacuno, cuando van a liberar de que el guajiro que tenga por ejemplo 5 cabezas de ganado, pueda sacrificar 1 vaca para su propia alimentacion o para venderla en el mercado? Son muchas interrogantes, que me imagino, el 90% de la población se hace......y nadie se la puede contestar, ya es hora de hechar adelante el inmenso potencial agri cola que tiene nuestro verde Caimán, pero para eso hay que hacer transformaciones, hacia dentro de nuestro sector agropecuario.

sandra columbie dijo:

2

16 de diciembre de 2016

05:50:56


yo quisiera saber como cubano que soy y me interesa porque mi familia es campecina y a tenido y tiene trabajadores todos los dias si es asi como puedo entender que apartir de haora todo trabajador tiene que tener una autorisacion para trabajar particular con los campecinos este es el yamado trabajador por cuenta propia agropecuario mi pregunta tiene el campecino hacer un contrato con el trabajador hay una una tarifa de pago por dia o por hora a nibel nacional a partir de que cuanto oque porciento hay que pagara la seguridad social y si esos decuento lo hace el trabajador oo el campecino con quien trabaja todas esas pregunta no la se hay que explicar bien claro en un idioma que se entienda y ademas todas estas medidas hay que hacersela yegar a los campecinos atrabes de las bases campecinas a las que pertnesen abeses las leyes se dictan en la habana y los campecinos por ejemplo del baye de caujeri en la probincia de guantanamo no saben que existen aya los jefe de la agricultura interpretan las leyes a su entender por fabor respondamme muchas grasias hasta pronto

adita dijo:

3

16 de diciembre de 2016

10:36:29


Y cuando los agropecuarios cubanos incrementaran sus producciones?

Alfonso Respondió:


16 de diciembre de 2016

20:40:08

Tengo familiars campesinos, el problema que tienen es que el gobierno no les vende los fertilizantes y productos necesarios, siembargo esos productos los compras de contravando a precios altisimos. Hay algunas tiendas para venderles herramientas e implementos necesarios, casi nunca los tienen pero si los hay en la calle. Como se pueden robar un camion de abono y venderlo de contravando?

sonia dijo:

4

16 de diciembre de 2016

13:23:26


Esta muy bine esa resolucion, pues asi les dara a la oportunidad a los Cuentapropistas contratar a sus propios trabajaddores.

Palax dijo:

5

16 de diciembre de 2016

13:57:29


Estuve leyendo las resoluciones y algo me procupa es en el apartado cuarto de la resolución emitida por el Ministerio de Trabajo que expresa que las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y el pago al trabajdor debe ser pactado entre el agricultor pequeño y el trabajador agropecuario. Dejar algo tan importante como la seguridad y salud en el trabajo en manos del simple auerdo entre las partes es algo que no comparto, este particular debe ser de obligado cumplimiento para el empleador sino cual será el mecanismo de defensa del obrero para trabajar con los medios indispensables para proteger su salud.

yon dijo:

6

16 de diciembre de 2016

14:47:27


Adita, los agropecuarios cubanos están aumentando las producciones tal y como esta escrito en los Lineamientos y también en consecuencia con todos los llamados que nos hace el vicepresidente Machado. Ejemplo de ello son los significativos avances en la producción de Leche, Carne de cerdo y vacuna, viandas, Granos (Frijoles, Maiz, Arroz, etc.). Lo que esta frenando la producción no son los campesinos, sino la maldita burocracia de llegar hasta lo contratado o lo planificado, lo que este por encima simplemente no se compra.

Murphys dijo:

7

17 de diciembre de 2016

21:05:40


Palax Todo parece indicar que usted no se ha dado cuenta que el contratado es un trabajador por cuenta propia, y que presta un servicio por el cual cobra una remuneración, él es quien tiene que gestionarse los medios y cuidar de su salud, en el contrato deben aparecer las cláusulas que el empleado y el empleador entiendan y pacten, como TCP, es hora de que se busquen también abogados y redacten sus contratos.