ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estoy muy contenta por la respuesta rápida y eficaz que dieron los trabajadores, dice Iraelia. Foto: Jorge Luis Merencio

SAN ANTONIO DEL SUR, Guantá­na­mo.—Quien observó las condiciones en que que­dó el cultivo semiprotegido de Ma­cam­bo, después del paso del huracán Matthew, no pudo imaginar que 26 días después ya estuviese recuperado y sembrado en su totalidad, con más de diez especies hortícolas desarrollándose en sus 130 canteros.

Ubicado en pleno semidesierto cubano,  es­te centro sufrió la pérdida de la materia orgánica (al ser arrastrada por las inundaciones), el deterioro de los canteros, la destrucción de varios cientos de metros de guarderas y el derribo de 57 postes.

La afectación principal, sin embargo, la sufrió la producción. Más de 16 000 pesos perdió el colectivo como consecuencia de los renglones devastados por los vientos y las lluvias.

«El semiprotegido estaba en un momento óptimo de producción. Apenas unos días antes había recibido 99,6 puntos al ser evaluado por el Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar», reseña Gui­llermo Gude Gamboa, director de la Granja Urbana San Antonio del Sur.

Fue un golpe duro, del cual supimos reponernos trabajando de sol a sol y muchas veces hasta de noche, agrega Iraelia Ro­drí­guez Romero, jefa de la instalación agrícola.

Reparar el daño requirió mucho esfuerzo, sobre todo en la reposición de la materia orgánica, la cual tuvo que traerse desde el municipio de Guantánamo, a más de 70 ki­lómetros, al ser destruidos los centros de pro­ducción de ese abono que existían en el mu­nicipio, explica la consagrada agricultora.

«Estoy muy contenta con mis trabajadores, pues dieron una respuesta rápida y eficaz en la recuperación del área, la cual os­tenta la condición de Excelencia Nacional y mejor semiprotegido de la provincia en los últimos dos años», expresa Rodríguez Ro­mero sin ocultar su satisfacción.

Como resultado concreto del esfuerzo, des­de el pasado día 6 comenzó a cosecharse le­chuga. En diferentes estadíos de su desarrollo están otras como la acelga, cilantro, remolacha, zanahoria, habichuela, pepino y espinaca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

14 de diciembre de 2016

08:50:51


Cuando hay voluntad de transformar lo que tenemos en un bien no hay huracán Matthew que haga cambiar la realidad y ese vuelto de hortalizas vuelve a dar frutos. Gracia al esmero de sus trabajadores.

Beatriz Nebreda dijo:

2

14 de diciembre de 2016

17:50:45


Demuestran que cuando se quiere se puede, enhorabuena, los felicito !!!