ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Dicen que es un barco fantasma porque vino navegando solo, sin nadie a bordo, tal como relatan las historias de terror y misterio que todavía se tejen sobre el Caribe.

Pero el Union Express tiene nombre y bandera, y por más sospechoso que le haya resultado a quienes seguramente se cruzaron con él durante su largo viaje a la deriva, todo indica que su historia es más sencilla de lo que algunos pudieron pensar en un primer momento.

Al parecer, simplemente perdió el ancla durante una tormenta, mientras sus tripulantes se guarecían en tierra y las corrientes lo fueron impulsando hacia la inmensidad del mar.

Así se supone que haya llegado a la costa sur del extremo occidental de Cuba, donde hace más de un año se encuentra encallado sobre los arrecifes.

Según reportes del Parque Nacional Gua­nahacabibes, el primer avistamiento de la embarcación por Tropas Guardafronteras (TGF), muy cerca de la Punta del Holandés, data del 1ro. de septiembre del 2015.

Poco después, a la par de las acciones legales para que el propietario se lo llevara, se realizó un intento de sacarlo con un re­molcador, pero resultó infructuoso debido a que el barco se encuentra demasiado atorado en el suelo rocoso.  

La inspección realizada por buzos arrojó que el impacto contra las rocas provocó una abertura en el casco, lo que ha permitido la entrada de agua hasta cubrir áreas importantes, como la sala de máquinas y otros espacios bajo la línea de flotación.

De ahí que, a pesar de que la nave conserva su estructura prácticamente intacta, los especialistas consideren que no es posible moverla con remolcadores y, en caso de que se lograra, con medios muy potentes, se hundiría de inmediato.
Esto ha disparado las alarmas en un territorio que atesora importantes valores naturales, donde un derrame de hidrocarburos pudiera tener consecuencias nefastas.

El director de la Oficina para el Desarrollo Integral de la Península de Guanahacabibes (ODIG), comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, explica que la em­barcación se encuentra muy próxima a la playa El Holandés, una de las que están com­prendidas en los planes para el fomento del turismo en esta región.

«La principal preocupación que tenemos con este barco es la amenaza que representa para la playa», dice.
Así también lo cree Noel Brugueras, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia.

«Aunque por parte de Guardafronteras y de Seguridad Marítima se hizo una evacuación de la mayoría de los medios que traía, incluyendo los bidones de aceite para el motor y las baterías, todavía quedan en él materiales y sustancias que pudieran ser peligrosas».

Es el caso, por ejemplo, de los lubricantes que se hallan dentro de los equipos de la sala de máquinas.

«Las evaluaciones realizadas por los es­pe­cialistas indican la necesidad de una solución lo antes posible; teniendo en cuenta las fuertes corrientes marinas que hay en esta zona y el daño que pudiera traer el derrame de algunos desechos, como el aceite que se encuentra dentro de los motores», añade Noel.

No obstante, a más de 14 meses de su arribo a la costa de Guanahacabibes, el futuro del Union Express sigue siendo un enigma.

La pesquisa realizada en la base de datos de la Organización Marítima Internacional reveló que el barco pesa 174 toneladas, mide 36 metros de largo y era propiedad de San Vicente y las Granadinas. Pero, tras hacer la reclamación, en el plazo de 30 días establecido internacionalmente, la naviera sanvicentina nunca procedió a retirarlo.

Por tanto, esto hace que le pertenezca aho­ra a nuestro país y corresponda a las instituciones cubanas buscar la manera de sacarlo y decidir qué hacer con él, asegura Noel.

«Sabemos que la operación para rescatarlo es costosa, pero la seguridad de la playa y de la fauna marina de esta zona tiene un valor igualmente alto», advierte el director de la ODIG, sobre un problema cuya solución escapa de sus manos.
«Hay que tener en cuenta que la embarcación está dentro de un sector del área protegida, con una importante diversidad biológica que pudiera ser afectada», coincide el delegado del Citma.

Sin embargo, aun cuando los organismos y ministerios implicados están al tanto de la situación, el comandante Julio Ca­macho Agui­lera señala que ya pasó más de un año y el Union Express sigue varado en el mismo sitio.

Con una herida en el casco y atrapado entre las rocas, el barco fantasma que atravesó el Caribe sin tripulación, resiste desde entonces el embate de las olas que cada vez lo presionan más contra el arrecife y que pudieran terminar despedazándolo, si no se le saca de allí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeni dijo:

21

10 de diciembre de 2016

05:56:40


Desanima, cuando se ve que este tipo de casos se repite una y otra vez. Ha pasado un año del atraco de ese barco en una zona protegida y aún no hemos sido capaces como país de brindar una solución. Me niego a pensar que con la inventiva que caracteriza al cubano no tengamos solución. Lo que pienso es que no le han dado importancia al tema y más aún ha sido pobre la gestión realizada, de lo contrario entonces son pobres de ideas los que deben hacerse cargo.

Ramiro Urquiza dijo:

22

10 de diciembre de 2016

20:01:51


Convoquen a Jefes de Maquinas y Capitanes de la Flota Atunera de Cuba. Ellos,en poco tiempo resolveran el problema. El jefe de operaciones debe ser el Capitan Miguel Batista, yo, el ejecutor de Salvamento. Y si todavia vive,localizar a Orlando Alba-Castro,Tambien Capitan de la Flota,Experto en Salvamento Costero,todos viven ekn la Habana del Este,menos yo que vivo en Sarasota,pero con mucha esperiencia en Rescate Nauticio. Todos tenemos mas de 40 anos en la Marina y graduados de la Academia Naval del Mariel. Accion inmediata:desalojar todo el material oleoso y combustible,esperar subida de la marea. Soldar gatos hidraulicos en ambos costados (4 con zancos) para introxcucir luego el palleti de abordaje en la parte danada del casco. En cuanto se extraiga toda el agua y las cargas dejar la embarcacion con desplazamiento en "Rosca" (vacio) Soldar las rajaduras internas del casco o colocar "Parches" de planchuelas o atornillados con gruesas juntas de goma. Colocar rodillos de madera entre el arrecife y el casco.desmontar los gatos de las bandas y remolcar en "barbas" siempre con la marea alta. En barbas quiere decir: dos remolcadores alando por ambas bandas y de popa opor las escolleras

jc dijo:

23

22 de junio de 2017

14:08:41


¿Comó fue que llego ese barco a Cuba?

angel dijo:

24

1 de junio de 2018

00:21:31


ahi en ese lugar esta el Tesoro de Merida!!!