ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Miguel Alfonso, residente angolano de primer año de cirugía cardiovascular, en el Hospital Ameijeiras.

“Llevo 7 años en Cuba y uno de mis deseos era conocer en persona a Fidel Castro. Desafortunadamente ya no tendré esa oportunidad pero ha dejado un legado marcado en mi vida personal y en la de mis compañeros que compartieron la experiencia de haberle oído hablar, de haber leído a quien es una figura histórica para el mundo.

Es una figura insustituible en la historia de la humanidad. A pesar de que sea este un momento muy triste es también la ocasión para reflexionar sobre los verdaderos ideales de la humanidad porque él fue un hombre muy comprometido con ellos.

Hay algo que él decía y siempre recuerdo: nosotros no damos lo que nos sobra sino lo que tenemos. Es una pérdida muy sentida. Ahora queda mantener esos ideales y seguir, seguir.

Cuba tiene un lugar importante en la historia de Angola, y en el fin de un sistema de segregación racial en mi continente como el Apartheid. Hay una parte en nuestra historia en la que Cuba y Fidel se hacen presentes y es el momento de nuestra lucha de liberación. Él se quedará con nosotros porque es parte de nuestra historia”.

Mabele Bernardo, residente angolano de primer año de cirugía cardiovascular, en el Hospital Ameijeiras,

“Es un momento muy difícil, en el que tienes mucho que decir pero las palabras no salen”. Coincide que Cuba y Angola comparten una historia común. “La muestra es que nosotros estemos estudiando acá, la mayoría de los de mi tierra que venimos a formarnos a Cuba provenimos de familias muy pobres, y Fidel ha significado en nuestras vidas justamente oportunidad, oportunidad de estudiar una carrera, de hacernos médicos.

“Al pueblo cubano? Que compartimos su dolor, que estamos muy agradecidos por esa puerta que nos abrió y que convencidos de que Dios está con él”.

Ismail Hussein Dabó, estudiante de segundo año de la carrera de Derecho de Guinea Bissau

Ha sido una gran pérdida. Fidel fue uno de los mandatarios que apoyó la independencia de mi país, un defensor de la paz, de su pueblo, que hizo todo por lograr la equidad de los hombres, por garantizar la salud, la educación, la estabilidad económica. Creo que cubanos y extranjeros como nosotros debemos procurar seguir el ejemplo y el camino que él definió, una muestra de gratitud por la oportunidad que nos dio estudiar.

Augusto Jorge Lutete, estudiante angolano de tercer año de psicología de la Universidad de La Habana.

Fidel Castro es también un referente para mi país. Él lucho por los míos.  Por tanto esa pérdida para ustedes es también nuestra pérdida, él no fue un hombre grande solo para Cuba sino para toda la humanidad. Fue como cuando perdimos a Nelson Mandela, lo sentimos los africanos y todo el mundo con nosotros. A Fidel lo recuerdo como un hombre de bien que luchó por la liberación más allá de sus fronteras. Fidel logró hacerse eterno, su eternidad ya está escrita en la historia de la humanidad.

Carlos Rodríguez, estudiante angolano de primer año de Derecho. Él es un hombre inmortal, es una imagen viva para nosotros.

Lucía Pérez Cuervo, estudiante del Instituto Superior de Relaciones Internacionales: Aunque sabíamos que este día iba a llegar no dejó de sorprendernos. Cerca de la media noche cuando supimos la noticia, varios estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales nos fuimos para la escuela y allí estuvimos toda la madrugada conectados en las redes sociales para combatir la campaña contrarrevolucionaria de quienes no respetaron este momento de duelo para el pueblo de Cuba.

Luego vinimos para la escalinata de la Universidad de La Habana donde Fidel, de joven, tantas veces arengó a los estudiantes revolucionarios. Fue la manera de expresar lo que sentimos y pensamos y es que a pesar del dolor estamos convencidos que Fidel no termina aquí, que este proyecto de país no acaba y que seguir adelante, es lo que toca cumplir a los de mi generación.

Pilar González, universitaria: Lo que estamos viviendo es más grande que todo, es más fuerte….Somos una generación que nació con Fidel, la generación que sucedió a otra también hija de Fidel.  Es una ausencia que nos desgarra. Hoy nadie nos dijo que viniéramos para la universidad, nadie nos convocó aquí, de manera voluntaria nos citamos entre nosotros mismos para la legendaria escalinata de Alma Máter, un anfiteatro natural de los jóvenes cubanos, y una tribuna que también fue de Fidel, porque lo que no podíamos era quedarnos quietos y en silencio, ante tanta tristeza.

Grupo de maestras de enseñanza primaria del Municipio Centro Habana

“Como Fidel Castro nadie…”

“Este es un pueblo fidelista”

“Es un dolor profundo, que nos llega bien adentro. Sabíamos que iba a pasar… un día, pero no pensamos que iba a llegar así…”

“Es muy duro pensar en una Cuba sin Fidel”

“La deuda que tendremos en lo adelante los maestros cubanos es enseñarles a los niños quién era Fidel, cómo pensaba y que hizo ese hombre para merecer la gratitud y la adoración de tantos en su país y fuera de él”.

“Fidel era familia. Era padre, era amparo, protección. Y nunca se está preparado para despedir cosas como esas”.

Regla Macina: Hoy Cuba entera está de luto. Con independencia de la diversidad de creencias, puntos de vista y posiciones ideológicas que se manifiesta entre nosotros —los cubanos— hoy la tristeza y el dolor nos unen por encima de cualquiera  de esas divergencias, porque por encima de todo, somos un pueblo fidelista.

Aida Laurence, guantanamera: “Hombre como pocos, Fidel nos dio cosas que son difíciles de medir, de tocar: nos dio un ejemplo, nos dio certidumbre, esperanza, un futuro, educación; una sociedad de paz, sin violencia, que te puedo decir yo que nací con la Revolución, para mi Fidel es todo”.  

***

Murió un líder, el más grande
«Supe la noticia anoche y fue un impacto tremendo. De algún modo, ya el pueblo se estaba «preparando», pero nadie pensó que finalmente sucedería. Y que sucedería, justamente, el 25 de noviembre, cuando se conmemoraban 60 años de su salida desde México en el yate Granma. Ha muerto un líder, uno de los más grandes estadistas del siglo XX». José Luis del Pino, informático.

Cuba es fidelista
«Escuché a Raúl y me sorprendí. La noticia me impactó, y sobre todo, el modo sentido como habló. Porque yo sí admiraba a Fidel. Porque Cuba es Fidelista. Para mi Fidel es lo más grande, lo máximo, con Cuba y con el mundo. Por él fui internacionalista en Angola. Por el tengo tres hijos médicos. Y por él estamos preparados para seguir adelante». Luis Robles, carpintero.

Una flor para el Comandante
«Lo supe hoy a las siete de la mañana cuando me lo contó mi tía. Fue una noticia impactante que no podía creer. Este ramo de flores es para mi papá, pero también le dedicaré una flor al Comandante». Lissette de la Caridad de Armas, estudiante.

Él nos dio dignidad
«Somos de una generación que nació y creció con Fidel, que confiaba en Fidel porque nos dio educación, seguridad y dignidad, sobre todo a las mujeres, pues su obra nos emancipó. Ya no estará más físicamente, pero sí estarán sus ideas y su espíritu. Cuba está triste y no aceptamos su partida. Lo recuerdo cuando el regreso de Elián, cuando el regreso de Los Cinco Héroes, por quienes tanto luchó y tuvo la dicha de verlos en casa. Recuerdo sus palabras aquel octubre de 1976, tras el Crimen de Barbados. Y como aquel día, también lloramos hoy. Quienes celebran su muerte no sienten respeto, ni siquiera, por sí mismos». Elsa Rodríguez, especialista docente de la Facultad de Biología, de la Universidad de La Habana.

Fidel, de Cuba y del mundo
«La noticia la supe por una vecina y fue impactante. Perdí el sueño. A los cubanos esa noticia nos llega hondo, incluso a quienes no son revolucionarios. Hasta sus adversarios, si fueran honestos, deberían admirar a Fidel, por su capacidad de volar alto, hasta el futuro, y luego volver a contarlo. Cuba pierde a su líder, y el mundo pierde un referente de lucha, de unidad, de integración. La gente está triste. Pero Fidel queda prendido para siempre a la historia de la Humanidad. Fidel cambió la historia de África y alimentó los movimientos revolucionarios y guerrilleros de América Latina. Fidel no solo es nuestro, sino del mundo». Juan Alberto González, taxista.

Vivir en todas las generaciones
«Supe la noticia por mi hija, que está en México. Ella da clases en una universidad. Me llamó en un grito, estaba muy afectada. Desde entonces hemos hablado seis veces y ahora está más tranquila, porque ya tiene el pasaje para estar el martes en la Plaza. Se trata de un acontecimiento muy triste, aunque sea la ley de la vida. Estuve muchas veces cerca de Fidel y siempre terminé siendo entrevistada. El preguntaba sobre todo, quería saberlo todo. Ese era Fidel. Hay silencio y sobrecogimiento. Pero para seguir siendo lo que hemos sido hasta hoy, es preciso continuar su legado y enseñarlo a los jóvenes. Tengo un nieto de 13 años. Me llamó temprano y me preguntó cómo estaba. Le dije muy triste y el respondió que también lo estaba. Es en esa, y en todas las generaciones, donde deberá seguir vivo Fidel». Marta Matamoros, periodista jubilada.

Inmortal
«Cuando vi a Raúl, rápido lo imaginé. Ya él se había despedido, en abril, durante el séptimo Congreso. Pero Fidel es inmortal, porque lo son sus ideas. Fidel es un líder inigualable, con defectos y virtudes. Todos cometemos errores. Ya no estará más físicamente, pero de cualquier forma estará. Y nosotros seguiremos porque así nos lo enseño». Luis Rodríguez, músico.

Nos hizo invencibles
«Hay un silencio profundo en las calles, tan profundo como la tristeza. Pero Fidel estuvo, está y estará entre nosotros. En nuestros hijos, nietros y bisnietos, en los internacionalistas, en el mundo. Aquí mismo, ahora. La obra de Fidel nos hizo invencibles». Luis Romero, coronel retirado de las FAR.

Cuba tiene que seguir
«Soy de esos que deben su formación a las ideas de Fidel y a la Revolución. Y en honor a ello, a todo lo bueno que nos legó tenemos que seguir. Cuba está callada, pero tranquila, y triste, como la abuela de mi esposa que hoy, por la tristeza, no quiso desayunar» Olián Valdés, licenciado en Cultura Física.

Lo más grande que ha nacido en este mundo
«Cuando lo supe no lo podía creer. Yo nací en Habana Vieja, antes del Triunfo de la Revolución y conocí bien de cerca los males de aquella época: los niños sin escuelas, sin protección, sin acceso a la salud. Y viví desde el inicio las transformaciones de Fidel, que le fue dando a quien nada tenía. Fidel es lo mejor que ha nacido en este mundo. Y yo, que soy católica, creo que Dios lo puso en la tierra para salvarnos» Teresa Julia Martínez, ingeniera civil.

Lo siento como un familiar
«Se trata de un presidente sin igual, que no se repetirá. Es un líder para Cuba y para el mundo. A él le debemos todo. Por le fui internacionalista. Y su muerte, no la he sentido como la muerte de un presidente sino como la muerte de un familiar». Luis Enrique Garlobo, cuentapropista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arsenio dijo:

21

27 de noviembre de 2016

01:03:57


No encuentro palabras para describir el profundo dolor que me ha dejado esta noticia, vivo fuera de mi país , pero creo que eso no determina mi profunda admiración al eterno defensor de los pobres; Fidel nunca descanso, jamás creo tomo ni vacaciones, el gran amor a su pueblo, nuestra gente y los desamparados, pobres, niños, ancianos, jóvenes, me hace en mis más modesta opinión que ha sido y será el ser humano único , invencible , el máximo luchador de la verdad, la justicia y es ser humano con una capacidad intelectual creo difícil aún de medir, si tengo una frustración grande en mi vida es no haberlo conocido, pero eso creo es insignificante, su estatura de guardián de Mi Pueblo , Latinoamérica, Africa, y muchas partes remotas de este mundo, me dan la sensación que siempre lo vi como un padre , amigo, mi gran profesor, tengo que repetir mi gran dolor, mi total admiración al presidente Raúl que sin duda alguna fue su más fiel amigo, no puedo extenderme, se que hay muy fieles persona que quieren plasmar sus ideas, mi más sinceras condolencias a Raúl, y el resto de la familia,

Orlando González Cruz dijo:

22

27 de noviembre de 2016

01:35:02


“Cuando un Grande muere” Todos tenemos un período de tiempo en el ciclo de la vida, pero son grandes aquellos que su obra destroza su período y se extiende por y para todos los tiempos dejando un legado para sus semejantes, aquellos que no ven el cómo me puede ir mejor, sino que buscan el cómo Nos puede ir mejor. Son grandes aquellos que aman la vida en cualquiera de sus formas, los que sufren ante la injusticia y con fuerza la combaten, los que dan una mano amiga, los que consagran su vida a una causa, los que ni sus enemigos ni sus intrigas jamás mancharán su ejemplo, los que su vida misma es y será una victoria siempre. Tú eres grande COMANDANTE. Orlando Gonzalez Cruz.

hope dijo:

23

27 de noviembre de 2016

01:44:49


Mi pésame por el fallecimiento..Un hombre que marco los últimos 50 años del final de este siglo y de la humanidad.

Óscar Suárez dijo:

24

27 de noviembre de 2016

03:22:26


Para los canarios de verdad eres El Ejemplo y La Inspiración. Seguiremos luchando también en este siglo XXI contra el colonialismo español guiados por tu firmeza moral. Gracias por habernos demostrado con tu dedicación que todo se puede. Ya no estás entre nosotros pero vives en el pueblo cubano y también vivirás para siempre en el mío. Viva Cuba y Viva Canarias Libre! Gracias Fidel y gracias Cuba. Ni un paso p'atrás.

luis proaño dijo:

25

27 de noviembre de 2016

04:49:07


fidel encarna el sueño, la vida, la magia, la realidad, la cotidianidad, la esperanza y la militancia que tiene la vida de hombres y mujeres de America Latina y de los pobres del mundo, Viva La Revolucion Cubana, Viva la Revolucion Bolivariana, Viva la Revolucion continental, hasta siempre, Comandante !! soy Ecuatoriano-Venezolano- Americano, Marxista Chavista y Fidelista

Abel Parada dijo:

26

27 de noviembre de 2016

05:02:19


Adios al más grande pensador,revolucionario y combatiente indoblegable luchador y defensor de los trabajadores Latinoamericanos.siempre lo recordaré con mucho respeto y admiración.Al pueblo de cuba y a Ustedes, compañeros de Granma un saludo de solidaridad, venceremos!. Pitalito, Huila. Colombia. Abrazos.

De la torre dijo:

27

27 de noviembre de 2016

05:32:30


Hermano Fidel, nos dejas tu legado de lucha y resistencia. Siempre de pie!

manuel turcios dijo:

28

27 de noviembre de 2016

05:49:54


Un hombre ha hecho historia, par uana cuba diferente y prospera. Lor a fidel vivira siempre en el mundo universal

Jorge Nesrala M. dijo:

29

27 de noviembre de 2016

05:53:59


Ha muerto físicamente el hombre más grande del mundo, su recuerdo vivirá por siempre en el corazón de miles de millones de admiradores en el mundo. Fidel, grande como Marti, Bolívar, Duarte, siempre te recordaremos. Gracias Comandante en Jefe por todo lo que hiciste por Cuba y el mundo. Hasta la Victoria Siempre.

Celso dijo:

30

27 de noviembre de 2016

05:56:18


Se nos va Fidel Físicamente, Si. Se Nos Va El Titan De Hierro. Respetado por sus Enemigos . Se nos va el Padre . Se nos va el Guía. Pero Ahora su Imagen y Proyección como Figura Política hacia el Mundo sera Grandiosa Sera mas impercedera . Descansa en Paz Gigante. Hasta la Victoria Siempre.

Cubanisimo dijo:

31

27 de noviembre de 2016

05:57:26


Que diferencia el mensaje de Obama al del nuevo presidente...solo le voy a decir que no se meta con el dolor de los cubano nuestro destino es nuestro y vamos a defender nuestro orgullo con diente y sangre...no somos perfecto pero en nuestra política eeuu también tiene su culpa por eso no hay un culpable si no varios....pero es nuestro destino .....procure usted llevarse con el mundo y llegue a cumplir su mandato. Gracias fidel con orgullo continuaremos....

Andrey Shchepotkin dijo:

32

27 de noviembre de 2016

06:15:42


Desde Rusia transmito mis mas profundos pesames al pueblo cubano. He trabajado en Cuba en los 80 y desde aquel entonces adoro su resistensia y su Fidel. Hasta la victoria siempre!

Sergio Antonio Lagos Castro dijo:

33

27 de noviembre de 2016

06:15:25


Desde los cielos de la Cruz del Sur, desde Santiago de Chile, nuestra eterna admiración para quien tuvo el coraje de mantener el camino hacia una sociedad de iguales. Quienes nacimos en barriadas pobres, sentimos en el alma tu partida, no obstante ya eres inmortal en la recta conciencia de la humanidad. Hasta la Victoria Siempre Comandante! Sergio Lagos Castro, Abogado, Lic. U. de Chile, Santiago de Chile

LEONARDO GIL Rep. Dominicana dijo:

34

27 de noviembre de 2016

06:26:21


Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y apartir de este momento es prohibido llorarlos.Fidel deja su legado al mundo un visionario que hoy y siempre sera recordado.Viva Fidel y Viva la Revolucion hasta la victoria.

nany dijo:

35

27 de noviembre de 2016

06:30:07


El Guerrillero invicto, el líder de los cubanos ,de los pobres , de todos los hombres y mujeres de bien del mundo, el estadista brillante, el revolucionario intachable, que vivió junto a su pueblo y sufrió junto a el vicisitudes, sacrificios y disfrutó glorias imperecederas. El mejor discípulo de José Martí ,que materializó el concepto de Patria es Humanidad. El hombre que le devolvió a su pueblo lo más preciado, la dignidad. ¡ Gloria Eterna al hermano Fidel Castro ¡. Él siempre estará entre nosotros como faro y guía de lucha ,contra todo aquello que atente contra la unidad, la soberanía y la independencia de Cuba.

FLAVIO dijo:

36

27 de noviembre de 2016

06:38:53


Granma,me gustaría que publicasen el comentario que envié hoy bién temprano.Que viva FIDEL!

Valenyina dijo:

37

27 de noviembre de 2016

06:39:18


Hasta Siempre Comandante Fidel! Mis consentimientos al pueblo de mi querida Cubita linda! Ucrania

Dr. Ariel Torres Tamayo dijo:

38

27 de noviembre de 2016

06:55:37


Las Tunas, 27 de noviembre de 2016 “Año 58 de la Revolución” A Cubanas y Cubanos: No nos avergoncemos por haber llorado, Cuba ha perdido al más ilustre de sus hijos, aquel gallardo abogado que asumió su propia defensa frente a las hordas del tirano y que la Historia acabó por absolver. Ha desaparecido físicamente el compañero Fidel, como el pidió que lo llamáramos ya en su merecido retiro; pero esta vez nadie o casi nadie respetó esa decisión, seguía y seguirá siendo nuestro Comandante en Jefe, el Guía, el Creador de la Revolución más pura, la Primera Revolución Socialista en el hemisferio occidental, a sólo 90 millas del Imperio más poderoso de la tierra, rompiendo preceptos y demostrando al mundo que era posible hacer una Revolución por los humildes y para los humildes. A Fidel: Tu visión telescópica; casi clarividente, tu olfato de estratega, tu valor a toda prueba brilló muchas veces; pero nunca tan alto al decir del Ché, como en la Crisis de Octubre. Tus enemigos aprendieron a respetarte y hasta a admirarte, aunque debieron pasar décadas para que lo reconocieran. Pues muchos te admiraron en el mundo, amigos y enemigos. Sorprendiste al mundo con tu decisión de ayudar a la Independencia de África, era la primera vez que desde tan lejanas tierras partían soldados, no mercenarios, a combatir por una causa justa. Una vez más pusiste a prueba tus dotes de gran estratega militar y te seguimos y algunos no regresaron; pero nunca nadie, ni un hijo, ni una viuda te reprochó nada. Tu decisión cambió la correlación de fuerzas en el mundo. Muchos en el mundo hoy lloran y lamentan tu partida, porque fuiste el estadista, el político, el sociólogo y el humanista más grande del Siglo XX y lo que va del XXI. No eres capaz de imaginar en que lejano paraje un nativo me preguntó por ti, antes de pedirme que le cantara la guantanamera, yo no afino, y decidí no cantarle y dedicar el tiempo a hablar de ti, de tu obra, de tu grandeza, de tu internacionalismo. Muchas veces mirando tu foto que colgaba en el comedor justo frente a la mesa en la casa que vivíamos en una región montañosa de Asia te decía, si supieras por dónde ando y cuantas añoranzas del terruño; pero tú nos inculcaste la solidaridad como valor, y allí estaba una brigada de cubanas y cubanos cumpliendo el sagrado deber internacionalista. Tu ausencia física nos obliga a sacar esos valores que nos inculcaste y que definiste magistralmente en el concepto de Revolución. Ahora lo vuelvo a leer y te veo reflejado en toda tu dimensión, porque nunca nos pediste algo que tú no fueras capaz de alcanzar; aunque tus obligaciones te lo impidieran. Me gustaría mejor que ¡Hasta Siempre!, decirte ¡Hasta Pronto Comandante! Porque resurgirás en cada Pionero, en cada joven, en cada militante, en cada revolucionario, en cada cubana y cubano que sea patriota, que sea justo, que sea ético y que nunca mienta, que depare un buen trato; y que sea como tú ante todo humano, solidario y dispuesto a ser internacionalista. ¡Vida Eterna Comandante! Dr. Ariel Torres Tamayo Las Tunas

Alfredo Respondió:


27 de noviembre de 2016

11:59:07

Ariel: Que poema tan bonito has escrito sobre nuestro comandante. Te felicito de todo corazón.

Alonso dijo:

39

27 de noviembre de 2016

07:00:04


Adiós amigo, hasta pronto, no has muerto Fidel! Has volado al más allá para llevar un suspiro de alegría a los pobres de solemnidad que pueblan la tierra, un abrazo enorme a todo el pueblo CUBANO desde España.

Alma Masé dijo:

40

27 de noviembre de 2016

07:13:03


Queridos hermanos, desde cuando aprendì la noticia me une con Uds. un inmenso dolor, como si fuera por mi padre. Tuve la gran suerte de participar en eventos internacionales en La Habana y tambien en Roma en el 1996, y poder escuchar de cerca sus palabras. Desde chiquita supe de la victoria de la Revolucion Cubana y seguì amandola con su querido Comandante. En los '90 del siglo pasado me comprometì con la Asociacion Nacional de Amistad Italia-Cuba mientra el periodo especial y intentè hacer algo para ayudar al pueblo cubano. Luego la batalla sigue ya que tenemos que gritar la verdad de frente al mundo. Hasta siempre, Fidel Nuestro que patria sea humanidad!