ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Armando Benito Sáez, periodista del semanario 5 de Septiembre de Cienfuegos. Foto: Granma

Armando Benito Sáez, periodista del semanario 5 de Septiembre de Cienfuegos y secretario de su núcleo del Partido: “La pérdida es irreparable para nuestro pueblo. Se va el líder, el padre, el hermano, el amigo de todos los cubanos, a quienes nos enseñó a amar y defender la Patria, por arriba de todo. Fue carta náutica, bitácora, capitán en la travesía de nuestro país hacia el Socialismo.

“Los cubanos, dolidos en lo más hondo de nuestro pecho, lo echaremos en falta cada día, pero su ejemplo imperecedero nos alentará a continuar el camino,  acumulando victorias, defendiéndonos del enemigo y buscando un mejor mañana para nuestro pueblo y el mundo”.

Lisandra Martínez Acea, trabajadora bancaria de 23 años: “La juventud cubana, por la cual tanto hizo, pierde a su Comandante en el plano físico, pero lo ganará minuto a minuto preservando su legado inmenso en todos los órdenes: ético, moral, patriótico. Observar su actitud será un espejo ante el cual mirarnos para ser mejores y más comprometidos.

“Fidel es y será clarinada, guía, sentimiento de fe en la victoria. Combatió contra todo lo malo de este mundo, incluido el racismo. Por eso se respeta tanto, por eso se le ama de esa manera y tiene tanta importancia proseguir su obra dentro de las nuevas generaciones”.

***

Consternación y profundo dolor pudieran ser palabras que describan el reflejo en los rostros de tuneros y tuneras. La inesperada noticia golpeó a todos, y aunque la certeza de su veracidad era innegable, algunos se negaron a creerla. A sus noventa años, falleció quien ha pasado a la historia como uno de los más grandes hombres que jamás parirá la humanidad, Fidel Castro Ruz.

Visiblemente afectada trabajadora de la unidad de alimentos Nuevo Éxito se esfuerza por cumplir con sus tareas cotidianas. Sin embargo, cuando me acerco en busca de sus palabras a penas puede contener el llanto.

“Yo lo supe en el mismo instante en el que dieron la noticia y desde ese momento no pude dormirme. Aun de madrugada toqué la puerta de mi vecina para pedirle flores para él, para mi “viejito querido”, porque así yo lo siento, como un padre. Desde lo más profundo de mi corazón te digo que no me cabe en el pecho tanto dolor. Decir Fidel es decir Cuba, decir hermano, decir el mundo.”

Iraida Martínez Duardo, profesora jubilada, camina lentamente por la calle tratando de procesar aun la noticia que la tiene consternada Foto: Granma

Iraida Martínez Duardo, profesora jubilada camina lentamente por la calle tratando de procesar aun la noticia que la tiene consternada. “Es como si hubiera recibido un enorme impacto, y sé que no fui solo yo, fue todo nuestro pueblo, fue el mundo. Estoy segura de eso por lo que representa Fidel, por sus ideales de lucha, por ser tan solidario y humano. Nos enseñó a darlo todo por otras naciones y esta pérdida ha sido irreparable, sobre todo porque a sus noventa años, conservaba la misma lucidez y espíritu que lo distinguieron siempre. Ahora nos corresponde seguir adelante con su obra, pero este día el pueblo de Cuba nunca lo va a olvidar. Yo, nunca lo voy a olvidar.”

Eberto Estrada Sao: Foto: Granma

Sus compañeros de trabajo lo llamaron muy temprano, intentando compartir la tristeza, así comenzó el día para Eberto Estrada Sao, director del Instituto Provincial de Meteorología.

“Cuando conocimos de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro nos sentimos muy tristes y ese sentimiento se compartió tanto en el centro de trabajo como en nuestros hogares. Esta es una pérdida muy sensible para el pueblo de Cuba, pero sus ideas, sus razones de lucha y su concepto de Revolución seguirán adelante, en las manos del General de Ejército Raúl Castro, que contará con el apoyo y consagración de todo el pueblo cubano.”

“El mejor homenaje que le podemos rendir es el compromiso constante con el avance de nuestra sociedad. Debemos recordarlo siempre como un hombre de bien, de respeto, digno de estos tiempos, líder indiscutible de la Revolución Cubana, de América y del mundo. De cierta forma ahora se multiplicará en cada cubano que se sienta digno continuador de su obra.”

En la mañana de este sábado las educadoras del Círculo infantil Volodia compartieron un sentimiento inexplicable.

“Conocer de la muerte de Fidel – explica Delia Rivero Tour, una de ellas- me produjo un dolor incomparable, una tristeza inmensa, porque él es para nosotros y para el mundo, un ídolo, algo muy especial. Yo no encuentro las palabras correctas para poder expresar lo que significa esta pérdida. Creo que a partir de ahora, nos corresponde mantenerlo vivo, en el corazón de estos pequeños que no tuvieron el privilegio de conocerlo como lo hicimos nosotros. Yo siempre recuerdo su sensibilidad hacia los niños con una frase muy linda suya que dice que “un niño sano lo merece todo, enfermo lo merece más”. Creo que esas palabras dicen mucho del hombre que fue Fidel.”

María Elena Botello Rivero también educadora del mencionado círculo infantil también quiso expresar su sentir.

“Lo que yo sentí al conocer la noticia no puedo expresarlo con palabras porque es un sentimiento demasiado grande. Yo creo que él ha sido una persona especial en la vida de todos los cubanos y cubanas. Hombres como él nacen pocos en el mundo y por siglos se hablará de su grandeza, de su dignidad. Pero sabemos que sus ideales y sus doctrinas jamás morirán, porque estará presente en nuestros corazones. La figura de Fidel quedará siempre grabada en la historia.”

Para Zulema Hernández Silva directora del círculo infantil Volodia, el amanecer de este 26 de noviembre fue muy triste. “Yo creo que es como una especie de padre para todos. Cerca de las cinco de la mañana sentí el murmullo en el barrio y cuando lo escuché traté de convencerme de que era mentira. Voy a donde está mi esposo y le digo, enciende el televisor porque no creo la noticia y cuando lo vimos fue muy duro para nosotros. Unos minutos después llegó a nuestra puerta la organizadora de los CDR, desconsolada, y la abracé y le dije, es muy duro, pero tenemos que seguir adelante, porque sus ideales tienen que pervivir en las presentes y futuras generaciones de cubanos.

Este pueblo, “enérgico y viril” hoy se permite llorar. No para hacer temblar a la injusticia, sino para decirle un hasta siempre a su eterno comandante, para decirle al gigante del turquino que descanse en paz, porque los herederos de su obra, jamás la dejaremos morir.

 ***

El fallecimiento de Fidel ha sido una noticia muy triste y dolorosa para mí. Yo nací en el campo y gracias a Fidel y la Revolución me hice periodista, dice a Granma Antonio Marrero Duvergel, corresponsal de Radio Rebelde en Guantánamo.

Para mí Fidel ha sido el más grande estadista de la historia: estratega militar, político insuperable, conductor de multitudes, estudioso insaciable, conocedor de la ciencia, la economía, el deporte, la cultura, el medio ambiente, excelente orador… paradigma mundial  del internacionalismo y con un corazón que siempre latió al lado de los pueblos, de los desposeídos. Por todo ello su obra ha trascendido a todo el orbe y perdurará eternamente entre los revolucionarios.

La mejor manera de rendirle homenaje, de recordarlo perennemente, es dándole continuidad a su obra, a su ejemplo de abnegación, de trabajador incansable, de luchador por el bien común.

Por su parte, José Sánchez Guerra, historiador de esta ciudad, comenta que la muerte de Fidel ha sido una de las peores noticias que he recibido en mi vida. El Comandante en Jefe no solo protagonizó la Revolución cubana, una obra colmada de justicia social, sino que también se convirtió en un paradigma mundial, por su defensa a que los pueblos tengan una vida digna.

Fuertes fueron los vínculos de Fidel con Guantánamo, territorio que visitó en más de 25 ocasiones, la primera el 3 de febrero de 1959.  Manifestó un especial interés por la historia y la cultura de esta provincia, la que ha estado en la primera línea en cada instante que la Patria lo ha requerido.

En diferentes momentos aquí compartió con los estudiantes, los trabajadores, los campesinos, con el pueblo que hoy le rinde tributo. En Baracoa entregó el primer título de propiedad de la Ley de Reforma Agraria y en Playita de Cajobabo rindió homenaje a José Martí en el centenario de su desembarco, junto a Máximo Gómez y otros expedicionarios para incorporarse a la Guerra del ‛95.

Fidel ha muerto físicamente, pero su legado, su ejemplo, estará vivo eternamente, por su estatura de estadista inigualable, por su apego al independentismo y al antimperialismo. 

Por su parte, Armando Peña Garvey, 56 años, elaborador de alimentos en la unidad La Primada, en la provincia dice: "Nosotros estamos adoloridos totalmente, como cubanos al fin, porque perdimos a nuestro líder; al que nos ha forjado, nos ha guiado en todo momento. Para mí Fidel era un padre, un guía, un hermano, un compañero, un amigo, un todo. Mi esposa me despertó de madrugada y me dijo la noticia, y desde ese momento ya no dormimos más.
"Creo que lo que tenemos es que seguir el camino de él. Y que nadie piense que porque nuestro Comandante ha fallecido esta Revolución se va a caer. Al contrario, ahora es que nos vamos a fortalecer más y más unidos vamos a estar. Hay que seguir pa` alante, y demostrarle al mundo quiénes somos los cubanos".

Leonardo Aguilar, jubilado del transporte dio su opinión al periódico Granma sobre la muerte del compañero Fidel Castro, en el parque José Martí, Guantánamo. Foto: Yander Zamora

Leonardo Aguilar, 70 años. Alfabetizador: En lo particular, Fidel era una figura que me dio enseñanzas desde que nací. Yo fui alfabetizador, y he participado en todas las cuestiones que la Revolución ha necesitado. Así me he forjado hasta ahora.
A Fidel lo vi una vez cuando vino a Guantánamo. Pero lo vi de lejos. Y hubiera gustado estrechar su mano... Su muerte es un hecho trascendental. Pero aquí no va a pasar nada. Aquí queda Raúl, y después vendrá el otro y el otro y el otro, para que siga viva la Revolución.
Lidia Eva Ferrer Durruthy, 75 años. Jubilada: Me siento muy mal, muy afligida, y he llorado bastante desde que recibí la noticia esta mañana en la casa del abuelo provincial. Me dijeron: te va a subir la presión, quédate tranquila; y tuve que tomarme mi tableta de la presión y mi tableta de los nervios porque no me siento bien; porque yo he visto las cosas que él ha hecho. Y si mi hijo se hizo un gran enfermero intensivista es gracias a la Revolución, porque yo no podía pagarle la universidad si la hubiera tenido que pagar.
En estos días yo vi a Fidel por la televisión, muy lindo, con su traje de deporte que siempre se ponía. Y yo cómo iba a imaginarme esto, si gracias al Comandante nosotros los ancianos tenemos una casa del abuelo para cuando nos quedamos solos, que nuestros hijos van al trabajo.
Dicen que el promedio de vida es de 70 años. Pero gracias a Dios que Fidel vivió 90, aunque tenía que haber vivido muchos años más.
Rubén Ramos Fernández, 23 años. Técnico medio en Agropecuaria: Por la mañana temprano vi el comunicado que ayer nuestro presidente Raúl Castro leyó, diciendo que había muerto nuestro Comandante. Y fue mi duro, porque él fue quien llevó a cabo la Revolución, y dio pasos importantes contra el analfabetismo, por la salud. Es una muerte muy grande para el mundo entero. Por eso todos los presidentes están mandándole sus condolencias a Raúl, y hay tanta tristeza.
Yo siempre he sido seguidor de él. Siempre lo he admirado. Para mí es un héroe, un ídolo. Porque incluso cuando dejó de ser presidente, siempre estuvo pendiente de todo ahí, con sus consejos, sus indicaciones.
Y si se meten los yanquis aquí, a mí tienen que matarme, porque si Almeida, el Che, Camilo, dieron su vida por nosotros, ahora nosotros los jóvenes tenemos que dar nuestro aporte.

Dalila Muestelier Montero, de 11 grado, dió su opinión al Periódico Granma sobre la muerte del compañero Fidel Castro, en el parque José Martí, Guantánamo. Foto: Yander Zamora

Dalila Mustelier Montero, 15 años. Vicepresidenta de la FEEM en la ESBU Ramón Infante García: Mi bisabuelo, desde que yo nací, me hablaba mucho de Fidel; decía que Fidel le había enseñado todo lo que él sabía. Y toda mi familia se ha educado en base a eso: a ese sentimiento de cubanía, de ser revolucionarios, de dejar todo lo que uno tiene por defender la Patria.
Fidel nació en una familia acomodada, así que no tenía necesidad de salir a luchar. Sin embargo, lo dejó todo para que hoy nosotros pudiéramos estudiar gratuitamente, y tener médicos… Él soñó y luchó por lo que nosotros hoy tenemos. 
Estoy segura de que en mi escuela se va a hacer todo lo necesario para recordar un día como hoy, tan triste. Y si hubiera que ir a la guerra yo me voy con un fusil. ¿Por qué no? Es verdad que en Cuba no todo es maravilloso, pero todos tenemos que unirnos para mantener el sentimiento del Socialismo, que es ese sentimiento de hermandad, de ayuda mutua, de darle la mano al necesitado.
Manuel de Jesús Catalá Balón, 76 años. Combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde: Para mí Fidel era algo sobrenatural, fuera de lo común. Yo era ciego a ese hombre. Al extremo de que, si yo hubiera tenido que matar por él, yo lo hubiera hecho. Sin embargo, nunca lo conocí personalmente. A Raúl sí, porque creamos una escuela de instrucción revolucionaria en la Sierra, y Raúl y Vilma nos daban clases. Vilma de geografía, y Raúl de ética del combatiente.
Pero eso que dicen es mentira. Fidel no ha muerto na`. Lo que murió fue el cuerpo, pero él sigue vivo, porque hay millones de gentes aquí, sobre todo jóvenes, que siguen sus pasos. Aquí, y en el mundo entero.


***

Desde que el Comandante enfermó gravemente, uno sabía que este momento iba a llegar más tarde o más temprano, pero no se puede aceptar de plano una noticia como esa: la muerte de un hombre tan inmensamente grande, que ha calado tan profundo en la vida del pueblo cubano y de todos los revolucionarios del mundo. Así relata Nancy Ramírez Morán, maestra jubilada en la provincia de Camagüey.

Algo queda claro: no se puede ser revolucionario si no se es fidelista, como tampoco se puede ser fidelista sin ser revolucionario. Ambas cosas se complementan, porque Fidel es un ejemplo de hombre de historia para este siglo y para el futuro. No es solo cubano, es universal, es como el Martí de esta época. 

Como entonces lo hiciera nuestro Héroe Nacional, es un líder que fue capaz de darlo todo por los humildes y de luchar incansablemente por ello. Es un hombre que siempre dijo que toda su existencia estaría al servicio de los más necesitados y lo demostró con su ejemplo y sus actos.

Fidel, sobre todo al pueblo cubano, nos enseñó a ser dignos, humanos y solidarios. A las personas de procedencia humilde nos dio todas las posibilidades para ser hombres y mujeres libres y preparados para conocer y comprender las ideas por las cuales uno consagrar toda la vida.

Es muy profundo el dolor de este momento, pero, a la vez, siento un orgullo tremendo de haber sido contemporánea de una figura como la de ese hombre tan inmenso. En lo que me resta de vida continuaré luchando para preservar la obra que los cubanos hemos construido junto a él.

Lo primero que tenemos que hacer es beber del concepto de Revolución del Comandante y de todo el pensamiento que nos lega. Allí están las pautas a seguir para lograr que la unidad de nuestro pueblo se mantenga en torno a las ideas que él defendió, única manera de ser consecuentes con su ejemplo.

***

Fue una persona excepcional. Tuve la oportunidad de compartir con él en varias ocasiones. Incluso fui uno de los 30 artistas seleccionados en el país para asistir a la inauguración de la Capilla del Hombre, en Ecuador, comenta Humberto Hernández, artista de la plástica en Pinar del Río.

Recuerdo que coincidimos en el mismo vuelo, y vino a compartir con nosotros.

Posteriormente pude dialogar con él en otras ocasiones. Fue una experiencia muy grande.

Fidel fue un ser humano excepcional, y uno de los líderes más grandes que ha dado la Historia.

Uno no sabe qué cosa dejó de hacer. Tanto para la ciencia, como para la cultura, la educación, el deporte… Fue una persona que se adelantó a su tiempo, con una visión muy larga de la vida, que vio la realidad mucho antes de que se diera, predijo cosas que están sucediendo ahora.

Fue un transmisor de ideas, con principios, con sabiduría. A uno se le aprieta el corazón por el cariño que le tenemos. Lo vamos a adorar por siempre.

Luis Giraldo Casanova: Aquí en la casa todos nos pusimos muy tristes con la noticia, porque para nosotros el Comandante ha sido lo más grande. Foto: Granma

Luis Giraldo Casanova, una gloria deportiva de nuestro país, también expresa su sentir: Aquí en la casa todos nos pusimos muy tristes con la noticia, porque para nosotros el Comandante ha sido lo más grande.

Todos lo vamos a recordar y extrañar toda la vida, por lo que ha hecho por el pueblo cubano.

Creo que todo nuestro pueblo se siente muy dolido con esta pérdida.

Cuando era atleta tuve la oportunidad de conversar con él muchas veces. Cada vez que terminábamos una competencia nos mandaba a buscar al equipo entero, compartía con todos, nos tomábamos fotos. En la sala de mi casa tengo una foto con él, del mundial de La Habana, cuando nos puso la medalla.

Que el comandante fuera el hombre que nos premiara fue para mí y para todo el equipo, un orgullo muy grande. Primero se sentó a ver el juego completo y luego bajó a ponernos la medalla.

Antes de salir a las competencias fundamentales, siempre se reunía con el equipo, y cuando regresábamos igual, para compartir con nosotros y hacer anécdotas de cómo habían sido los juegos. Y hacía sugerencias como si fuera un director de equipo.

En el deporte se esmeró mucho, y no solo con el beisbol, sino que se interesaba por todos. Que Cuba se convirtiera en una potencia deportiva fue gracias a todo lo que él hizo.

***

Foto: Miguel Febles Hernández

Ángel González Rodríguez, teniente coronel de la reserva en Camagüey: Recibí la noticia de primera mano. Estaba viendo la televisión cuando vi aparecer a Raúl y su rostro ya me reflejó que algo importante se iba a transmitir al pueblo cubano. Aun cuando lo esperaba, al conocer que se trataba del fallecimiento del Comandante en Jefe sufrí un gran impacto emocional.

Traté de decírselo a mi esposa, pero me fue imposible. Las palabras no me salían, como no me salen ahora. El resto de la noche lo pasé reflexionando y pensando en los principales episodios en la vida de Fidel, en cómo al desaparecer físicamente la obra que se propuso estaba cumplida.

Todo logrado en base a su tenacidad y espíritu de lucha: los acontecimientos del Moncada, la prisión fecunda, la expedición del Granma, la lucha guerrillera, la invasión de Playa Girón, la Crisis de Octubre, las transformaciones políticas, económicas y sociales para construir una nueva sociedad…

Después analizaba hasta dónde trasciende su obra, pues no hay punto de la geografía mundial donde no esté presente el impacto de su vida y su pensamiento, al punto de haber influido de manera significativa en el cambio del mapa político de África y en los resultados que hoy se ven en América Latina.

Recordé también que cuando pequeño vi pasar la Caravana de la Libertad y en uno de esos lugares, ante las masas que lo aclamaban, Fidel señaló que esa multitud desearía verla cuando llegara la hora de su entierro, porque significaría que había cumplido el compromiso con el pueblo al que dedicó su vida.

Afortunadamente él avizoró todo esto y, cuando como consecuencia de la enfermedad transfirió sus responsabilidades, dejó claro que la vida continuaría. Esta generación ha interpretado cabalmente esos principios, por lo que solo nos queda consolidar esta idea y continuar la obra para que no se pierda en el futuro.

Foto: Miguel Febles Hernández

Lorena Infante García, alumna de la Escuela Secundaria Básica Inés Luaces, de Camagüey: La noticia de la muerte de Fidel ha sido muy dolorosa para nosotros, nos ha impresionado mucho, pues siempre lo hemos querido como nuestro máximo líder por todo lo que ha hecho por la felicidad y el bienestar de los niños cubanos y del mundo.
Para los pioneros cubanos, el Comandante ha sido y será ejemplo a seguir, como están presentes en nuestros corazones José Martí, Ignacio Agramonte, Antonio Maceo, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara y tantos héroes y mártires de la Patria.
Ello significa ser buenos estudiantes, disciplinados, aplicados, dar el paso al frente ante cada llamado para mejorar la Revolución, formarnos como profesionales de alta calificación y, sobre todo, como buenos seres humanos como lo fue él, siempre sincero, honesto, preocupado por la suerte de los demás. 

 

***

 

Decenas de excursionistas cubanos y extranjeros  continuaron visitando ayer las instalaciones del Sitio Histórico de Birán, Holguín, lugar de nacimiento de Fidel Castro. La mayoría de los entrevistados por este diario afirmaron que la muerte del líder de la Revolución Cubana, lejos de suponer la suspensión de las visitas planeadas, acrecentó los deseos de pasar por este punto del oriente cubano en muestra de tributo  a un hombre excepcional por la coherencia entre pensamiento y modo de actuar.

Foto: Germán Veloz Placencia

Proveniente de Camagüey, la joven Yamileydis Fonseca Barrero, enfermera intensivista del Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, dijo que en el ómnibus en el que viajó con un grupo de compañeros de trabajo, durante el trayecto solamente hablaron de la vida y obra del insigne revolucionario.

“Tan pronto arribamos a este lugar, nos invadió el silencio. Fue algo involuntario, provocado por la tristeza ante la pérdida, pero cuando el historiador que nos recibió comenzó a narrar hechos relacionados con Fidel, nos empezamos a animar, porque en realidad su legado está presente, pues es un pilar de nuestra sociedad.
“Es este un momento difícil sobre el que muchos pensamos, aunque no queríamos que sucediera. Pero toda vida humana tiene fin físico y este llegó para Fidel, quien sí perdurará en la historia. A los jóvenes como yo les digo que es hora de ser fuertes y mantener la unidad de la nación, como él siempre quiso”.

Ni un instante dudó Juan Infante Argüelles acerca de la importancia del viaje a Birán. “Más bien le di ánimos a los demás. En este lugar vino al mundo este grande de todos los tiempos como revolucionario y ser humano. Estar aquí a unas horas de su muerte solo puede verse como el deseo de ratificar toda la admiración y el respeto que inspiró con sus actos.

“Se equivoca quien crea que ya no estará más entre nosotros. Permanecerá  enseñándonos a descifrar el futuro. Compartirá consejos e ideas para seguir proyectando victorias”.

Del sur de Francia es Jean Pierre Plataux. Con varios de sus amigos llegó a Birán, camino a Santiago de Cuba, procedente del Polo Turístico de Holguín, donde disfrutaba unas vacaciones de jubilado. Tras conocer  sobre la muerte de Fidel, hecho que  le sorprendió, le pareció muy oportuno recorrer el lugar. Ese momento, dijo, lo hizo reflexionar sobre el rol que ha tenido el líder cubano en la historia.

“Era un revolucionario apasionado, amante de su país. Tenía ideas muy precisas de la sociedad, razón por la que hizo la Revolución Cubana. También tenía un alto sentido de la solidaridad   con otros pueblos del mundo. Por eso se labró una ruta muy  significativa en la historia.

“Según mi percepción, deseaba que todos los seres humanos tuvieran la mismas posibilidades y el mismo nivel”.

La polaca Anita Janas, especialista en finanzas, también de visita de asueto en Cuba, llegó a estos predios a sugerencia del amigo que la acompañaba.

“Desconozco muchos detalles de la historia cubana, pero estoy consciente de que Fidel es visto como por su pueblo como la persona más  importante en la vida política y social en los últimos años. Por ejemplo, he escuchado que Cuba es fuerte en la rama de la educación, porque él se preocupó mucho”.
De acuerdo con Lázaro Castro Aguilera, director del Sitio Histórico Birán, Monumento Nacional, el colectivo que labora allí, aún  consternado por el fallecimiento del compañero Fidel, continuará atendiendo con esmero a las visitantes que se arriben por estos días.

“Quienes acuden a nosotros viene con mucho respeto y la mayoría refleja sincero dolor. Hemos abierto un libro de condolencias ya firmado por todos los que pasaron por aquí. Está colocado junto a una foto de Fidel, al lado de la cual muchos depositan las flores que traen”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto de la Peña dijo:

21

27 de noviembre de 2016

09:48:32


Recibí la infausta noticia del fallecimiento del Comandante en Jefe y confieso que las lágrimas afloraron en mis ojos, justamente estaba preparando un círculo de estudio sobre el asalto al Moncada para darlo en la semana entrante. Provengo de una familia humilde diría que pobre y gracias a la revolución y sus ideas pude llegar hasta la Universidad y me gradué de Biólogo. Como otros ante el llamado que hiciera para la alfabetización acudí a su llamado y permanecí en el término Municipal de Vueltas. Mas adelante me incorporé a su llamado de integrar la tropas coheteriles antiaéreas. Cuando se creo la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) por nuestro eterno comandante; fui a cumplir con su llamado de impartír clases. Fidel para mí a sido un hombre de su tiempo y para todos los tiempos como lo es José Martí de quien traigo a colación una frase de él "Cuando se muere en brazos de la patria agradecida la muerte acaba la prisión se rompe y empieza al fin con el morir la vida" Fidel seguirá viviendo en todos los que lo amamos por lo mucho que hizo, por su ejemplo y gallardía. "Hasta siempre Comandante".

Carlos A.García dijo:

22

27 de noviembre de 2016

22:05:34


Fidel no ha muerto,vive en nosotros,en cada una de nuestra generaciones que vienen avanzado y nosotros no podemos dejarlo morir.

sergio vinti dijo:

23

28 de noviembre de 2016

07:00:20


Fidel vive y vivarà por siempre en la lucha de los pueblos contra el imperialismo.Hasta la victoria, siempre!

Liabys Alfonso dijo:

24

28 de noviembre de 2016

07:18:05


Los que no supimos de la noticia el viernes en la noche fuimos sobrecogidos el día siguiente en la mañana con gran pesar. Sus ideas, su firmeza, su andar seguro y su espíritud revolucionario no podrán ser suplantados, pero sí seguidos por los humanistas del mundo entero. Todos conocimos a Fidel de una u otra manera. Su presencia estará siempre particularmente junto acada cubano que refleje su voz. Siempre te recordaremos. PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS.

Estrella dijo:

25

28 de noviembre de 2016

08:20:48


Solo quiero expresar mi fuerte dolor de saber que nuestro Líder se nos ha ido, pero solo físicamente, porque su legado ha dejado y no lo vamos a defraudar, aquí estaremos Comandante unidos más que nunca y solo expresar con una fuerte voz Hasta Siempre Comandante.

Julia Valera Torres dijo:

26

28 de noviembre de 2016

08:25:12


Toda mi familia y yo sentimos profunda tristeza por esta perdida irreparable, para nosotros es el HOMBRE MÁS GRANDE del siglo 20 y 21 lo recorderaremos por siempre.

Yoenny Peña García dijo:

27

28 de noviembre de 2016

08:25:43


Mi eterno FIDEL Hoy el dolor nos invade y el llanto nos ahoga, pero tenemos que seguir adelante como lo quiere él, nuestro eterno FIDEL, y hablo en presente y habrá que hablar también en futuro, porque el no se ha ido estará siempre en nuestros corazones y pensamiento. FIDEL será eterno, irrepetible, inalcanzable, inagotable, único en su tiempo y en todos los tiempos. Estará entre todos nosotros, los niños -sus queridos niños-, los campesinos, obreros, soldados, maestros, médicos, ingenieros, que trataremos de seguir siempre su ejemplo de altruismo, humanismo y solidaridad. FIDEL se sentirá en cada río, arroyo, llano, montaña, en su campiña, en la calle en el barrio, en la casa, en la escuela, en la fábrica, en los hospitales. ¡HASTA SIEMPRE COMANDANTE!

Idalmys dijo:

28

28 de noviembre de 2016

08:29:48


Con profundo dolor envío mis condolencias a los familiares del Líder de la Revolución Cubana, QEPD mi Comandante

Rosa Boltres López dijo:

29

28 de noviembre de 2016

09:02:37


Este es el momento de demostrale al mundo que Fidel nos indico el camino y nos enseño a seguir con la revolución con él presente fisicamente o no, es el momento de como dice Raúl hacer cada uno lo que le toca en su pedacito y la revolución va seguir creciendo en productividad. Hasta la victoria siempre.

Oscar Aleaga Leyva dijo:

30

28 de noviembre de 2016

09:27:00


Cuba llora la perdida de uno de sus hijos más queridos Fidel, a ti te dedico esta poesía: "LA TRAVESIA DEL GRANMA" -Sale una expedición de México, tierra hermana hacia la Isla Cubana para hacer Revolución. -El líder con decisión hizo dura travesía, atrasándose dos días su pequeña embarcación. -Desembarcó en la Región Oriental de madrugada la playa Las Coloradas es testigo de esa acción. -Fidel está junto al Che, junto Almeida y Camilo, junto a Chávez gran amigo siempre lo recordaré. -Tu dignidad siempre fue el ejemplo del cubano y su pensar tan humano con orgullo seguirá. -Tú no te has ido Fidel porque tú eres historia y estarás en la memoria de Cuba tu pueblo fiel. -Te has quedado con placer iluminando el camino del honrado campesino que lo enseñaste a leer. -Tú serás siempre el ayer eres el hoy y el mañana y por ti mi tierra amada hoy libre se puede Ver.

RAfael Lam Vega dijo:

31

28 de noviembre de 2016

09:32:51


Se me ha ido un familiar muy cercano. Es un hombre extraordinario que "con los pobres de la tierra" decidió compartir su suerte, para lograr el milagro de una revolución "con todos y para el bien de todos". Continuaré su obra hasta los últimos días de mi vida !Hasta siempre, Comandante!

Eliecer Desiderio González Castillo dijo:

32

28 de noviembre de 2016

10:40:33


! Que nuestros enemigos no mientan ! A la Plaza de la Revolución no fuimos obligados, fuimos e iremos convocados, fuimos el pueblo entero porque creiamos, creemos y creeremos siempre en nuestro Fidel. Fuimos e iremos allí ahora con más razones para demostrar ante el mundo y fundamentalmente a los que sin razones nos odian que somos herederos de sus más nobles y humanitarias enseñanzas porque Fidel fue, es y será eternamente el rayo luminoso de esperanza para que como el dijera * Un mundo mejor es posible *. Luchador incansable por el bien de los demás, inclaudicable en los principios, corajudo y digno, emancipador y aglutinador, solidario e internacionalista. Nunca dijo vallan, sino vamos y él al frente, es entonces el ejemplo a seguir para que la especie humana no desaparezca del planeta. No te digo adios, te digo nos vemos para seguir librando batallas por la vida que como ha dicho Raúl * Sí se puede *.

Eduardo Alvarez Sánchez dijo:

33

28 de noviembre de 2016

10:41:10


Fidel, que inmenso eres, que obra tan grande construiste y forjaste para tu pueblo, latinoamérica y el mundo, que humanismo sembraste , recuerdo con gran satisfacción una madre ucraniana que en el Hospital Pediátrico de Tarará me decía un día, “Gracias a Fidel mi hija fue atendida allí como parte del Programa Humanitario de atención a los niños afectados en Chernobil”, mi hjja, de apenas cinco años ha recibido los mejores cuidados y tanto ella como yo, estamos muy agradecidos del pueblo cubano y de haber conocido a FIdel”. Fidel, tu ejemplo, tu sabiduría, tu grandeza de hombre humano, trabajador incansable, guerrero inmortal, educador y guía de las nuevas generaciones, hacen que siempre te lleve en mi corazón y no lo dudes, seguiré tu ejemplo y así mismo lo harán mis hijos, mi nieto, no dejaremos nunca de defender nuestra revolución, al precio que sea necesario porque como dijo Maceo, “El que intente apoderarse de Cuba , solo recogerá el polvo de su suelo abnegado en sangre, sino perece en la lucha” “Hasta la Victoria Siempre Comandante”

carmen dijo:

34

28 de noviembre de 2016

10:43:23


Lamentable e irreparable nuestra perdida de nuestro querido presidente,comandante,amigo, en cada batalla siempre presente, en cada tormenta, en cada desastre natural, siempre ahi preocupado, ordenando lo que debia o tenia que hacerse en cada momento. Por eso, esta dolorosa noticia aun no la he concientizado, no me parece real, ya que aunque con muchos años,y lamentablemente enfermo,, no puedo creer que ya no esta fisicamente, porque de algo si estoy segura SIEMPRE ESTARA ENTRE NOSOTROS, Y ES HORA DE BRINDARLE EL MEJOR HOMENAJE, con nuestro actuar, digno, etico, transparente, honrado,combatiendo siempre lo mal hecho, y contra cualquier acto que atente con nuestra revolucion e identidad, y sobre todo, para mantener sus ideales, sus sueños de tener siempre una Cuba libre y soberana, con cambios, como el mismo dijo que debe cambiar lo que debe ser cambiado, pero mucho cuidado, sin doblegarnos, ni confiarnos en que todo lo que brilla no es oro. Y la juventud es la que mas honor y respeto debe brindar por siempre, no dejandose confundir con la propaganda mercantilista y consumista del imperio, sean honestos, humildes, honrados,revolucionarios,ESE ES EL MAS GRAN HOMENAJE, que le pueden tributar. HASTA SIEMPRE Y POR SIEMPRE,NUESTRO FIDEL.

RENE SILVA dijo:

35

28 de noviembre de 2016

10:46:59


gracias fidel por habernos enseñado, la dignidad, la solidaridad, el internacionalismo, el humanismo, la etica, la moral y muchos otros valores que hoy valoramos como un aporte al ser humano, gracias y no me cansare de repetir, "hasta la victoria siempre"

RENE SILVA dijo:

36

28 de noviembre de 2016

11:04:15


gracias fidel, por recordarnos los valores, ser solidario, la dignidad de tu pueblo de no arrodillarse, la moral y ética con todo afecto, a todo el pueblo cubano "hasta la Victoria siempre"

Roberto Gil Ontivero dijo:

37

28 de noviembre de 2016

11:50:09


Hasta la Victoria Comandante en Jefe, el olimpo de la Gloria te recibe, eres el mas insigne de los cubanos el que dio la victoria de la verdadera Independencia, el que dio lecciones de humanismo,solidaridad, sencillez, por eso escribistes tu legado de Revolucio, el que tu quieres que se arraigue y perdure generaciones tras generaciones, eres cubano y te convertistes en figura universal, convertistes a Cuba en faro y guía para el mundo entero, en el referente de la batalla que iniciastes en la Cumbre de Río por la especie humana, tarea que dejastes inconclusa pero bien definida para las actuales y futuras generaciones, asi eres Fidel, invencible hasta en la muerte, gigante en la eternidad, gracias por darnos tu ejemplo, tu enseñanza, gracias, porque hoy ser cubano, no es una forma de vivir sino un sentido de la Vida.Roberto Gil Ontivero.

Empresa "ESCOPAS" dijo:

38

28 de noviembre de 2016

11:52:24


Seguimos tus ideas FIDEL porque las hicimos nuestras. Hasta la victoria siempre Comandante!

Liana Anays Basulto Salinas dijo:

39

28 de noviembre de 2016

11:52:23


A mi comandante. Se que se fue físicamente pero siempre estará presente en cada tarea, seguiremos luchando por este pueblo con la firmeza ideológica que nos enseñaste. Lo recordaremos por su valentía, siempre en primera línea usted es el hombre más querido de Cuba y del mundo, por todas sus acciones en beneficio de la humanidad. Comandante gracias a usted estudié, gracias a usted mi niño tiene un futuro, no me alcanza la vida para admirarlo, para decirle gracias, usted no ha muerto, vive en cada corazón de los cubanos, hoy lo comprobé cuando mi niño de solo 3 años Mario Rafael Sierra Basulto quiso firmar el libro de juramento a seguir con el concepto de Revolución. ¡Hasta la Vitoria Siempre! Liana A Basulto Salinas.

Empresa "ESCOPAS" dijo:

40

28 de noviembre de 2016

11:56:32


Seguimos tus ideas FIDEL porque las hicimos nuestras. Hasta la victoria siempre Comandante!