ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Según la ONEI, de enero a junio del presente año arribaron al país dos millones 147 912 visitantes internacionales. Foto: Vicente Brito

LA HABANA.—Cuba reportó este jueves ingresos turísticos por un monto equivalente a más de 1 200 mi­llones de dólares en el primer se­mestre del 2016, para un alza de 15 % frente a similar etapa del año precedente.

El anuncio hecho por la Oficina Nacional de Estadística e In­for­ma­ción (ONEI) precisó que el saldo fi­nanciero solo incluye a las instalaciones adscritas al sistema del Mi­nisterio del Turismo, es decir, sin contar la oferta adicional brindada por negocios privados.

Según la ONEI, de enero a junio del presente año arribaron al país dos millones 147 912 visitantes internacionales, lo que representó un in­cre­mento de 11,8 % en comparación con igual periodo del 2015.

Los ingresos de la industria turística, avalados por la Oficina, incluyen alojamiento, recreación, transporte, gastronomía y comercio minorista, detalló el informe.

Canadá continuó como líder entre los mercados emisores, con el arribo de 777 678 viajeros provenientes de ese país durante la primera mitad del año.

El segundo lugar lo ocupó la co­munidad cubana en el exterior (187 073) y el tercero, Estados Unidos (136 913), aunque ningún ciudadano de ese país puede viajar como turista a causa de las prohibiciones del bloqueo, mantenidas por el go­bierno del presidente Barack Obama.

Otros saldos relevantes correspondieron a Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, México, Argentina y España, ilustró el análisis.

Por regiones geográficas, la mayor parte de los visitantes provino del continente americano, aunque también hubo una importante presencia de Europa, Oriente Medio y el Pacífico, señalaron las cifras de la ONEI.

Ocio, recreación y vacaciones re­sultaron las principales motivaciones de la mayoría de los visitantes, revela el análisis cuantitativo, que incluyó otras razones como negocios, motivos personales, eventos y salud. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

11 de noviembre de 2016

03:18:30


Felicitaciones a todos los q contribuyeron a este logro. Enhorabuena. Nuevos éxitos en el próximo año.

jalr Respondió:


11 de noviembre de 2016

11:33:26

Hermano, no creo haya muchas razones para felicitar si en el turismo estamos invirtiendo mas de lo que ganamos, busque usted las cifras de cuanto cuesta hacer, habituallar, inaugurar, pagar la empleomania y demas gastos de un hotal en Cuba, saca los calculos de cuantos turistas han entrado este año y comparalos solo en cifras a ver si la cuenta da, si es asi aplausos, pero primero saque las cuentas y digame si es posible, porque a mi la cueta no me da.

Rey Respondió:


5 de julio de 2019

03:44:17

jair, me puedes dar una idea de cuanto mas o menos cuesta pagar el empleo de los trabajadores del turismo?.

Bertino Queiroz dijo:

2

11 de noviembre de 2016

06:57:31


Cuba no necesita hacer prospección del crudo. Ya lo tiene:el TURISMO. Adelante con la revolución!

jalr dijo:

3

11 de noviembre de 2016

07:25:20


Si algo aprendi en la vida durante mi etapa de estudiante fue que la unica ciencia exacta que existe es la matematica, simepre me apure en aprobar los examenes pues sabia que las segundas partes nunca eran buena, luego de este preludio pregunto, si en MINTUR y los medios han declarado que hemos recibido en Cuba mas de 3 millones de visitantes por concepto de turismo, dentro del cual estimo no estan contados los nacionales, entonces viene mi pregunta a los que puedan responder, cual es el promedio de dias que se pasa un visitante en Cuba, cual es el gasto dairo de los mismos, pues ahora mismo la cuenta no me da, como es que de 3 millones de turistas solo se ha recaudado algo mas de mil millones, saben ustedes lo que significa esa irrisoria cifra, que cada turista ha gastado solo unos $ 333.33 cosa esta que si es asi es mejor cerrar todos los hoteles y convertirlos en vivienda, o me equivoco, analicemos bien las matematicas antes de dar noticias asi porque estoy seguro que el sector del turismo gasta por concepto de construcción de hoteles, almentos y habituallamientos mucho mas que esos mil millones que se declaran

Armando Respondió:


11 de noviembre de 2016

12:24:53

Elemental

Emilio dijo:

4

11 de noviembre de 2016

08:38:48


que grata noticia!!! ya se puede ir estudiando el sistema salarial de los trabajadores del turismo para aumentar el básico que es uno de los más bajos del país.

tamy dijo:

5

11 de noviembre de 2016

08:39:43


si? que bien, mejoramos entonces.

Rubén Respondió:


11 de noviembre de 2016

16:22:41

Bueno recuerda que no se mejora porque sigue el bloqueo....ojalá se destine el dinero a mejorar el turismo y la calidad de vida de la gente de a pie.

Rafael dijo:

6

11 de noviembre de 2016

09:06:13


Propongo que se invierta una gran parte de ese ingreso en el transporte publico, el pueblo lo necesita con urgencia !!!!!

Santiagodelawton dijo:

7

11 de noviembre de 2016

09:23:37


!!FELICIDADES GRANMA POR DECIRLO!! NOTICIA BUENA ALAGADORA PERO "MOCHA"...PORQUE NO SOY ECONOMISTA PERO SE QUE HAY UN % DE GANANCIA(DEBE SER SECRETO) QUE DECIDE EL JUEGO...ENTONCES PUEDEN ENTRAR 2000 MILLONES Y SI LA GANANCIA ES DE UN 20%, GENERA 400 MILLONES DE DOLARES EFECTIVOS PARA LA NACIÓN, ...PERO EN CAMBIO SI EL TOTAL BRUTO ES 1500 MILLONES CON 40% DE GANANCIA ENTONCES , LA GANANCIA NETA ES DE 600 MILLONES, PORQUE HUBO MAS EFICIENCIA, Y MENOR "TRAJIN" DE GASTOS INFRUCTUOSO O JUSTIFICADOS, VAYA UD A SABER....ESTO DEBE TENERSE EN CUENTA PORQUE OIGO POR AHÍ BARBARIDADES DE QUE SI ALGUNOS HOTELES NO HAN SIDO RENTABLES O LO HAN SIDO MUY POCO, Y ESO TIENE MUY POCA EXPLICACIÓN;ADEMAS UN PUEBLO ECONÓMICAMENTE INSTRUIDO COMO EL NUESTRO LE GUSTA Y NECESITA SABER COSAS CONCRETAS QUE EN SI CONTRIBUYEN AL DESARROLLO; LOS INGRESOS BRUTOS , DICEN,PERO LO LOS INGRESOS NETOS DICE MÁS, ASI DE SENCILLO. Y MUCHAS GRACIAS, POR PUBLICARME.

orestes dijo:

8

11 de noviembre de 2016

10:27:39


No es "las prohibiciones del bloqueo, mantenidas por el go­bierno del presidente Barack Obama", es "las prohibiciones del bloqueo, mantenidas por el Congreso de los EEUU, controlado por los republicanos".

Alejandro dijo:

9

11 de noviembre de 2016

10:54:03


El primer se­mestre del 2016, dos millones 147 912 turistas. Eso lo dice esta información. Sacar la cuenta por este número y no por 3 millones. Estamos en noviembre; pero la información es sobre el primer semestre.

rolando dijo:

10

11 de noviembre de 2016

11:21:31


es evidente que el articulo muestra no se si es el ingreso bruto, no se sabe despues de gastos No obstante señalar que la moneda US dollar sigue prohibida a nuestra economia su empleo, deposito y reconocimiento por cada vez mas bancos europeos que se desmarcan de Cuba por las sanciones que aplica la OFACS con el conocimiento complice del que manifiesta que debe levantarse el bloqueo pero no hace nada el mismisimo Mr President

raiko dijo:

11

11 de noviembre de 2016

12:39:31


Yo quiero saber la ganancia neta despues de deducido todos los gastos y cuanto es el promedio de gastos por turistas/dias hasta la fecha. O esa cifra q aqui reflejan es la ganancia neta? Sin embargo la noticia deja una nebulosa. Ingreso- gastos = ganancia

RAFR dijo:

12

11 de noviembre de 2016

12:46:31


Estoy de acuerdo con Raiko ,lo que vale es la ganancia neta obtenida ,pues sabemos que el turismo tiene importantes gastos en materia de aseguramiento ,y los ingresos por los particulares esta contabilizado en ese numero ,estan al tope nuestras capacidades hoteleras ,todos nuestros hoteles tienen utilidades ,creo que se debe ser mas explicito

Chavela Kahlo dijo:

13

11 de noviembre de 2016

13:32:27


¡Magníficas noticias! Una luz para nuestro futuro. Ojalá que muy pronto estas ganancias se reflejen en el transporte público, el poder de adquisitivo del pueblo y, en lo que me toca, en una vida más desahogada para los jubilados.

Edgar dijo:

14

11 de noviembre de 2016

13:49:58


Hay que invertir en el transporte público, en todas las provincias está malo, en la capital es desesperante esperar un ómnibus y mucho más desesperante poder tomar la guagua. Eso deja mucho que decir...a planificar mejor las ganancias para que en el 2017 podamos respirar mejor, adelante !!!.

elio dijo:

15

11 de noviembre de 2016

14:06:58


Esperamos que esos ingresos repercutan en mejorias para el pueblo.

edy dijo:

16

11 de noviembre de 2016

21:13:58


Segun la noticia proveniente de prensa latina, 1200 millones de dolares en el semestre y a la vez ingresaron en ese mismo periodo 2147912 turista, aplicando la matematica eso da aproximadamente un ingreso por turista de unos 558,66 dolares, ahora bien como siempre informacion incompleta cual es el costo por turista, para poder saber la realidad, el ingreso bruto no es lo que resuelve los problemas de falta de divisa en nuestra economia ,si no la ganancia, esa cifra de 1200 millones crea falsas expectativas y confunde a la poblacion, reitero a mi en lo particular me gustaria conocer cuanto se gasto para poder ingresar esa cifra,que por experiencia se que el costo por peso en este sector es bastante alto , reitero hay que escribir claro y respetar nuestra inteligencia

Jose M Rodriguez.C dijo:

17

13 de noviembre de 2016

11:29:38


Excelente Articulo Periodistico de la Agencia Periodistica Prensa Latina segeun la Informacion de la ONEI y MINTUR de Cuba Felicitaciones estoy muy Feliz emocionado asisti el video del Noticiero Nacional de la Television cubana de Cubavision canal seis cuantas emociones anoranzas nostalgias saudade por nuestra bella isla de Cuba nuestro Mosaico Multicultural como dijo el Etnologo Fernando Ortiz nuestras tradiciones costumbres criollas culinarias extrano nuestra Bella Playa de Varadero la mas Bella del Mundo aprovecho las Redes Sociales para Condenar los que quieren Boicotear el Desarrollo Sostenible de Cuba en Comercio Turismo Inversiones Extranjeras y Desarrollo del Megaproyecto de la Zona Especial de Desarrollo del Puerto del Mariel en Cuba esto no lo hacen con la RPCH/Republica Socilista de Viet Nam/ Naciones del Sudeste Asiatico Miembros de la Asociacion ASEAN/Rusia/Sudafrica/Argelia/Angola/Egipto/Turquia/Arabia Saudita/Jordania/Qatar/Marruecos/Kuwait/Etiopia/Mozambique/India/Malasia/Singapur/Mexico/Panama/Colombia/Bolivia/Ecuador/Chile/Peru/Panama/Costa Rica/Nicaragua por Intereses Geopoliticos Comerciales Inversionistas tengo razon dentro de una Semana el Presidente de China asistira a la Cumbre de Lima Peru de Latinoamerica Asia Pacifico visitara Peru Chile y Ecuador esta es la Realidad Geopolitica Comercial Inversionista en Asia Medio Oriente Africa/Latinoamerica por intereses Comerciales Inversionistas silenciados por los Medios Internacionales de Prensa de las Transnacionales de la Informacion.Saludos Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Rolo dijo:

18

14 de noviembre de 2016

17:49:34


...increíble... por este mismo motivo al cierre del 2015 la noticia fue que la economía cubana no había crecido...así que al parecer este año no crecerá tampoco...al forista que cree que se debe subir el salario a los trabajadores del turismo le aseguro que no lo necesitan pues los trabajadores del turismo ganan, como norma, mucho pero mucho mas dinero por la izquierda...a los maestros, a los que barren las calles, a los que limpian el piso, a los trabajadores agrícolas se es debe subir el salario...yo espero que un día el salario mínimo en Cuba sea de al menos 150 dolares ...