ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miembros de la organización solidaria Cuba UK en el Reino Unido difundiendo una campaña para enviar un piano a Cuba. Foto: Organización solidaria Cuba UK

Nunca imaginaron jóvenes cubanos residentes en Londres, Gran Bretaña, que hubiese algún obstáculo para enviar un piano de cola para la enseñanza de la música destinado al conservatorio Amadeo Roldán en La Habana.

La idea surgió cuando la pianista Eralys Fernández Méndez impartió varias clases magistrales en el año 2015 a los alumnos de la especialidad de piano básico en esa escuela de nivel medio y se percató de la necesidad de donarle un instrumento para contribuir con el centro, que la formó en la década de los 90.

Vía correo electrónico a Granma Internacional, Eralys Fernández Méndez reconoce sentirse inspirada para esta acción en el alto nivel profesional del claustro, el interés por el aprendizaje por parte de los estudiantes y de los profesores. Añade: «Algunos de ellos fueron mis maestros cuando yo era estudiante y posteriormente mis compañeros de trabajo al graduarme en ese Conservatorio. Esta es una manera de agradecerles por la enseñanza recibida y por el buen trabajo en la formación de pianistas».

Con inmediatez otros cubanos, como Daniesky Acosta Linares, trabajador de diseño gráfico y presidente de la organización solidaria Cuba UK, integrada por cubanos residentes en Gran Bretaña, convocaron para el 12 de marzo de 2016 un concierto benéfico de música clásica y se vendieron los tickets de la entrada a través del sitio www.eventbrite.co.uk, acogido con gran entusiasmo.

La pianista Eralys Fernández Méndez selecciona un piano en una tienda británica para enviarlo al conservatorio Amadeo Roldán. Foto: Organización solidaria Cuba UK

En pocos días se recaudó la cifra de 360 libras esterlinas con 36 papeletas vendidas a través de la plataforma virtual en Internet, que permite a los usuarios buscar, vender y comprar billetes para eventos, una práctica común en la era de la digitalización.

Después de realizar el concierto, los organizadores reciben un mensaje el 17 de marzo para comunicarles la confiscación de la cuenta bancaria con el siguiente texto: «Nuestro banco nos ha notificado que el pago correspondiente a su evento ha sido bloqueado conforme a las regulaciones y programa de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) pertenecientes al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos».

Acosta Linares opina al respecto: «Esta experiencia nos ha hecho ver con más claridad algunas de las complejas aristas de la criminal política de bloqueo estadounidense hacia nuestro país. Hoy sabemos que el bloqueo tiene un carácter extraterritorial, que viola incluso las leyes de terceros países, incluyendo las de Gran Bretaña».

A su criterio, lo más lógico sería que la compañía de Eventbrite en el Reino Unido cumpliera con la regulación británica, que no incluye ningún tipo de sanciones contra Cuba, pero esto no parece ser el caso, sino más bien una violación de la soberanía del país europeo.

En el Informe de Cuba sobre la Resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, leído por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, ante la prensa nacional y extranjera acreditada en La Habana, en el MINREX, el 9 de septiembre de 2016 se señalan numerosos ejemplos de daños económicos provocados por la unilateral medica coercitiva norteamericana contra la Mayor de las Antillas.

En el texto se reconoce que entre abril de 2015 y marzo de 2016, los daños económicos directos provocados por el bloqueo a Cuba ascendieron a más de 4 680 millones de dólares a precios corrientes, calculados modestamente con una metodología reconocida por prestigiosas instituciones norteamericanas.

El canciller cubano expresa con toda claridad: «El Presidente Barack Obama dijo que el bloqueo no funcionó, que no ha funcionado y que hay que levantarlo; dijo que no ha funcionado para los objetivos históricos de Estados Unidos, para los objetivos de estas más de cinco décadas. No dijo que es ilegal, que es una violación del Derecho Internacional; no dijo que es una violación de los derechos humanos de los cubanos; no dijo que es inmoral, que viola toda ética; ni dijo tampoco que es cruel y provoca daños humanos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.