ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Roberto Morales Ojeda y Sylvia Burwell, firmaron un Me­morando de Entendimiento en el área del control, investigación, vigilancia, seguimiento y evaluación del cáncer. Foto: Yander Zamora

Cuba y Estados Unidos firmaron en la tarde de ayer un Memorando de Entendimiento en el área del control, investigación, vigilancia, seguimiento y evaluación del cáncer.

Este instrumento, suscrito por el doctor Ro­berto Morales Ojeda, ministro de Salud Pú­bli­ca de Cuba y la señora Sylvia Burwell, se­cre­taria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de América, tiene como fin la implementación de proyectos de colaboración, la organización de reuniones, conferencias y talleres, el intercambio de información y buenas prácticas, la investigación, la vigilancia y el seguimiento, y otras formas de cooperación en el control del cáncer; enfermedad que representa un problema de salud en ambos países, y en el mundo.

Burwell, de visita oficial en Cuba, agradeció luego de la firma del documento la hospitalidad con que fue recibida en nuestro país y refirió que su país desea continuar la alianza que hemos establecido, principalmente en el área de la lu­cha contra el cáncer. «Estamos sumamente interesados en el trabajo conjunto, pues sabemos que en ambos países esta es una de las principales causas de muerte. Nues­tras familias y amigos están interesados en ese trabajo, así que esperamos seguir avanzando en este camino, que incluso por su importancia mencionaron los presidentes Obama y Raúl Castro cuando se reunieron. Debemos trabajar juntos tanto en la prevención como detección de la enfermedad, y determinar cuáles son las mejores herramientas que podemos compartir», dijo.

Por su parte, el Ministro de Salud cubano expresó que con la firma de este memorando se materializa una importante acción recogida en el memorando marco firmado en Washington en el mes de junio, entre estas mismas partes, lo cual ratifica la voluntad de avanzar en la cooperación en salud entre ambos países.

«El cáncer es un problema de salud mundial, y en nuestras naciones. Cooperar en su enfrentamiento es una oportunidad que permitirá buscar nuevas vías para su prevención, diagnóstico tratamiento y rehabilitación», sub­rayó.
Morales Ojeda se refirió, además, a que hoy persisten limitaciones que obstaculizan este ca­mino de cooperación, como el bloqueo norteamericano impuesto a Cuba, el cual repercute negativamente en los servicios de salud a nuestra población y afecta la cooperación bilateral.

«Ratificamos la voluntad del Gobierno cu­bano y del Ministerio de Salud Pública para trabajar de conjunto con las instituciones de Estados Unidos en las acciones de cooperación que tantos beneficios puede reportar además a la región y el mundo, confiados de que servirá al más importante de los propósitos: la salud de nuestros pueblos», puntualizó.

De acuerdo con el doctor Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Mi­nisterio de Salud Pública, Burwell se interesó por programas de capacitación conjunto en áreas específicas que pudieran desarrollarse; así como en temas relacionados con la promoción y prevención, la producción de vacunas y el envejecimiento de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de octubre de 2016

05:19:18


En mi modesta opinión, es uno de los acuerdos de mas relevancia firmados por instituciones de ambos países. Demuestra categóricamente, los grandes proyectos q se pueden realizar, de forma mancomunada, civilizada y coordinada, con respeto mutuo, aprovechando las capacidades bilaterales existentes. Por supuesto, es un reconocimiento a los avances significativos logrados por nuestros científicos, investigadores, personal de la salud, gracias al apoyo de la Revolución, del compañero Fidel muy en particular, promotor de tal loable actividad. De cumplirse, será sin duda de gran importancia para ambos pueblos, extensivos a la humanidad toda.

Eduardo Torne dijo:

2

21 de octubre de 2016

07:59:58


Salud buena y abundante y vida perdurable, para aquel que un dia de la historia propuso hacer de Cuba un pais de hombres de ciencia ...

orbis Respondió:


21 de octubre de 2016

11:04:09

que buenos que nuestro gobierno siga logrando tan relevante pasos de avance en este campo tan importante y necesario , aunque queda mucho por hacer son notable los resultado , continuemos como lo expresara nuestro presidente sin prisa pero sin pausa

Miguel Angel Respondió:


21 de octubre de 2016

11:27:20

Efectivamente Sr Eduardo, es un estadista con luz muy larga, va al futuro, lo analiza, regresa y nos explica lo q va a ocurrir, es un genio. Le deseamos mas años de vida. Gracias

isadora dijo:

3

21 de octubre de 2016

08:20:55


Demoraron en reconocerlo pero lo hicieron. Ojala se materialice y no surjan nuevos obstaculos en el camino emprendido.

enrique martin dijo:

4

21 de octubre de 2016

08:41:29


SEGUINOS COSECHANDO LO QUE SEMBRO FIGEL , debemos coordinar los esfuerzos de ambos paises en todas la esferas posibles, NINGUNO DE LOS DOS PASES DEBEMOS TENER MIEDO recuerden QUE PATRIA ES HUMANIDAD

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

5

21 de octubre de 2016

09:00:31


Se puede prevenir y/o controlar el cáncer. La Ciencia es el camino cierto a las soluciones que soñamos. La integración de los investigadores y profesionales de la Salud deviene esencial para lograr mejores resultados, y en más breve tiempo. Enhorabuena.

ppprofesional dijo:

6

21 de octubre de 2016

11:03:54


Lo que es la politica, haciendo negocios para investigar sobre el cancer, y sin embargo, nos tienen bloqueado la compra de medicamentos que aumentarian la calidad de vida de los que lo padecen.

Dr Johamel Ramos Valdés dijo:

7

21 de octubre de 2016

14:02:32


Enhorabuena... La cooperación en Ciencias de la Salud es un buen punto de inflexión en el proceso de integración y entendimiento al que estamos urgidos si queremos un futuro mejor para nuestro país.

osvaldo Bonery Dias dijo:

8

21 de octubre de 2016

14:57:14


Estoy muy contento ase mucho tiempo tenían que haber hecho este convenio donde van a salvar Muchas vidas que siga la unión entre Cuba y los Estados Unidos de America

Gulterio Nunez Estrada dijo:

9

21 de octubre de 2016

19:28:46


Este es un enorme paso de avance en las relaciones de Cuba y Estados Unidos al unirse en la curacion del cancer, los profesionales cancerologos norteamericanos estan considerados los mejores del planeta y cuentan con procedimientos muy sofisticados. (Republicado en http://lamedicinadecuba.blogspot.com/ )

Gualterio Nunez Estrada dijo:

10

22 de octubre de 2016

15:49:03


Considero que se deberia llegar a un acuerdo para que junto a los medicos norteamericanos y cubanos participen tambien los medicos rusos que son tambien una potencia en medicina porque ahora mismo se ha desarrollado por cientificos de Siberia la cura total de canceres altamente malignos e incurables en fase de laboratorio, pueden leer el articulo en: New method of fighting cancer developed by Siberian scientists http://siberiantimes.com/science/casestudy/news/n0691-new-method-of-fighting-cancer-developed-by-siberian-scientists/