ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las autoridades de Guantánamo hicieron un llamado a la población para que continúe incorporándose a la recuperación. Foto: Jose M. Correa

Un llamado a la población guantanamera para continuar incorporándose a la recuperación, particularmente a las labores de limpieza y ordenamiento de las vías principales, realizó el presidente del Consejo de Defensa Pro­vincial en Guantánamo, Denny Legrá Azaha­res, a través de las páginas del semanario provincial Venceremos.

El primer secretario del comité provincial del Par­tido señaló que aun cuando todavía se está realizando el levantamiento de las afectaciones, estas se concentran en el fondo habitacional, donde se estiman daños entre el 70 y 80 % de las viviendas en Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, con énfasis en las dos primeras localidades.

«El sistema eléctrico se deterioró casi totalmente, colapsaron las comunicaciones por ruptura de la fibra óptica en varios puntos, se produjo incomunicación de la cabecera provincial con los municipios de Baracoa y Maisí por rotura de puentes, alcantarillas, tramos de carretera y deslizamientos de tierra», añadió.

Sin embargo, el trabajo en la recuperación ha sido intenso desde los primeros momentos, dando prioridad al acceso a los lugares. En ello han sido fundamentales las brigadas de las FAR, el Ministerio de la Construcción (Micons) y otros organismos. Como resultado ya hay acceso por La Farola a Baracoa, a Maisí por La Boruga y la costa sur, mientras queda pendiente restablecer el paso de Baracoa con Moa, que es una solución a más largo plazo por el puente del Toa, y se trabaja en la Vía Mulata.

«La Unión Eléctrica, explica a Venceremos Legrá Azahares, laboró en el restablecimiento de los circuitos primarios, y luego en los demás, con brigadas de varias provincias, con mucha seriedad y responsabilidad, al igual que los de Comunicaciones».

Igualmente refirió que se han dado soluciones al abasto de agua, y desde hace varios días funciona el acueducto por gravedad en Baracoa, se restableció el del río Miel, y Recursos Hidráu­licos busca alternativas como el suministro con pipas, en el caso de Maisí.

«Se trabaja en el levantamiento a los daños a la vivienda, con agilidad, y profundidad pa­ra no cometer errores, y ya empiezan a entrar los recursos. Lo mismo se hace con las instalaciones de Educación, Comercio y demás organismos que, igualmente, sufrieron mu­chos daños», manifestó.

El presidente del Consejo de Defensa Provin­cial en Guantánamo, destacó la importancia de brindar toda la información necesaria a la población, parte de la cual continúa evacuada.

Sobre este particular señaló que «hay mu­chas personas evacuadas en centros educacionales de los cuatro municipios más afectados, y hay que buscar alternativas para ello, sobre todo en Baracoa y Maisí».
Igualmente resaltó el acompañamiento de la dirección del país y los distintos ministerios y organismos, así como de hermanos de otras provincias.

«La población y los afectados pueden te­ner confianza, porque se les va a atender, algunas cosas se solucionarán a corto plazo y al­gunas a mayor, sobre todo lo que tiene que ver con viviendas destruidas total y parcialmente, los techos parcial y total primero.

«Siempre que pasa un fenómeno tan traumático como este queda ese dolor, porque las personas han perdido su techo, su casa, sus cosas, y algunas lo han perdido todo, pero la gente tiene confianza en que no quedarán desamparados, y lo que no ha perdido es el espíritu revolucionario y la confianza en que se les atenderá», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de octubre de 2016

04:20:13


La situación es desgarradora, el meteoro provocó destrucciones inmensas, la recuperación se lleva a cabo, nadie quedará desamparado, eso lo conoce perfectamente la población afectada. Además, felizmente se están recibiendo ayudas materiales por diferentes vías. De la hermana República de Venezuela recibimos una ayuda material importante, q llegó por vía marítima, de la FAO, alimentos y otros medios, q pretenden extenderlo a 6 meses; Paquistán envió 1 500 toneladas de arroz. Muchas gracias a todos.

Sebastian dijo:

2

15 de octubre de 2016

10:36:06


Fuerza hermanos cubanos! Tuvimos la suerte de conocer su hermoso pais y el cariño de su pueblo! Hasta la victoria siempre! Saludos desde Argentina!!!

mervin avila arias dijo:

3

15 de octubre de 2016

13:34:51


la gente mira al comunismo como un fantasma, pero el capitalismo, es mucho peor. por eso sigo a fidel y a la revolucion y al que no le guste que rompa una botella y que se corte las venas,, mervin- pr.la isla del encanto.

xuacu dijo:

4

15 de octubre de 2016

16:18:31


Que poca publicidad se hace en los medios de difusión mundiales de que en Cuba no hay victimas humanas y si en otros paises de su entorno cuando hay huracanes o fenómenos meteorelógicos adversos

Fernando Respondió:


15 de octubre de 2016

20:57:33

Yo creo que lo importante es que no hallan víctimas, no se debe trabajar para el simple reconocimiento, sobre todo cuando de salvar vidas se trata.

Miguel Angel Respondió:


16 de octubre de 2016

04:20:03

El imperio y sus lacayos poseen el monopolio de la información, es un arma poderosa, informan y desinforman a su antojo.