ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arelis Alba Covas, @labaracoesa (derecha) fue la voz en la hora cero del 4 de octubre, cuando Matthew azotó el extremo oriental cubano. Foto: Daniel Ross Diéguez. Tomada de Venceremos

«Cuando el viento y el mar amenazan con hacer estragos y el peligro es inminente, las torres de control meteorológico disparan sus indicadores y todos buscan estar a buen resguardo, entonces el ser humano busca —por instinto— la comunicación», así comienza un reportaje del periódico Venceremos, de Guan­tánamo, que bajo el título A mal tiempo buen periodismo, describe cómo los colegas de Baracoa, del telecentro Primada Visión y de la emisora la Voz del Toa, mantuvieron informado a su municipio, provincia y a toda Cuba del paso por esa urbe del poderoso y destructor huracán Matthew, que también se ensañó con Maisí, Imías y San Antonio del Sur.

Como mismo lo hizo la población, si­guiendo las instrucciones de los Consejos de Defensa, la prensa cubana y en especial, los colegas que en esa zona laboran, se anticiparon y en los preparativos le ganaron la batalla al meteoro. Jóvenes profesionales que vivieron su primera experiencia ante una situación como esa y otros experimentados informadores, garantizaron el trabajo a tiempo completo en situaciones de contingencia para mantener las transmisiones bajo cualquier circunstancia.

Y lo hicieron desde el borde delantero del combate, por todas las vías posibles: televisión, radio, redes sociales, sitios oficiales en Inter­net, teléfonos, cualquier medio al alcance fue preciso para hacer periodismo, sin importar los daños y el tiempo. «Esa noche fue como vi­vir la guerra. Las horas del paso del huracán fueron aterradoras, pero nosotros nos mantuvimos unidos cumpliendo con nuestro trabajo, convencidos de que aquello pasaría e íbamos a salir adelante», dijo a Venceremos el camarógrafo Rolvis Yasser Machado.

Cuando se escriba la historia del 4 de octubre del 2016, habría que otorgarle un lugar especial a estos profesionales de la información. Noa Faez, de la Voz del Toa; Lisandra Savó Vega, Mavel Toirac, Leandris Noa —a quien vimos en disímiles reportes desde Ba­racoa—, Karel David Ruenes, del telecentro Primada Visión o Maricel Reyes Pérez, de Ra­dio Baracoa y al resto de los equipos, como los fotorreporteros Roberto Esquivel y José Ma­nuel Sánchez, quienes aun cuando ya sabían que se habían quedado sin casas, no dejaron de hacer y transmitir las imágenes de lo ocurrido.

Párrafo aparte para la reportera de la Voz del Toa, Arelis Alba Cobas, @labaracoesa, twitter incansable e imprescindible en la hora cero, mediante el cual el mundo conoció las primeras noticias del paso del meteoro e igual las primeras imágenes.

Habría que poner muchos nombres más, como los que dieron la amplia cobertura en los servicios informativos de la Televisión Cuba­na, que encontraron en Solvisión, la televisora guantanamera, su punto de enlace con los territorios afectados; a los que en el sitio web Cubadebate, rompieron récord de visitas para un día, con más de 190 000 por la agilidad y buen periodismo sobre ese soporte; a las emisoras de radio de todo el país, al resto de los periódicos, al equipo de nuestro diario que se adelantó y partió cuatro días antes con dos periodistas e igual cantidad de fotorreporteros. Como tampoco podría quedar fuera el meteorólogo José Rubiera y el Estado Mayor de la Defensa Civil, por lo previsor de sus gestiones.

Pero los periodistas cubanos no trabajaron solos, no fuimos los únicos que dieron a conocer lo que sucedió con Matthew y la hazaña de un pueblo. La prensa extranjera acreditada en el país y otros que pidieron visas y solicitudes de permiso para trabajar en una zona de desastre, como se exige en cualquier lugar del mundo, se movió también al epicentro de la noticia.

Un total de 31 corresponsales salieron de La Habana hacia la región oriental. Un equipo de la Associated Press (AP), con camarógrafo y fo­torreportero, y otro de la Agencia Española de Noticias (EFE), con las mismas funciones, más un redactor, vivieron en tiempo real el huracán en la ciudad de Baracoa. Pasaron allí los embates del fenómeno atmosférico.

Se basificaron en el hostal Habanera, por recomendación de las autoridades del go­bierno y del Partido en el municipio y por las autoridades del Ministerio de Turismo cubano, pues donde estaban, en Porto Santo, la cercanía de dos ríos y el peligro de crecidas de estos, podría jugarles una mala pasada. Al dañarse seriamente el alojamiento alternativo, se le crearon luego todas las facilidades en el hotel El Castillo, con tres habitaciones. Reportaron cómo se preparó el pueblo, la manera en que se tomaron las previsiones ne­cesarias para cuidar lo más sagrado, la vi­da humana.

Otro grupo, de Reuters y AFP intentó tres veces por distintas vías llegar hasta la ciudad primada, hasta que lo lograron y compartieron espacios con la AP y EFE para hacer sus labores. Una parte de ellos, además, recibieron el apoyo de los colegas cubanos en Primada Visión, lugar al que vieron, además, convertido en centro de evacuación para proteger a la población. También la CNN reportó el vendaval, con sus informadores, desde Santiago de Cuba.

Otros ocho cronistas, de NBC, tres de ellos llegados desde Estados Unidos, incluyendo un periodista especializado en la temática para Weather Channel (canal del clima), lo hicieron desde la playa santiaguera de Si­bo­ney y también se trasladaron a Guan­tánamo, junto a equipos de El Nuevo Día, de Puerto Rico; Resumen Lati­noamericano, de Ar­gen­tina; de ABC Miami y de CCTV, de China. Lle­garon hasta San Antonio del Sur y a la zona de Bate Bate, donde pudieron apreciar el impacto del mar en la carretera y cómo se protegió a los pobladores y así lo reflejaron en sus reportes. Lo mismo hicieron en la comunidad de La Cecilia y en la Universidad de Guant­á­namo, que fungió en calidad de centro de eva­cua­ción, informaron sobre las medidas tomadas y las facilidades que se dispusieron en el orden de salud, alimentación y avituallamiento para los que allí se resguardaron.

A todos se les garantizó protección y se les propiciaron las condiciones que permitía la si­tuación climatológica para realizar su trabajo.
Pero en esta Cuba, de obra por excelencia humanista, nada estaría completo si se habla de prensa, sin la consabida manipulación y en este caso provocación de sitios privados o abiertamente al servicio de la contrarrevolución, que intentaron dar una imagen, no ya diferente, sino distorsionada de la realidad que se vivió y que aún en plena fase recuperativa se sigue viviendo. Además, actuaron sin autorización previa, como lo exige un momento de contingencia y en el cual el país tomó todas las medidas como corresponde a una situación emergente igual que lo hacen todas las naciones del mundo.

Realizaron actividades, en las cercanías de la ilegal Base Naval que Estados Unidos mantiene en la provincia de Guan­tánamo, en contra de la voluntad de su pueblo, y que nada tenía que ver con las zonas más dañadas por el huracán.

No es exagerado el calificativo de provocación. Cuando Matthew ya salía, incluso de las costas estadounidenses, fue que se presentaron en la geografía guantanamera estos otros «informadores». Es sintomático que esto ocurra justo, cuando mañana se celebra una ronda de conversaciones sobre derechos humanos entre Cuba y Estados Unidos. Ac­tividades de esta índole contrastan con la profesionalidad mostrada por periodistas de medios territoriales, nacionales y extranjeros ante la tragedia que vivieron los territorios más golpeados. En otras palabras, estaban fuera del epicentro de la noticia y se perdieron, porque no les interesaba, la épica del suceso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

13 de octubre de 2016

08:11:54


En primer lugar quitarse el sombrero, dar palmas, felicitar a nuestros trabajadores de la comunicación, actitud heroica los pertenecientes a la región afectada por el meteoro, actitud heroica, patriota, solidaria, muy profesional. Respeto y reconocimiento para los corresponsales extranjeros dignos, honorables, cumplidores de su deber profesional, como en tiempo de guerra. Nuestro profundo desprecio, indignación y rechazo para los mercenarios q actuaron como peleles, mequetrefes, monigotes, títeres del imperio yanqui. felicitaciones al periodista Oscar Sánchez Serra por su magnífico trabajo.

Jorge Respondió:


13 de octubre de 2016

17:20:57

Estimado Sierra: Hay que sacar las experiencias de estos fenómenos. Y como bien nos ha llamado Raúl, hay que cambiar la mentalidad. Por ejemplo: ¿por qué la "@baracoense" tenía acceso a las redes sociales y los dirigentes y demás periodistas de esos territorios no? Esas redes podían haber sido una vía muy útil para brindar información, recibir orientaciones, actualizar los datos, etc. Una persona me dijo que no hacía falta, porque estaban activados los radioaficionados. Pero es que por una planta no se puede trasmitir ninguna foto, por solo citar un ejemplo. Si no, pregúntenle a la "@baracoense", cuyas fotos fueron las primeras en verse, precisamente en Cubadebate, mientras en la TV los locutores se declararon impotentes de informar qué estaba pasando, porque afirmaron una y otra vez que no había ningún tipo de comunicación con esas zonas. Esta periodista de Guantánamo demostró que el cambio de mentalidad es posible, porque entendió que las redes sociales hace rato dejaron de ser un asunto solo de adolescentes. Recordar a Chávez (con su "chavezcandanga") y a Josefina Vidal más recientemente. Por eso, estimado Sierra, analizar las experiencias siempre ha sido un ejercicio útil. Y si es necesario darle un "mínimo técnico" a los dirigentes de los territorios para el uso de estas redes, pues sin ningún prejuicio, porque se trata de salvar vidas y creo que todos estamos de acuerdo en hacer cualquier sacrificio y acción para lograrlo. Y habrá más huracanes. Y sobre los que fueron a "desinformar", debemos estar preparados para que esto pase más a menudo. La tecnología lo permite y ya se sabe que no todos la usan con los mejores fines. Fíjese que en el "Miami Herald" con toda su tecnología publicaron que no hubo víctimas en Cuba porque fue Dios quien los ayudó. No voy a entrar a discutir si el Señor hizo lo suyo o no, pero de ahí a desconocer todo lo que se hizo para proteger a cientos de miles de personas, es de verdad actuar de mala fe. Claro, es el Huevo Herald, como dicen los sábados en la TV: ¿Dónde si no? Volviendo al principio, estimado Sierra, valorar las experiencias siempre será productivo y si la "@baracoense" lo pudo hacer, los dirigentes y los demás periodistas deben analizar esta experiencia, porque huracanes habrá de nuevo y se trata de salvar vidas.

vivian dijo:

2

13 de octubre de 2016

08:26:21


BRAVO POR ESTE PUEBLO. . NO SE TRATA DE HACER POLÍTICA, SE TRATA DE SER HUMANOS.

francisco Respondió:


18 de octubre de 2016

17:59:11

La política, la de verdad y no la politiquería,es esencialmente humana!

Dulce María Anglin Duncan dijo:

3

13 de octubre de 2016

08:39:55


No tengo palabras para describir lo que sentí cuando miré hacia el televisor al llegar del trabajo aquel 4 de octubre y vi el rostro entristecido de aquella reportera de Baracoa, pensé, ocurrió un desastre y si claro que ocurrió, Baracoa, la ciudad primada, estaba hecha un desastre pero había más aquella joven había perdido su casa, escuche entre palabras de los que en la sala escuchaban la noticia, no lo creí y presté más atención y supe entonces que seguíamos tan fuertes como siempre, ella era el ejemplo vivo de la estirpe de los cubanos. En los momentos más difíciles nos crecemos, así somos. Suerte y confianza es lo que le deseo a los baracoenses

Dr. Lafita dijo:

4

13 de octubre de 2016

08:55:17


Algo falta en este artículo sobre la actitud inhumana de algunos. Las TV brasileiras han hecho mutis del paso de Mattew por Cuba. Han hecho reportajes sobre la desvastacion en HAITI y rápido pasan a hablar de la "gran afectacion" en los EEUU...... De HAITI se refirieron a la presencia de Médicos Sin Fronteras pero silenciaron la presencia de nuestros compatriotas desde antes del fenomeno y del refuerzo llegado después. Se olvidaron, en voz del presentador del noticiero estelar, hasta de la geografia y dijeron que afecto América Central.... Nunca vi en la midia cosa tan cínica. Sabemos que el pueblo de este país no es complice de tales prácticas y hemos recibido incontables nuestra de solidaridad.

Francisco Rivero Respondió:


13 de octubre de 2016

13:05:09

Estimado, Dr. Lafita. tambien observe una sostenida omision de noticias al respecto. Ademas en la medida que no se reportaba perdidas de vidas humana en Cuba, era evidente que no seria de interes a la constrccion narrativa sensacionalista que impera en la forma de hacer el periodismo. Estimo que fue una desicion por parte de la direccion de las redacciones de los noticieros e informativos de la television privada de gran audiencia en Brasil. Por contra los noticieros televisivo de TV BRASIL ( servicio publico y que lamentablemente no llega a muchos lares a pesar de ser en canal abierto ). Es de destacar que por las redes sociales electronicas fue muy positiva, ya que permtio circular las ultimas novedades. Es de agradecer al ;consulado de Cuba en el noreste en Brasil por ofrecer prontamentamente noticias. Un saludo fraterno.

francisco Respondió:


18 de octubre de 2016

18:01:11

Sr. La Fita: Los "medios" vendidos a los intereses del imperio, solo hablan de Cuba, cuando ellos, enredados en sus propias mentiras, creen tener alguna noticia que difame a Cuba. Ya eso, ni asombra a nadie.

belkis dijo:

5

13 de octubre de 2016

09:18:40


solo en un Pais tan grande como el nuestro se ve tanta entrega y dedicacion aplaudo laactitud y profesionalidad conque desempeñan esa labor

Luis Paz dijo:

6

13 de octubre de 2016

09:30:04


Ante todo felicitar a la prensa y sus trabajadores por la excelente cobertura brindada. Esperamos que un articulo similar se publique sobre la valiente actitud y el estricto cumplimiento de su deber por los trabajadores de las estaciones meteorológicas ubicadas en la zona de desastre como Maisí y Jamal.

Joel dijo:

7

13 de octubre de 2016

09:41:07


Heroica realmente la actitud de esos periodistas guantanameros y excelente el artículo de Oscar. Solo faltó citar e incluir la dirección electrónica de todos esos "sitios" manipuladores, anticubanos y contrarrevolucionarios para conocerlos mejor.

Guamacaro dijo:

8

13 de octubre de 2016

09:46:31


¡Esta es Cuba!. Impactante trabajo que recoje, en apretada síntesis, la loable labor realizada por nuestros reporteros y fotógrafos. Como siempre, al pie de la primera trinchera de combate. Rostros jóvenes que entre la angustia por las pérdidas materiales, se impusieron a los embates del huracán y ofrecieron una imagen real de lo que sucedía en esa región. Felicitaciones. ¡ Viva Cuba! Saludos, Guamacaro

Joel Carrazana Valdés dijo:

9

13 de octubre de 2016

10:54:16


Muy buen artículo, el de Oscar Sánchez Serra y muy merecido el reconocimientos a los periodistas y los medios que reportaron al mundo estas noticias; pero es una pena, que no haya mencionado en casi una página completa, la palabra “radioaficionado” muchos de los periodistas y los medios que usted refiere en el artículo, si hicieron justicia al reportar lo que estaba ocurriendo al paso de Matthew y el extraordinario papel que desempeñaron los radioaficionados guantanameros y en especial los de Baracoa. ¿Sabía usted amigo Serra que hubo radioaficionados que perdieron su techo y siguieron trasmitiendo?, ¿Nadie le comentó quienes mantuvieron todo el tiempo las comunicaciones con el Consejo de Defensa Provincial (CDP), al colapsar la fibra óptica? La Red de Emergencia de los Radioaficionados de Guantánamo y de las restantes provincias del oriente cubano, merecen no solo una mención, sino un artículo que reconozca e informe a la población cuanto hicieron los radioaficionados en ocasión del paso por ese territorio de este Huracán. Soy radioaficionado de Santa Clara, lejos de Guantánamo, estuve en contacto radial con ellos en los momentos más críticos y me duele que ni siquiera sean mencionados, pero me satisface que las principales autoridades políticas, gubernamentales y la comunidad, en ese territorio si los reconocen y mucho. Joel Carrazana Valdés (CO6JC)

Miguel Angel Respondió:


13 de octubre de 2016

14:27:55

Ud tiene toda la razón, esos compañeros, de forma voluntaria y patriótica, sin esperar algo a cambio, jugaron un papel muy importante. Gracias

Jorge Respondió:


13 de octubre de 2016

17:23:17

Si esto fue así, merecen un trabajo especial de nuestra prensa. !Felicidades!

Esteban Respondió:


13 de octubre de 2016

20:05:58

Ciertamente, no es nada nuevo que los radioaficionados sean subvalorados por la “gran prensa” en Cuba. No soy parte de esa gran y valiosa familia, pero si tengo muy buenas relaciones con varios de ellos y conozco de sus sacrificios que muy rara vez son reconocidos más allá de breves menciones. El trabajo desarrollado antes, durante y aún en estos momentos por los radioaficionados en favor de la comunidad merece como bien dice Joel, no solo una mención. Esperemos que se haga justicia y la radioafición forme parte de la política informativa de nuestra Revolución.

Dr. Lafita Respondió:


14 de octubre de 2016

06:24:43

Muy cierto lo que dice este Rafioaficoonado de Sta Clara. Fui Delegado de la Cruz Roja en Gtmo y estabelecido excelentes relaciones con estos companheiros. No me olvido de una vez que ante un mal tiempo quedaron en medio del monte aislados en la zona del Chote. No dude un un instante en poner el veículo de la institucional en funcion del salvamento. Alli estaba el destacado Leonardo que de seguro estuvo tambien esta vez. Un VIVS grande para ellos y mi rafioabraxo usando su lenguaje.

soul667 Respondió:


15 de octubre de 2016

14:58:45

Bueno, habrá que utilizar medios alternativos. Les recomiendo se den una vuelta por este blog personal: http://xavian2016.cubava.cu/2016/10/05/breve-bitacora-sobre-matthew/

estrella dijo:

10

13 de octubre de 2016

13:19:44


vivo en miami por razones personales hace 10 anos y esto de los llamados periodistas independientes, aun aqui, na- die les hace caso, a pesar de que algun canal u otro les de cabida a sus palabras, los cubanos que vivimos aqui en su inmensa mayoria no creen en esas personas, solo un grupo reducido esta detras de ellos, artifices de la mentira y la provocacion, diciendo que no les habian dado acceso a los lugares por donde paso el ciclon, ustedes los han desenmascarados una vez mas, los pobres suenan con una Cuba dominada por usa como antano fue, ejemplar el comportamiento del gobier- no mucho antes del paso del meteoro, previendo posi-bles desastres, de igual manera despues del paso del mismo, gracias al periodista de Granma que dio a cono- cer la verdad sobre el acceso de los corresponsales ex-tranjeros a las areas siniestradas, es bueno poner en su lugar a los difamadores y corruptos, vale CUBA.

Jorge Respondió:


13 de octubre de 2016

17:29:44

Estimada Estrella: !Qué bueno que alguien desde Miami esclarezca la verdad sobre estos supuestos periodistas! Desgraciadamente en Cuba la conexión a Internet aún es muy baja y muchas personas reciben comentarios y opiniones "de oídas", porque "fulano vio en Internet que...", etc. Es bueno desmontar el mito de que esos "periodistas" y esclarecer que solo tienen audiencia de unos pocos.

Arturo Respondió:


14 de octubre de 2016

17:15:31

Desde España, cubano que lleva más de quince años residiendo fuera del caimán del caribe, comparte todo lo dicho, aquí se vendió y se vende el desastre de nuestros hermanos haitianos, de ahí se pasa a EUA, como si no existiéramos, lo que dolía que una nación que tiene casas humildes como los haitianos no tuviese que lamentar pérdidas de vidas humanas, aunque en occidente se mercantiliza todo, por suerte aún queda objetivamente que el ser humano está por encima de las cosas, Gracias Cuba por existir...

lpf dijo:

11

13 de octubre de 2016

13:49:00


Mis felicitaciones para los periodistas guantanameros, la prensa, TV, el INSMET, en fin para tantos trabajadores que mantuvieron al pueblo informado ante este devastador suceso. Esta es mi Cuba!!

ana dijo:

12

13 de octubre de 2016

16:29:52


Una felicitación muy especial para el equipo de Holguín Aroldo, Bety, Edy de la Pera entre otros: porque gracias a ellos pudimos escuchar y ver las primeras imagenes de los pueblos que quedaron incomunicados. en la provincia de Guantanamo.Si de algo estamos seguro es que nadie quedo desamparado y gracias a la labor realizada no tuvimos que lamentar la perdidas de seres humanos. Si salimos de un periodo especial y de tantas enfermedades que el imperialismo ha introducido en Cuba, nos levantaremos y con mas fuerza porque los cubanos estamos probados( somos de acero y miel). Acero para resistir y miel para repartir dulcura por el mundo a los mas necesitados. Aunque no quieran reconocer la labor de nuestros Médicos y darla a conocer al mundo, esas pajinas de heroismo nadie las puede borrar porque los cubanos somos asi solidario, desprendidos, amorosos y sobre todos muy dispuestos aunque cabe decir otra palabrota porque eso es lo que mas nos sobra........ aqui no se rinde nadie, continuaremos recuperandonos y hasta la victoria siempre porque la imagen del che siempre perdurara en nuestros corazones, él es una esperanza para los pueblos continuarerrmos en combate Yo voto porque se elimine el BLOQUEO a CUBA la bella.

Anonimo dijo:

13

13 de octubre de 2016

17:39:49


Alguien, por favor, pudiera bajarle los niveles de saturación a esa foto de @labaracoesa que parece que tiene Hepatitis. Me encandila la vista. Gracias

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

14

13 de octubre de 2016

20:54:22


Me uno al Comentario de Mi Compatriota Emigrada Cubana Estrella de Miami reciba mis Felicitaciones todos los Periodistas y Radioaficionados de Cuba por tener informada la Poblacion y Reconocimiento a la Defensa Civil y Fuerzas Armadas de Cuba sobretodo soy cubano amo nuestra bella Isla de Cuba en la Region Occidental/Central/Oriental y Municipio Especial Isla de La Juventud como Dijo nuestro Procer Independentista Jose Marti Patria es Humanidad les Aseguro que Cuba esta siempre en mis Pensamientoa y Oraciones dice la Biblia que Jesus Lloro po su amigo Lazaro y los Judios Decia como lo Amaba y Dijo Jesus no esta muerto sino Dormido y dijo Lazaro sal Fuera y Resucito para Testimonio de Maria y Martha y Judios el que llora es porque Ama lo importante es que no hubo perdidas Humanas en Cuba a provecho l;a Oportunidad para Agradecer a La Redaccion de Gramma por Publicar mis Comentarios reciban mis Saludos. Atentamente Emigrado cubano Jose M Rodriguez.C Pompano Beach Broward Florida Estados Unidos.

Héctor Rodríguez dijo:

15

13 de octubre de 2016

21:11:49


Buen comentario, pero como siempre se olvidan de los que de forma voluntaria dejan sus hojares y salen para mantener las comunicaciones con los consejos de defensas tanto provinciales, municipales y hasta la nacion esos son los RADIOAFICIONADOS, que como ya estamos acostumbrados nos llamar en el momento clave y luego se olvidan, en ocasiones de hasta ir a recogerlos y deben salir por su cuenta con todo los equipos que con sacrificio mantenemos en el aire para nuestro entretenimiento o para cuando la patria nos necesites, creo que por lo menos devian dar un reconocimiento a la red de emergencia de Guantanamo y las restantes provincia del oriente, este poderoso huracán dejo sin casa ha algunos colegas de Baracoa y estos estaban prestando su servicio de comunicaciones, este es el caso de Rolando CO8RLC que perdió completamente su casa y todas sus propiedades junto a las de su familia, pero nada la radioafición continuara al servio de la patria. Saludos..... Héctor Rodriguez CO8HO Presidente FRC Granma

true dijo:

16

13 de octubre de 2016

22:56:37


Me sigue maravillando el 100% de concordancia en todos los articulos de todas las web cubanas...somos el unico pais del mundo donde nadie tiene un criterio diferente ni nada nuevo que aportar...

Jorge Respondió:


14 de octubre de 2016

16:57:31

Estimado True: Solo le puedo decir 2 cosas: 1.- Lea los comentarios de los foristas y podrá comprobar que hay criterios diferentes. 2.- Lo segundo (y en mi opinión, más importante) es que en Cuba todos estamos de acuerdo en que se hizo y se hace un trabajo inmenso para salvar las vidas y proteger a cientos de miles de compatriotas, sin importar de dónde son. ¿Por qué Usted insiste en que hay que disentir sobre esto? Una sugerencia: hágale honor a su sobrenombre y exprese la verdad.

Carlos dijo:

17

14 de octubre de 2016

05:46:02


Nuestro País como siempre un ejemplo que todos los demás países del mundo debían seguir. Viva Cuba y una felicitación a todos esos trabajadores de la información de Baracoa y de Cuba entera.

Osmany Lara Espinosa dijo:

18

14 de octubre de 2016

07:28:34


Muy bien por los periodistas, pero quien habla de los radioaficionados que abandonamos nuestras familias desinteresadamente sin recibir nada a cambio (no así los periodistas que reciben un salario por reportar), entre nosotros hay casos también de colegas que el ciclón le tumbo la casa y nadie los menciona. Muchos de nosotros tenemos las viviendas en pésimas condiciones y así partimos a ayudar a otros y en muchas ocasiones lo que recibimos es maltrato ya que no nos garantizan ni un colchón para descansar cuando tengamos oportunidad (entre otras cosas). Saludos.

yuliet dijo:

19

14 de octubre de 2016

08:36:20


Gracias compañero Oscar Sanchez muy oportuno su articulo y muyyy merecido el reconocimientos a los trabajadores de las comunicaciones ....me encanta la juventud hay que seguirles dando paso en nuestros medios .... Felicitaciones

María Esther Infante Ramírez dijo:

20

14 de octubre de 2016

11:01:46


Muy buen editorial. Desde España me consta del papel profesional, diverso y oportuno ofrecido por todos los medios de mi país Cuba, como es habitual al abordar la información sobre todos los temas; que en este caso lo fue con el Huracán Mateo -desde su formación, su paso por el Caribe, Cuba y lo que sigue después con la recuperación. Mi mayor rechazo a este ultraje de los los mal llamados oportunistas y comunicadores de pacotilla. Mi deseo, que se les juzgue por alta tradición al país, al exponer a la Patria al escrutinio internacional con la peor de las intenciones de descrédito!!! Fuera de Cuba los apátridas!!!