ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Actos de reafirmación patriótica y de denuncia de las nuevas patrañas del gobierno norteamericano se registraron en todas las provincias del país. Foto: Miguel Febles Hernández

El rechazo a las recientes acciones del Gobierno de Estados Unidos, destinadas a promover cambios en Cuba, fue ratificado en el acto nacional de ingreso de jóvenes a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), celebrado en el Complejo Educacional José Maceo Grajales, de Guantánamo.

Al pronunciar las palabras centrales Susanne Santiesteban Puerta, presidenta nacional de la organización estudiantil, esbozó la estrategia hostil e injerencista de dicho Gobierno y ejemplificó con las acciones de la organización World Lear­ning.

Financiada por diferentes instancias del Departamento de Estado de Estados Unidos, incluyendo la Usaid, la World Learning desarrolló hace unos meses el Programa de Verano para Jóvenes Cubanos, dirigido en lo fundamental hacia estudiantes de la enseñanza media, cuya agenda incluía la elaboración de un proyecto de acciones para implementar en Cuba, con la supervisión de los patrocinadores.

Dicho programa estipula inculcar a los jóvenes valores de la sociedad norteamericana, que por supuesto se oponen a los de la sociedad cubana, y formar líderes o agentes que luego actuarían en Cuba de forma paralela a las instituciones estatales, desarrollando proyectos y fomentando conductas individualistas y enajenantes, propias del sistema capitalista.

Santiesteban Puerta recordó que la FEEM tiene como misión agrupar y conducir a sus miembros en torno a las tareas de la Revolución y que a ese reto se suman los jóvenes que ayer ingresaron a la organización en todo el país.

Estudiantes de la Universidad de Guantánamo, de otros centros de esa enseñanza y de la FEEM en el territorio también condenaron el nuevo engendro imperialista.

A OTROS CON ESA ZANAHORIA

Indignación y rechazo ha provocado entre el estudiantado cubano la nueva zanahoria con que el gobierno norteamericano, a través de sus agencias «sin fines de lucro», pretende ganar adeptos entre los jóvenes de este país para sus propósitos estratégicos de destruir la Revolución.

Informados de las últimas patrañas dirigidas a subvertir el orden institucional interno, los alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey, acudieron al llamado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y de la FEEM, y en acto de reafirmación patriótica dejaron claras sus posiciones.

En la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, los estudiantes denunciaron las acciones del programa de becas World Learning. Foto: Alberto Borrego

«Sabemos bien lo que vale la Patria y no hay tarea mayor para nosotros, los hijos del Alma Mater, que seguir defendiendo cada una de las conquistas de la Revolución», aseguró Lilibeth Echemendía Lozano, estudiante de cuarto año de Estomatología, en clara alusión a quienes pretenden convertir a los jóvenes en personas desconectadas de su realidad social.

Danys Suárez Batista, futuro técnico medio en Enfermería, declaró que los estudiantes cubanos saben bien cuál es la verdadera esencia de esos seductores programas de becas: manipular conciencias y formar líderes de opinión a tono con sus mezquinos y nada nobles intereses.

«Me disculpan los señores imperialistas, pero no necesitamos ese tipo de zanahoria, cuyos fines no son en modo alguno educativos. No nos prestaremos para tales propósitos. Aquí tenemos todo garantizado y nuestra única obligación es estudiar para formarnos como hombres y mujeres de bien», expresó.

Juan Carlos Blanco Lores, alumno de segundo año de Medicina, no dudó tampoco en exponer su criterio: «A nuestros enemigos de siempre, ahora solapados en métodos refinados de subversión ideológica, debe quedarles claro que estamos y estaremos con la Revolución y con la obra que nuestros padres y abuelos edificaron al costo de mucha sangre y sacrificios».

A las manifestaciones de denuncia se sumó también el estudiante palestino Safwat Abu Airob, quien comentó que mientras proclaman que quieren «ayudar» a los jóvenes, lo que realmente persiguen es formarlos en sus patrones de libertad, democracia y derechos humanos, algo de lo que Cuba es paladín y ejemplo para todos los pueblos.

«Olvidan, remarcó, lo que ha hecho Cuba por los jóvenes del mundo entero; olvidan que aquí estudiaron y estudian aún miles de muchachos y muchachas de decenas de países, entre ellos norteamericanos, en un ambiente de solidaridad, hermandad y respeto mutuo, algo bien distante de lo que pretenden con sus maliciosas becas de verano».

LOS JÓVENES NO SOMOS EL ESLABÓN MÁS DÉBIL

La Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Íñiguez de la capital, constituyó otro de los sitios donde se erigió el llamado de los estudiantes ante las acciones del programa de becas World Learning.

Alain Díaz, presidente de la FEU de la institución docente, denunció que a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, este último continúa financiando la subversión político-ideológica hacia la Mayor de las Antillas.

En el centro docente —donde se estudian dos carreras universitarias y cinco especialidades de la educación técnica-pro­­fesional— el profesor de Informática Médica, Gilberto Daniel del Castillo, llamó al gobierno de los Estados Unidos a ejercer una «diplomacia verdadera», que permita establecer de manera legal con nuestro país relaciones de intercambio académico.

Para la joven Masiel Naranjo Martínez, presidenta de la FEEM, estos proyectos van dirigidos con toda intención a la generación que nació bajo los efectos del Periodo Especial y el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el propio gobierno de la nación norteña contra Cuba.

En tanto, Javier Alejandro Tassé, segundo secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas de la Universidad de Ciencias Médicas, cuestionó «¿por qué no levantan el bloqueo para tener una mejor calidad en nuestros procesos docente-educativos?», al tiempo que aseguró que la construcción del país está en las manos de los jóvenes. «Nadie puede venir desde afuera a decirnos lo que tenemos que cambiar».

En otro centro capitalino, el instituto preuniversitario Tomás David Royo Valdés, Alicia Hernández Dotres, vicepresidenta de la FEEM, sostuvo que «Cuba no se opone al intercambio intelectual con Estados Unidos; solo exigimos que se realice con previo conocimiento de las autoridades del país de manera directa, no a través de terceros; y a través del restablecimiento de las relaciones sustentadas en el respeto e intercambio mutuos».

Condenamos la injerencia norteamericana porque su política hacia Cuba no ha cambiado, sino que ahora la aplican de una manera más sutil hacia las nuevas generaciones, porque creen que nuestras mentes son fáciles de influenciar, señaló igualmente Yilian Hernández Peñalver, estudiante de duodécimo grado. Pero los jóvenes de este país tenemos la cultura suficiente como para enfrentar cualquier subversión ideológica. Y no somos el eslabón más débil, argumentó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel quiñones dijo:

1

27 de septiembre de 2016

03:25:54


La revolucion esta en buenas manos.ni un paso atras con los imperialistas.

Miguel Angel dijo:

2

27 de septiembre de 2016

06:27:04


Los jóvenes estudiantes rechazan enérgicamente la injerencia yanqui, el mezquino intento de dividir la sociedad, generar la disidencia y destruis la Revolución. No a la injerencia yanqui!! Cese el cesarismo gringo!!!

Octavio Sánchez dijo:

3

27 de septiembre de 2016

07:17:29


Solo q mientras se continúe haciendo barbaridades q den noticias para ser la comidilla del esta nueva estrategia q permita desprestigiar el sistema educativo cubano, se necesitan además de ideas acciones q lo fortalezcan. Como es q una escuela primaria la declaran en auto apagón por 4 días, donde las condiciones naturales no permiten q la luz del día ilumine el interior de las aulas según los estándares permitidos. Por favor, me parece una exageración pero triste realidad. Esta medida fue tomada esta semana en la escuela primaria de peñas altas, ciudad de matanzas, aledaña al edificio 13 plantas. Me parece una medida extrema independientemente q la escuela se pasó de consumo. Gracias. Aunque crítico y duro espero el comentario de publique pues ayudará mucho más q si pasa ignorado.

Ramón. dijo:

4

27 de septiembre de 2016

07:19:15


La perversidad capitalista de los yankis es repugnante. Que vayan a otros con su miserable dinero corrupto y ensangrentado de guerras imperialistas. Que nadie olvide lo que hicieron en Vietnan, en Corea, en Girón, en Irak, en Libia, en Afganistán. Que se recuerde siempre su sangrienta injerencia en toda América Latina. Que se sepa a voces que las dos únicas bombas atómicas lanzadas contra personas, llevan la firma USA. Que todos los cubanos tengan presente el bloqueo criminal y todos y cada uno de sus sabotajes contra la Revolución. Los EEUU no son de fiar, todos los jóvenes cubanos deben saber que nada regalan y todo lo quieren comprar. VIVA CUBA SOBERANA Y SOCIALISTA!!

renato peña dijo:

5

27 de septiembre de 2016

07:21:50


El imperio no pudo con su bloqueo criminal someter al pueblo cubano, ahora intenta diversas formas por lo que la exigencia de estar atento es mayor pues se inicia otro período de lucha donde se requiere mayor conciencia pues el enemigo va a actuar con todo lo que tenga a mano y aprovechando cualquier espacio. La revolución no se transa.

Omar dijo:

6

27 de septiembre de 2016

12:14:27


Estas son las palabras de los jovenes cubanos ante la injerencia de los Estados Unidos «Cuba no se opone al intercambio intelectual con Estados Unidos; solo exigimos que se realice con previo conocimiento de las autoridades del país de manera directa, no a través de terceros; y a través del restablecimiento de las relaciones sustentadas en el respeto e intercambio mutuos» .La FEEM mantendra estas palabras con seguridad y firmeza.

David dijo:

7

27 de septiembre de 2016

13:12:07


hay que seguir apostando por la cultura idiologica desarrollada por la revolucion. defender los valñores y principos revolucionarios que nos han enseñado nuestrso proceres y Fidel. viva la revolucion. a celebrar el 56 aniv. de los CDR. todos los jevenes.

David dijo:

8

27 de septiembre de 2016

14:46:22


debemos elevar la batalla de idea que nos enseño el Comandante, y no olvidar que batallas de ideas valen mas que trincheras de piedras. y todos los jovenes a celebras el 56 aniversario de los CDR.

David dijo:

9

27 de septiembre de 2016

14:48:39


adelante jevenes cubanos !a derrotar la subvercion enenmiga!

Alam dijo:

10

27 de septiembre de 2016

15:59:36


Los jovenes cubanos no tenemos que esperar a que alguien de afuera venga a decirnos lo que tenemos que hacer , ni a formar a lideres .Los jovenes cubanos tenemos lideres en cada aula del país listo para que la revolución cuente con ellos cuando quiera y siempre defenderemos los valores que nos legaron Mella , Guiterras, Fidel entre otros tantos jovenes que lucharon por ver una Cuba Libre y sin ataduras.

Pedro katz dijo:

11

28 de septiembre de 2016

02:23:17


Felicito a los jóvenes universitarios cubanos, dignos hijos de Martí y Fidel, por esta salida al cruce de la estrategia imperialista para comprar la voluntad a los jóvenes estudiantes cubanos ilusionados con becas y beneficios económicos que signifiquen un alto costo por el trasfondo destructivo del tejido social construido con mucho sacrificio por el pueblo cubano. Reconoce el antecedente lejano en el libro llamado LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA o THE LATINOAMERICAN UNIVERSITY de Rudolph Atcon, que fue descubierto como material de consulta usado por los representantes de la dictadura de Juan Carlos Onganía en la Argentina a partir del Golpe de Estado de 1966. Es preciso mirar el daño que se hizo a la estructura universitaria con la penetracion de Fundaciones como la Ford que introdujo en las facultades de Ciencias Económicas la semilla del neoliberalismo y las recetas de Milton Friedman y sus Chicago Boys y su doctrina del Shock que tan bien describió Naomi Klein. También debemos abrevar - para fortalecer nuestros anticuerpos - en la obra del primer diputado socialista de América Latina - compatriota del Che -Alfredo Palacios en particular en su libro UNIVERSIDAD y ANTIIMPERIALISMO EN AMERICA LATINA. ¡¡ ADELANTE JUVENTUD, VANGUARDIA DE AMERICA!! EL PRESENTE ES DE LUCHA PERO EL FUTURO ES NUESTRO. Patria o Muerte, Venceremos.

Jorge Luis dijo:

12

28 de septiembre de 2016

09:45:05


Me gustaria creer en la buena voluntad de los americanos de intercambiar ideas. Mas si los beneficiados son los jovenes que tienen ancias de aprender y conocer. Pero ha sido mucho el tiempo que ha probado la doble cara de la autonomiinada buena voluntad del imperialismo. Nuestros estudiantes aunque en fomacion no son, ni seran quienes destruyamos el legado que en nuestras manos descanza.

653750 dijo:

13

28 de septiembre de 2016

09:47:54


Envié una nota como Pedro KATZ, no la veo reflejada, hay alguna dificultad?