ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde el año 2013, a solicitud del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y con la participación de la Organización Panamericana de la Salud, Cuba se incorporó al Programa Más Médicos. Por este programa del gobierno se han mantenido laborando durante este período en Brasil unos 11 400 médicos cubanos, los cuales han llevado servicios a 3 356 municipios, que representan el 83 por ciento de los 4 058 que participan en el programa.

Si se considera que en Brasil existen 5 570 municipios, nuestros médicos han estado presentes en dos tercios de ese país, beneficiando a 40 millones de brasileños, en particular a las familias de menos ingresos. Ello ha impactado positivamente los indicadores de salud de esa nación.

De cara al vencimiento del actual convenio y en medio de los recientes acontecimientos en Brasil, un enviado especial del gobierno cubano consultó el 30 de mayo pasado a la aún presidenta Dilma Rousseff e igualmente procedió a conocer la opinión del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva, un día después.

Dilma consideró que el Programa Más Médicos debía continuar porque era un patrimonio del pueblo de Brasil. Afirmó que Cuba había sido ejemplo por el trabajo de sus médicos y que agradecían infinitamente el gesto generoso de nuestro pueblo y nuestro gobierno de enviar sus médicos para atender a la población brasileña.

Lula, por su parte, aseguró que el Programa Más Médicos era una conquista ya enraizada en la cultura de Brasil y que no podía perderse, por lo que mantener el trabajo de los médicos cubanos sería un ejemplo no solo para el pueblo de Brasil, sino para el mundo.

En correspondencia, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que siempre han guiado la colaboración médica de nuestro país, continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las actuales autoridades.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

La Habana, 27 de septiembre de 2016

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul vera gonzalez dijo:

1

27 de septiembre de 2016

21:44:32


Este pragrama ha significado mucho para el pueblo de brasil que se ha identifico con nuestro trabajo. El deseo de muchos perfeitos y del pueblo en general es que los medicos cubanos que desean continuar los hagan y es el deseo de muchos colegas. Esperamos que nuestro gobierno nos permita continuar los proximos tres años y como siempre daremos el paso al frente.

Miguel Angel dijo:

2

28 de septiembre de 2016

07:17:13


La situación es incierta, después del golpe de estado a la presidenta Dilma Rousseff la nueva administración golpista, neoliberal y pro yanqui, de igual forma q ha tomado algunas medidas anti populares puede cerrar la colaboración coordinada a través de la OPS Los médicos y enfermeras cubanos se encuentran en los lugares mas recónditos, en la amazonia, en las favelas, donde viven las personas de menos ingresos, no existen instituciones de salud, la asistencia médica es brindada ambulatoriamente y se ingresa en pequeñas unidades creadas con tal fin. En tales condiciones, los indicadores de salud han mejorado. Veremos q sucede cuando caduque el convenio vigente.

Franscico Respondió:


28 de septiembre de 2016

19:05:46

Miguel Angel al igual que usted considero que el nuevo gobierno ha tomado algunas medidas antipopulares, y puede que en el transcurso de lo que falta de su mandato tome algunas mas. No creo que el actual presidente pueda hacer mucho para revertir la situación actual del pais. En cuanto a los que comenta en relacion a los profesionales cubanos en Brasil, hay algunos datos que son errado, en primer lugar en Brasilno hay personal de nefermeria cubano, ya que el programa es solo para medicos; aparte de eso en los puestos que trabajan los medicos del programa no se hacen ingresos de pacientes, eso no forma parte de la labor de las unidades basicas de salud. Y algo importante desde que Temer ocupo el cargo nunca se descarto la posibilidad de eliminar el programa, todo lo contrario, incluso desde un primer momento el presidente del senado luego que diputados del PT hablaran del tema, el presidente del senado informo que se llevaria a discusion esa medida provisoria y se arpovaria porque tenia apoyo mayoritario.

Alejandro dijo:

3

28 de septiembre de 2016

08:19:18


Muy certera decision. Los pueblos son los pueblos y solo se puede predicar con el ejemplo. Que sea Temer quien decida quitar ese beneficio a su pueblo y no nosotros. Por otro lado es lamentable la actitud de ese mismo pueblo frente al despojo de Dilma de la presidencia cuando el pueblo de pie a su salida de Planalto debia acompañarla y no habian ni 3 gatos. Igual ahora con Lula y sus allegados ante nuevas acusaciones. Estara tan adormecido el pueblo brasileño? es que esta corrupto el TSJ de ese pais?

Juan dijo:

4

28 de septiembre de 2016

09:42:44


espero que en este nuevo convenio se le suba el porciento del pago a los medicos cubanos sabiendo que a partir del proximo 1ro de enero se le aumentara un 10% del valor que pagan ahora, es decir de 10513 reais que pagan ahora subira a 11564 reais, por lo que segun el porciento que le pagan a los medicos ahora de 0.283% seria hipoteticamente el pago de 3276.6 reais equivalente en estos momentos a 1000 USD, seria muy sensato que se le aumente el salario a los medicos atendiendo a que se le subira el salario a los participantes de dicho programa a partir de enero de 2017, en sudafrica y los paises arabes los medicos cubanos obtienen mucho mas dinero por contrato que los que recibiran esos adnegados medicos cubanos que estan trabajando en Brasil en estos momentos lejos de su familia y a veces en condiciones verdaderamente duras y dificiles en selvas y lugares muy pobres con poca infraestructuras para realizar su trabajo con calidad, espero que sea asi

André Rossi dijo:

5

28 de septiembre de 2016

10:51:54


Gracias, Cuba. Daqui do Brasil agradeço a vinda desses profissionais.

Francisco dijo:

6

28 de septiembre de 2016

11:58:11


EXCELENTE que se mantenga el convenio de colaboración medica entre Cuba y Brasil. Soy testigo de como la población acepta este programa como suyo. Si al principio estaban esceptico, incluyendo muchos políticos, com el paso de tiempo estan totalmente identificado por el programa. Eso fue loque llevó a que el legislativo aprovara la prorroga del proyecto, algo que estaba estipulado que podia acontecer. Durante estos años son muchos los colegas que han recibido homenajes por la poblacion y por lãs asambleas municipales. Me siento orgulloso de ser parte de esos profesionales. A pesar de esos resultados positivos hay algunas cosas que el gobierno cubano debiera tener presente, como son porque negarle a esos profesionales la posibilidad de porrogar su estadia em el programa si ellos lo desean y el ministério de salud brasilleiro lo autoriza, asi como lãs autoridades de salud municipales. Esa negativa del gobierno cubano há creado um malestar muy fuerte em buena parte de los colegas que estan por aça. Rectificar eso seria muy positivo.

pacheco Respondió:


28 de septiembre de 2016

15:50:20

Apoyo con las dos manos la decisión de la parte cubana. Ahora preguntaría, cual es la del improvisado gobierno brasileño. Ellos que dicen?. Eso me faltó de entender en el escrito del Minsap · Pacheco

Rafael dijo:

7

28 de septiembre de 2016

15:58:22


Excelente, soy testigo de la aceptacion de la poblacion y las autoridades municipales de este pais por la participacíon cubana en el programa. Mas es meritório analisar dar posibilidad de prorroga a los médicos que quieran continuar pues Ademas de que la poblacion y autoridades nos lo estan pidiendo, este pais está vivendo un momento politico que necesita la permanência de este contigente medico que ya tienes una formacion adequada en el idioma, preparacion profissional baseada en três anos de experiência utilizando los protocolos médicos del ministério de salud de Brasil, lo que lleva a un mejor trabajo necessário en las circunstâncias que hoy vive Brasil. Es mi humilde opinion. Gracias

Rafael Martinez Sosa dijo:

8

28 de septiembre de 2016

19:21:30


Certera la decision, pienso que deveria valorarse la posibilidad de continuidad de los atuales medicos en el programa. Com la prorroga Dilma de mostro que los médicos com su sacrifício y adnegacion en el trabajo , son merecedores del amor y la confianza que el pueblo Brasileiro deposita en ellos. Que mejor opcion para dar continuidad al programa que los médicos solicitados por la comunidad, las secretarias de salud, los perfeitos y la mayoria del pueblo Brasilero, basado en 3 anos de amor en el trabalho.

Miguel Fernández Torres dijo:

9

29 de septiembre de 2016

05:27:40


Soy parte del programa MAIS MEDICO,es clamor unánime de nosotros que se nos renove el contrato,no entiendo que según versiones extraoficiales ,solo se les renovará aquellos que se casaron con nacionales,si es cierto esto,seria una medida discriminatoria y un estímulo a tomar decisiones de ese tipo,casarse para prorrogar un contrato que de facto es derecho de todos,no estoy de acuerdo con privilegios para nadie,solo quiero respeto e igualdad como lo dice nuestra Constitución,quiero que cuenten con todos y aquel que decida continuar ,se le prorrogue su contrato,el objetivo del gobierno de Dilma al prorrogar el programa era mantener los mismos médicos,ha pedido del pueblo ,de organizaciones políticas y sociales brasileñas,hay mucha preocupación entre nosotros y cada comunidad,pueblo o ciudades reclama la continuidad de nuestro trabajo.

RIGOBERTO AGUILAR MORA dijo:

10

29 de septiembre de 2016

09:32:09


FUI FUNDADOR DE ESE PROGRAMA DESDE QUE LLEGAMOS A BRASIL EN AGOSTO DEL 2013,LOS PRIMEROS 400 MEDICOS ,TRABAJAMOS EN LA AMAZONIA BRASILENA,DONDE SOLO ENTRAMOS MEDICOS CUBANOS Y PERSONAL DE ENFERMERIA Y ENDEMIAS BRASILENOS,TAREA DIFICIL,BAJO CONDICIONES DIFICILES,ENTRADA DE AVINETAS CESNAS 210 Y LANCHAS RAPIDAS CON MOTOR FUERA DE BORDA ,SIN AGUA POTABLE,SIN ENERGIA ELECTRICA Y NULAS COMUNICACIONES ALLI ESTUVE TRES ANOS .FUE DEL CARIBE AL AMAZONA .UNA EXPERIENCIA UNICA .LOS PELIGROS NUNCA SUPERARON AL ESFUERZO Y ALTRUISMO DE NUESTROS MEDICOS CUBANOS.

Lurdes Maria dos Santos dijo:

11

2 de octubre de 2016

08:51:12


Senhor Presidente Raul Recibimos con inmensa alegría y optimismo que Cuba seguirá participando en el Programa Más Médicos y nuestro pueblo agradece infinitamente esa Colaboración Medica Cubana con la OPA, Brasil y Cuba, pues los médicos cubanos han mejorado de forma significativa la calidad de vida de nuestro pueblo así como los indicadores de salud de nuestro país. En realidad a la llegada de los médicos tuvimos mucha dificultad por parte del idioma y las diferencias de nuestro Sistema de Salud pero que con el pasar del tiempo se solucionaron, nuestro país renovó la permanencia de todos los médicos del Programa Mas Médicos por 3 años, pero también recibimos la triste noticia que el gobierno de Cuba solo renovaría el contrato a los médicos que se hallan casado con nacionales brasileras, que por demás me parece muy justo, como también que renoven la permanencia de todos aquellos médicos cubanos y que quieren seguir aquí por 3 años más y que por su trabajo transformaron la realidad del atendimiento básico de salud mejorando considerablemente el acceso del pueblo al sistema de salud. Esperando que sea evaluada nuevamente y contar con el precioso apoyo de las autoridades del gobierno y Sistema de Salud de Cuba para la continuidad de esos médicos que aunque no tenga esa condición civil de casados, pero de hecho si tienen el deseo de continuar prestando atención humanizada basada en el cuidado, respeto e la mejoría de la calidad de vida de nuestro pueblo brasilero pueda continuar aquí. Respetuosamente, Lurdes Maria Dos Santos. Miembro del Partido de los Trabajadores (PT).