ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las acciones no se detienen en la nueva central solar. Foto: Juan Carlos Dorado

RODAS, Cienfuegos.—Iniciado el movimiento de tierra el 2 de marzo del año en curso en un terreno muy rocoso que agregó complejidad a las labores, ya el parque solar fotovoltaico El Pino alcanza en estos momentos la mitad de su ejecución.

La pequeña central solar, ubicada en áreas cercanas a la cabecera municipal de Rodas, es erigida a un costo de seis millones 540 000 pesos, moneda total.

Jesús Rey Pérez Crespo, director de la Em­presa Eléctrica Provincial de Cienfuegos, afirmó a Granma que su entidad tiene a cargo la inversión directa de una plaza cuyo levantamiento de estructura y montaje final corre a cargo de fuerzas del Micons.

La Empresa de Obras de Ar­qui­tectura (ECOA-37) resulta el brazo fundamental aquí. La Empresa Desarrolladora de In­versiones de Fuentes Renovables y Energía constituye el ente contratista.

Añadió el directivo que la capacidad generadora de El Pino es de 2,2 megawatt y que dispone de 3 520 cimientos, 880 mesas y 8 800 paneles.

Adelantó que el compromiso es que para el 2 de diciembre este nuevo parque ya esté generando electricidad, con la cual la capacidad total de la provincia por este concepto se elevará a 11,2 MW de entrega al Sistema Electroenergético Nacional.

En Cienfuegos producen energía eléctrica a partir del astro rey las instalaciones análogas de Cantarranas, Cruces y Palmira.

Interrogado por nuestro medio, Pérez Cres­po informó sobre la existencia de varios terrenos localizados, para proseguir las construcciones de parques de este tipo y sobrepasar los 50 MW de generación fotovoltaica en el lapso comprendido hasta 2030.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodense dijo:

1

26 de septiembre de 2016

13:13:57


Al fin una noticia buena para el Lechuzo

J.R. Hernández-Soublet dijo:

2

26 de septiembre de 2016

17:06:13


Los datos, de ser ciertos, comfirman la incapaciadad de quienes dirigen y de quienes ejecutan estos proyectos. Una obra (planta) de este tipo y potencia instalada se ejecuta en tres meses. Ésta comenzó en marzo y “el compromiso es que para el 2 de diciembre este nuevo parque ya esté generando electricidad”. El triple de lo usual. ¿A qué “movimiento de tierra” y a qué “ciemientos” se refiere el autor? Si las cosas se hacen así, entonces no se trata de una buena noticia.

Bertino Queiroz dijo:

3

27 de septiembre de 2016

08:43:51


Cuba tiene sol, Cuba tiene viento, Cuba tiene todo para generar energia limpia y renovable. P`alante.