SANTIAGO DE CUBA.—El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez reiteró en esta ciudad que desde el más simple trabajador al máximo directivo, la exigencia por la calidad debe constituir un principio sagrado y un compromiso moral de todos los que intervienen en el programa de ejecución de viviendas en el país.
El Miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, inició así el chequeo que sobre las principales inversiones económicas y sociales de la provincia lleva a cabo sistemáticamente, para darle continuidad al análisis crítico suscitado en julio pasado por las serias deficiencias detectadas.
Problemas técnicos y constructivos en la ejecución de edificios de tecnologías forsa y vhicoa, en elementos prefabricados, así como estéticamente en la terminación de inmuebles, se expusieron en aquel examen sobre la marcha en el territorio santiaguero de este programa en que participan constructores de varias provincias.
Auxiliado por fotos comparativas de la situación descrita y la solución exhibida hoy, el arquitecto Adonis Núñez Fonseca, director del Grupo Empresarial de la Construcción y delegado de ese Ministerio en la provincia, detalló las acciones correctivas llevadas a cabo, que además de demorar el cronograma exigieron más recursos.
A la vez directivos del sector en Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba, citaron con nombre, apellidos y cargos, las medidas disciplinarias que desde la democión del cargo definitiva o temporal (según el grado de responsabilidad), afectación salarial, suspensión de la estimulación y amonestaciones, se aplicaron a los implicados.
«Se trata de algo muy serio que no termina aquí —apuntó Valdés Menéndez—, porque fueron sancionados algunos compañeros, pero cuántos no pasaban por allí y seguían de largo. La exigencia debe ser una lucha constante, porque siempre será mejor prevenir, que luego tomar medidas drásticas y gastar recursos que hacen mucha falta».
Benederto Travieso Gómez, Presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial de Construcción y Montaje, del Micons, apuntó que «este no es un hecho aislado, y ante su manifestación en otras partes del país el problema se enfrenta mediante un enfoque sistemático, donde lo fundamental es evitar su repetición».
Durante el chequeo trascendió que septiembre debe cerrar con más de 1 370 viviendas ejecutadas, cifra representativa del 54 % del plan anual reajustado. De igual forma se trabaja en la urbanización de 22 asentamientos, y se reiteró la determinación de completar 1 678 células básicas habitables para damnificados del huracán Sandy.
Acerca de las medidas emergentes destinadas a enfrentar los efectos de la sequía, la delegada del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia, Janet Triana Cobo, señaló que con los embalses que abastecen a Santiago de Cuba y Palma Soriano al 19,1 y 19,5 % de su capacidad, respectivamente, ambas ciudades mantienen niveles críticos de abasto a la población.
Además de las conductoras de trasvase de agua ejecutadas desde la presa Carlos Manuel de Céspedes a la Gilbert, y desde esta a Gota Blanca con destino a Santiago y Palma, se explicó que para compensar la entrega se acelera la terminación del sistema que cubrirá el poblado del Caney, y se proyecta la construcción de varios pozos en la segunda urbe.
Situación no menos difícil atraviesa el municipio de Guamá, donde la depresión de cuencas tradicionales y la latente contaminación salina de pozos cercanos al mar, impone el uso colectivo de cisternas, la ubicación de decenas de tanques para agua, el empleo de camiones «pipas», y el desplazamiento de pozos aledaños a la costa.
Acompañado de los miembros del Comité Central del Partido y máximas autoridades partidistas y del gobierno en el territorio, Lázaro Expósito Canto y Beatriz Jhonson Urrutia, respectivamente, Valdés Menéndez transmitió la confianza en los santiagueros para encontrar esas y otras soluciones, en las cuales tendrán el apoyo del país.
La marcha de la Carretera Granma-Santiago, donde este año deben concluirse otros 12 kilómetros a la altura de La Mula (sur de la Sierra Maestra), la ejecución de seis kilómetros de vía reclamados entre el poblado Los Reynaldos y la autopista de Guantánamo, y las prioridades de la terminal multipropósito que se levanta en el puerto santiaguero, también fueron evaluadas.



















COMENTAR
Responder comentario