ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico 26 digital

LAS TUNAS.—El alza injustificada de las tarifas y las quejas generadas al respecto por parte de la población, fueron el detonante para las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de la Administración Provincial (CAP), que re­gulan los precios del transporte no estatal y entrarán en vigor a partir del 1ro. de octubre pró­ximo.

Las regulaciones, establecen un máximo a pagar por los usuarios, en dependencia del tipo de vehículo (camiones, máquinas, co­ches, bicitaxis y motocicletas) y las rutas determinadas en el territorio, luego de un profundo estudio, que incluyó no solo a los organismos reguladores de la actividad, sino las opiniones de la población y de los propios porteadores privados.

Estas decisiones buscan, además de dar respuesta a las inquietudes de los y las tuneras, contribuir a la política de incrementar paulatinamente la capacidad de compra del peso cu­bano, sin que se produzcan en este caso, cambios en las cuotas de los contribuyentes ni en sus gastos.

No obstante, la verdadera batalla por el cumplimiento de lo establecido comenzará el 1ro. de octubre. En este sentido, es vital el control estricto, en el que intervendrán varias entidades y organismos, incluso la población. Los inspectores integrales, la dirección de transporte y sus dependencias y la Policía Nacional Revo­lu­cio­naria, serán los encargados de hacer cumplir el Decreto Ley 315 del Consejo de Estado, que estipula las multas por violaciones a las tarifas del transporte y otros marcos legales vigentes.

Las nuevas medidas requieren además de un reordenamiento de las piqueras, para evitar la presencia de cocheros ilegales y el incumplimiento de los precios normados, mediante la reestructuración del grupo de controladores de estos espacios. Por otra parte, en el caso de las rutas intermunicipales, cubiertas por máquinas y camiones, será estricta la salida de las terminales, bajo el control de los cargadores y aforadores.

Como en todo proceso de cambio, este acuerdo del CAP en Las Tunas, requerirá también del trabajo hombre a hombre para lograr la conciencia de los porteadores privados. De este mo­do, podrán prevenirse las violaciones y me­didas drásticas, como la cancelación de las licencias operativas, que en el territorio ascienden a 3 056, situación que también afectaría al pueblo, pues en un alto por ciento el traslado de pasajeros en la provincia se desarrolla a partir de medios privados.

Sin duda esta es una muestra de cómo es posible organizar cada vez más las actividades por cuenta propia, para que se conviertan en verdaderos pilares de nuestra economía, siempre y cuando medie el respeto, tanto a quienes prestan el servicio, como a quienes lo reciben.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jpuentes dijo:

21

22 de septiembre de 2016

11:02:14


Por qué no se introduce una norma juridica para los transportistas privados con visibilidad de precios, tarifas por distancia, rutas fijas, posibilidad de dar mas rutas como incentivo al buen comportamiento en la via, atendiendo ademas a disciplina tributaria y demas cuestiones, rotulos de comunicación al usuario, etc.? Que estos servicios estén regulados y ordenados por asociaciones y gremios que cumplan con regulaciones internas y nacionales. Pero insito no como medidas preventivas ni administrativas: UN MARCO REGULATORIO CON FUERZA DE LEY, que ordene de una vez y por todas estos asuntos en una ciudad que rebasa los 2 millones de habitantes y cuya infraestructura lleva mucho dinero mantenerla, en las condiciones que todos conocemos. En el caso de las Tunas es un adelanto al asunto, pero la legalidad se basa en un cumulo de legislaciones bastante dispersas y no en una resolución unica y exclusiva para los transportistas privados: Ello trae como consecuencia la mala aplicación de la legalidad por el desconocimiento de la politica publica vinculante que por demas son muchas. Es tan dificil emitir una resolución exclusiva para la actividad dada la importancia y el impacto social de la misma?

Fernando Respondió:


22 de septiembre de 2016

18:16:38

Según su esquema ya eso no sería trabajo por cuenta propia, bueno si, para los gastos e inversiones, por cuenta propia, para los precios sería por cuenta del Estado, esos híbridos no van a funcionar, el Estado únicamente debe controlar las ganancias a través de los impuestos, tampoco es bueno que sean excesivamente altos, el trabajo por cuenta propia entraña riesgos, si hay ganancias, muy bien, pero si tienes que sustituir una pieza, hacer una reparación, etc, quien paga es el cuentapropista, si este no se siente motivado no va a trabajar, se pondrá a tirar mercancías u otras tareas y las paradas volverán a llenarse y volveremos a extrañar los camiones, aunque fuesen caros, al tiempo.

AdolfoC dijo:

22

22 de septiembre de 2016

11:06:31


Ya en La Habana se establcieron esos precios

armando dijo:

23

22 de septiembre de 2016

11:22:30


CUANDO HARAN LO MISMO EN VILLA CLARA

Frank t dijo:

24

22 de septiembre de 2016

11:37:04


MUY BUENO PERO LOS PRECIOS HAY QUE DIVULGARLOS, QUE LA POBLACIÓN LOS CONOZCA. ES HORA YA DE TERMINAR CON LOS OPORTUNISTAS Y LES PONGO EL EJEMPLO DE LA RUTA TUNAS JOBABO, 10 PESOS Y NO LLEGA A 40 KILÓMETROS. EL PUEBLO QUE SUDA Y SE SACRIFICA CADA DÍA O CADA MES POR UN SALARIO MUY BAJO DEBE VER CAMBIOS EN ESE SENTIDO. EL COSTO DE LA VIDA ES ALTO Y LA CANASTA B. NI HABLAR.

CORRECAMINOS dijo:

25

22 de septiembre de 2016

12:04:18


De nuevo artículos sin dar imformación completa ,que tarifa se determinó,.Aqui en Pinar del Río todo sigue igual ,tanto estatal como privados,en el Guerrillero salio un articulo que dio pena,porque plantearon las personalidades de tranporte tanto provincial como nacional que no se podia dar solucion al problema porque estaban amparados por la ley y la oferta y demanda,ese articulo salio hace dias ojala popderlo tener y enviarlo.Pero aqui mnos afecta tambien los tranportistas estatales como omnibus escolares que cobran en la autopista precios fuera de lo establecidos por la tarifa de D.N.F.P,MUCOS NO LA MUESTRAN EN EL CARRO,en especial los yutones,que no admiten un pso ni dos ,quieren cinco y te dicen que es por ser yutong,ademas aprecio en esos carros que carecen de GPS,Y unos cuantos de ellos no tienen el numero en la parte tracera,pesamos que es `par escapar de los que puedan tomar el numero por las violaciones que cometen.Asi ocurre con tranmetro ,omnibus de empresas y pasajes ,ejemplo consolacion del sur en la ruta a san diego en el perimetro de 25 km cobra 2.00 pesos a diferencia de otros municipios que es 1.oo como viene en la resolucion.Compañeros ayudenos porque el sueldo no da mas.Otra cosa ya aqui no se recoge practicamente a pasajes por los antiguos amarillos,los camioneros y otros no paran entonces quien le puede exigir a sus jefes para que estos chequen ,los carros del CAI ARROCEROS,CONTRUCCION ATTAIS,TABACUBA Y OTROS

rafael dijo:

26

22 de septiembre de 2016

12:27:12


yor a mi parece por tu comentario que eres de esoschoferes prticulares que le gusta avasallar al pueblo con precios muy alto, porque yo no se de donde tu sacas el contante asedio a los particulares y no seas tan pesimista en la vida siempre triunfan los optmistas que es como debemos ser los revolucionarios

maria dijo:

27

22 de septiembre de 2016

12:29:19


Que bien ya era hora que en las tunas se hiciera algo con los coches y demas..........un coche del ferrocarril al hospital guevara, a la terminal nacional 5.00 cup hasta cuando..y ahora quien le dice a los cocheros que tiene que cobrar 2 cup........por que permitieron eso.............todas las rutas se alteraron............hasta cuando.............

garces dijo:

28

22 de septiembre de 2016

13:12:17


Es correcto, no solo en Las Tunas, sino nacionalmente, poner coto a los desmedidos precios que aplican los "taxistas particulares" a los pasajeros que utilizan vehículos no estatales. Por otra parte, se ha "desorganizado" el transporte urbano, en la parte este de la capital y se anuncia otra "desorganización" en el oeste. Se han creado nuevas rutas con el mismo e insuficiente parque automotor, lo que agrava la ya critica situación del transporte en La Habana; por otra parte, se han cambiado algunos recorridos, se dice que para mejorar la transportación en ciertas zonas, afectándose los recorridos tradicionales, y más aún, cambiamos por algo que no entiende la población, las denominaciones de las rutas, pues hace más de medio siglo o mucho más, la ruta 5 era conocida como de Guanabacoa, ahora le pusieron A-50, la ruta 6 siempre fue de Regla, le cambiaron por cambiar y la denominan A-60, desaparecen la ruta 126 y crean un A-17; en fin, lejos que la transportación se mejore, pues no puede haber mejoría con el mismo parque, se ha creado una total confusión en la población con las A y el cambio de numeración de las rutas, además de eliminación y creación de rutas y en algunos casos, modificaciones de recorridos. Algunas, no pocas personas, manifiestan el desacuedo con los cambios y exponen que los que adoptaron esas decisiones de "reordenamiento del transporte pública, en parte de la capital", no utilizan ni las A ni las P; o sea, que tienen autos estatales que, comodamente, se desplazan de sus hogares a los centros de trabajo y para retornar al concluir la jornada, además de servirse para pasear con sus familiares los fines de semana. Los compañeros de la Dirección y Empresa de Transporte deben pulsar y recoger la opinión de la población y tal sentido, aplicar un cambio racional para mejorar el transporte público.

Yessica dijo:

29

22 de septiembre de 2016

13:19:55


Este es un mal generalizado en todo el país, en Pinar del Río también existe, además de los precios por encima de lo que cualquier ciudadano trabajador pueda pagar, existen las faltas de respeto a los pasajeros y el maltrato por parte de los que cobran el pasaje, ejemplo de ello es en el recorrido Pinar del Río-San Juan y Martínez, donde he vivido hechos verdaderamente desagradables, que muestran que los cobradores no tienen ni la más mínima educación para tratar con personas. Algo similar a lo que realizaron en Las Tunas debería efectuarse en Pinar para que de una vez y por todas se eliminen los males que tanto daño le están haciendo a nuestra sociedad.

TOKIN dijo:

30

22 de septiembre de 2016

14:06:46


En esto como lo que se hizo con los almendrones solo hay una solución y una pregunta: ¿cuándo el estado podrá satisfacer las necesidades de transporte en Cuba?....unos años era por los precios del petróleo, otros por la falta de piezas de repuesto, otros años por falta de ¿?¿?¿?....lo cierto es que en mis 58 años no he podido darme el lujo de ver una sostenibilidad de transporte en Cuba....

Yusniel dijo:

31

22 de septiembre de 2016

14:25:09


Que falta hace que llege esto a Cienfuegos,por que en verdad no hay quien pueda con lo del transporte publico y sus precios que en muchas ocacioes por el valor del pasaje parece que vas en un taxi privado ,ejemplo de ello son los coches que empesaron por 1 peso por persona ,luego lo subieron a 2 pesos pero ahora vas la piquera y es a 3 o 5 pesos , y sino alquila por que se pasan rato sin pasar por la piquera.Asi tembien con los camiones Intermunicipales que al principIo eran a cinco pesos, y por tramo a 3 pesos y ahora ya te cobran 10 pesos y a 5 peso el tramo y entonces ,el pasaje caro, vas apetado por la cantidad de personal , el calor .¿HASTA CUANDO?

jorge dijo:

32

22 de septiembre de 2016

14:36:21


Como siempre es característico de nuestra prensa, no podía brindársenos una información completa. Era solo crear una expectativa, y punto. La semana pasada en la mesa redonda estuvo un delegado o jefe del transporte, talvez en La Habana, anunció que se trabajaba en eso, eso de las tarifas, pero cuando por los medios de información nacional se dice que se está trabajando en eso, siéntate a esperar, talvez no se está ni trabajando. A lo concreto, tanto ha habido que esperar para resolver lo de las tarifas?, será que los decisores tienen resuelta más de la mitad de los problemas que tiene que enfrentar el pueblo cotidianamente y tardan en enterarse?, será que muchos son incompetentes?, será que nuestro pueblo es muy paciente?. Talvez los lineamientos no acaban de alinearse y siguen ¨perdidos en la curvita¨, mientras el pueblo necesita desde YA una solución a los problemas del día a día y que dependen del todo de la gestión del Estado y sus dirigentes, incluyendo la sustitución del todo el que no esté cumpliendo, a indicaciones del Presidente Cubano, sus responsabilidades.

rule dijo:

33

22 de septiembre de 2016

15:03:37


Encuentro muy bien el hecho de que se regulen los precios para el sector no estatal del trasporte y que de esa manera se frene el abuso que hay de este sector hacia la poblacion pero me gustaria tambien que el estado regulacen los precios del combustible que para nadie es un secreto que son altisimos ademas que el estado no tiene el la cantidad de vehiculos suficiente para cumplir la demanda de tranporte publico lo que CONDICIONAN los altos costos de la transportacion en el sector privado. Tambien me gustaria saber cuando se va a regular los precios de los productos de primera necesidad para la poblacion en la tiendas por CUC que es donde unico las hay porque para regular el sector privado ya sea del trasporte o de otra rama para eso si hay leyes y un numero infinito de regulaciones que no la veo mal ya que protegen a la poblacion pero donde no veo avances ni regulaciones a favor de la poblacion es en el sector estatal donde los productos siguen a precios extratofericos a los que las personas que trabajan y tienen familia no llegan, problema que si tiene una solucion definitiva y es que se pague un salario decente que cubra todas la necesidades de la familia cubana. Sldos

jose tamayo dijo:

34

22 de septiembre de 2016

15:21:18


Muy bien por los tuneros, la direccion de esa provincia esta trabajando a favor de su pueblo trabajador , cuando llegara a Granma esa medida , ojala que el CAP de Granma coja esa experiencia y acabe con la dichosa ley de oferta y demanda.

Alex dijo:

35

22 de septiembre de 2016

16:41:07


que bueno que van a ponerle fin a estos estafadores es verdad que para mantener caminando esos tarecos tienen que pulirla pero hay quienes pueden pagar el pasaje a esos precios pero hay quienes no lo que hay que ver ahora es si es verdad que le van a dar seguimiento a estas regulaciones

vladimir dijo:

36

22 de septiembre de 2016

18:52:48


hace falta que se trsaladen a pinar del rio un ejemplo una maquina de la casona al supermercado de la alameda que no llega a 2 km.y medio vale 50 pesos y ni hablar para los municipios

Maikel dijo:

37

23 de septiembre de 2016

13:10:08


Hay cosas que pueron haberse evitado para no tener que llegar a estos extremos. La medida está bien aplicada y creo que bien no llega a arrimarse. ¡ESTÁ MUY BIEN! Al colega que defiende a los cuentapropistas de seguro es porteador y titular de uno de estos medios de transporte privados. Sabe usted cuántas acrobacias hacen los particulares para cobrar más a los pasajeros? Para evadir impuestos y fisco? Elevar más su nivel de vida y poder adquisitivo y mirarnos a los mortales como simples bichos que engordamos sus cuentas y bolsillos aprovéchandose de situaciones con el transporte público tanto interno como intermunicipal o interprovincial. Aplaudo a los que apoyan el transporte interno cubriendo rutas apoyando y mejorando la transportación. Pero cuando les aprietan las tuercas ...ya todos sabemos la respuesta o el resultado. Vivo en la provincia de Las Tunas y cuando necesito un transporte intermunicipal por un viaje de unos kilómetros me cobran como si fuera al destino desde el origen. A los que montan en cualquier parte de los tramos les cobran como si montaran en el origen hasta el destino, no importa si van de un lugar hasta el próximo. El tema es bien candente y peliagudo y no podremos arreglarlo o soluconarlo nosotros. Tienen que tomar cartas en el asunto todos los factores que dice el artículo participarán, no dejarlo en el limbo como sucede cerca del 99% de las veces y queda, como una persona que conozco cuando hace visitas de inspección: "Sin control"

GILBERTO dijo:

38

23 de septiembre de 2016

23:07:31


estoy de acuerdo con Evaristo (el primer comentario), asi sucede con la mayoría de todos nuestros cuenta propistas y los inspectores por otro lado que ponen multas por cumplir un plan a veces con razón y otras no pienso yo y obstinan a los trabajadores

Mariana pileta Pérez dijo:

39

29 de septiembre de 2016

04:13:48


Es razonable que pongan precios topados al transpote de los.particulares ya que se aprovechande la situacion para aumentar hasta en un 300 % el valordel pasaje, tambien considero que el.estado debia venderle a esos transportista el combustible a más bajo precio para que garanticen su trabajo y poderle regular el precio que cobren a sus pasajeros. Tambien el estado a subido el precio del transporte en omnibus nacionales y avion, mientras los salarios se mantienen casi igual ejemplo el valor del pasaje enomnibus gtmo habana vale 175 pesos mas de la mitad de lo que gananmuchos trabajadores cubanos que son de 225 pesos. Hay que reflexionar tanto en lo eztatal como con los particulares.

Mary dijo:

40

30 de septiembre de 2016

13:40:32


Y es para todas las provincias estoy interesada en los de Pinar del Rio que es a donde voy con mas frecuencia y los precios son bien altos