LAS TUNAS.—El alza injustificada de las tarifas y las quejas generadas al respecto por parte de la población, fueron el detonante para las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de la Administración Provincial (CAP), que regulan los precios del transporte no estatal y entrarán en vigor a partir del 1ro. de octubre próximo.
Las regulaciones, establecen un máximo a pagar por los usuarios, en dependencia del tipo de vehículo (camiones, máquinas, coches, bicitaxis y motocicletas) y las rutas determinadas en el territorio, luego de un profundo estudio, que incluyó no solo a los organismos reguladores de la actividad, sino las opiniones de la población y de los propios porteadores privados.
Estas decisiones buscan, además de dar respuesta a las inquietudes de los y las tuneras, contribuir a la política de incrementar paulatinamente la capacidad de compra del peso cubano, sin que se produzcan en este caso, cambios en las cuotas de los contribuyentes ni en sus gastos.
No obstante, la verdadera batalla por el cumplimiento de lo establecido comenzará el 1ro. de octubre. En este sentido, es vital el control estricto, en el que intervendrán varias entidades y organismos, incluso la población. Los inspectores integrales, la dirección de transporte y sus dependencias y la Policía Nacional Revolucionaria, serán los encargados de hacer cumplir el Decreto Ley 315 del Consejo de Estado, que estipula las multas por violaciones a las tarifas del transporte y otros marcos legales vigentes.
Las nuevas medidas requieren además de un reordenamiento de las piqueras, para evitar la presencia de cocheros ilegales y el incumplimiento de los precios normados, mediante la reestructuración del grupo de controladores de estos espacios. Por otra parte, en el caso de las rutas intermunicipales, cubiertas por máquinas y camiones, será estricta la salida de las terminales, bajo el control de los cargadores y aforadores.
Como en todo proceso de cambio, este acuerdo del CAP en Las Tunas, requerirá también del trabajo hombre a hombre para lograr la conciencia de los porteadores privados. De este modo, podrán prevenirse las violaciones y medidas drásticas, como la cancelación de las licencias operativas, que en el territorio ascienden a 3 056, situación que también afectaría al pueblo, pues en un alto por ciento el traslado de pasajeros en la provincia se desarrolla a partir de medios privados.
Sin duda esta es una muestra de cómo es posible organizar cada vez más las actividades por cuenta propia, para que se conviertan en verdaderos pilares de nuestra economía, siempre y cuando medie el respeto, tanto a quienes prestan el servicio, como a quienes lo reciben.
COMENTAR
jpuentes dijo:
21
22 de septiembre de 2016
11:02:14
Fernando Respondió:
22 de septiembre de 2016
18:16:38
AdolfoC dijo:
22
22 de septiembre de 2016
11:06:31
armando dijo:
23
22 de septiembre de 2016
11:22:30
Frank t dijo:
24
22 de septiembre de 2016
11:37:04
CORRECAMINOS dijo:
25
22 de septiembre de 2016
12:04:18
rafael dijo:
26
22 de septiembre de 2016
12:27:12
maria dijo:
27
22 de septiembre de 2016
12:29:19
garces dijo:
28
22 de septiembre de 2016
13:12:17
Yessica dijo:
29
22 de septiembre de 2016
13:19:55
TOKIN dijo:
30
22 de septiembre de 2016
14:06:46
Yusniel dijo:
31
22 de septiembre de 2016
14:25:09
jorge dijo:
32
22 de septiembre de 2016
14:36:21
rule dijo:
33
22 de septiembre de 2016
15:03:37
jose tamayo dijo:
34
22 de septiembre de 2016
15:21:18
Alex dijo:
35
22 de septiembre de 2016
16:41:07
vladimir dijo:
36
22 de septiembre de 2016
18:52:48
Maikel dijo:
37
23 de septiembre de 2016
13:10:08
GILBERTO dijo:
38
23 de septiembre de 2016
23:07:31
Mariana pileta Pérez dijo:
39
29 de septiembre de 2016
04:13:48
Mary dijo:
40
30 de septiembre de 2016
13:40:32
Responder comentario